<p>La sostenibilidad ha entrado de lleno en la agenda sanitaria y, también, en el tratamiento de las enfermedades respiratorias. La nueva <i>Guía de prescripción sostenible de inhaladores</i>, impulsada por el Ministerio de Sanidad, busca reducir el impacto ambiental de estos dispositivos, <strong>promoviendo opciones con menor huella de carbono</strong> y sin poner en riesgo el control clínico ni la estabilidad del paciente. Desde la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) valoran «muy positivamente» esta premisa, aunque advierten que <strong>la clave estará en cómo se traslade la guía a la práctica clínica diaria.</strong></p>
Las asociaciones de personas con enfermedades respiratorias insisten en la importancia del control clínico y la atención integral para lograr un sistema sanitario con menor impacto ambiental.
<p>La sostenibilidad ha entrado de lleno en la agenda sanitaria y, también, en el tratamiento de las enfermedades respiratorias. La nueva <i>Guía de prescripción sostenible de inhaladores</i>, impulsada por el Ministerio de Sanidad, busca reducir el impacto ambiental de estos dispositivos, <strong>promoviendo opciones con menor huella de carbono</strong> y sin poner en riesgo el control clínico ni la estabilidad del paciente. Desde la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) valoran «muy positivamente» esta premisa, aunque advierten que <strong>la clave estará en cómo se traslade la guía a la práctica clínica diaria.</strong></p>
Salud