El Senado ha ratificado este jueves el Proyecto de Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) del Ministerio de Sanidad con seis enmiendas que el Partido Popular incorporó al texto durante su paso por la Comisión de Sanidad de la Cámara alta. Los populares hicieron valer su mayoría absoluta en el Senado para introducir las enmiendas. La iniciativa legislativa del Gobierno está cada vez más cerca de aprobarse definitivamente. Ahora, volverá al Congreso para que los diputados debatan sobre si están a favor o no de estas últimas modificaciones del Senado.Si las enmiendas del PP no tienen apoyos suficientes en el Congreso, el Proyecto de Ley de la AESAP se aprobará con la redacción acordada por Gobierno y socios tal cual viajó a la Cámara Alta. En marzo, PP, Junts y Vox ya rechazaron su creación, pero el Gobierno confía en que en este segundo intento encuentre la luz verde. Según informa Europa press, las enmiendas del PP se ratificaron en el Senado con 145 votos a favor, 96 abstenciones y 16 en contra. Y el resto del Proyecto de Ley, con 108 a favor, siete en contra y 141 abstenciones. Al PP, la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública le parece «necesaria», pero no en los términos que plantea el PSOE. Las enmiendas del PP buscan reforzar la independencia de la futura dirección de la agencia, dado que el PSOE había visto con buenos ojos que su director fuera Fernando Simón ; otorgar mayor peso a las Comunidades Autónomas dentro de entidad y fomentar la colaboración de farmacéuticas y Administración General del Estado ante la respuesta a las emergencias sanitarias. También quieren suprimir las referencias a los medicamentos veterinarios y a la Ley de Competencia Desleal.Noticia Relacionada estandar No Luz verde del Congreso a la Agencia Estatal de Salud Pública en su segundo intento Elena CalvoLa senadora del PP Rosa María Romero ha tildado de «chapuza legislativa sin rigor técnico ni jurídico», así como «incompleto», el Proyecto de Ley de Sanidad, entre otras cosas, ha dicho, porque carece de memoria económica, «no garantiza» la independencia» del organismo y «no aclara» cómo se relacionará con el resto de instituciones sanitarias y comunidades. «No queremos otro chiringuito más de enchufismo», ha advertido Romero en el Pleno del Senado, para justificar las enmiendas del PP. Y luego, ha añadido: «Es un secreto a voces que se oye por todos los pasillos que quieren poner de director a Fernando Simón». Reproches del PP que la senadora socialista Concepción Andreu ha tachado de «incongruencias» al responder que hay reclamos del PP ya resueltos en el texto que salió del Congreso.Por su parte, siempre según Europa press, Nerea Ahedo (PNV) y Francesc Xavier Ten (Junts) han advertido que la Agencia Estatal de Salud Pública puede derivar en una invasión de las competencias autonómicas. El Senado ha ratificado este jueves el Proyecto de Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) del Ministerio de Sanidad con seis enmiendas que el Partido Popular incorporó al texto durante su paso por la Comisión de Sanidad de la Cámara alta. Los populares hicieron valer su mayoría absoluta en el Senado para introducir las enmiendas. La iniciativa legislativa del Gobierno está cada vez más cerca de aprobarse definitivamente. Ahora, volverá al Congreso para que los diputados debatan sobre si están a favor o no de estas últimas modificaciones del Senado.Si las enmiendas del PP no tienen apoyos suficientes en el Congreso, el Proyecto de Ley de la AESAP se aprobará con la redacción acordada por Gobierno y socios tal cual viajó a la Cámara Alta. En marzo, PP, Junts y Vox ya rechazaron su creación, pero el Gobierno confía en que en este segundo intento encuentre la luz verde. Según informa Europa press, las enmiendas del PP se ratificaron en el Senado con 145 votos a favor, 96 abstenciones y 16 en contra. Y el resto del Proyecto de Ley, con 108 a favor, siete en contra y 141 abstenciones. Al PP, la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública le parece «necesaria», pero no en los términos que plantea el PSOE. Las enmiendas del PP buscan reforzar la independencia de la futura dirección de la agencia, dado que el PSOE había visto con buenos ojos que su director fuera Fernando Simón ; otorgar mayor peso a las Comunidades Autónomas dentro de entidad y fomentar la colaboración de farmacéuticas y Administración General del Estado ante la respuesta a las emergencias sanitarias. También quieren suprimir las referencias a los medicamentos veterinarios y a la Ley de Competencia Desleal.Noticia Relacionada estandar No Luz verde del Congreso a la Agencia Estatal de Salud Pública en su segundo intento Elena CalvoLa senadora del PP Rosa María Romero ha tildado de «chapuza legislativa sin rigor técnico ni jurídico», así como «incompleto», el Proyecto de Ley de Sanidad, entre otras cosas, ha dicho, porque carece de memoria económica, «no garantiza» la independencia» del organismo y «no aclara» cómo se relacionará con el resto de instituciones sanitarias y comunidades. «No queremos otro chiringuito más de enchufismo», ha advertido Romero en el Pleno del Senado, para justificar las enmiendas del PP. Y luego, ha añadido: «Es un secreto a voces que se oye por todos los pasillos que quieren poner de director a Fernando Simón». Reproches del PP que la senadora socialista Concepción Andreu ha tachado de «incongruencias» al responder que hay reclamos del PP ya resueltos en el texto que salió del Congreso.Por su parte, siempre según Europa press, Nerea Ahedo (PNV) y Francesc Xavier Ten (Junts) han advertido que la Agencia Estatal de Salud Pública puede derivar en una invasión de las competencias autonómicas. El Senado ha ratificado este jueves el Proyecto de Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) del Ministerio de Sanidad con seis enmiendas que el Partido Popular incorporó al texto durante su paso por la Comisión de Sanidad de la Cámara alta. Los populares hicieron valer su mayoría absoluta en el Senado para introducir las enmiendas. La iniciativa legislativa del Gobierno está cada vez más cerca de aprobarse definitivamente. Ahora, volverá al Congreso para que los diputados debatan sobre si están a favor o no de estas últimas modificaciones del Senado.Si las enmiendas del PP no tienen apoyos suficientes en el Congreso, el Proyecto de Ley de la AESAP se aprobará con la redacción acordada por Gobierno y socios tal cual viajó a la Cámara Alta. En marzo, PP, Junts y Vox ya rechazaron su creación, pero el Gobierno confía en que en este segundo intento encuentre la luz verde. Según informa Europa press, las enmiendas del PP se ratificaron en el Senado con 145 votos a favor, 96 abstenciones y 16 en contra. Y el resto del Proyecto de Ley, con 108 a favor, siete en contra y 141 abstenciones. Al PP, la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública le parece «necesaria», pero no en los términos que plantea el PSOE. Las enmiendas del PP buscan reforzar la independencia de la futura dirección de la agencia, dado que el PSOE había visto con buenos ojos que su director fuera Fernando Simón ; otorgar mayor peso a las Comunidades Autónomas dentro de entidad y fomentar la colaboración de farmacéuticas y Administración General del Estado ante la respuesta a las emergencias sanitarias. También quieren suprimir las referencias a los medicamentos veterinarios y a la Ley de Competencia Desleal.Noticia Relacionada estandar No Luz verde del Congreso a la Agencia Estatal de Salud Pública en su segundo intento Elena CalvoLa senadora del PP Rosa María Romero ha tildado de «chapuza legislativa sin rigor técnico ni jurídico», así como «incompleto», el Proyecto de Ley de Sanidad, entre otras cosas, ha dicho, porque carece de memoria económica, «no garantiza» la independencia» del organismo y «no aclara» cómo se relacionará con el resto de instituciones sanitarias y comunidades. «No queremos otro chiringuito más de enchufismo», ha advertido Romero en el Pleno del Senado, para justificar las enmiendas del PP. Y luego, ha añadido: «Es un secreto a voces que se oye por todos los pasillos que quieren poner de director a Fernando Simón». Reproches del PP que la senadora socialista Concepción Andreu ha tachado de «incongruencias» al responder que hay reclamos del PP ya resueltos en el texto que salió del Congreso.Por su parte, siempre según Europa press, Nerea Ahedo (PNV) y Francesc Xavier Ten (Junts) han advertido que la Agencia Estatal de Salud Pública puede derivar en una invasión de las competencias autonómicas. RSS de noticias de sociedad
Noticias Similares