La modificación del decreto de creación y reconocimiento de universidades ―a la espera del informe de Consejo de Estado para ser aprobado en Consejo de Ministros― obliga a las privadas no solo a invertir el 5% de su presupuesto en investigación, sino a conseguir cada año el 2% de sus fondos en concursos competitivos para hacer ciencia. Pero con los mimbres actuales, resulta una quimera. El convenio laboral que acaban de suscribir las patronales y los principales sindicatos (CC OO, FSIE, UGT y USO), que no cambia las condiciones anteriores, es draconiano e inexorablemente tendrá que cambiar de cara a 2026 para cumplir la legislación, aunque suponga ganar menos al tener que aumentar la plantilla e invertir en medios.
El convenio laboral recién firmado tendrá que cambiar en 2026 para adaptarse a la reforma legal que obliga a los centros a producir ciencia. Los docentes dan hasta 16 horas semanales, casi como en un instituto
La modificación del decreto de creación y reconocimiento de universidades ―a la espera del informe de Consejo de Estado para ser aprobado en Consejo de Ministros― obliga a las privadas no solo a invertir el 5% de su presupuesto en investigación, sino a conseguir cada año el 2% de sus fondos en concursos competitivos para hacer ciencia. Pero con los mimbres actuales, resulta una quimera. El convenio laboral que acaban de suscribir las patronales y los principales sindicatos (CC OO, FSIE, UGT y USO), que no cambia las condiciones anteriores, es draconiano e inexorablemente tendrá que cambiar de cara a 2026 para cumplir la legislación, aunque suponga ganar menos al tener que aumentar la plantilla e invertir en medios.
Feed MRSS-S Noticias