El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente , ha anunciado una inversión de más de 1.500 millones de euros en el aeropuerto Málaga–Costa del Sol para poder aumentar su capacidad a 36 millones de pasajeros, así como para mejorar la experiencia del viajero en estas instalaciones aeroportuarias.«Estoy convencido de que esta ampliación del aeropuerto es un reto técnico y, a la vez, la gran oportunidad de consolidar a Málaga como nodo internacional», ha afirmado durante un encuentro-coloquio organizado por Diario Sur de Málaga en el que ha presentado el plan estratégico para la provincia andaluza en el ámbito de la movilidad. Según ha explicado el ministro, el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es el principal aeropuerto de Andalucía y el cuarto de la red de Aena, y cerró 2024 con cerca de 25 millones de viajeros y 175.000 vuelos, batiendo récords de tráfico.Tal y como ha dicho, el estudio de Aena para ampliar el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol contempla casi duplicar la superficie actual del área terminal, que pasaría de 80.000 metros cuadrados a 140.000 , entre otras actuaciones. Asimismo, las superficies dedicadas a la actividad comercial en la terminal se ampliarán un 41% y en el campo de vuelo se construirán nuevas calles de rodaje, que permitirán mejorar la circulación de los aviones.El proyecto para la ampliación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se incluirá en el Documento de Regulación Aeroportuaria, DORA III (2027-2031), cuya aprobación está prevista para septiembre de 2026. En este sentido, Puente ha avanzado que Aena llevará a su Consejo de Administración del próximo martes 29 la autorización de licitación de las asistencias técnicas ya que la intención es comenzar a redactar proyectos «lo antes posible».En línea con el impulso a la conectividad del entorno del aeropuerto y de Málaga, el ministro ha adelantado también que ya se está redactando el proyecto del acceso viario norte al aeropuerto desde la A-7 con el objetivo de someterlo a información pública el primer semestre del próximo año. Este proyecto, del que ya se ha obtenido el Informe de Impacto Ambiental favorable, supone una inversión de 42 millones de euros para la modificación del enlace desde la A-7 con el fin de configurar una glorieta elíptica que permita una mejor conexión y acceso al aeropuerto.En su intervención en el desayuno informativo, Puente ha detallado las actuaciones para mejorar la Red de Carreteras en el entorno de Málaga, especialmente en la Autovía del Mediterráneo (A-7/AP-7) y la MA-20. En concreto, el responsable del departamento ha dicho que y a se está redactando el estudio previo para mejorar 27 kilómetros de la A-7. Asimismo, ha afirmado que en la zona oeste ya se ha iniciado la redacción del estudio de 100 kilómetros hasta Torreguadiaro que evaluará mejoras de capacidad, variantes urbanas y nuevas conexiones con la AP-7, con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir la congestión.Puente también ha incidido en que se están estudiando posibles fórmulas para potenciar el uso de la AP-7. En este contexto, ha apuntado que se están realizando los correspondientes estudios de tráfico necesarios ya que «en caso de implantar alguna medida esta debe beneficiar a los usuarios habituales de la vía». Además, ha recordado la inversión prevista en obras de reducción de ruido en la AP-7 entre Málaga y Estepona, cuyo importe supera 16 millones de euros dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).Respecto a la MA-20, el ministro ha asegurado que ya se ha remitido el proyecto para la ampliación de carriles al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) para su evaluación ambiental, con una inversión prevista de casi 190 millones.El tren del litoral de la Costa del SolPor otro lado, Puente ha desglosado actuaciones en el ámbito ferroviario, en concreto en el Tren Litoral de la Costa del Sol, cuyo objetivo es lograr una «red ferroviaria más moderna, ágil y sostenible». «El tren debe ser el pegamento de la movilidad», ha apuntalado al respecto.En primer lugar, ha recordado los primeros pasos para que este tren «sea una realidad», como la reciente adjudicación del estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol entre Algeciras (Cádiz) y Nerja (Málaga) . Con este contrato, tal y como ha aseverado Puente, se analizan «soluciones de gran calado para mejorar la línea C1 de Málaga y su posible ampliación».Además, ha asegurado que ya se está redactando el proyecto para la duplicación de vía entre el Aeropuerto y Campamento Benítez, en base al estudio funcional de Adif, así como ampliaciones para la circulación de trenes de 100 metros. Asimismo, ha dicho que ya se trabaja en la segunda parte del estudio funcional que analiza las actuaciones necesarias para aumentar la capacidad de la línea con duplicaciones de vía adicionales. «Nuestro objetivo es incrementar la frecuencia de trenes de 20 a 15 minutos e incrementar las longitudes de trenes a 100 metros para conseguir aumentar la oferta más de un 60% en hora punta», ha explicado.También ha hecho hincapié en los trabajos para la mejora de la línea de Cercanías C-2 entre Málaga y Álora, donde se han finalizado las obras de catenaria y se han adjudicado trabajos para renovar vía y desvíos. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente , ha anunciado una inversión de más de 1.500 millones de euros en el aeropuerto Málaga–Costa del Sol para poder aumentar su capacidad a 36 millones de pasajeros, así como para mejorar la experiencia del viajero en estas instalaciones aeroportuarias.«Estoy convencido de que esta ampliación del aeropuerto es un reto técnico y, a la vez, la gran oportunidad de consolidar a Málaga como nodo internacional», ha afirmado durante un encuentro-coloquio organizado por Diario Sur de Málaga en el que ha presentado el plan estratégico para la provincia andaluza en el ámbito de la movilidad. Según ha explicado el ministro, el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es el principal aeropuerto de Andalucía y el cuarto de la red de Aena, y cerró 2024 con cerca de 25 millones de viajeros y 175.000 vuelos, batiendo récords de tráfico.Tal y como ha dicho, el estudio de Aena para ampliar el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol contempla casi duplicar la superficie actual del área terminal, que pasaría de 80.000 metros cuadrados a 140.000 , entre otras actuaciones. Asimismo, las superficies dedicadas a la actividad comercial en la terminal se ampliarán un 41% y en el campo de vuelo se construirán nuevas calles de rodaje, que permitirán mejorar la circulación de los aviones.El proyecto para la ampliación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se incluirá en el Documento de Regulación Aeroportuaria, DORA III (2027-2031), cuya aprobación está prevista para septiembre de 2026. En este sentido, Puente ha avanzado que Aena llevará a su Consejo de Administración del próximo martes 29 la autorización de licitación de las asistencias técnicas ya que la intención es comenzar a redactar proyectos «lo antes posible».En línea con el impulso a la conectividad del entorno del aeropuerto y de Málaga, el ministro ha adelantado también que ya se está redactando el proyecto del acceso viario norte al aeropuerto desde la A-7 con el objetivo de someterlo a información pública el primer semestre del próximo año. Este proyecto, del que ya se ha obtenido el Informe de Impacto Ambiental favorable, supone una inversión de 42 millones de euros para la modificación del enlace desde la A-7 con el fin de configurar una glorieta elíptica que permita una mejor conexión y acceso al aeropuerto.En su intervención en el desayuno informativo, Puente ha detallado las actuaciones para mejorar la Red de Carreteras en el entorno de Málaga, especialmente en la Autovía del Mediterráneo (A-7/AP-7) y la MA-20. En concreto, el responsable del departamento ha dicho que y a se está redactando el estudio previo para mejorar 27 kilómetros de la A-7. Asimismo, ha afirmado que en la zona oeste ya se ha iniciado la redacción del estudio de 100 kilómetros hasta Torreguadiaro que evaluará mejoras de capacidad, variantes urbanas y nuevas conexiones con la AP-7, con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir la congestión.Puente también ha incidido en que se están estudiando posibles fórmulas para potenciar el uso de la AP-7. En este contexto, ha apuntado que se están realizando los correspondientes estudios de tráfico necesarios ya que «en caso de implantar alguna medida esta debe beneficiar a los usuarios habituales de la vía». Además, ha recordado la inversión prevista en obras de reducción de ruido en la AP-7 entre Málaga y Estepona, cuyo importe supera 16 millones de euros dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).Respecto a la MA-20, el ministro ha asegurado que ya se ha remitido el proyecto para la ampliación de carriles al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) para su evaluación ambiental, con una inversión prevista de casi 190 millones.El tren del litoral de la Costa del SolPor otro lado, Puente ha desglosado actuaciones en el ámbito ferroviario, en concreto en el Tren Litoral de la Costa del Sol, cuyo objetivo es lograr una «red ferroviaria más moderna, ágil y sostenible». «El tren debe ser el pegamento de la movilidad», ha apuntalado al respecto.En primer lugar, ha recordado los primeros pasos para que este tren «sea una realidad», como la reciente adjudicación del estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol entre Algeciras (Cádiz) y Nerja (Málaga) . Con este contrato, tal y como ha aseverado Puente, se analizan «soluciones de gran calado para mejorar la línea C1 de Málaga y su posible ampliación».Además, ha asegurado que ya se está redactando el proyecto para la duplicación de vía entre el Aeropuerto y Campamento Benítez, en base al estudio funcional de Adif, así como ampliaciones para la circulación de trenes de 100 metros. Asimismo, ha dicho que ya se trabaja en la segunda parte del estudio funcional que analiza las actuaciones necesarias para aumentar la capacidad de la línea con duplicaciones de vía adicionales. «Nuestro objetivo es incrementar la frecuencia de trenes de 20 a 15 minutos e incrementar las longitudes de trenes a 100 metros para conseguir aumentar la oferta más de un 60% en hora punta», ha explicado.También ha hecho hincapié en los trabajos para la mejora de la línea de Cercanías C-2 entre Málaga y Álora, donde se han finalizado las obras de catenaria y se han adjudicado trabajos para renovar vía y desvíos. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente , ha anunciado una inversión de más de 1.500 millones de euros en el aeropuerto Málaga–Costa del Sol para poder aumentar su capacidad a 36 millones de pasajeros, así como para mejorar la experiencia del viajero en estas instalaciones aeroportuarias.«Estoy convencido de que esta ampliación del aeropuerto es un reto técnico y, a la vez, la gran oportunidad de consolidar a Málaga como nodo internacional», ha afirmado durante un encuentro-coloquio organizado por Diario Sur de Málaga en el que ha presentado el plan estratégico para la provincia andaluza en el ámbito de la movilidad. Según ha explicado el ministro, el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es el principal aeropuerto de Andalucía y el cuarto de la red de Aena, y cerró 2024 con cerca de 25 millones de viajeros y 175.000 vuelos, batiendo récords de tráfico.Tal y como ha dicho, el estudio de Aena para ampliar el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol contempla casi duplicar la superficie actual del área terminal, que pasaría de 80.000 metros cuadrados a 140.000 , entre otras actuaciones. Asimismo, las superficies dedicadas a la actividad comercial en la terminal se ampliarán un 41% y en el campo de vuelo se construirán nuevas calles de rodaje, que permitirán mejorar la circulación de los aviones.El proyecto para la ampliación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se incluirá en el Documento de Regulación Aeroportuaria, DORA III (2027-2031), cuya aprobación está prevista para septiembre de 2026. En este sentido, Puente ha avanzado que Aena llevará a su Consejo de Administración del próximo martes 29 la autorización de licitación de las asistencias técnicas ya que la intención es comenzar a redactar proyectos «lo antes posible».En línea con el impulso a la conectividad del entorno del aeropuerto y de Málaga, el ministro ha adelantado también que ya se está redactando el proyecto del acceso viario norte al aeropuerto desde la A-7 con el objetivo de someterlo a información pública el primer semestre del próximo año. Este proyecto, del que ya se ha obtenido el Informe de Impacto Ambiental favorable, supone una inversión de 42 millones de euros para la modificación del enlace desde la A-7 con el fin de configurar una glorieta elíptica que permita una mejor conexión y acceso al aeropuerto.En su intervención en el desayuno informativo, Puente ha detallado las actuaciones para mejorar la Red de Carreteras en el entorno de Málaga, especialmente en la Autovía del Mediterráneo (A-7/AP-7) y la MA-20. En concreto, el responsable del departamento ha dicho que y a se está redactando el estudio previo para mejorar 27 kilómetros de la A-7. Asimismo, ha afirmado que en la zona oeste ya se ha iniciado la redacción del estudio de 100 kilómetros hasta Torreguadiaro que evaluará mejoras de capacidad, variantes urbanas y nuevas conexiones con la AP-7, con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir la congestión.Puente también ha incidido en que se están estudiando posibles fórmulas para potenciar el uso de la AP-7. En este contexto, ha apuntado que se están realizando los correspondientes estudios de tráfico necesarios ya que «en caso de implantar alguna medida esta debe beneficiar a los usuarios habituales de la vía». Además, ha recordado la inversión prevista en obras de reducción de ruido en la AP-7 entre Málaga y Estepona, cuyo importe supera 16 millones de euros dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).Respecto a la MA-20, el ministro ha asegurado que ya se ha remitido el proyecto para la ampliación de carriles al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) para su evaluación ambiental, con una inversión prevista de casi 190 millones.El tren del litoral de la Costa del SolPor otro lado, Puente ha desglosado actuaciones en el ámbito ferroviario, en concreto en el Tren Litoral de la Costa del Sol, cuyo objetivo es lograr una «red ferroviaria más moderna, ágil y sostenible». «El tren debe ser el pegamento de la movilidad», ha apuntalado al respecto.En primer lugar, ha recordado los primeros pasos para que este tren «sea una realidad», como la reciente adjudicación del estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol entre Algeciras (Cádiz) y Nerja (Málaga) . Con este contrato, tal y como ha aseverado Puente, se analizan «soluciones de gran calado para mejorar la línea C1 de Málaga y su posible ampliación».Además, ha asegurado que ya se está redactando el proyecto para la duplicación de vía entre el Aeropuerto y Campamento Benítez, en base al estudio funcional de Adif, así como ampliaciones para la circulación de trenes de 100 metros. Asimismo, ha dicho que ya se trabaja en la segunda parte del estudio funcional que analiza las actuaciones necesarias para aumentar la capacidad de la línea con duplicaciones de vía adicionales. «Nuestro objetivo es incrementar la frecuencia de trenes de 20 a 15 minutos e incrementar las longitudes de trenes a 100 metros para conseguir aumentar la oferta más de un 60% en hora punta», ha explicado.También ha hecho hincapié en los trabajos para la mejora de la línea de Cercanías C-2 entre Málaga y Álora, donde se han finalizado las obras de catenaria y se han adjudicado trabajos para renovar vía y desvíos. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares