El mercado de los cereales no anda en su mejor momento para los agricultores consecuencia de la buena cosecha interior, una reducción en la demanda y, fundamentalmente, por las elevadas importaciones de los excedentes de grandes países productores provocando en su conjunto una caída de los precios.
Sube el precio de la leche
Los precios de la leche se han incrementado en dos céntimos desde este mes de julio hasta una media de 0,51 euros por litro, coincidiendo con un periodo tradicional de menos oferta consecuencia de las altas temperaturas que afectan al rendimiento de los animales y la reducción de cabañas. A pesar de ello, el precio es cinco céntimos por debajo de la media comunitaria, según denuncia la Unión de Pequeños Agricultores. Las previsiones de subidas se mantienen para septiembre, pero ello no frena el ajuste ganadero por su escasa rentabilidad y la falta de relevo generacional.
En los últimos años, el sector ha sufrido una reducción de las explotaciones de vacuno con aptitud láctea desde las 14.000 granjas a menos de 9.000, y un recorte del censo de animales en producción desde casi 900.000 a menos de 750.000 cabezas, aunque se han incrementado los rendimientos por vaca.
Datos manejados por la organización de productores Agaprol señalan que la producción de leche en 2025 será la más baja de los últimos años con solo 7,38 millones de toneladas frente a los 7,5 millones de toneladas de 2021 y los nueve millones a que llegó a producir en la última década frente a una demanda total láctea de unos 10 millones de toneladas. Ello supone elevadas importaciones, con más de 300.000 toneladas de quesos
El incremento de los precios de la carne en vacuno, especialmente por las exportaciones, ha supuesto un balón de oxígeno para las explotaciones de leche con la venta de terneros como de las propias vacas viejas. Ello ha supuesto también que explotaciones de leche hayan pasado a la producciós solo de carne, actualmente por su mayor rentabilidad. Pero con estos movimientos se ha producido un ajuste en la oferta de leche que, en teoría, debería tener efectos en positivo para los precios. La carne ganó la batalla a la leche.
La campaña se estima en unos 25 millones de toneladas, más del doble de la mínima de 2023 pero por debajo de la cosecha récord de 2020
El mercado de los cereales no anda en su mejor momento para los agricultores consecuencia de la buena cosecha interior, una reducción en la demanda y, fundamentalmente, por las elevadas importaciones de los excedentes de grandes países productores provocando en su conjunto una caída de los precios.
Sube el precio de la leche
Los precios de la leche se han incrementado en dos céntimos desde este mes de julio hasta una media de 0,51 euros por litro, coincidiendo con un periodo tradicional de menos oferta consecuencia de las altas temperaturas que afectan al rendimiento de los animales y la reducción de cabañas. A pesar de ello, el precio es cinco céntimos por debajo de la media comunitaria, según denuncia la Unión de Pequeños Agricultores. Las previsiones de subidas se mantienen para septiembre, pero ello no frena el ajuste ganadero por su escasa rentabilidad y la falta de relevo generacional.
En los últimos años, el sector ha sufrido una reducción de las explotaciones de vacuno con aptitud láctea desde las 14.000 granjas a menos de 9.000, y un recorte del censo de animales en producción desde casi 900.000 a menos de 750.000 cabezas, aunque se han incrementado los rendimientos por vaca.
Datos manejados por la organización de productores Agaprol señalan que la producción de leche en 2025 será la más baja de los últimos años con solo 7,38 millones de toneladas frente a los 7,5 millones de toneladas de 2021 y los nueve millones a que llegó a producir en la última década frente a una demanda total láctea de unos 10 millones de toneladas. Ello supone elevadas importaciones, con más de 300.000 toneladas de quesos
El incremento de los precios de la carne en vacuno, especialmente por las exportaciones, ha supuesto un balón de oxígeno para las explotaciones de leche con la venta de terneros como de las propias vacas viejas. Ello ha supuesto también que explotaciones de leche hayan pasado a la producciós solo de carne, actualmente por su mayor rentabilidad. Pero con estos movimientos se ha producido un ajuste en la oferta de leche que, en teoría, debería tener efectos en positivo para los precios. La carne ganó la batalla a la leche.
Feed MRSS-S Noticias