El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido que el sistema ferroviario español « vive el mejor momento de su historia » pese a los incidentes que han lastrado la puntualidad del AVE en Andalucía. Para ilustrarlo, ha recordado que en 1994 apenas circulaban seis trenes de alta velocidad por sentido en la línea Madrid–Sevilla, mientras que hoy lo hacen 158 a su paso por Córdoba y hasta 298 en el enclave de De Velasco; un salto que acompaña a los más de 40 millones de viajeros anuales que ya mueve la red de alta velocidad, ha destacado Puente en Málaga durante el Foro Sur, un coloquio organizado por Diario Sur.Puente ha reconocido, sin embargo, que el aumento del número de trenes y la frecuencia con la que estos circulan ha congestionado una red « cada vez más compleja » y con material rodante « envejecido », a la espera de 500 nuevos trenes que empezarán a entregarse en 2026. El ministro ha cifrado la inversión estatal en 4.500 millones de euros anuales, por primera vez, más en red convencional que en alta velocidad, y ha prometido que la implantación total del sistema de seguridad ERTMS reducirá averías «en cuanto concluyan las obras de renovación de 750 millones en la Madrid–Sevilla ».Un telón de fondo de incidenciasEl auditorio malagueño llegaba escéptico tras el caos eléctrico del 11 de mayo, robo de cable y avería de catenaria que dejó 30 trenes parados y a 10.000 viajeros en tierra y, sobre todo, después del desprendimiento parcial en el túnel del Valle de Abdalajís registrado el martes 22, que obligó a desviar circulaciones con demoras de hasta 40 minutos. Son constantes las incidencias de la provincia con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, ADIF, responsabilidad de Puente, y la oposición acusa al ministro de tener el « ave con más retrasos de España ». El coordinador general del PP de Málaga, Cristóbal Ortega, también critica la gestión del socialista respecto a la situación del Cercanías de Málaga y su « falta de mantenimiento ». Frente a las críticas, Puente ha recitado datos de puntualidad: «El 60% de los trenes llega en hora, el 70 % con menos de cinco minutos de demora y el 80% por debajo de quince ; los retrasos de más de una hora no alcanzan el 3% ». Para contextualizar las quejas, ha recordado que Alemania o Francia « sufren porcentajes similares » y que España «es líder mundial con 4.000 kilómetros de alta velocidad , sólo superada por China». También ha anunciado que Renfe publicará en otoño un «portal de datos abiertos» con incidencias y puntualidad en tiempo real para « separar el ruido de la realidad ».Puente ha anunciado que su departamento trabaja para reducir los intervalos del Cercanías de Málaga de los actuales 20 minutos a 15 , especialmente en hora punta. Esta medida, junto con la incorporación de nuevos trenes de mayor capacidad, permitirá incrementar la oferta hasta un 60% . Puente ha explicado que esta mejora forma parte del plan de modernización del núcleo malagueño , que ya experimenta aumentos de ocupación tras pequeñas optimizaciones recientes en el servicio.También ha prometido que harán mejoras tanto en la línea 1 como en la línea 2 de este servicio, y que se han encargado estudios que informen de la situación actual y que propongan soluciones a esta preocupación local. Precisamente, ese continuo proceso de estudios es lo que denuncia el Partido Popular, que critica que la voluntad política del ministro se sustente en el análisis, y no en la actuación . La oposición ha tildado a Puente de « incompetente » y le ha recordado la consigna « Doce meses, cero actuaciones ».Circuito de prueba en MálagaÓscar Puente ha detallado su intención de recuperar el proyecto del c ircuito de pruebas ferroviarias en la zona de Antequera, una infraestructura que, según ha afirmado, permitirá a España homologar trenes en un entorno real, sin necesidad de ocupar líneas comerciales. Actualmente, ha explicado el ministro, los nuevos trenes deben probarse «en los huecos » de la programación habitual , lo que alarga los plazos y complica la logística .El ministro ha subrayado que este centro convertirá a España, junto con China, en el único país con capacidad para realizar ensayos ferroviarios de forma independiente, sin interferir en el tráfico de pasajeros . Aunque no ha aportado cifras exactas ni plazos concretos, sí ha confirmado que la inversión será «importante» y que el emplazamiento «se va a mirar aquí», en referencia a Andalucía .Además del impulso a la innovación ferroviaria, Puente ha vinculado el centro de ensayos a la generación de empleo tanto en su fase de construcción como en su explotación posterior. Ha recalcado que será una infraestructura de país , que no solo beneficiará a la industria ferroviaria nacional, sino también a la economía del entorno.Próximos pasosPuente ha adelantado que el bypass de Almodóvar del Río, clave para reducir en 20 minutos el trayecto Málaga-Sevilla , entrará en servicio «en el s egundo semestre de 2026 » y que el tramo Málaga-Álora del Cercanías recuperará frecuencias cuando concluyan las obras de catenaria este mismo otoño. Además, h a confirmado la llegada a Málaga de los nuevos trenes Avril cuando la línea sur opere íntegramente con ERTMS 2, «compatible sólo con material de última generación».El ministro ha cerrado su intervención apelando a la « paciencia razonable» de los usuarios: «Tenemos más trenes, más operadores y más viajeros que nunca; eso genera problemas, sí, pero también demuestra que el ferrocarril español es un éxito que muchos países querrían ». Óscar Puente continúa anunciando nuevas inversiones para la infraestructura malagueña, pero queda por ver si esas promesas se traducirán en una mejora tangible de la red ferroviaria o si la situación actual persistirá. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido que el sistema ferroviario español « vive el mejor momento de su historia » pese a los incidentes que han lastrado la puntualidad del AVE en Andalucía. Para ilustrarlo, ha recordado que en 1994 apenas circulaban seis trenes de alta velocidad por sentido en la línea Madrid–Sevilla, mientras que hoy lo hacen 158 a su paso por Córdoba y hasta 298 en el enclave de De Velasco; un salto que acompaña a los más de 40 millones de viajeros anuales que ya mueve la red de alta velocidad, ha destacado Puente en Málaga durante el Foro Sur, un coloquio organizado por Diario Sur.Puente ha reconocido, sin embargo, que el aumento del número de trenes y la frecuencia con la que estos circulan ha congestionado una red « cada vez más compleja » y con material rodante « envejecido », a la espera de 500 nuevos trenes que empezarán a entregarse en 2026. El ministro ha cifrado la inversión estatal en 4.500 millones de euros anuales, por primera vez, más en red convencional que en alta velocidad, y ha prometido que la implantación total del sistema de seguridad ERTMS reducirá averías «en cuanto concluyan las obras de renovación de 750 millones en la Madrid–Sevilla ».Un telón de fondo de incidenciasEl auditorio malagueño llegaba escéptico tras el caos eléctrico del 11 de mayo, robo de cable y avería de catenaria que dejó 30 trenes parados y a 10.000 viajeros en tierra y, sobre todo, después del desprendimiento parcial en el túnel del Valle de Abdalajís registrado el martes 22, que obligó a desviar circulaciones con demoras de hasta 40 minutos. Son constantes las incidencias de la provincia con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, ADIF, responsabilidad de Puente, y la oposición acusa al ministro de tener el « ave con más retrasos de España ». El coordinador general del PP de Málaga, Cristóbal Ortega, también critica la gestión del socialista respecto a la situación del Cercanías de Málaga y su « falta de mantenimiento ». Frente a las críticas, Puente ha recitado datos de puntualidad: «El 60% de los trenes llega en hora, el 70 % con menos de cinco minutos de demora y el 80% por debajo de quince ; los retrasos de más de una hora no alcanzan el 3% ». Para contextualizar las quejas, ha recordado que Alemania o Francia « sufren porcentajes similares » y que España «es líder mundial con 4.000 kilómetros de alta velocidad , sólo superada por China». También ha anunciado que Renfe publicará en otoño un «portal de datos abiertos» con incidencias y puntualidad en tiempo real para « separar el ruido de la realidad ».Puente ha anunciado que su departamento trabaja para reducir los intervalos del Cercanías de Málaga de los actuales 20 minutos a 15 , especialmente en hora punta. Esta medida, junto con la incorporación de nuevos trenes de mayor capacidad, permitirá incrementar la oferta hasta un 60% . Puente ha explicado que esta mejora forma parte del plan de modernización del núcleo malagueño , que ya experimenta aumentos de ocupación tras pequeñas optimizaciones recientes en el servicio.También ha prometido que harán mejoras tanto en la línea 1 como en la línea 2 de este servicio, y que se han encargado estudios que informen de la situación actual y que propongan soluciones a esta preocupación local. Precisamente, ese continuo proceso de estudios es lo que denuncia el Partido Popular, que critica que la voluntad política del ministro se sustente en el análisis, y no en la actuación . La oposición ha tildado a Puente de « incompetente » y le ha recordado la consigna « Doce meses, cero actuaciones ».Circuito de prueba en MálagaÓscar Puente ha detallado su intención de recuperar el proyecto del c ircuito de pruebas ferroviarias en la zona de Antequera, una infraestructura que, según ha afirmado, permitirá a España homologar trenes en un entorno real, sin necesidad de ocupar líneas comerciales. Actualmente, ha explicado el ministro, los nuevos trenes deben probarse «en los huecos » de la programación habitual , lo que alarga los plazos y complica la logística .El ministro ha subrayado que este centro convertirá a España, junto con China, en el único país con capacidad para realizar ensayos ferroviarios de forma independiente, sin interferir en el tráfico de pasajeros . Aunque no ha aportado cifras exactas ni plazos concretos, sí ha confirmado que la inversión será «importante» y que el emplazamiento «se va a mirar aquí», en referencia a Andalucía .Además del impulso a la innovación ferroviaria, Puente ha vinculado el centro de ensayos a la generación de empleo tanto en su fase de construcción como en su explotación posterior. Ha recalcado que será una infraestructura de país , que no solo beneficiará a la industria ferroviaria nacional, sino también a la economía del entorno.Próximos pasosPuente ha adelantado que el bypass de Almodóvar del Río, clave para reducir en 20 minutos el trayecto Málaga-Sevilla , entrará en servicio «en el s egundo semestre de 2026 » y que el tramo Málaga-Álora del Cercanías recuperará frecuencias cuando concluyan las obras de catenaria este mismo otoño. Además, h a confirmado la llegada a Málaga de los nuevos trenes Avril cuando la línea sur opere íntegramente con ERTMS 2, «compatible sólo con material de última generación».El ministro ha cerrado su intervención apelando a la « paciencia razonable» de los usuarios: «Tenemos más trenes, más operadores y más viajeros que nunca; eso genera problemas, sí, pero también demuestra que el ferrocarril español es un éxito que muchos países querrían ». Óscar Puente continúa anunciando nuevas inversiones para la infraestructura malagueña, pero queda por ver si esas promesas se traducirán en una mejora tangible de la red ferroviaria o si la situación actual persistirá. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido que el sistema ferroviario español « vive el mejor momento de su historia » pese a los incidentes que han lastrado la puntualidad del AVE en Andalucía. Para ilustrarlo, ha recordado que en 1994 apenas circulaban seis trenes de alta velocidad por sentido en la línea Madrid–Sevilla, mientras que hoy lo hacen 158 a su paso por Córdoba y hasta 298 en el enclave de De Velasco; un salto que acompaña a los más de 40 millones de viajeros anuales que ya mueve la red de alta velocidad, ha destacado Puente en Málaga durante el Foro Sur, un coloquio organizado por Diario Sur.Puente ha reconocido, sin embargo, que el aumento del número de trenes y la frecuencia con la que estos circulan ha congestionado una red « cada vez más compleja » y con material rodante « envejecido », a la espera de 500 nuevos trenes que empezarán a entregarse en 2026. El ministro ha cifrado la inversión estatal en 4.500 millones de euros anuales, por primera vez, más en red convencional que en alta velocidad, y ha prometido que la implantación total del sistema de seguridad ERTMS reducirá averías «en cuanto concluyan las obras de renovación de 750 millones en la Madrid–Sevilla ».Un telón de fondo de incidenciasEl auditorio malagueño llegaba escéptico tras el caos eléctrico del 11 de mayo, robo de cable y avería de catenaria que dejó 30 trenes parados y a 10.000 viajeros en tierra y, sobre todo, después del desprendimiento parcial en el túnel del Valle de Abdalajís registrado el martes 22, que obligó a desviar circulaciones con demoras de hasta 40 minutos. Son constantes las incidencias de la provincia con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, ADIF, responsabilidad de Puente, y la oposición acusa al ministro de tener el « ave con más retrasos de España ». El coordinador general del PP de Málaga, Cristóbal Ortega, también critica la gestión del socialista respecto a la situación del Cercanías de Málaga y su « falta de mantenimiento ». Frente a las críticas, Puente ha recitado datos de puntualidad: «El 60% de los trenes llega en hora, el 70 % con menos de cinco minutos de demora y el 80% por debajo de quince ; los retrasos de más de una hora no alcanzan el 3% ». Para contextualizar las quejas, ha recordado que Alemania o Francia « sufren porcentajes similares » y que España «es líder mundial con 4.000 kilómetros de alta velocidad , sólo superada por China». También ha anunciado que Renfe publicará en otoño un «portal de datos abiertos» con incidencias y puntualidad en tiempo real para « separar el ruido de la realidad ».Puente ha anunciado que su departamento trabaja para reducir los intervalos del Cercanías de Málaga de los actuales 20 minutos a 15 , especialmente en hora punta. Esta medida, junto con la incorporación de nuevos trenes de mayor capacidad, permitirá incrementar la oferta hasta un 60% . Puente ha explicado que esta mejora forma parte del plan de modernización del núcleo malagueño , que ya experimenta aumentos de ocupación tras pequeñas optimizaciones recientes en el servicio.También ha prometido que harán mejoras tanto en la línea 1 como en la línea 2 de este servicio, y que se han encargado estudios que informen de la situación actual y que propongan soluciones a esta preocupación local. Precisamente, ese continuo proceso de estudios es lo que denuncia el Partido Popular, que critica que la voluntad política del ministro se sustente en el análisis, y no en la actuación . La oposición ha tildado a Puente de « incompetente » y le ha recordado la consigna « Doce meses, cero actuaciones ».Circuito de prueba en MálagaÓscar Puente ha detallado su intención de recuperar el proyecto del c ircuito de pruebas ferroviarias en la zona de Antequera, una infraestructura que, según ha afirmado, permitirá a España homologar trenes en un entorno real, sin necesidad de ocupar líneas comerciales. Actualmente, ha explicado el ministro, los nuevos trenes deben probarse «en los huecos » de la programación habitual , lo que alarga los plazos y complica la logística .El ministro ha subrayado que este centro convertirá a España, junto con China, en el único país con capacidad para realizar ensayos ferroviarios de forma independiente, sin interferir en el tráfico de pasajeros . Aunque no ha aportado cifras exactas ni plazos concretos, sí ha confirmado que la inversión será «importante» y que el emplazamiento «se va a mirar aquí», en referencia a Andalucía .Además del impulso a la innovación ferroviaria, Puente ha vinculado el centro de ensayos a la generación de empleo tanto en su fase de construcción como en su explotación posterior. Ha recalcado que será una infraestructura de país , que no solo beneficiará a la industria ferroviaria nacional, sino también a la economía del entorno.Próximos pasosPuente ha adelantado que el bypass de Almodóvar del Río, clave para reducir en 20 minutos el trayecto Málaga-Sevilla , entrará en servicio «en el s egundo semestre de 2026 » y que el tramo Málaga-Álora del Cercanías recuperará frecuencias cuando concluyan las obras de catenaria este mismo otoño. Además, h a confirmado la llegada a Málaga de los nuevos trenes Avril cuando la línea sur opere íntegramente con ERTMS 2, «compatible sólo con material de última generación».El ministro ha cerrado su intervención apelando a la « paciencia razonable» de los usuarios: «Tenemos más trenes, más operadores y más viajeros que nunca; eso genera problemas, sí, pero también demuestra que el ferrocarril español es un éxito que muchos países querrían ». Óscar Puente continúa anunciando nuevas inversiones para la infraestructura malagueña, pero queda por ver si esas promesas se traducirán en una mejora tangible de la red ferroviaria o si la situación actual persistirá. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares