La literatura académica sobre el impacto de las subidas del salario mínimo cuenta con un nuevo trabajo que aborda la situación en el ámbito europeo. Se trata de un exhaustivo estudio de Eurofound (una agencia tripartita de asesoramiento en la que están representados Gobiernos, patronales y sindicatos de la UE) que con el título Impacto de los salarios mínimos nacionales en la negociación colectiva y en las retribuciones de los trabajadores con sueldos bajos revela dos conclusiones principales. La primera de ellas cuantifica que los salarios reales más bajos crecieron un 0,31% por cada 1% de subida del salario mínimo interprofesional (SMI) legal en un país. En el caso de los salarios mínimos pactados en los convenios colectivos este aumento sería algo menor, del 0,22%.
Un estudio de la organización comunitaria Eurofound evidencia que el alza del salario mínimo no resta fuerza a la negociación colectiva
La literatura académica sobre el impacto de las subidas del salario mínimo cuenta con un nuevo trabajo que aborda la situación en el ámbito europeo. Se trata de un exhaustivo estudio de Eurofound (una agencia tripartita de asesoramiento en la que están representados Gobiernos, patronales y sindicatos de la UE) que con el título Impacto de los salarios mínimos nacionales en la negociación colectiva y en las retribuciones de los trabajadores con sueldos bajos revela dos conclusiones principales. La primera de ellas cuantifica que los salarios reales más bajos crecieron un 0,31% por cada 1% de subida del salario mínimo interprofesional (SMI) legal en un país. En el caso de los salarios mínimos pactados en los convenios colectivos este aumento sería algo menor, del 0,22%.
Feed MRSS-S Noticias