Alarma entre los propietarios de los apartamentos turísticos por el nuevo registro del Gobierno que entró en vigor el pasado 1 de julio . A las puertas de agosto, mes clave para el sector, más del 40% no cuenta con el permiso definitivo para poder comercializar los pisos en las plataformas de reservas online (como Airbnb, Booking o Vrbo ) que es la vía principal por la que se alquilan . Según los datos del Ministerio de Vivienda a los que ha tenido acceso este periódico desde enero se han recibido en los Registros de la Propiedad 232.794 solicitudes para obtener el Número de Registro de Alquiler (NRA) necesario para poder publicar en las páginas de reservas (más otros 61.225 códigos pedidos para alquiler temporal). De esa cifra, se han validado 132.712 (57%), pero todavía hay 68.974 pisos que tienen el código de manera provisional y otros 31.108 a los que se le ha revocado. Es decir, que el 43% de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) siguen a la espera de tener el visto bueno definitivo.Noticia Relacionada estandar No Vivienda y Airbnb acuerdan la retirada de anuncios sin código y el envío mensual de datos desde agosto Antonio Ramírez Cerezo La plataforma retirará aquellos anuncios que presenten irregularidades en el registro nacionalLos pisos que tienen el código provisional pueden seguir publicados en las plataformas hasta recibir el permiso definitivo y los revocados pueden recurrir si el Registro de la Propiedad correspondiente le niega la solicitud, pero sus anuncios deben ser eliminados. De lo que se encarga el Registro es de certificar que la vivienda cuenta con la licencia municipal o regional pertinente, así como de que cumple con los estatutos vecinales en caso de que obtuvieran las licencias después del 3 de abril, fecha en la que entró en vigor la modificación de la ley de Propiedad Horizontal que obliga a los propietarios a obtener el permiso de su comunidad de vecinos para poder destinar su vivienda al alquiler turístico. Además, los Registros de la Propiedad siguen recibiendo solicitudes y, de hecho, la mayoría de ellas han llegado en las semanas inmediatas a la entrada en vigor del conocido oficialmente como Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico (REAV) , pese a que el Gobierno lo anunció a finales del año pasado y los Registros de la Propiedad lo pusieron en marcha en el comienzo de 2025. En algunas comunidades autónomas la situación es preocupante. En Andalucía se han revocado 10.000 de las 67.000 solicitudes expedidas y 18.492 están a la espera de recibir el ‘ok’ definitivo. Mientras que en Canarias se han aprobado 21.250 códigos, pero se han revocado 4.535 y otros 14.631 están en activo mientras se revisan. Es decir, prácticamente la mitad (el 48%) no ha obtenido la confirmación todavía. Igual- mente alarmante es en Cataluña, donde 22.323 pisos han sido validados, pero 11.311 siguen a la espera y 4.370 se han rechazado. Así las cosas, los registradores trabajan a contrarreloj para dar salida a todas las solicitudes antes de la llegada del mes más fuerte del verano, en el que los alquileres de corta estancia soportan buena parte de la capacidad de alojamiento turístico en España. Según la consultora Mabrian , en juego están más de 1,1 millones de plazas, que podrían dejar de estar disponibles a partir del mes que entra porque tendrían que ser retiradas de las plataformas de alquiler.Muchos no lo han pedidoEl problema está en que hay muchos propietarios que han esperado a que entre en vigor la norma para pedir el NRA mientras otros tantos ni siquiera han abierto el procedimiento. Según la monitorización de Mabrian (fechada a 15 de julio), que incumbe a los apartamentos que se alquilan en Airbnb, solo el 13% de la oferta total de vivienda turística disponible ha completado el registro estatal y actualizado su anuncio con el código. La plataforma, que para ello ha contrastado cuántas viviendas turísticas informan de una licencia local y cuántas ya han incorporado el NRA en sus anuncios, asegura que en Andalucía , la región con más viviendas turísticas de España, solo el 10,2% de la oferta en Airbnb cuenta con el código necesario, a pesar de que el 83% dispone de las licencias autonómicas. Algo que también ocurre en Cataluña , donde solo el 8% de las viviendas anunciadas han incorporado el código estatal, aunque el 75,6% dispone de permisos locales o autonómicos; o en Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares , también entre las regiones que concentran más plazas para el verano, en las que, respectivamente, solo el 15,2%, el 16,8%, y el 12,2% de los anuncios disponibles incluyen ya el Número de Registro Estatal.El informe fue lanzado por Mabrian tras el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Vivienda y Airbnb , por el que la plataforma se compromete a eliminar todos los anuncios que no dispongan del NRA y a remitir de forma mensual información sobre los anuncios que se publican en su web.Booking.com, la otra gran comercializadora de apartamentos turísticos en España, no ha anunciado ningún compromiso con Vivienda, pero asegura que ha solicitado a los propietarios sus números de registro para poder operar en la plataforma. Sobre los colaboradores que todavía no disponen del NRA, «Seguimos ofreciéndoles orientación y apoyo para que puedan cumplir con los requisitos». Alarma entre los propietarios de los apartamentos turísticos por el nuevo registro del Gobierno que entró en vigor el pasado 1 de julio . A las puertas de agosto, mes clave para el sector, más del 40% no cuenta con el permiso definitivo para poder comercializar los pisos en las plataformas de reservas online (como Airbnb, Booking o Vrbo ) que es la vía principal por la que se alquilan . Según los datos del Ministerio de Vivienda a los que ha tenido acceso este periódico desde enero se han recibido en los Registros de la Propiedad 232.794 solicitudes para obtener el Número de Registro de Alquiler (NRA) necesario para poder publicar en las páginas de reservas (más otros 61.225 códigos pedidos para alquiler temporal). De esa cifra, se han validado 132.712 (57%), pero todavía hay 68.974 pisos que tienen el código de manera provisional y otros 31.108 a los que se le ha revocado. Es decir, que el 43% de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) siguen a la espera de tener el visto bueno definitivo.Noticia Relacionada estandar No Vivienda y Airbnb acuerdan la retirada de anuncios sin código y el envío mensual de datos desde agosto Antonio Ramírez Cerezo La plataforma retirará aquellos anuncios que presenten irregularidades en el registro nacionalLos pisos que tienen el código provisional pueden seguir publicados en las plataformas hasta recibir el permiso definitivo y los revocados pueden recurrir si el Registro de la Propiedad correspondiente le niega la solicitud, pero sus anuncios deben ser eliminados. De lo que se encarga el Registro es de certificar que la vivienda cuenta con la licencia municipal o regional pertinente, así como de que cumple con los estatutos vecinales en caso de que obtuvieran las licencias después del 3 de abril, fecha en la que entró en vigor la modificación de la ley de Propiedad Horizontal que obliga a los propietarios a obtener el permiso de su comunidad de vecinos para poder destinar su vivienda al alquiler turístico. Además, los Registros de la Propiedad siguen recibiendo solicitudes y, de hecho, la mayoría de ellas han llegado en las semanas inmediatas a la entrada en vigor del conocido oficialmente como Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico (REAV) , pese a que el Gobierno lo anunció a finales del año pasado y los Registros de la Propiedad lo pusieron en marcha en el comienzo de 2025. En algunas comunidades autónomas la situación es preocupante. En Andalucía se han revocado 10.000 de las 67.000 solicitudes expedidas y 18.492 están a la espera de recibir el ‘ok’ definitivo. Mientras que en Canarias se han aprobado 21.250 códigos, pero se han revocado 4.535 y otros 14.631 están en activo mientras se revisan. Es decir, prácticamente la mitad (el 48%) no ha obtenido la confirmación todavía. Igual- mente alarmante es en Cataluña, donde 22.323 pisos han sido validados, pero 11.311 siguen a la espera y 4.370 se han rechazado. Así las cosas, los registradores trabajan a contrarreloj para dar salida a todas las solicitudes antes de la llegada del mes más fuerte del verano, en el que los alquileres de corta estancia soportan buena parte de la capacidad de alojamiento turístico en España. Según la consultora Mabrian , en juego están más de 1,1 millones de plazas, que podrían dejar de estar disponibles a partir del mes que entra porque tendrían que ser retiradas de las plataformas de alquiler.Muchos no lo han pedidoEl problema está en que hay muchos propietarios que han esperado a que entre en vigor la norma para pedir el NRA mientras otros tantos ni siquiera han abierto el procedimiento. Según la monitorización de Mabrian (fechada a 15 de julio), que incumbe a los apartamentos que se alquilan en Airbnb, solo el 13% de la oferta total de vivienda turística disponible ha completado el registro estatal y actualizado su anuncio con el código. La plataforma, que para ello ha contrastado cuántas viviendas turísticas informan de una licencia local y cuántas ya han incorporado el NRA en sus anuncios, asegura que en Andalucía , la región con más viviendas turísticas de España, solo el 10,2% de la oferta en Airbnb cuenta con el código necesario, a pesar de que el 83% dispone de las licencias autonómicas. Algo que también ocurre en Cataluña , donde solo el 8% de las viviendas anunciadas han incorporado el código estatal, aunque el 75,6% dispone de permisos locales o autonómicos; o en Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares , también entre las regiones que concentran más plazas para el verano, en las que, respectivamente, solo el 15,2%, el 16,8%, y el 12,2% de los anuncios disponibles incluyen ya el Número de Registro Estatal.El informe fue lanzado por Mabrian tras el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Vivienda y Airbnb , por el que la plataforma se compromete a eliminar todos los anuncios que no dispongan del NRA y a remitir de forma mensual información sobre los anuncios que se publican en su web.Booking.com, la otra gran comercializadora de apartamentos turísticos en España, no ha anunciado ningún compromiso con Vivienda, pero asegura que ha solicitado a los propietarios sus números de registro para poder operar en la plataforma. Sobre los colaboradores que todavía no disponen del NRA, «Seguimos ofreciéndoles orientación y apoyo para que puedan cumplir con los requisitos». Alarma entre los propietarios de los apartamentos turísticos por el nuevo registro del Gobierno que entró en vigor el pasado 1 de julio . A las puertas de agosto, mes clave para el sector, más del 40% no cuenta con el permiso definitivo para poder comercializar los pisos en las plataformas de reservas online (como Airbnb, Booking o Vrbo ) que es la vía principal por la que se alquilan . Según los datos del Ministerio de Vivienda a los que ha tenido acceso este periódico desde enero se han recibido en los Registros de la Propiedad 232.794 solicitudes para obtener el Número de Registro de Alquiler (NRA) necesario para poder publicar en las páginas de reservas (más otros 61.225 códigos pedidos para alquiler temporal). De esa cifra, se han validado 132.712 (57%), pero todavía hay 68.974 pisos que tienen el código de manera provisional y otros 31.108 a los que se le ha revocado. Es decir, que el 43% de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) siguen a la espera de tener el visto bueno definitivo.Noticia Relacionada estandar No Vivienda y Airbnb acuerdan la retirada de anuncios sin código y el envío mensual de datos desde agosto Antonio Ramírez Cerezo La plataforma retirará aquellos anuncios que presenten irregularidades en el registro nacionalLos pisos que tienen el código provisional pueden seguir publicados en las plataformas hasta recibir el permiso definitivo y los revocados pueden recurrir si el Registro de la Propiedad correspondiente le niega la solicitud, pero sus anuncios deben ser eliminados. De lo que se encarga el Registro es de certificar que la vivienda cuenta con la licencia municipal o regional pertinente, así como de que cumple con los estatutos vecinales en caso de que obtuvieran las licencias después del 3 de abril, fecha en la que entró en vigor la modificación de la ley de Propiedad Horizontal que obliga a los propietarios a obtener el permiso de su comunidad de vecinos para poder destinar su vivienda al alquiler turístico. Además, los Registros de la Propiedad siguen recibiendo solicitudes y, de hecho, la mayoría de ellas han llegado en las semanas inmediatas a la entrada en vigor del conocido oficialmente como Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico (REAV) , pese a que el Gobierno lo anunció a finales del año pasado y los Registros de la Propiedad lo pusieron en marcha en el comienzo de 2025. En algunas comunidades autónomas la situación es preocupante. En Andalucía se han revocado 10.000 de las 67.000 solicitudes expedidas y 18.492 están a la espera de recibir el ‘ok’ definitivo. Mientras que en Canarias se han aprobado 21.250 códigos, pero se han revocado 4.535 y otros 14.631 están en activo mientras se revisan. Es decir, prácticamente la mitad (el 48%) no ha obtenido la confirmación todavía. Igual- mente alarmante es en Cataluña, donde 22.323 pisos han sido validados, pero 11.311 siguen a la espera y 4.370 se han rechazado. Así las cosas, los registradores trabajan a contrarreloj para dar salida a todas las solicitudes antes de la llegada del mes más fuerte del verano, en el que los alquileres de corta estancia soportan buena parte de la capacidad de alojamiento turístico en España. Según la consultora Mabrian , en juego están más de 1,1 millones de plazas, que podrían dejar de estar disponibles a partir del mes que entra porque tendrían que ser retiradas de las plataformas de alquiler.Muchos no lo han pedidoEl problema está en que hay muchos propietarios que han esperado a que entre en vigor la norma para pedir el NRA mientras otros tantos ni siquiera han abierto el procedimiento. Según la monitorización de Mabrian (fechada a 15 de julio), que incumbe a los apartamentos que se alquilan en Airbnb, solo el 13% de la oferta total de vivienda turística disponible ha completado el registro estatal y actualizado su anuncio con el código. La plataforma, que para ello ha contrastado cuántas viviendas turísticas informan de una licencia local y cuántas ya han incorporado el NRA en sus anuncios, asegura que en Andalucía , la región con más viviendas turísticas de España, solo el 10,2% de la oferta en Airbnb cuenta con el código necesario, a pesar de que el 83% dispone de las licencias autonómicas. Algo que también ocurre en Cataluña , donde solo el 8% de las viviendas anunciadas han incorporado el código estatal, aunque el 75,6% dispone de permisos locales o autonómicos; o en Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares , también entre las regiones que concentran más plazas para el verano, en las que, respectivamente, solo el 15,2%, el 16,8%, y el 12,2% de los anuncios disponibles incluyen ya el Número de Registro Estatal.El informe fue lanzado por Mabrian tras el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Vivienda y Airbnb , por el que la plataforma se compromete a eliminar todos los anuncios que no dispongan del NRA y a remitir de forma mensual información sobre los anuncios que se publican en su web.Booking.com, la otra gran comercializadora de apartamentos turísticos en España, no ha anunciado ningún compromiso con Vivienda, pero asegura que ha solicitado a los propietarios sus números de registro para poder operar en la plataforma. Sobre los colaboradores que todavía no disponen del NRA, «Seguimos ofreciéndoles orientación y apoyo para que puedan cumplir con los requisitos». RSS de noticias de economia
Noticias Similares