La Sierra de Córdoba está cada vez más poblada. Cada año que pasa cuenta con más personas y también con más viviendas en sus núcleos residenciales. Ellos son los vecinos de la ciudad más expuestos a los peligros y las posibles consecuencias de un incendio como el que se originó el martes por la tarde en Santa Ana de la Albaida . Los residentes en la falta de Sierra Morena en la capital cordobesa han crecido un 21 por ciento en la última década, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados por este periódico.Noticia Relacionada Análisis estandar No Los puntos negros de la Sierra de Córdoba con los incendios: limpieza, carreteras y planes de actuación en las parcela Juan Carlos Jiménez Juan Manuel Luque, del grupo Siete Fincas, alerta de que «no hay conciencia de peligrosidad» tras e último incendio en el paraje de la AlbaidaEn términos absolutos, hay 13.466 residentes en los núcleos residenciales de la Sierra de Córdoba , según el último dato del INE, a fecha de 1 de enero de 2024 . Esto se traduce que se ha producido una incremento de la población de más de dos mil personas en sólo diez años. En concreto, son 2.352 residentes más en 2024 de los que había al principio del año 2014 , cuando se contabilizaban 11.114 vecinos en el entorno de la sierra. Residentes en la zona del fuegoLa capital cuenta con 43 núcleos, urbanizaciones y localizaciones diseminadas con población en la Sierra de Córdoba, según constata el INE. El núcleo de la Virgen de Nuestra Señora de Linares es el que reúne a más cantidad de residentes. Allí viven oficialmente hasta 3.338 personas. En el segundo lugar de los puntos residenciales de la sierra con más residentes está Doña Manuela , con 2.342 vecinos. Son los dos únicos que superan el millar de personas. El tercer núcleo más grande de residentes es, precisamente, Santa María de Trassierra , con 938, al borde del millar.Santa Ana de la Albaida (diseminado del Castillo de la Albaida), la zona más afectada por el incendio del martes cuenta con 170 residentes, según el INE. Precisamente, el núcleo del Castillo de la Albaida , también afectado, tiene 241 residentes. Constan igualmente 67 personas que viven en la Casilla del Aire , otro punto al que se acercó el fuego, y 440 residentes en Las Ermitas .Noticia Relacionada sucesos estandar No El Infoca confirma que el incendio en la Sierra de Córdoba está controlado Juan Carlos Jiménez Los efectivos siguen con los trabajos para la extinción del fuego en el paraje de la AlbaidaOtros puntos de gran tradición residencial en la Sierra de Córdoba son las urbanizaciones de Las Jaras y Los Arenales. En Las Jaras hay registrados un total de 527 residentes, pero sus vecinos se multiplican para buscar el fresco en verano. Además, en Los Arenales, el INE, computa otros 583 residentes en la falta de la Sierra de Córdoba. La Sierra de Córdoba está cada vez más poblada. Cada año que pasa cuenta con más personas y también con más viviendas en sus núcleos residenciales. Ellos son los vecinos de la ciudad más expuestos a los peligros y las posibles consecuencias de un incendio como el que se originó el martes por la tarde en Santa Ana de la Albaida . Los residentes en la falta de Sierra Morena en la capital cordobesa han crecido un 21 por ciento en la última década, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados por este periódico.Noticia Relacionada Análisis estandar No Los puntos negros de la Sierra de Córdoba con los incendios: limpieza, carreteras y planes de actuación en las parcela Juan Carlos Jiménez Juan Manuel Luque, del grupo Siete Fincas, alerta de que «no hay conciencia de peligrosidad» tras e último incendio en el paraje de la AlbaidaEn términos absolutos, hay 13.466 residentes en los núcleos residenciales de la Sierra de Córdoba , según el último dato del INE, a fecha de 1 de enero de 2024 . Esto se traduce que se ha producido una incremento de la población de más de dos mil personas en sólo diez años. En concreto, son 2.352 residentes más en 2024 de los que había al principio del año 2014 , cuando se contabilizaban 11.114 vecinos en el entorno de la sierra. Residentes en la zona del fuegoLa capital cuenta con 43 núcleos, urbanizaciones y localizaciones diseminadas con población en la Sierra de Córdoba, según constata el INE. El núcleo de la Virgen de Nuestra Señora de Linares es el que reúne a más cantidad de residentes. Allí viven oficialmente hasta 3.338 personas. En el segundo lugar de los puntos residenciales de la sierra con más residentes está Doña Manuela , con 2.342 vecinos. Son los dos únicos que superan el millar de personas. El tercer núcleo más grande de residentes es, precisamente, Santa María de Trassierra , con 938, al borde del millar.Santa Ana de la Albaida (diseminado del Castillo de la Albaida), la zona más afectada por el incendio del martes cuenta con 170 residentes, según el INE. Precisamente, el núcleo del Castillo de la Albaida , también afectado, tiene 241 residentes. Constan igualmente 67 personas que viven en la Casilla del Aire , otro punto al que se acercó el fuego, y 440 residentes en Las Ermitas .Noticia Relacionada sucesos estandar No El Infoca confirma que el incendio en la Sierra de Córdoba está controlado Juan Carlos Jiménez Los efectivos siguen con los trabajos para la extinción del fuego en el paraje de la AlbaidaOtros puntos de gran tradición residencial en la Sierra de Córdoba son las urbanizaciones de Las Jaras y Los Arenales. En Las Jaras hay registrados un total de 527 residentes, pero sus vecinos se multiplican para buscar el fresco en verano. Además, en Los Arenales, el INE, computa otros 583 residentes en la falta de la Sierra de Córdoba. La Sierra de Córdoba está cada vez más poblada. Cada año que pasa cuenta con más personas y también con más viviendas en sus núcleos residenciales. Ellos son los vecinos de la ciudad más expuestos a los peligros y las posibles consecuencias de un incendio como el que se originó el martes por la tarde en Santa Ana de la Albaida . Los residentes en la falta de Sierra Morena en la capital cordobesa han crecido un 21 por ciento en la última década, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados por este periódico.Noticia Relacionada Análisis estandar No Los puntos negros de la Sierra de Córdoba con los incendios: limpieza, carreteras y planes de actuación en las parcela Juan Carlos Jiménez Juan Manuel Luque, del grupo Siete Fincas, alerta de que «no hay conciencia de peligrosidad» tras e último incendio en el paraje de la AlbaidaEn términos absolutos, hay 13.466 residentes en los núcleos residenciales de la Sierra de Córdoba , según el último dato del INE, a fecha de 1 de enero de 2024 . Esto se traduce que se ha producido una incremento de la población de más de dos mil personas en sólo diez años. En concreto, son 2.352 residentes más en 2024 de los que había al principio del año 2014 , cuando se contabilizaban 11.114 vecinos en el entorno de la sierra. Residentes en la zona del fuegoLa capital cuenta con 43 núcleos, urbanizaciones y localizaciones diseminadas con población en la Sierra de Córdoba, según constata el INE. El núcleo de la Virgen de Nuestra Señora de Linares es el que reúne a más cantidad de residentes. Allí viven oficialmente hasta 3.338 personas. En el segundo lugar de los puntos residenciales de la sierra con más residentes está Doña Manuela , con 2.342 vecinos. Son los dos únicos que superan el millar de personas. El tercer núcleo más grande de residentes es, precisamente, Santa María de Trassierra , con 938, al borde del millar.Santa Ana de la Albaida (diseminado del Castillo de la Albaida), la zona más afectada por el incendio del martes cuenta con 170 residentes, según el INE. Precisamente, el núcleo del Castillo de la Albaida , también afectado, tiene 241 residentes. Constan igualmente 67 personas que viven en la Casilla del Aire , otro punto al que se acercó el fuego, y 440 residentes en Las Ermitas .Noticia Relacionada sucesos estandar No El Infoca confirma que el incendio en la Sierra de Córdoba está controlado Juan Carlos Jiménez Los efectivos siguen con los trabajos para la extinción del fuego en el paraje de la AlbaidaOtros puntos de gran tradición residencial en la Sierra de Córdoba son las urbanizaciones de Las Jaras y Los Arenales. En Las Jaras hay registrados un total de 527 residentes, pero sus vecinos se multiplican para buscar el fresco en verano. Además, en Los Arenales, el INE, computa otros 583 residentes en la falta de la Sierra de Córdoba. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares