Pedro Sánchez ha confirmado que su Gobierno trabaja ya para revertir los efectos de las reformas que en su día aplicó el ex titular de Hacienda del Partido Popular (PP), Cristóbal Montoro, supuestamente a cambio de pagos a su empresa Equipo Económico, como investiga ahora el juez de Tarragona que ha imputado al que fuera ministro con José María Aznar y Mariano Rajoy. Al mismo tiempo, el presidente ha mostrado una confianza y tranquilidad casi totales en que el caso Cerdán no empañará más su Presidencia , si bien ha admitido las dificultades que el escándalo le ha ocasionado en el último mes y medio. Un breve periodo de tiempo en el que su antiguo estrecho colaborador ha pasado de controlar con mano férrea el aparato de Ferraz a ingresar en la cárcel de manera preventiva tras el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, que le sitúa en la cúspide de una trama de cobro de mordidas a cambio de adjudicación de obra pública junto al exministro José Luis Ábalos. En una conversación sin micrófonos ni cámaras con los periodistas en el avión que le ha traído de regreso de su gira latinoamericana, que tuvo este miércoles en Asunción (Paraguay) su última etapa, Sánchez ha asegurado que se llevará a cabo un «análisis exhaustivo» de cada una de las leyes impulsadas en los dos gobiernos del PP para «revertir» sus efectos. Como ya dijera el martes durante una rueda de prensa en Montevideo con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a su juicio el caso Montoro expone una corrupción sistémica y generalizada a la que, según ha expresado en la mencionada conversación con los enviados especiales a la gira, incluido ABC, se puso fin con la moción de censura contra Rajoy de 2018, defendida en nombre del PSOE por Ábalos, hoy diputado del Grupo Mixto. Para Sánchez, esto pone en entredicho a los gobiernos populares y también al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que según ha recordado reivindicó tanto a Aznar como a Rajoy en el último congreso del partido celebrado este mismo mes en Madrid, y donde fue reelegido como líder de la formación. Preguntado sobre las palabras de Feijóo acerca de los prostíbulos que supuestamente habría regentado el suegro del jefe del Ejecutivo, y de los que este, según la acusación del popular, se habría beneficiado «a título lucrativo», Sánchez ha asegurado que cuando alguien recurre al ataque personal es que no tiene argumentos políticos para defender su proyecto. la crónica de la gira latinoamericana de sánchez noticia Si El presidente del Gobierno pide ante empresarios españoles y uruguayos reforzar los vínculos frente a los aranceles de Trump noticia Si Pedro Sánchez minimiza la nueva derrota parlamentaria del Gobierno: «Si hemos perdido una votación de siete, ni tan mal» noticia Si Sánchez pide «pasar a la ofensiva» rodeado de Lula, Petro y Boric y acusa al PP de haber «sucumbido a la ultraderecha» noticia Si Sánchez impulsa con Boric, Lula y Petro un eje alternativo a MileiEn todo momento, Sánchez ha mostrado confianza en la estabilidad de su Gabinete, pese a los estragos de las votaciones parlamentarias como la de este mismo martes, en que el el voto en contra de Junts Per Catalunya y Podemos tumbó el decreto sobre el apagón, y pese al caso Cerdán. Sobre lo primero, el presidente ha recordado que siempre, en sus siete años en La Moncloa, ha gobernado en minoría parlamentaria, y que ha «perdido y ganado» votaciones. Aunque tirando de estadística bruta ha concluido que el porcentaje de votaciones sacadas por el Gobierno se mantiene estable y por encima del 80 por ciento desde el año 2018. Igualmente, ha reiterado que el decreto sobre el apagón volverá a impulsarse desde el Consejo de Ministros, que la semana que viene celebra su última reunión antes de las vacaciones de verano, y que en esta ocasión, ya cuando se reanude el curso político, obtendrá el refrendo necesario para su aprobación en la Cámara Baja. Al tiempo que ha vuelto a culpar al PP de que no saliese adelante por ni siquiera haberse abstenido, lo que hubiera permitido su convalidación definitiva. Presume de contundencia en el caso CerdánEn cuanto a la evolución del caso Cerdán, ha vuelto a presumir de haber actuado de manera contundente y con celeridad tras el estallido del escándalo, cuando se forzó la dimisión del hasta el informe de la UCO número 3 del PSOE. Y en cuanto a la crisis de confianza ciudadana que provocan este tipo de casos ha asegurado que se puede restablecer en el ámbito de la regeneración. El presidente se ha mostrado igualmente tranquilo ante el hecho de que Cerdán esté en la cárcel de Soto Del Real o ante el tour de entrevistas que está protagonizando estos días Ábalos, otro de sus más estrechos colaboradores. Incluso ha minimizado el impacto del caso de Francisco Salazar , otro de sus más cercanos colaboradores que fue fulminado de su cargo en Presidencia y apartado del que iba a ocupar en la nueva Ejecutiva del PSOE tras desvelar ‘el diario.es’ las denuncias en su contra de varias mujeres que han trabajado con este dirigente socialista, si bien hasta la fecha no se ha concretado judicialmente ninguna de ellas. Igualmente, Sánchez ha lamentado que el escándalo en torno a sus dos últimos hombres fuertes en el PSOE esté eclipsando lo que a su juicio es una ejecución óptima de su Gobierno. Para el presidente del Gobierno la situación de España es óptima en términos económicos, como acreditan los datos positivos de empleo y ocupación, y más aún cuando se compara con la situación de otros países, entre los que ha citado a Francia, donde el Gobierno de Emmanuel Macron ha anunciado recientemente un severo ajuste de las cuentas públicas. Sánchez ha vuelto a rebatir las críticas de no tener aún Presupuestos argumentando que existen unas Cuentas Públicas, la de la legislatura pasada, y también los fondos europeos. Sobre esto último ha especificado que este mes ha llegado el quinto desembolso de los mismos, con casi 25.000 millones de euros, 7.000 de ellos en transferencias. El día en que precisamente se cumplían dos años de las elecciones generales del año 2023, cuando contra todo pronóstico y pese a perder frente al PP pudo revalidar su mandato, Sánchez ha sentenciado que «la democracia no es demoscopia» , ante los sondeos que vuelven a dar como cierta la posibilidad de un cambio en el Ejecutivo de celebrarse ahora mismo unos nuevos comicios. El presidente del Gobierno también ha tenido ocasión de pronunciarse en la conversación sin micrófonos en el avión de la fuerza aérea española que aterriza este jueves en la base de Torrejón de Ardoz sobre el proyecto de reducción de la jornada semanal laboral que impulsa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Estableciendo la máxima (que ha repetido en varios momentos de la conversación) de que en el actual Congreso de los Diputados no hay una mayoría ni de izquierdas ni de derechas , ha concluido que lo importante es que ese proyecto para establecer en 37 horas y media el tiempo de trabajo por semana para los empleados en nuestro país se pueda debatir en las Cortes. Y para ello ha pedido un esfuerzo de todos los actores implicados ante lo que no ha dudado en calificar como un hito de la legislatura. Todo ello después de que Junts per Catalunya presentase una enmienda a la totalidad del proyecto, como ya hicieron el PP y Vox, sin que ni siquiera se hayan debatido aún en el pleno parlamentario. Sánchez realizará el lunes la tradicional rueda de prensa de balance del curso, un día antes del último Consejo de Ministros antes del descanso en agosto. Ese mismo día por la tarde se desplazará a Palma de Mallorca para mantener en el Palacio de Marivent el primero de sus despachos veraniegos con el Rey Felipe VI. Pedro Sánchez ha confirmado que su Gobierno trabaja ya para revertir los efectos de las reformas que en su día aplicó el ex titular de Hacienda del Partido Popular (PP), Cristóbal Montoro, supuestamente a cambio de pagos a su empresa Equipo Económico, como investiga ahora el juez de Tarragona que ha imputado al que fuera ministro con José María Aznar y Mariano Rajoy. Al mismo tiempo, el presidente ha mostrado una confianza y tranquilidad casi totales en que el caso Cerdán no empañará más su Presidencia , si bien ha admitido las dificultades que el escándalo le ha ocasionado en el último mes y medio. Un breve periodo de tiempo en el que su antiguo estrecho colaborador ha pasado de controlar con mano férrea el aparato de Ferraz a ingresar en la cárcel de manera preventiva tras el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, que le sitúa en la cúspide de una trama de cobro de mordidas a cambio de adjudicación de obra pública junto al exministro José Luis Ábalos. En una conversación sin micrófonos ni cámaras con los periodistas en el avión que le ha traído de regreso de su gira latinoamericana, que tuvo este miércoles en Asunción (Paraguay) su última etapa, Sánchez ha asegurado que se llevará a cabo un «análisis exhaustivo» de cada una de las leyes impulsadas en los dos gobiernos del PP para «revertir» sus efectos. Como ya dijera el martes durante una rueda de prensa en Montevideo con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a su juicio el caso Montoro expone una corrupción sistémica y generalizada a la que, según ha expresado en la mencionada conversación con los enviados especiales a la gira, incluido ABC, se puso fin con la moción de censura contra Rajoy de 2018, defendida en nombre del PSOE por Ábalos, hoy diputado del Grupo Mixto. Para Sánchez, esto pone en entredicho a los gobiernos populares y también al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que según ha recordado reivindicó tanto a Aznar como a Rajoy en el último congreso del partido celebrado este mismo mes en Madrid, y donde fue reelegido como líder de la formación. Preguntado sobre las palabras de Feijóo acerca de los prostíbulos que supuestamente habría regentado el suegro del jefe del Ejecutivo, y de los que este, según la acusación del popular, se habría beneficiado «a título lucrativo», Sánchez ha asegurado que cuando alguien recurre al ataque personal es que no tiene argumentos políticos para defender su proyecto. la crónica de la gira latinoamericana de sánchez noticia Si El presidente del Gobierno pide ante empresarios españoles y uruguayos reforzar los vínculos frente a los aranceles de Trump noticia Si Pedro Sánchez minimiza la nueva derrota parlamentaria del Gobierno: «Si hemos perdido una votación de siete, ni tan mal» noticia Si Sánchez pide «pasar a la ofensiva» rodeado de Lula, Petro y Boric y acusa al PP de haber «sucumbido a la ultraderecha» noticia Si Sánchez impulsa con Boric, Lula y Petro un eje alternativo a MileiEn todo momento, Sánchez ha mostrado confianza en la estabilidad de su Gabinete, pese a los estragos de las votaciones parlamentarias como la de este mismo martes, en que el el voto en contra de Junts Per Catalunya y Podemos tumbó el decreto sobre el apagón, y pese al caso Cerdán. Sobre lo primero, el presidente ha recordado que siempre, en sus siete años en La Moncloa, ha gobernado en minoría parlamentaria, y que ha «perdido y ganado» votaciones. Aunque tirando de estadística bruta ha concluido que el porcentaje de votaciones sacadas por el Gobierno se mantiene estable y por encima del 80 por ciento desde el año 2018. Igualmente, ha reiterado que el decreto sobre el apagón volverá a impulsarse desde el Consejo de Ministros, que la semana que viene celebra su última reunión antes de las vacaciones de verano, y que en esta ocasión, ya cuando se reanude el curso político, obtendrá el refrendo necesario para su aprobación en la Cámara Baja. Al tiempo que ha vuelto a culpar al PP de que no saliese adelante por ni siquiera haberse abstenido, lo que hubiera permitido su convalidación definitiva. Presume de contundencia en el caso CerdánEn cuanto a la evolución del caso Cerdán, ha vuelto a presumir de haber actuado de manera contundente y con celeridad tras el estallido del escándalo, cuando se forzó la dimisión del hasta el informe de la UCO número 3 del PSOE. Y en cuanto a la crisis de confianza ciudadana que provocan este tipo de casos ha asegurado que se puede restablecer en el ámbito de la regeneración. El presidente se ha mostrado igualmente tranquilo ante el hecho de que Cerdán esté en la cárcel de Soto Del Real o ante el tour de entrevistas que está protagonizando estos días Ábalos, otro de sus más estrechos colaboradores. Incluso ha minimizado el impacto del caso de Francisco Salazar , otro de sus más cercanos colaboradores que fue fulminado de su cargo en Presidencia y apartado del que iba a ocupar en la nueva Ejecutiva del PSOE tras desvelar ‘el diario.es’ las denuncias en su contra de varias mujeres que han trabajado con este dirigente socialista, si bien hasta la fecha no se ha concretado judicialmente ninguna de ellas. Igualmente, Sánchez ha lamentado que el escándalo en torno a sus dos últimos hombres fuertes en el PSOE esté eclipsando lo que a su juicio es una ejecución óptima de su Gobierno. Para el presidente del Gobierno la situación de España es óptima en términos económicos, como acreditan los datos positivos de empleo y ocupación, y más aún cuando se compara con la situación de otros países, entre los que ha citado a Francia, donde el Gobierno de Emmanuel Macron ha anunciado recientemente un severo ajuste de las cuentas públicas. Sánchez ha vuelto a rebatir las críticas de no tener aún Presupuestos argumentando que existen unas Cuentas Públicas, la de la legislatura pasada, y también los fondos europeos. Sobre esto último ha especificado que este mes ha llegado el quinto desembolso de los mismos, con casi 25.000 millones de euros, 7.000 de ellos en transferencias. El día en que precisamente se cumplían dos años de las elecciones generales del año 2023, cuando contra todo pronóstico y pese a perder frente al PP pudo revalidar su mandato, Sánchez ha sentenciado que «la democracia no es demoscopia» , ante los sondeos que vuelven a dar como cierta la posibilidad de un cambio en el Ejecutivo de celebrarse ahora mismo unos nuevos comicios. El presidente del Gobierno también ha tenido ocasión de pronunciarse en la conversación sin micrófonos en el avión de la fuerza aérea española que aterriza este jueves en la base de Torrejón de Ardoz sobre el proyecto de reducción de la jornada semanal laboral que impulsa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Estableciendo la máxima (que ha repetido en varios momentos de la conversación) de que en el actual Congreso de los Diputados no hay una mayoría ni de izquierdas ni de derechas , ha concluido que lo importante es que ese proyecto para establecer en 37 horas y media el tiempo de trabajo por semana para los empleados en nuestro país se pueda debatir en las Cortes. Y para ello ha pedido un esfuerzo de todos los actores implicados ante lo que no ha dudado en calificar como un hito de la legislatura. Todo ello después de que Junts per Catalunya presentase una enmienda a la totalidad del proyecto, como ya hicieron el PP y Vox, sin que ni siquiera se hayan debatido aún en el pleno parlamentario. Sánchez realizará el lunes la tradicional rueda de prensa de balance del curso, un día antes del último Consejo de Ministros antes del descanso en agosto. Ese mismo día por la tarde se desplazará a Palma de Mallorca para mantener en el Palacio de Marivent el primero de sus despachos veraniegos con el Rey Felipe VI. Pedro Sánchez ha confirmado que su Gobierno trabaja ya para revertir los efectos de las reformas que en su día aplicó el ex titular de Hacienda del Partido Popular (PP), Cristóbal Montoro, supuestamente a cambio de pagos a su empresa Equipo Económico, como investiga ahora el juez de Tarragona que ha imputado al que fuera ministro con José María Aznar y Mariano Rajoy. Al mismo tiempo, el presidente ha mostrado una confianza y tranquilidad casi totales en que el caso Cerdán no empañará más su Presidencia , si bien ha admitido las dificultades que el escándalo le ha ocasionado en el último mes y medio. Un breve periodo de tiempo en el que su antiguo estrecho colaborador ha pasado de controlar con mano férrea el aparato de Ferraz a ingresar en la cárcel de manera preventiva tras el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, que le sitúa en la cúspide de una trama de cobro de mordidas a cambio de adjudicación de obra pública junto al exministro José Luis Ábalos. En una conversación sin micrófonos ni cámaras con los periodistas en el avión que le ha traído de regreso de su gira latinoamericana, que tuvo este miércoles en Asunción (Paraguay) su última etapa, Sánchez ha asegurado que se llevará a cabo un «análisis exhaustivo» de cada una de las leyes impulsadas en los dos gobiernos del PP para «revertir» sus efectos. Como ya dijera el martes durante una rueda de prensa en Montevideo con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a su juicio el caso Montoro expone una corrupción sistémica y generalizada a la que, según ha expresado en la mencionada conversación con los enviados especiales a la gira, incluido ABC, se puso fin con la moción de censura contra Rajoy de 2018, defendida en nombre del PSOE por Ábalos, hoy diputado del Grupo Mixto. Para Sánchez, esto pone en entredicho a los gobiernos populares y también al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que según ha recordado reivindicó tanto a Aznar como a Rajoy en el último congreso del partido celebrado este mismo mes en Madrid, y donde fue reelegido como líder de la formación. Preguntado sobre las palabras de Feijóo acerca de los prostíbulos que supuestamente habría regentado el suegro del jefe del Ejecutivo, y de los que este, según la acusación del popular, se habría beneficiado «a título lucrativo», Sánchez ha asegurado que cuando alguien recurre al ataque personal es que no tiene argumentos políticos para defender su proyecto. la crónica de la gira latinoamericana de sánchez noticia Si El presidente del Gobierno pide ante empresarios españoles y uruguayos reforzar los vínculos frente a los aranceles de Trump noticia Si Pedro Sánchez minimiza la nueva derrota parlamentaria del Gobierno: «Si hemos perdido una votación de siete, ni tan mal» noticia Si Sánchez pide «pasar a la ofensiva» rodeado de Lula, Petro y Boric y acusa al PP de haber «sucumbido a la ultraderecha» noticia Si Sánchez impulsa con Boric, Lula y Petro un eje alternativo a MileiEn todo momento, Sánchez ha mostrado confianza en la estabilidad de su Gabinete, pese a los estragos de las votaciones parlamentarias como la de este mismo martes, en que el el voto en contra de Junts Per Catalunya y Podemos tumbó el decreto sobre el apagón, y pese al caso Cerdán. Sobre lo primero, el presidente ha recordado que siempre, en sus siete años en La Moncloa, ha gobernado en minoría parlamentaria, y que ha «perdido y ganado» votaciones. Aunque tirando de estadística bruta ha concluido que el porcentaje de votaciones sacadas por el Gobierno se mantiene estable y por encima del 80 por ciento desde el año 2018. Igualmente, ha reiterado que el decreto sobre el apagón volverá a impulsarse desde el Consejo de Ministros, que la semana que viene celebra su última reunión antes de las vacaciones de verano, y que en esta ocasión, ya cuando se reanude el curso político, obtendrá el refrendo necesario para su aprobación en la Cámara Baja. Al tiempo que ha vuelto a culpar al PP de que no saliese adelante por ni siquiera haberse abstenido, lo que hubiera permitido su convalidación definitiva. Presume de contundencia en el caso CerdánEn cuanto a la evolución del caso Cerdán, ha vuelto a presumir de haber actuado de manera contundente y con celeridad tras el estallido del escándalo, cuando se forzó la dimisión del hasta el informe de la UCO número 3 del PSOE. Y en cuanto a la crisis de confianza ciudadana que provocan este tipo de casos ha asegurado que se puede restablecer en el ámbito de la regeneración. El presidente se ha mostrado igualmente tranquilo ante el hecho de que Cerdán esté en la cárcel de Soto Del Real o ante el tour de entrevistas que está protagonizando estos días Ábalos, otro de sus más estrechos colaboradores. Incluso ha minimizado el impacto del caso de Francisco Salazar , otro de sus más cercanos colaboradores que fue fulminado de su cargo en Presidencia y apartado del que iba a ocupar en la nueva Ejecutiva del PSOE tras desvelar ‘el diario.es’ las denuncias en su contra de varias mujeres que han trabajado con este dirigente socialista, si bien hasta la fecha no se ha concretado judicialmente ninguna de ellas. Igualmente, Sánchez ha lamentado que el escándalo en torno a sus dos últimos hombres fuertes en el PSOE esté eclipsando lo que a su juicio es una ejecución óptima de su Gobierno. Para el presidente del Gobierno la situación de España es óptima en términos económicos, como acreditan los datos positivos de empleo y ocupación, y más aún cuando se compara con la situación de otros países, entre los que ha citado a Francia, donde el Gobierno de Emmanuel Macron ha anunciado recientemente un severo ajuste de las cuentas públicas. Sánchez ha vuelto a rebatir las críticas de no tener aún Presupuestos argumentando que existen unas Cuentas Públicas, la de la legislatura pasada, y también los fondos europeos. Sobre esto último ha especificado que este mes ha llegado el quinto desembolso de los mismos, con casi 25.000 millones de euros, 7.000 de ellos en transferencias. El día en que precisamente se cumplían dos años de las elecciones generales del año 2023, cuando contra todo pronóstico y pese a perder frente al PP pudo revalidar su mandato, Sánchez ha sentenciado que «la democracia no es demoscopia» , ante los sondeos que vuelven a dar como cierta la posibilidad de un cambio en el Ejecutivo de celebrarse ahora mismo unos nuevos comicios. El presidente del Gobierno también ha tenido ocasión de pronunciarse en la conversación sin micrófonos en el avión de la fuerza aérea española que aterriza este jueves en la base de Torrejón de Ardoz sobre el proyecto de reducción de la jornada semanal laboral que impulsa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Estableciendo la máxima (que ha repetido en varios momentos de la conversación) de que en el actual Congreso de los Diputados no hay una mayoría ni de izquierdas ni de derechas , ha concluido que lo importante es que ese proyecto para establecer en 37 horas y media el tiempo de trabajo por semana para los empleados en nuestro país se pueda debatir en las Cortes. Y para ello ha pedido un esfuerzo de todos los actores implicados ante lo que no ha dudado en calificar como un hito de la legislatura. Todo ello después de que Junts per Catalunya presentase una enmienda a la totalidad del proyecto, como ya hicieron el PP y Vox, sin que ni siquiera se hayan debatido aún en el pleno parlamentario. Sánchez realizará el lunes la tradicional rueda de prensa de balance del curso, un día antes del último Consejo de Ministros antes del descanso en agosto. Ese mismo día por la tarde se desplazará a Palma de Mallorca para mantener en el Palacio de Marivent el primero de sus despachos veraniegos con el Rey Felipe VI. RSS de noticias de espana
Noticias Similares