La Feria Internacional de Ecoturismo de Castilla y León , Naturcyl, ha presentado este viernes los primeros apuntes sobre cómo será su próxima edición, prevista para entre el 19 y el 21 de septiembre . Tras el «exitoso evento» del año pasado, revalidará como escenario el Campo de Polo del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) , ha indicado la organización, que ha añadido que el símbolo será un árbol, «como emblema de vida y de biodiversidad». En un guiño al turismo de estrellas –uno de los «ejes temáticos» de la feria, junto al turismo deportivo– el Padrino de Honor de la cita será el astrónomo y divulgador científico Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional y del Real Observatorio de Madrid.Así, bajo el lema ‘Un árbol, mil secretos: viaje al corazón de la naturaleza’, la octava edición reforzará la internacionalización del evento, con la presencia de expositores confirmados procedentes de varios países, entre ellos una nutrida representación portuguesa.En el programa estarán las habituales conferencias y mesas redondas sobre conservación, turismo sostenible y biodiversidad, pero también un gran espacio dedicado al astroturismo, donde se instalará un gran planetario móvil. Anticipará de esta forma el gran evento que supondrá, en agosto de 2026 , el eclipse solar total que se verá en la Comunidad y que será un fenómeno que no se ha podido observar desde la Península en más de cien años. La buena visibilidad desde numerosos puntos de Castilla y León hace esperar la llegada de una gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros.Noticia Relacionada estandar No Investigado por «imprudencia grave» el presunto autor del incendio en Ferreras (León) J. M. A. El fuego, que calcinó más de 150 hectáreas, habría sido causado por un agricultor que realizaba labores con su tractorRutas guiadas a pie, a caballo y actividades inclusivas en el entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama acompañarán al evento, así como talleres de artesanía y oficios tradicionales o actividades en familia. Se sumarán salidas interpretativas por el entorno, ecogastronomía y cocina sostenible o una feria de productores y artesanos.Invitado andaluzAdemás, como Destino Nacional Invitado, Naturcyl 2025 acogerá a la comarca de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), «una de las regiones más emblemáticas del ecoturismo andaluz», adelanta la organización en una nota de prensa.El evento se ha presentado en el Jardín del Rey, junto a la Casa de la Moneda de Segovia, con la participación del director General de Turismo de la Junta, Ángel González Piéras; el director de la feria, Carlos Sánchez Alonso; el alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso Llorente, y el diputado de Turismo de la Diputación de Segovia, Javier Figueredo. La Feria Internacional de Ecoturismo de Castilla y León , Naturcyl, ha presentado este viernes los primeros apuntes sobre cómo será su próxima edición, prevista para entre el 19 y el 21 de septiembre . Tras el «exitoso evento» del año pasado, revalidará como escenario el Campo de Polo del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) , ha indicado la organización, que ha añadido que el símbolo será un árbol, «como emblema de vida y de biodiversidad». En un guiño al turismo de estrellas –uno de los «ejes temáticos» de la feria, junto al turismo deportivo– el Padrino de Honor de la cita será el astrónomo y divulgador científico Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional y del Real Observatorio de Madrid.Así, bajo el lema ‘Un árbol, mil secretos: viaje al corazón de la naturaleza’, la octava edición reforzará la internacionalización del evento, con la presencia de expositores confirmados procedentes de varios países, entre ellos una nutrida representación portuguesa.En el programa estarán las habituales conferencias y mesas redondas sobre conservación, turismo sostenible y biodiversidad, pero también un gran espacio dedicado al astroturismo, donde se instalará un gran planetario móvil. Anticipará de esta forma el gran evento que supondrá, en agosto de 2026 , el eclipse solar total que se verá en la Comunidad y que será un fenómeno que no se ha podido observar desde la Península en más de cien años. La buena visibilidad desde numerosos puntos de Castilla y León hace esperar la llegada de una gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros.Noticia Relacionada estandar No Investigado por «imprudencia grave» el presunto autor del incendio en Ferreras (León) J. M. A. El fuego, que calcinó más de 150 hectáreas, habría sido causado por un agricultor que realizaba labores con su tractorRutas guiadas a pie, a caballo y actividades inclusivas en el entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama acompañarán al evento, así como talleres de artesanía y oficios tradicionales o actividades en familia. Se sumarán salidas interpretativas por el entorno, ecogastronomía y cocina sostenible o una feria de productores y artesanos.Invitado andaluzAdemás, como Destino Nacional Invitado, Naturcyl 2025 acogerá a la comarca de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), «una de las regiones más emblemáticas del ecoturismo andaluz», adelanta la organización en una nota de prensa.El evento se ha presentado en el Jardín del Rey, junto a la Casa de la Moneda de Segovia, con la participación del director General de Turismo de la Junta, Ángel González Piéras; el director de la feria, Carlos Sánchez Alonso; el alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso Llorente, y el diputado de Turismo de la Diputación de Segovia, Javier Figueredo. La Feria Internacional de Ecoturismo de Castilla y León , Naturcyl, ha presentado este viernes los primeros apuntes sobre cómo será su próxima edición, prevista para entre el 19 y el 21 de septiembre . Tras el «exitoso evento» del año pasado, revalidará como escenario el Campo de Polo del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) , ha indicado la organización, que ha añadido que el símbolo será un árbol, «como emblema de vida y de biodiversidad». En un guiño al turismo de estrellas –uno de los «ejes temáticos» de la feria, junto al turismo deportivo– el Padrino de Honor de la cita será el astrónomo y divulgador científico Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional y del Real Observatorio de Madrid.Así, bajo el lema ‘Un árbol, mil secretos: viaje al corazón de la naturaleza’, la octava edición reforzará la internacionalización del evento, con la presencia de expositores confirmados procedentes de varios países, entre ellos una nutrida representación portuguesa.En el programa estarán las habituales conferencias y mesas redondas sobre conservación, turismo sostenible y biodiversidad, pero también un gran espacio dedicado al astroturismo, donde se instalará un gran planetario móvil. Anticipará de esta forma el gran evento que supondrá, en agosto de 2026 , el eclipse solar total que se verá en la Comunidad y que será un fenómeno que no se ha podido observar desde la Península en más de cien años. La buena visibilidad desde numerosos puntos de Castilla y León hace esperar la llegada de una gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros.Noticia Relacionada estandar No Investigado por «imprudencia grave» el presunto autor del incendio en Ferreras (León) J. M. A. El fuego, que calcinó más de 150 hectáreas, habría sido causado por un agricultor que realizaba labores con su tractorRutas guiadas a pie, a caballo y actividades inclusivas en el entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama acompañarán al evento, así como talleres de artesanía y oficios tradicionales o actividades en familia. Se sumarán salidas interpretativas por el entorno, ecogastronomía y cocina sostenible o una feria de productores y artesanos.Invitado andaluzAdemás, como Destino Nacional Invitado, Naturcyl 2025 acogerá a la comarca de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), «una de las regiones más emblemáticas del ecoturismo andaluz», adelanta la organización en una nota de prensa.El evento se ha presentado en el Jardín del Rey, junto a la Casa de la Moneda de Segovia, con la participación del director General de Turismo de la Junta, Ángel González Piéras; el director de la feria, Carlos Sánchez Alonso; el alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso Llorente, y el diputado de Turismo de la Diputación de Segovia, Javier Figueredo. RSS de noticias de espana
Noticias Similares