La encuesta realizada por el Barómetro de Andalucía , hecha pública hace unos días, señala que el PP mantiene la mayoría absoluta de que goza en el Parlamento de Andalucía. Cuenta con 58 diputados y la encuesta le otorga una horquilla entre 55 y 57. Una ligera pérdida de apoyos, después de seis años de gobierno. Conseguiría cerca del cuarenta y dos por ciento de los votos. Por su parte, el PSOE que, desde el pasado mes de febrero, tiene como secretaria general en Andalucía a María Jesús Montero y candidata a la Presidencia de la Junta desde hace unas semanas, sigue perdiendo fuelle, según el Barómetro.Noticia Relacionada Desde Simblia opinion Si El mejor momento de la historia José Calvo Poyato El tren en España no vive el mejor momento de su historia. Que se lo pregunten a los miles de usuarios que se ven afectados por su mal funcionamiento de forma casi cotidianaSi las elecciones se celebraran en este momento, conseguiría entre 24 y 26 diputados. Serían entre cuatro y seis menos de los 30 que tiene en este momento. Su apoyo electoral se situaría en torno a un veintitrés por ciento. La encuesta también nos dice que habría una subida de Vox, que pasaría de los 14 escaños actuales a tener entre 16 y 18, manteniendo su papel de tercera fuerza política en Andalucía. Por su parte, Por Andalucía, formada actualmente por la coalición de Izquierda Unida, Podemos y Sumar -parece complicado que se mantenga dadas las graves diferencias entre Podemos y Yolanda Díaz-, pasaría de tener cinco diputados a ocho o nueve. Una importante subida, mientras que Adelante Andalucía mantendría sus dos escaños e incluso podría aspirar a un tercero.Los dos o tres escaños que se dejaría el PP casi coinciden con los entre dos y cuatro que podría subir Vox. Mientras que entre los cuatro y seis que perdería el PSOE, irían a parar a los tres o cuatro que sube Por Andalucía y el que puede pescar Adelante Andalucía. Cierto que las cosas no son tan simples y los movimientos electorales son mucho más complejos y, sin duda, lo revelará la encuesta. Pero esas cifras apuntan a que las opciones de la derecha, desde el centro hasta posiciones más extremas , sumarían en torno a los setenta y cinco escaños, mientras que las de izquierda, desde las posturas más moderadas a las más extremistas, se quedarían en 38. El PP sacaría al PSOE una ventaja en torno al veintidós por ciento, que es el doble de intención de voto.Desde las filas socialistas se ha descreditado el trabajo del Barómetro y sus datos han sido tachados de bulo, como si se tratara de los resultados que ofrece el CIS de Tezanos, pero lo cierto es que el Barómetro Andaluz suele acertar en sus predicciones y esas indican que Montero no parece ser la mejor apuesta para desbancar a Moreno Bonilla . La encuesta realizada por el Barómetro de Andalucía , hecha pública hace unos días, señala que el PP mantiene la mayoría absoluta de que goza en el Parlamento de Andalucía. Cuenta con 58 diputados y la encuesta le otorga una horquilla entre 55 y 57. Una ligera pérdida de apoyos, después de seis años de gobierno. Conseguiría cerca del cuarenta y dos por ciento de los votos. Por su parte, el PSOE que, desde el pasado mes de febrero, tiene como secretaria general en Andalucía a María Jesús Montero y candidata a la Presidencia de la Junta desde hace unas semanas, sigue perdiendo fuelle, según el Barómetro.Noticia Relacionada Desde Simblia opinion Si El mejor momento de la historia José Calvo Poyato El tren en España no vive el mejor momento de su historia. Que se lo pregunten a los miles de usuarios que se ven afectados por su mal funcionamiento de forma casi cotidianaSi las elecciones se celebraran en este momento, conseguiría entre 24 y 26 diputados. Serían entre cuatro y seis menos de los 30 que tiene en este momento. Su apoyo electoral se situaría en torno a un veintitrés por ciento. La encuesta también nos dice que habría una subida de Vox, que pasaría de los 14 escaños actuales a tener entre 16 y 18, manteniendo su papel de tercera fuerza política en Andalucía. Por su parte, Por Andalucía, formada actualmente por la coalición de Izquierda Unida, Podemos y Sumar -parece complicado que se mantenga dadas las graves diferencias entre Podemos y Yolanda Díaz-, pasaría de tener cinco diputados a ocho o nueve. Una importante subida, mientras que Adelante Andalucía mantendría sus dos escaños e incluso podría aspirar a un tercero.Los dos o tres escaños que se dejaría el PP casi coinciden con los entre dos y cuatro que podría subir Vox. Mientras que entre los cuatro y seis que perdería el PSOE, irían a parar a los tres o cuatro que sube Por Andalucía y el que puede pescar Adelante Andalucía. Cierto que las cosas no son tan simples y los movimientos electorales son mucho más complejos y, sin duda, lo revelará la encuesta. Pero esas cifras apuntan a que las opciones de la derecha, desde el centro hasta posiciones más extremas , sumarían en torno a los setenta y cinco escaños, mientras que las de izquierda, desde las posturas más moderadas a las más extremistas, se quedarían en 38. El PP sacaría al PSOE una ventaja en torno al veintidós por ciento, que es el doble de intención de voto.Desde las filas socialistas se ha descreditado el trabajo del Barómetro y sus datos han sido tachados de bulo, como si se tratara de los resultados que ofrece el CIS de Tezanos, pero lo cierto es que el Barómetro Andaluz suele acertar en sus predicciones y esas indican que Montero no parece ser la mejor apuesta para desbancar a Moreno Bonilla . La encuesta realizada por el Barómetro de Andalucía , hecha pública hace unos días, señala que el PP mantiene la mayoría absoluta de que goza en el Parlamento de Andalucía. Cuenta con 58 diputados y la encuesta le otorga una horquilla entre 55 y 57. Una ligera pérdida de apoyos, después de seis años de gobierno. Conseguiría cerca del cuarenta y dos por ciento de los votos. Por su parte, el PSOE que, desde el pasado mes de febrero, tiene como secretaria general en Andalucía a María Jesús Montero y candidata a la Presidencia de la Junta desde hace unas semanas, sigue perdiendo fuelle, según el Barómetro.Noticia Relacionada Desde Simblia opinion Si El mejor momento de la historia José Calvo Poyato El tren en España no vive el mejor momento de su historia. Que se lo pregunten a los miles de usuarios que se ven afectados por su mal funcionamiento de forma casi cotidianaSi las elecciones se celebraran en este momento, conseguiría entre 24 y 26 diputados. Serían entre cuatro y seis menos de los 30 que tiene en este momento. Su apoyo electoral se situaría en torno a un veintitrés por ciento. La encuesta también nos dice que habría una subida de Vox, que pasaría de los 14 escaños actuales a tener entre 16 y 18, manteniendo su papel de tercera fuerza política en Andalucía. Por su parte, Por Andalucía, formada actualmente por la coalición de Izquierda Unida, Podemos y Sumar -parece complicado que se mantenga dadas las graves diferencias entre Podemos y Yolanda Díaz-, pasaría de tener cinco diputados a ocho o nueve. Una importante subida, mientras que Adelante Andalucía mantendría sus dos escaños e incluso podría aspirar a un tercero.Los dos o tres escaños que se dejaría el PP casi coinciden con los entre dos y cuatro que podría subir Vox. Mientras que entre los cuatro y seis que perdería el PSOE, irían a parar a los tres o cuatro que sube Por Andalucía y el que puede pescar Adelante Andalucía. Cierto que las cosas no son tan simples y los movimientos electorales son mucho más complejos y, sin duda, lo revelará la encuesta. Pero esas cifras apuntan a que las opciones de la derecha, desde el centro hasta posiciones más extremas , sumarían en torno a los setenta y cinco escaños, mientras que las de izquierda, desde las posturas más moderadas a las más extremistas, se quedarían en 38. El PP sacaría al PSOE una ventaja en torno al veintidós por ciento, que es el doble de intención de voto.Desde las filas socialistas se ha descreditado el trabajo del Barómetro y sus datos han sido tachados de bulo, como si se tratara de los resultados que ofrece el CIS de Tezanos, pero lo cierto es que el Barómetro Andaluz suele acertar en sus predicciones y esas indican que Montero no parece ser la mejor apuesta para desbancar a Moreno Bonilla . RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares