La 43ª edición de la Copa del Rey Mapfre contará con la participación femenina más alta en la historia de la regata. Más de 200 mujeres de 29 países se echarán al mar en la que ya es, también, una edición histórica por su apuesta por la igualdad.La Copa del Rey Mapfre se ha convertido en un referente también por su compromiso social. Esta edición no es una excepción: tripulaciones femeninas al completo, equipos mixtos con mujeres en puestos clave, jóvenes promesas y veteranas curtidas en mil batallas convivirán en las mismas aguas, con las mismas reglas y con el mismo objetivo: navegar y competir al más alto nivel.Y es que la vela, que durante décadas pareció territorio exclusivamente masculino, ha ido virando rumbo firme hacia la inclusión real, no como un gesto simbólico, sino como una evolución natural de un deporte que entiende el mar como espacio de igualdad.Entre Julie y PetraJulie-Jet De Ridder, neerlandesa de apenas 17 años, será la regatista más joven de la flota, a bordo del Checkmate en la clase Ubico ORC B. En el otro extremo, Petra Sieber, suiza de 68, tripulará el Musica en Abanca ORC 0. Dos generaciones unidas por la misma pasión, separadas por medio siglo pero igualadas por el viento.En medio, nombres que empiezan a sonar con fuerza en la vela nacional, como Esther Gómez Díaz de la Cortina, al timón del equipo femenino promovido por el Consejo Militar Superior de Deportes en la Baleària Women’s Cup. Un proyecto impulsado por la Armada Española, que también se sube al barco del cambio con hechos, no palabras.«Es emocionante ver cómo cada año aumenta la presencia femenina en la Copa del Rey Mapfre. Esta regata representa la excelencia deportiva, y es fundamental que todas las voces y talentos estén representados en igualdad de condiciones», subraya Manuel Fraga, director del Real Club Náutico de Palma. La 43ª edición de la Copa del Rey Mapfre contará con la participación femenina más alta en la historia de la regata. Más de 200 mujeres de 29 países se echarán al mar en la que ya es, también, una edición histórica por su apuesta por la igualdad.La Copa del Rey Mapfre se ha convertido en un referente también por su compromiso social. Esta edición no es una excepción: tripulaciones femeninas al completo, equipos mixtos con mujeres en puestos clave, jóvenes promesas y veteranas curtidas en mil batallas convivirán en las mismas aguas, con las mismas reglas y con el mismo objetivo: navegar y competir al más alto nivel.Y es que la vela, que durante décadas pareció territorio exclusivamente masculino, ha ido virando rumbo firme hacia la inclusión real, no como un gesto simbólico, sino como una evolución natural de un deporte que entiende el mar como espacio de igualdad.Entre Julie y PetraJulie-Jet De Ridder, neerlandesa de apenas 17 años, será la regatista más joven de la flota, a bordo del Checkmate en la clase Ubico ORC B. En el otro extremo, Petra Sieber, suiza de 68, tripulará el Musica en Abanca ORC 0. Dos generaciones unidas por la misma pasión, separadas por medio siglo pero igualadas por el viento.En medio, nombres que empiezan a sonar con fuerza en la vela nacional, como Esther Gómez Díaz de la Cortina, al timón del equipo femenino promovido por el Consejo Militar Superior de Deportes en la Baleària Women’s Cup. Un proyecto impulsado por la Armada Española, que también se sube al barco del cambio con hechos, no palabras.«Es emocionante ver cómo cada año aumenta la presencia femenina en la Copa del Rey Mapfre. Esta regata representa la excelencia deportiva, y es fundamental que todas las voces y talentos estén representados en igualdad de condiciones», subraya Manuel Fraga, director del Real Club Náutico de Palma. La 43ª edición de la Copa del Rey Mapfre contará con la participación femenina más alta en la historia de la regata. Más de 200 mujeres de 29 países se echarán al mar en la que ya es, también, una edición histórica por su apuesta por la igualdad.La Copa del Rey Mapfre se ha convertido en un referente también por su compromiso social. Esta edición no es una excepción: tripulaciones femeninas al completo, equipos mixtos con mujeres en puestos clave, jóvenes promesas y veteranas curtidas en mil batallas convivirán en las mismas aguas, con las mismas reglas y con el mismo objetivo: navegar y competir al más alto nivel.Y es que la vela, que durante décadas pareció territorio exclusivamente masculino, ha ido virando rumbo firme hacia la inclusión real, no como un gesto simbólico, sino como una evolución natural de un deporte que entiende el mar como espacio de igualdad.Entre Julie y PetraJulie-Jet De Ridder, neerlandesa de apenas 17 años, será la regatista más joven de la flota, a bordo del Checkmate en la clase Ubico ORC B. En el otro extremo, Petra Sieber, suiza de 68, tripulará el Musica en Abanca ORC 0. Dos generaciones unidas por la misma pasión, separadas por medio siglo pero igualadas por el viento.En medio, nombres que empiezan a sonar con fuerza en la vela nacional, como Esther Gómez Díaz de la Cortina, al timón del equipo femenino promovido por el Consejo Militar Superior de Deportes en la Baleària Women’s Cup. Un proyecto impulsado por la Armada Española, que también se sube al barco del cambio con hechos, no palabras.«Es emocionante ver cómo cada año aumenta la presencia femenina en la Copa del Rey Mapfre. Esta regata representa la excelencia deportiva, y es fundamental que todas las voces y talentos estén representados en igualdad de condiciones», subraya Manuel Fraga, director del Real Club Náutico de Palma. RSS de noticias de deportes
Noticias Similares