El caso Yéremi Vargas persigue un nuevo avance. Tras una espera de casi cuatro años, la investigación que busca esclarecer qué ocurrió con el menor desaparecido en 2007 en Vecindario, Gran Canaria, podría volver a andar nuevamente después de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana haya dictado en un auto la incorporación de la historia clínica completa del niño, que incluya los datos sobre la cianosis que sufría el niño cuando desapareció.En un auto dictado un auto con fecha 24 de junio de 2024, en el marco del caso Yéremi Vargas, el juez pide al Servicio Canario de la Salud (SCS) que remita la historia clínica íntegra del menor, puesto que la enviada el 1 de octubre de 2021 estaba incompleta.Han pasado casi cuatro años desde que se solicitó por primera vez esta historia clínica de Yéremi, con la que el abogado de la familia, Marcos García Montes , quiere demostrar que el menor padecía una insuficiencia respiratoria que le dejaba la piel azulada, como presuntamente le contó sin tener información previa ni que esto fuese publicado nunca, Antonio Ojeda ‘el Rubio’ a un preso de confianza cuando ambos estaban encarcelados en una prisión.Ahora la resolución judicial ha contestado, y entre las decisiones que adopta está la incorporación formal a la causa de toda la documentación presentada por la acusación, incluyendo un informe pericial firmado por el doctor Manuel Francisco Carrillo Rodríguez, con valoraciones médicas que podrían ser clave para la investigación.MÁS INFORMACIÓN estandar No La defensa de Yéremi Vargas pide que el informe de la cianosis lo haga criminología Laura BautistaLe pide al Servicio Canario de Salud que cumpla con lo solicitado y remita con urgencia la historia clínica en su integridad, y que con toda la información se elabore un nuevo informe pericial, que deberá contar con la valoración de dos médicos forenses. Entre los aspectos en los que debe incidir dicho informe está la cianosis, también su definición, tipos, causas, manifestaciones clínicas, tratamientos y si puede tener o no consideración de secuela médica con el objetivo de establecer en qué condiciones aparece esta coloración azulada de la piel de la que presuntamente habló el Rubio.Además de profundizar en la cianosis , también solicita información sobre la muerte por asfixia, y los espasmos del sollozo, información nueva que se incorpora por primera vez a la investigación.Por el momento, el juez ha denegado la petición de la acusación particular para recibir una nueva declaración de Antonio Ojeda ‘el Rubio’ en calidad de investigado, hasta que no se incorporen a la causa estos documentos médicos de Yéremi y el posterior informe forense del IML de Las Palmas con sus conclusiones acerca de la cianosis del niño. El caso Yéremi Vargas persigue un nuevo avance. Tras una espera de casi cuatro años, la investigación que busca esclarecer qué ocurrió con el menor desaparecido en 2007 en Vecindario, Gran Canaria, podría volver a andar nuevamente después de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana haya dictado en un auto la incorporación de la historia clínica completa del niño, que incluya los datos sobre la cianosis que sufría el niño cuando desapareció.En un auto dictado un auto con fecha 24 de junio de 2024, en el marco del caso Yéremi Vargas, el juez pide al Servicio Canario de la Salud (SCS) que remita la historia clínica íntegra del menor, puesto que la enviada el 1 de octubre de 2021 estaba incompleta.Han pasado casi cuatro años desde que se solicitó por primera vez esta historia clínica de Yéremi, con la que el abogado de la familia, Marcos García Montes , quiere demostrar que el menor padecía una insuficiencia respiratoria que le dejaba la piel azulada, como presuntamente le contó sin tener información previa ni que esto fuese publicado nunca, Antonio Ojeda ‘el Rubio’ a un preso de confianza cuando ambos estaban encarcelados en una prisión.Ahora la resolución judicial ha contestado, y entre las decisiones que adopta está la incorporación formal a la causa de toda la documentación presentada por la acusación, incluyendo un informe pericial firmado por el doctor Manuel Francisco Carrillo Rodríguez, con valoraciones médicas que podrían ser clave para la investigación.MÁS INFORMACIÓN estandar No La defensa de Yéremi Vargas pide que el informe de la cianosis lo haga criminología Laura BautistaLe pide al Servicio Canario de Salud que cumpla con lo solicitado y remita con urgencia la historia clínica en su integridad, y que con toda la información se elabore un nuevo informe pericial, que deberá contar con la valoración de dos médicos forenses. Entre los aspectos en los que debe incidir dicho informe está la cianosis, también su definición, tipos, causas, manifestaciones clínicas, tratamientos y si puede tener o no consideración de secuela médica con el objetivo de establecer en qué condiciones aparece esta coloración azulada de la piel de la que presuntamente habló el Rubio.Además de profundizar en la cianosis , también solicita información sobre la muerte por asfixia, y los espasmos del sollozo, información nueva que se incorpora por primera vez a la investigación.Por el momento, el juez ha denegado la petición de la acusación particular para recibir una nueva declaración de Antonio Ojeda ‘el Rubio’ en calidad de investigado, hasta que no se incorporen a la causa estos documentos médicos de Yéremi y el posterior informe forense del IML de Las Palmas con sus conclusiones acerca de la cianosis del niño. El caso Yéremi Vargas persigue un nuevo avance. Tras una espera de casi cuatro años, la investigación que busca esclarecer qué ocurrió con el menor desaparecido en 2007 en Vecindario, Gran Canaria, podría volver a andar nuevamente después de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana haya dictado en un auto la incorporación de la historia clínica completa del niño, que incluya los datos sobre la cianosis que sufría el niño cuando desapareció.En un auto dictado un auto con fecha 24 de junio de 2024, en el marco del caso Yéremi Vargas, el juez pide al Servicio Canario de la Salud (SCS) que remita la historia clínica íntegra del menor, puesto que la enviada el 1 de octubre de 2021 estaba incompleta.Han pasado casi cuatro años desde que se solicitó por primera vez esta historia clínica de Yéremi, con la que el abogado de la familia, Marcos García Montes , quiere demostrar que el menor padecía una insuficiencia respiratoria que le dejaba la piel azulada, como presuntamente le contó sin tener información previa ni que esto fuese publicado nunca, Antonio Ojeda ‘el Rubio’ a un preso de confianza cuando ambos estaban encarcelados en una prisión.Ahora la resolución judicial ha contestado, y entre las decisiones que adopta está la incorporación formal a la causa de toda la documentación presentada por la acusación, incluyendo un informe pericial firmado por el doctor Manuel Francisco Carrillo Rodríguez, con valoraciones médicas que podrían ser clave para la investigación.MÁS INFORMACIÓN estandar No La defensa de Yéremi Vargas pide que el informe de la cianosis lo haga criminología Laura BautistaLe pide al Servicio Canario de Salud que cumpla con lo solicitado y remita con urgencia la historia clínica en su integridad, y que con toda la información se elabore un nuevo informe pericial, que deberá contar con la valoración de dos médicos forenses. Entre los aspectos en los que debe incidir dicho informe está la cianosis, también su definición, tipos, causas, manifestaciones clínicas, tratamientos y si puede tener o no consideración de secuela médica con el objetivo de establecer en qué condiciones aparece esta coloración azulada de la piel de la que presuntamente habló el Rubio.Además de profundizar en la cianosis , también solicita información sobre la muerte por asfixia, y los espasmos del sollozo, información nueva que se incorpora por primera vez a la investigación.Por el momento, el juez ha denegado la petición de la acusación particular para recibir una nueva declaración de Antonio Ojeda ‘el Rubio’ en calidad de investigado, hasta que no se incorporen a la causa estos documentos médicos de Yéremi y el posterior informe forense del IML de Las Palmas con sus conclusiones acerca de la cianosis del niño. RSS de noticias de espana
Noticias Similares