A la vista de lo que está volviendo a ocurrir estas semanas en los museos estatales, los que dependen de la gestión de Ernest Urtasun , podría reformularse aquel refrán: el ministro de Cultura parece el único animal capaz de tropezar dos veces en la misma piedra. Varios de esos centros, con el Arqueológico a la cabeza, llevan desde hace un mes cerrando salas por falta de personal; en concreto, por carecer de vigilantes suficientes para garantizar la seguridad de los museos. Las razones son las mismas que provocaron esta situación durante casi tres años a la vuelta de la pandemia : plantillas muy ajustadas, traslados de los trabajadores e ineficacia burocrática. Ángel Núñez , de CSIF, explica que la Subdirección de Museos transmitió a las centrales sindicales que, ante la carencia de personal, iban a intentar no suspender vacaciones ni libranzas de los trabajadores: «Y eso implicaba cerrar salas. Dijeron que estaban dispuestos a hacerlo». Las contrataciones por sustituciones de verano no van a llegar hasta mediados de julio.De los 16 museos estatales -en esta categoría no entran el Prado ni el Reina Sofía-, el más relevante es el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, por la relevancia de sus colecciones y por ser el que más visitantes recibe cada año. Desde hace un mes, permanecen cerradas al público la segunda planta completa –Edad Moderna, Mundo medieval, Grecia, Egipto y Oriente Próximo– y la entreplanta, de numismática. «Creo que en el MAN se fueron cinco de golpe en los traslados, y los que deben ocupar las plazas de los concursos nuevos no han llegado todavía».Los procesos selectivos de vigilancia en sala lanzados en mayo de 2023 (70 plazas) y julio de 2024 (67) están ambos pendientes de finalizar. «Ese personal todavía no está contratado y no está ocupando su puesto de trabajo», afirma una persona que trabaja como vigilante en un museo. Son en total 137 puestos para vigilancia y atención en sala, claves para mantener los museos abiertos, como se ve. Esta situación se ha visto agudizada porque, en paralelo, sí se ha resuelto otro proceso selectivo de 139 vigilantes para el Reina Sofía que ha provocado la marcha de muchos interinos que trabajaban en los museos estatales. Y a esto hay que añadir el paso de tortuga con el que trabaja la Administración. Las contrataciones para las sustituciones de verano, que suelen empezar a gestionar entre abril y mayo, en esta ocasión no han recibido el visto bueno de Función Pública hasta finales de mayo. «Por lo que se supone que los nuevos contratos no estarán disponibles hasta mediados de mes, si todo va bien», explica CSIF. «Se han convocado y cubierto 81 para Madrid». Fuentes del MAN afirman que a partir del 15 de julio llegará nuevo personal, lo que permitirá pasar lo que queda de verano con todas las salas abiertas, informa Mónica Arrizabalaga . La responsabilidad de la gestión, en cualquier caso, es de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura. El MAN no es el único de los museos que dependen de Urtasun que anda en esta situación. Otro que lleva semanas cerrando salas –a veces la segunda planta al completo– es el Museo de América (Madrid). Cualquier visitante que acceda a sus instalaciones se encuentra con un aviso en la entrada, y también en la web: «Informamos que durante el día de hoy alguna de las salas del Museo estarán cerradas al público. Disculpen las molestias». Eso sí, sin especificar el motivo. Noticia Relacionada estandar Si La descolonización de Urtasun ya está aquí: «Los expertos han hablado. Hay que actualizar los museos sin miedo» Jaime G. MoraSe da la circunstancia de que el MAN y el Museo de América son dos de los centros que más atención han recibido por parte de Urtasun esta legislatura por aquello de la descolonización: el ministro ha escondido algunas momias que hasta hace unos meses estaban accesibles al público y ha anunciado que sacará a concurso una nueva museografía para el de América . «Los expertos ya han hablado y han dicho cómo hay que actualizarlo, sin miedo, con una perspectiva decolonial, tratando la diversidad cultural de igual a igual», según explicó el secretario de Estado, Jordi Martí . Sobre la descolonización de vigilantes, en cambio, no anticipó nada.De Valencia a ToledoHay más museos a medio gas. El Museo del Romanticismo (Madrid), la semana pasada, en el horario de tarde, solo abrió las salas de exposiciones temporales. El Museo de Escultura (Valladolid) avisa de que «ocasionalmente algunas salas podrán estar cerradas a la visita», el Cerralbo solo permitirá visitar el piso entresuelo durante el verano y el Museo de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ (Valencia), más transparente, informa de que «algunas salas de la exposición permanente (sección de cerámica) y las salas de exposiciones temporales podrían estar cerradas al público por motivos de falta de personal de vigilancia». El Museo del Greco (Toledo) también está cerrando salas y entre el 17 de junio y el 31 de julio permite la entrada gratuita. Cultura recurre a esto cuando no tiene taquilleros. El Museo de Artes Decorativas (Madrid) cierra las plantas 2, 3 y 4 «debido a las elevadas temperaturas y a las condiciones térmicas del edificio». A la vista de lo que está volviendo a ocurrir estas semanas en los museos estatales, los que dependen de la gestión de Ernest Urtasun , podría reformularse aquel refrán: el ministro de Cultura parece el único animal capaz de tropezar dos veces en la misma piedra. Varios de esos centros, con el Arqueológico a la cabeza, llevan desde hace un mes cerrando salas por falta de personal; en concreto, por carecer de vigilantes suficientes para garantizar la seguridad de los museos. Las razones son las mismas que provocaron esta situación durante casi tres años a la vuelta de la pandemia : plantillas muy ajustadas, traslados de los trabajadores e ineficacia burocrática. Ángel Núñez , de CSIF, explica que la Subdirección de Museos transmitió a las centrales sindicales que, ante la carencia de personal, iban a intentar no suspender vacaciones ni libranzas de los trabajadores: «Y eso implicaba cerrar salas. Dijeron que estaban dispuestos a hacerlo». Las contrataciones por sustituciones de verano no van a llegar hasta mediados de julio.De los 16 museos estatales -en esta categoría no entran el Prado ni el Reina Sofía-, el más relevante es el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, por la relevancia de sus colecciones y por ser el que más visitantes recibe cada año. Desde hace un mes, permanecen cerradas al público la segunda planta completa –Edad Moderna, Mundo medieval, Grecia, Egipto y Oriente Próximo– y la entreplanta, de numismática. «Creo que en el MAN se fueron cinco de golpe en los traslados, y los que deben ocupar las plazas de los concursos nuevos no han llegado todavía».Los procesos selectivos de vigilancia en sala lanzados en mayo de 2023 (70 plazas) y julio de 2024 (67) están ambos pendientes de finalizar. «Ese personal todavía no está contratado y no está ocupando su puesto de trabajo», afirma una persona que trabaja como vigilante en un museo. Son en total 137 puestos para vigilancia y atención en sala, claves para mantener los museos abiertos, como se ve. Esta situación se ha visto agudizada porque, en paralelo, sí se ha resuelto otro proceso selectivo de 139 vigilantes para el Reina Sofía que ha provocado la marcha de muchos interinos que trabajaban en los museos estatales. Y a esto hay que añadir el paso de tortuga con el que trabaja la Administración. Las contrataciones para las sustituciones de verano, que suelen empezar a gestionar entre abril y mayo, en esta ocasión no han recibido el visto bueno de Función Pública hasta finales de mayo. «Por lo que se supone que los nuevos contratos no estarán disponibles hasta mediados de mes, si todo va bien», explica CSIF. «Se han convocado y cubierto 81 para Madrid». Fuentes del MAN afirman que a partir del 15 de julio llegará nuevo personal, lo que permitirá pasar lo que queda de verano con todas las salas abiertas, informa Mónica Arrizabalaga . La responsabilidad de la gestión, en cualquier caso, es de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura. El MAN no es el único de los museos que dependen de Urtasun que anda en esta situación. Otro que lleva semanas cerrando salas –a veces la segunda planta al completo– es el Museo de América (Madrid). Cualquier visitante que acceda a sus instalaciones se encuentra con un aviso en la entrada, y también en la web: «Informamos que durante el día de hoy alguna de las salas del Museo estarán cerradas al público. Disculpen las molestias». Eso sí, sin especificar el motivo. Noticia Relacionada estandar Si La descolonización de Urtasun ya está aquí: «Los expertos han hablado. Hay que actualizar los museos sin miedo» Jaime G. MoraSe da la circunstancia de que el MAN y el Museo de América son dos de los centros que más atención han recibido por parte de Urtasun esta legislatura por aquello de la descolonización: el ministro ha escondido algunas momias que hasta hace unos meses estaban accesibles al público y ha anunciado que sacará a concurso una nueva museografía para el de América . «Los expertos ya han hablado y han dicho cómo hay que actualizarlo, sin miedo, con una perspectiva decolonial, tratando la diversidad cultural de igual a igual», según explicó el secretario de Estado, Jordi Martí . Sobre la descolonización de vigilantes, en cambio, no anticipó nada.De Valencia a ToledoHay más museos a medio gas. El Museo del Romanticismo (Madrid), la semana pasada, en el horario de tarde, solo abrió las salas de exposiciones temporales. El Museo de Escultura (Valladolid) avisa de que «ocasionalmente algunas salas podrán estar cerradas a la visita», el Cerralbo solo permitirá visitar el piso entresuelo durante el verano y el Museo de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ (Valencia), más transparente, informa de que «algunas salas de la exposición permanente (sección de cerámica) y las salas de exposiciones temporales podrían estar cerradas al público por motivos de falta de personal de vigilancia». El Museo del Greco (Toledo) también está cerrando salas y entre el 17 de junio y el 31 de julio permite la entrada gratuita. Cultura recurre a esto cuando no tiene taquilleros. El Museo de Artes Decorativas (Madrid) cierra las plantas 2, 3 y 4 «debido a las elevadas temperaturas y a las condiciones térmicas del edificio». A la vista de lo que está volviendo a ocurrir estas semanas en los museos estatales, los que dependen de la gestión de Ernest Urtasun , podría reformularse aquel refrán: el ministro de Cultura parece el único animal capaz de tropezar dos veces en la misma piedra. Varios de esos centros, con el Arqueológico a la cabeza, llevan desde hace un mes cerrando salas por falta de personal; en concreto, por carecer de vigilantes suficientes para garantizar la seguridad de los museos. Las razones son las mismas que provocaron esta situación durante casi tres años a la vuelta de la pandemia : plantillas muy ajustadas, traslados de los trabajadores e ineficacia burocrática. Ángel Núñez , de CSIF, explica que la Subdirección de Museos transmitió a las centrales sindicales que, ante la carencia de personal, iban a intentar no suspender vacaciones ni libranzas de los trabajadores: «Y eso implicaba cerrar salas. Dijeron que estaban dispuestos a hacerlo». Las contrataciones por sustituciones de verano no van a llegar hasta mediados de julio.De los 16 museos estatales -en esta categoría no entran el Prado ni el Reina Sofía-, el más relevante es el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, por la relevancia de sus colecciones y por ser el que más visitantes recibe cada año. Desde hace un mes, permanecen cerradas al público la segunda planta completa –Edad Moderna, Mundo medieval, Grecia, Egipto y Oriente Próximo– y la entreplanta, de numismática. «Creo que en el MAN se fueron cinco de golpe en los traslados, y los que deben ocupar las plazas de los concursos nuevos no han llegado todavía».Los procesos selectivos de vigilancia en sala lanzados en mayo de 2023 (70 plazas) y julio de 2024 (67) están ambos pendientes de finalizar. «Ese personal todavía no está contratado y no está ocupando su puesto de trabajo», afirma una persona que trabaja como vigilante en un museo. Son en total 137 puestos para vigilancia y atención en sala, claves para mantener los museos abiertos, como se ve. Esta situación se ha visto agudizada porque, en paralelo, sí se ha resuelto otro proceso selectivo de 139 vigilantes para el Reina Sofía que ha provocado la marcha de muchos interinos que trabajaban en los museos estatales. Y a esto hay que añadir el paso de tortuga con el que trabaja la Administración. Las contrataciones para las sustituciones de verano, que suelen empezar a gestionar entre abril y mayo, en esta ocasión no han recibido el visto bueno de Función Pública hasta finales de mayo. «Por lo que se supone que los nuevos contratos no estarán disponibles hasta mediados de mes, si todo va bien», explica CSIF. «Se han convocado y cubierto 81 para Madrid». Fuentes del MAN afirman que a partir del 15 de julio llegará nuevo personal, lo que permitirá pasar lo que queda de verano con todas las salas abiertas, informa Mónica Arrizabalaga . La responsabilidad de la gestión, en cualquier caso, es de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura. El MAN no es el único de los museos que dependen de Urtasun que anda en esta situación. Otro que lleva semanas cerrando salas –a veces la segunda planta al completo– es el Museo de América (Madrid). Cualquier visitante que acceda a sus instalaciones se encuentra con un aviso en la entrada, y también en la web: «Informamos que durante el día de hoy alguna de las salas del Museo estarán cerradas al público. Disculpen las molestias». Eso sí, sin especificar el motivo. Noticia Relacionada estandar Si La descolonización de Urtasun ya está aquí: «Los expertos han hablado. Hay que actualizar los museos sin miedo» Jaime G. MoraSe da la circunstancia de que el MAN y el Museo de América son dos de los centros que más atención han recibido por parte de Urtasun esta legislatura por aquello de la descolonización: el ministro ha escondido algunas momias que hasta hace unos meses estaban accesibles al público y ha anunciado que sacará a concurso una nueva museografía para el de América . «Los expertos ya han hablado y han dicho cómo hay que actualizarlo, sin miedo, con una perspectiva decolonial, tratando la diversidad cultural de igual a igual», según explicó el secretario de Estado, Jordi Martí . Sobre la descolonización de vigilantes, en cambio, no anticipó nada.De Valencia a ToledoHay más museos a medio gas. El Museo del Romanticismo (Madrid), la semana pasada, en el horario de tarde, solo abrió las salas de exposiciones temporales. El Museo de Escultura (Valladolid) avisa de que «ocasionalmente algunas salas podrán estar cerradas a la visita», el Cerralbo solo permitirá visitar el piso entresuelo durante el verano y el Museo de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ (Valencia), más transparente, informa de que «algunas salas de la exposición permanente (sección de cerámica) y las salas de exposiciones temporales podrían estar cerradas al público por motivos de falta de personal de vigilancia». El Museo del Greco (Toledo) también está cerrando salas y entre el 17 de junio y el 31 de julio permite la entrada gratuita. Cultura recurre a esto cuando no tiene taquilleros. El Museo de Artes Decorativas (Madrid) cierra las plantas 2, 3 y 4 «debido a las elevadas temperaturas y a las condiciones térmicas del edificio». RSS de noticias de cultura
Noticias Similares