Una vez que el Tribunal Supremo ratificó a principios de este mes los casi 17 años de prisión para el exedil de Ponferrada Pedro Muñoz por maltrato y lesiones graves que dejaron parapléjica a quien fue su pareja, Raquel Díaz , la localidad berciana ha condenado este viernes, oficialmente, la «salvaje agresión». Lo ha hecho a través de una declaración institucional que se ha leído en el pleno de un consistorio en el que se ha sentado como concejal por el partido Coalición por el Bierzo en dos mandatos diferentes el ahora condenado. Un texto que, según ha destacado el propio alcalde del municipio, Marco Morala (PP), está «basado en hechos probados y de gran dureza». El documento de condena ha sido pactado con todos los grupos políticos, a petición del Partido Socialista, después de confirmar que el Ayuntamiento no puede declarar a Muñoz como persona ‘non-grata’ porque, según dicta también el Supremo, «no está entre las competencias propias de las entidades locales». «Condenamos de la manera más enérgica los actos llevados a cabo por Pedro Muñoz, considerando además que un cargo público ha de ser ejemplo de comportamiento para las y los administrados y, por el contrario, la actuación de Pedro Muñoz supone que nos avergoncemos de haber compartido con él algunos espacios políticos», recoge la declaración institucional sobre el exconcejal. Fue primero condenado por la Audiencia de León en enero de 2024 por dejar inválida a su expareja tras lanzarla por el balcón en una finca en la localidad leonesa de Toreno, en mayo de 2020. Un fallo que después confirmó en idénticos términos y condena el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y que recientemente ha vuelto a ratificar el Supremo. El documento consensuado en Ponferrada muestra también el apoyo de la corporación municipal a la víctima, Raquel Díaz, quien desde los hechos acaecidos hace más de cinco años está en silla de ruedas. Además, solicitan a las administraciones públicas que son competentes en la materia que «se preste la ayuda económica y sanitaria» a la víctima, especialmente en el caso de que no pueda acceder a la indemnización que marca la sentencia, para que pueda seguir con su vida en condiciones de «dignidad, acordes a la situación y las gravísimas secuelas que le produjo tan salvaje agresión». Noticia Relacionada estandar No El alcalde de Ponferrada alienta a los ciudadanos a reclamar Medicina en el Bierzo desde el primer curso ABC Este viernes se leerá una declaración institucional en el pleno municipalUn brutal ataque que ha considerado también probado el Tribunal Supremo en el fallo del pasado 8 de julio que confirma la sentencia inicial dictada por la Audiencia de León y que condena a quien fuera también alcalde de Toreno, procurador en las Cortes de Castilla y León y diputado provincial por los delitos de lesiones agravadas –doce años– y maltrato en el ámbito familiar –otros casi cinco años– sobre la que era su esposa. Además, el acusado, que se encuentra en prisión, deberá indemnizar a la víctima con 1,5 millones de euros, a la Junta de Castilla y León en 97.000 euros y al servicio de sanidad de Castilla-La Mancha, en otros 47.900.Según recoge el fallo en el apartado de hechos probados, desde el comienzo de la relación sentimental, Muñoz «dio muestras de un comportamiento violento e intimidante para con su pareja sentimental», como manifestación «de su dominio sobre la misma caracterizado por constantes amenazas, humillaciones, agresiones físicas y maltratos psíquicos». Después se refiere a lo sucedido el 27 de mayo de 2020, en la finca Las Huelgas de Toreno, donde sobre las diez de la noche se produjo entre ellos una discusión porque Raquel estaba haciendo las maletas con el objetivo de abandonar la vivienda. «¿Qué cojones estás haciendo? ¿No te enteras que sólo muerta te puedes librar de mí?», le llegó a decir el exedil.SecuelasMás tarde, empezó a agredirla golpeando sus brazos y piernas y le arrastró a la terraza de la parte superior de la vivienda. «Con la intención de acabar con la vida de la denunciante y, en todo caso, conociendo y asumiendo las altas posibilidades que existían de poner fin a su vida si la arrojaba, la lanzó al vació por el balcón o barandilla que soportaba el remate de la terraza, cayendo y golpeándose contra un pozo (…) quedando inmóvil y tirada en el suelo boca abajo», asegura la sentencia. Raquel Díaz tiene desde entonces importantes secuelas físicas y psicológicas y vive postrada en una silla de ruedas. Una vez que el Tribunal Supremo ratificó a principios de este mes los casi 17 años de prisión para el exedil de Ponferrada Pedro Muñoz por maltrato y lesiones graves que dejaron parapléjica a quien fue su pareja, Raquel Díaz , la localidad berciana ha condenado este viernes, oficialmente, la «salvaje agresión». Lo ha hecho a través de una declaración institucional que se ha leído en el pleno de un consistorio en el que se ha sentado como concejal por el partido Coalición por el Bierzo en dos mandatos diferentes el ahora condenado. Un texto que, según ha destacado el propio alcalde del municipio, Marco Morala (PP), está «basado en hechos probados y de gran dureza». El documento de condena ha sido pactado con todos los grupos políticos, a petición del Partido Socialista, después de confirmar que el Ayuntamiento no puede declarar a Muñoz como persona ‘non-grata’ porque, según dicta también el Supremo, «no está entre las competencias propias de las entidades locales». «Condenamos de la manera más enérgica los actos llevados a cabo por Pedro Muñoz, considerando además que un cargo público ha de ser ejemplo de comportamiento para las y los administrados y, por el contrario, la actuación de Pedro Muñoz supone que nos avergoncemos de haber compartido con él algunos espacios políticos», recoge la declaración institucional sobre el exconcejal. Fue primero condenado por la Audiencia de León en enero de 2024 por dejar inválida a su expareja tras lanzarla por el balcón en una finca en la localidad leonesa de Toreno, en mayo de 2020. Un fallo que después confirmó en idénticos términos y condena el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y que recientemente ha vuelto a ratificar el Supremo. El documento consensuado en Ponferrada muestra también el apoyo de la corporación municipal a la víctima, Raquel Díaz, quien desde los hechos acaecidos hace más de cinco años está en silla de ruedas. Además, solicitan a las administraciones públicas que son competentes en la materia que «se preste la ayuda económica y sanitaria» a la víctima, especialmente en el caso de que no pueda acceder a la indemnización que marca la sentencia, para que pueda seguir con su vida en condiciones de «dignidad, acordes a la situación y las gravísimas secuelas que le produjo tan salvaje agresión». Noticia Relacionada estandar No El alcalde de Ponferrada alienta a los ciudadanos a reclamar Medicina en el Bierzo desde el primer curso ABC Este viernes se leerá una declaración institucional en el pleno municipalUn brutal ataque que ha considerado también probado el Tribunal Supremo en el fallo del pasado 8 de julio que confirma la sentencia inicial dictada por la Audiencia de León y que condena a quien fuera también alcalde de Toreno, procurador en las Cortes de Castilla y León y diputado provincial por los delitos de lesiones agravadas –doce años– y maltrato en el ámbito familiar –otros casi cinco años– sobre la que era su esposa. Además, el acusado, que se encuentra en prisión, deberá indemnizar a la víctima con 1,5 millones de euros, a la Junta de Castilla y León en 97.000 euros y al servicio de sanidad de Castilla-La Mancha, en otros 47.900.Según recoge el fallo en el apartado de hechos probados, desde el comienzo de la relación sentimental, Muñoz «dio muestras de un comportamiento violento e intimidante para con su pareja sentimental», como manifestación «de su dominio sobre la misma caracterizado por constantes amenazas, humillaciones, agresiones físicas y maltratos psíquicos». Después se refiere a lo sucedido el 27 de mayo de 2020, en la finca Las Huelgas de Toreno, donde sobre las diez de la noche se produjo entre ellos una discusión porque Raquel estaba haciendo las maletas con el objetivo de abandonar la vivienda. «¿Qué cojones estás haciendo? ¿No te enteras que sólo muerta te puedes librar de mí?», le llegó a decir el exedil.SecuelasMás tarde, empezó a agredirla golpeando sus brazos y piernas y le arrastró a la terraza de la parte superior de la vivienda. «Con la intención de acabar con la vida de la denunciante y, en todo caso, conociendo y asumiendo las altas posibilidades que existían de poner fin a su vida si la arrojaba, la lanzó al vació por el balcón o barandilla que soportaba el remate de la terraza, cayendo y golpeándose contra un pozo (…) quedando inmóvil y tirada en el suelo boca abajo», asegura la sentencia. Raquel Díaz tiene desde entonces importantes secuelas físicas y psicológicas y vive postrada en una silla de ruedas. Una vez que el Tribunal Supremo ratificó a principios de este mes los casi 17 años de prisión para el exedil de Ponferrada Pedro Muñoz por maltrato y lesiones graves que dejaron parapléjica a quien fue su pareja, Raquel Díaz , la localidad berciana ha condenado este viernes, oficialmente, la «salvaje agresión». Lo ha hecho a través de una declaración institucional que se ha leído en el pleno de un consistorio en el que se ha sentado como concejal por el partido Coalición por el Bierzo en dos mandatos diferentes el ahora condenado. Un texto que, según ha destacado el propio alcalde del municipio, Marco Morala (PP), está «basado en hechos probados y de gran dureza». El documento de condena ha sido pactado con todos los grupos políticos, a petición del Partido Socialista, después de confirmar que el Ayuntamiento no puede declarar a Muñoz como persona ‘non-grata’ porque, según dicta también el Supremo, «no está entre las competencias propias de las entidades locales». «Condenamos de la manera más enérgica los actos llevados a cabo por Pedro Muñoz, considerando además que un cargo público ha de ser ejemplo de comportamiento para las y los administrados y, por el contrario, la actuación de Pedro Muñoz supone que nos avergoncemos de haber compartido con él algunos espacios políticos», recoge la declaración institucional sobre el exconcejal. Fue primero condenado por la Audiencia de León en enero de 2024 por dejar inválida a su expareja tras lanzarla por el balcón en una finca en la localidad leonesa de Toreno, en mayo de 2020. Un fallo que después confirmó en idénticos términos y condena el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y que recientemente ha vuelto a ratificar el Supremo. El documento consensuado en Ponferrada muestra también el apoyo de la corporación municipal a la víctima, Raquel Díaz, quien desde los hechos acaecidos hace más de cinco años está en silla de ruedas. Además, solicitan a las administraciones públicas que son competentes en la materia que «se preste la ayuda económica y sanitaria» a la víctima, especialmente en el caso de que no pueda acceder a la indemnización que marca la sentencia, para que pueda seguir con su vida en condiciones de «dignidad, acordes a la situación y las gravísimas secuelas que le produjo tan salvaje agresión». Noticia Relacionada estandar No El alcalde de Ponferrada alienta a los ciudadanos a reclamar Medicina en el Bierzo desde el primer curso ABC Este viernes se leerá una declaración institucional en el pleno municipalUn brutal ataque que ha considerado también probado el Tribunal Supremo en el fallo del pasado 8 de julio que confirma la sentencia inicial dictada por la Audiencia de León y que condena a quien fuera también alcalde de Toreno, procurador en las Cortes de Castilla y León y diputado provincial por los delitos de lesiones agravadas –doce años– y maltrato en el ámbito familiar –otros casi cinco años– sobre la que era su esposa. Además, el acusado, que se encuentra en prisión, deberá indemnizar a la víctima con 1,5 millones de euros, a la Junta de Castilla y León en 97.000 euros y al servicio de sanidad de Castilla-La Mancha, en otros 47.900.Según recoge el fallo en el apartado de hechos probados, desde el comienzo de la relación sentimental, Muñoz «dio muestras de un comportamiento violento e intimidante para con su pareja sentimental», como manifestación «de su dominio sobre la misma caracterizado por constantes amenazas, humillaciones, agresiones físicas y maltratos psíquicos». Después se refiere a lo sucedido el 27 de mayo de 2020, en la finca Las Huelgas de Toreno, donde sobre las diez de la noche se produjo entre ellos una discusión porque Raquel estaba haciendo las maletas con el objetivo de abandonar la vivienda. «¿Qué cojones estás haciendo? ¿No te enteras que sólo muerta te puedes librar de mí?», le llegó a decir el exedil.SecuelasMás tarde, empezó a agredirla golpeando sus brazos y piernas y le arrastró a la terraza de la parte superior de la vivienda. «Con la intención de acabar con la vida de la denunciante y, en todo caso, conociendo y asumiendo las altas posibilidades que existían de poner fin a su vida si la arrojaba, la lanzó al vació por el balcón o barandilla que soportaba el remate de la terraza, cayendo y golpeándose contra un pozo (…) quedando inmóvil y tirada en el suelo boca abajo», asegura la sentencia. Raquel Díaz tiene desde entonces importantes secuelas físicas y psicológicas y vive postrada en una silla de ruedas. RSS de noticias de espana
Noticias Similares