El Consejo de Gobierno aprobó este martes un acuerdo sobre el límite de gasto para 2026, que será «coherente con las reglas fiscales aplicables el próximo año y los recursos de financiación con que contarán las comunidades autónoma» y que el Ministerio de Hacienda del Gobierno central «aún no ha comunicado» , según dijo la portavoz de la Junta, Carolina España. El acuerdo adoptado se produce, según la Junta, en un contexto nacional de «enorme incertidumbre» , con Presupuestos Generales del Estado prorrogados desde 2023 e importantes «incongruencias» entre el nuevo marco de gobernanza fiscal europeo y la senda de estabilidad marcada en España por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.Además, «se desconocen todavía los recursos del sistema de financiación con que contarán las comunidades autónomas para el año próximo, en un contexto marcado por la quiebra , en la práctica, del sistema de financiación autonómica por la firma de un acuerdo bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña que contempla un modelo ‘ad hoc», dijo.A pesar de ello, el Consejo de Gobierno ha acordado mantener «su compromiso» de cumplimiento formal de la obligación que establece el artículo 30 de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de sometimiento al objetivo de estabilidad presupuestaria y regla de gasto, una vez sea aprobado el objetivo individual para Andalucía por el Consejo de Ministros.«Estamos acostumbrados a elaborar los presupuestos sin tener datos del Gobierno y esta vez vuelve a ocurrir lo mismo»En la rueda de prensa posterior a la reunión de los consejeros andaluces, Carolina España, señaló que «la inestabilidad del Gobierno de Sánchez no va a afectar al trabajo de la Junta», y ya «estamos acostumbrados a elaborar los presupuestos sin tener datos del Gobierno».Así, explicó que el techo de gasto es «un paso más, pero importante, para que se aprueben los presupuestos de la Junta para 2026, que serán los cuartos y últimos de la legislatura». «Lo traemos como obliga la ley antes del 1 de agosto, y, por lo tanto, aquí en Andalucía sí nos tomamos muy en serio la acción de Gobierno», dijo.«Ustedes se preguntarán cuál es el techo de gasto para el año que viene , pues ese es el problema, que no lo sabemos porque el Gobierno central, una vez más, no ha hecho su trabajo», criticó España.«Nosotros cumplimos con la ley, estamos trabajando para aprobar unos presupuestos para el año 2026 en tiempo y forma, pero el Ministerio de Hacienda está inmerso en destruir el estado de las autonomías, tal y como lo conocemos, y en sacar adelante una financiación privilegiada para Cataluña que no está contemplada ni en la Constitución ni en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca) y que atenta contra la igualdad de los españoles, la solidaridad interterritorial y el sentido común de los demócratas», recalcó la consejera.De la misma forma, añadió que parece que el Ejecutivo nacional «solo trabaja para beneficiar a Cataluña y el resto de las comunidades estamos en ascuas, porque no conocemos el objetivo de estabilidad presupuestaria ni la regla de gasto que se va a aplicar el año que viene».La regla de gasto la tiene que trasladar el Ministerio de Hacienda, pero todavía no lo ha hecho, por lo que se trabaja a ciegasPor lo tanto, el Consejo de Gobierno aprobó un acuerdo por el que se compromete «a establecer un límite de gasto que sea coherente con el objetivo de estabilidad y la regla de gasto que se nos comunique cuando el Ministerio de Hacienda de la señora (María Jesús) Montero pues tenga a bien hacerlo».Según criticó España, al final, el Ministerio de Hacienda «ha convertido en una tradición esto de saltarse la ley» y la Constitución, como está haciendo al no presentar unos presupuestos generales del estado en el Congreso. Y señaló que hoy se cumplen dos años de las elecciones generales y «el sueño de Sánchez de gobernar sin ganar se ha convertido en una auténtica pesadilla» y «los andaluces lo estamos sufriendo a diario». El Consejo de Gobierno aprobó este martes un acuerdo sobre el límite de gasto para 2026, que será «coherente con las reglas fiscales aplicables el próximo año y los recursos de financiación con que contarán las comunidades autónoma» y que el Ministerio de Hacienda del Gobierno central «aún no ha comunicado» , según dijo la portavoz de la Junta, Carolina España. El acuerdo adoptado se produce, según la Junta, en un contexto nacional de «enorme incertidumbre» , con Presupuestos Generales del Estado prorrogados desde 2023 e importantes «incongruencias» entre el nuevo marco de gobernanza fiscal europeo y la senda de estabilidad marcada en España por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.Además, «se desconocen todavía los recursos del sistema de financiación con que contarán las comunidades autónomas para el año próximo, en un contexto marcado por la quiebra , en la práctica, del sistema de financiación autonómica por la firma de un acuerdo bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña que contempla un modelo ‘ad hoc», dijo.A pesar de ello, el Consejo de Gobierno ha acordado mantener «su compromiso» de cumplimiento formal de la obligación que establece el artículo 30 de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de sometimiento al objetivo de estabilidad presupuestaria y regla de gasto, una vez sea aprobado el objetivo individual para Andalucía por el Consejo de Ministros.«Estamos acostumbrados a elaborar los presupuestos sin tener datos del Gobierno y esta vez vuelve a ocurrir lo mismo»En la rueda de prensa posterior a la reunión de los consejeros andaluces, Carolina España, señaló que «la inestabilidad del Gobierno de Sánchez no va a afectar al trabajo de la Junta», y ya «estamos acostumbrados a elaborar los presupuestos sin tener datos del Gobierno».Así, explicó que el techo de gasto es «un paso más, pero importante, para que se aprueben los presupuestos de la Junta para 2026, que serán los cuartos y últimos de la legislatura». «Lo traemos como obliga la ley antes del 1 de agosto, y, por lo tanto, aquí en Andalucía sí nos tomamos muy en serio la acción de Gobierno», dijo.«Ustedes se preguntarán cuál es el techo de gasto para el año que viene , pues ese es el problema, que no lo sabemos porque el Gobierno central, una vez más, no ha hecho su trabajo», criticó España.«Nosotros cumplimos con la ley, estamos trabajando para aprobar unos presupuestos para el año 2026 en tiempo y forma, pero el Ministerio de Hacienda está inmerso en destruir el estado de las autonomías, tal y como lo conocemos, y en sacar adelante una financiación privilegiada para Cataluña que no está contemplada ni en la Constitución ni en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca) y que atenta contra la igualdad de los españoles, la solidaridad interterritorial y el sentido común de los demócratas», recalcó la consejera.De la misma forma, añadió que parece que el Ejecutivo nacional «solo trabaja para beneficiar a Cataluña y el resto de las comunidades estamos en ascuas, porque no conocemos el objetivo de estabilidad presupuestaria ni la regla de gasto que se va a aplicar el año que viene».La regla de gasto la tiene que trasladar el Ministerio de Hacienda, pero todavía no lo ha hecho, por lo que se trabaja a ciegasPor lo tanto, el Consejo de Gobierno aprobó un acuerdo por el que se compromete «a establecer un límite de gasto que sea coherente con el objetivo de estabilidad y la regla de gasto que se nos comunique cuando el Ministerio de Hacienda de la señora (María Jesús) Montero pues tenga a bien hacerlo».Según criticó España, al final, el Ministerio de Hacienda «ha convertido en una tradición esto de saltarse la ley» y la Constitución, como está haciendo al no presentar unos presupuestos generales del estado en el Congreso. Y señaló que hoy se cumplen dos años de las elecciones generales y «el sueño de Sánchez de gobernar sin ganar se ha convertido en una auténtica pesadilla» y «los andaluces lo estamos sufriendo a diario». El Consejo de Gobierno aprobó este martes un acuerdo sobre el límite de gasto para 2026, que será «coherente con las reglas fiscales aplicables el próximo año y los recursos de financiación con que contarán las comunidades autónoma» y que el Ministerio de Hacienda del Gobierno central «aún no ha comunicado» , según dijo la portavoz de la Junta, Carolina España. El acuerdo adoptado se produce, según la Junta, en un contexto nacional de «enorme incertidumbre» , con Presupuestos Generales del Estado prorrogados desde 2023 e importantes «incongruencias» entre el nuevo marco de gobernanza fiscal europeo y la senda de estabilidad marcada en España por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.Además, «se desconocen todavía los recursos del sistema de financiación con que contarán las comunidades autónomas para el año próximo, en un contexto marcado por la quiebra , en la práctica, del sistema de financiación autonómica por la firma de un acuerdo bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña que contempla un modelo ‘ad hoc», dijo.A pesar de ello, el Consejo de Gobierno ha acordado mantener «su compromiso» de cumplimiento formal de la obligación que establece el artículo 30 de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de sometimiento al objetivo de estabilidad presupuestaria y regla de gasto, una vez sea aprobado el objetivo individual para Andalucía por el Consejo de Ministros.«Estamos acostumbrados a elaborar los presupuestos sin tener datos del Gobierno y esta vez vuelve a ocurrir lo mismo»En la rueda de prensa posterior a la reunión de los consejeros andaluces, Carolina España, señaló que «la inestabilidad del Gobierno de Sánchez no va a afectar al trabajo de la Junta», y ya «estamos acostumbrados a elaborar los presupuestos sin tener datos del Gobierno».Así, explicó que el techo de gasto es «un paso más, pero importante, para que se aprueben los presupuestos de la Junta para 2026, que serán los cuartos y últimos de la legislatura». «Lo traemos como obliga la ley antes del 1 de agosto, y, por lo tanto, aquí en Andalucía sí nos tomamos muy en serio la acción de Gobierno», dijo.«Ustedes se preguntarán cuál es el techo de gasto para el año que viene , pues ese es el problema, que no lo sabemos porque el Gobierno central, una vez más, no ha hecho su trabajo», criticó España.«Nosotros cumplimos con la ley, estamos trabajando para aprobar unos presupuestos para el año 2026 en tiempo y forma, pero el Ministerio de Hacienda está inmerso en destruir el estado de las autonomías, tal y como lo conocemos, y en sacar adelante una financiación privilegiada para Cataluña que no está contemplada ni en la Constitución ni en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca) y que atenta contra la igualdad de los españoles, la solidaridad interterritorial y el sentido común de los demócratas», recalcó la consejera.De la misma forma, añadió que parece que el Ejecutivo nacional «solo trabaja para beneficiar a Cataluña y el resto de las comunidades estamos en ascuas, porque no conocemos el objetivo de estabilidad presupuestaria ni la regla de gasto que se va a aplicar el año que viene».La regla de gasto la tiene que trasladar el Ministerio de Hacienda, pero todavía no lo ha hecho, por lo que se trabaja a ciegasPor lo tanto, el Consejo de Gobierno aprobó un acuerdo por el que se compromete «a establecer un límite de gasto que sea coherente con el objetivo de estabilidad y la regla de gasto que se nos comunique cuando el Ministerio de Hacienda de la señora (María Jesús) Montero pues tenga a bien hacerlo».Según criticó España, al final, el Ministerio de Hacienda «ha convertido en una tradición esto de saltarse la ley» y la Constitución, como está haciendo al no presentar unos presupuestos generales del estado en el Congreso. Y señaló que hoy se cumplen dos años de las elecciones generales y «el sueño de Sánchez de gobernar sin ganar se ha convertido en una auténtica pesadilla» y «los andaluces lo estamos sufriendo a diario». RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares