La líder del BNG, Ana Pontón, celebró este viernes que «cada vez son más los gallegos» que cuestionan el diseño «de una Galicia dependiente» y que escapan del «diseño centralista que abraza la Xunta del PP», en una jornada en la que se refirió a su partido como la «casa común» de «todas las personas que llevan a Galicia en la cabeza y el corazón». Lo hizo en la ya tradicional marcha convocada por el Día de la Patria Gallega , bajo el lema ‘Galiza Sempre! Unha nación en marcha pola súa soberanía’, que recorrió las calles de la capital y culminó en la plaza de la Quintana, donde, con estreleiras y carteles pidiendo la independencia de fondo, leyó su manifiesto. «Cuando pienso en el Día da Patria pienso en un vínculo, en un latido compartido por quienes estuvieron antes, por quienes estamos ahora y por los que vendrán después. Porque la patria es también lo que construimos cada día. Esta patria vale la pena defenderla porque, quieran o no, Galicia es una nación», empezó la nacionalista, que, tal y como informó Ep, estuvo acompañada de representantes de otras formaciones como Teresa Rodríguez, de Adelante Andalucía, o Eduard Pujol, de Junts per Cataluña. Allí, Pontón denunció el «oscuro futuro» al que, en su opinión, señalan los dirigentes europeos con el «apoyo entusiasta del bipartidismo parasitario». Tanto el PP como el PSOE, dijo, están « atados al collar del mismo amo : las grandes corporaciones que se forran con la corrupción». Pontón hizo un llamamiento a pensar en una «Galicia en grande» y a «transformar el enorme amor al país y la esperanza en un futuro mejor en conciencia política y apoyo electoral», que, dijo, es su «labor primordial» y «el mayor reto» de la formación en el contexto internacional actual. El BNG, dijo, es la alternativa a la corrupción que hizo que –tal y como defiende su partido– se pagasen 470 millones de más por la construcción del Álvaro Cunqueiro, la «estafa» de la AP-9 o que se trate de «blanquear la monarquía» concediéndole la Medalla de Galicia a Leonor de Borbón «sin más mérito que haber ido de furanchos por Pontevedra». En cambio, su partido tiene «las manos limpias » tras más de 40 años, defendió, sin ningún condenado por corrupción. Un mérito que, eso sí, quiso conceder a los «miles de militantes y simpatizantes» del BNG, que son su «mayor activo». De este modo, y ante la «deriva antigallega» del presidente, Alfonso Rueda, Pontón reivindicó que Galicia merece «mucho más» que un Gobierno autonómico que «empeora la vida de la gente con sus recortes y privatizaciones» y acusó al Ejecutivo gallego de «querer beneficiar a la sanidad privada», además de ser «incapaz de poner soluciones a los problemas de vivienda». Y lo hizo dejando clara la posición antiimperialista de su formación, su oposición a la OTAN y sus bases y al incremento del gasto militar. «Tenemos que rebelarnos contra este oscuro futuro, y la alternativa está aquí, en los pueblos y naciones de Europa que defendemos la democracia, el antiimperialismo y el pacifismo. Porque hoy esa es la tarea urgente: la defensa de la paz, de la igualdad entre los pueblos y la democracia», concluyó.Besteiro reivindica la bandera como una «causa diaria»Por su parte, el PSdeG volvió a celebrar el Día Nacional de Galicia en Rianxo (La Corula), frente al busto del histórico galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao en su villa natal. Castalo, recordó el secretario general de los socialistas gallegos, «soñaba con una Galicia libre, valiente, orgullosa de lo que es», y su formación, aseguró, «sigue empeñada en hacerla realidad». Apeló así al galleguismo del «siglo XXI», «abierto, orgulloso, ambicioso, solidario, creativo», y, tal y como recogió Ep, apeló a más autogobierno dentro de un Estado federa y a un nuevo modelo de financiación «singular»; que atienda a las características de la Comunidad. Galicia, aseveró, «no es una bandera que se saca en festivos», sino «una causa diaria».En este contexto, arremetió tanto contra el PP como contra el BNG . Unos, porque «sometidos» a las órdenes «más rancias» impuestas desde Génova, y los otros, porque «hablan en el nombre del país sin preguntar» y «llenan las fotos de banderas y los discursos de autosuficiencia moral». En cambio, la Galicia del PSdeG, dijo, «es la de la izquierda, la del progresismo, la del socialismo». Se refirió, además, a la política internacional, advirtiendo que hay «líderes peligrosos» que están «al mando de potencias nucleares». Y, en clara referencia a los nacionalistas, habló tanto del genocidio en Gaza como de la «guerra brutal» en Ucrania, que algunos, «Incluso» en Galicia, « prefieren ignorar«. La líder del BNG, Ana Pontón, celebró este viernes que «cada vez son más los gallegos» que cuestionan el diseño «de una Galicia dependiente» y que escapan del «diseño centralista que abraza la Xunta del PP», en una jornada en la que se refirió a su partido como la «casa común» de «todas las personas que llevan a Galicia en la cabeza y el corazón». Lo hizo en la ya tradicional marcha convocada por el Día de la Patria Gallega , bajo el lema ‘Galiza Sempre! Unha nación en marcha pola súa soberanía’, que recorrió las calles de la capital y culminó en la plaza de la Quintana, donde, con estreleiras y carteles pidiendo la independencia de fondo, leyó su manifiesto. «Cuando pienso en el Día da Patria pienso en un vínculo, en un latido compartido por quienes estuvieron antes, por quienes estamos ahora y por los que vendrán después. Porque la patria es también lo que construimos cada día. Esta patria vale la pena defenderla porque, quieran o no, Galicia es una nación», empezó la nacionalista, que, tal y como informó Ep, estuvo acompañada de representantes de otras formaciones como Teresa Rodríguez, de Adelante Andalucía, o Eduard Pujol, de Junts per Cataluña. Allí, Pontón denunció el «oscuro futuro» al que, en su opinión, señalan los dirigentes europeos con el «apoyo entusiasta del bipartidismo parasitario». Tanto el PP como el PSOE, dijo, están « atados al collar del mismo amo : las grandes corporaciones que se forran con la corrupción». Pontón hizo un llamamiento a pensar en una «Galicia en grande» y a «transformar el enorme amor al país y la esperanza en un futuro mejor en conciencia política y apoyo electoral», que, dijo, es su «labor primordial» y «el mayor reto» de la formación en el contexto internacional actual. El BNG, dijo, es la alternativa a la corrupción que hizo que –tal y como defiende su partido– se pagasen 470 millones de más por la construcción del Álvaro Cunqueiro, la «estafa» de la AP-9 o que se trate de «blanquear la monarquía» concediéndole la Medalla de Galicia a Leonor de Borbón «sin más mérito que haber ido de furanchos por Pontevedra». En cambio, su partido tiene «las manos limpias » tras más de 40 años, defendió, sin ningún condenado por corrupción. Un mérito que, eso sí, quiso conceder a los «miles de militantes y simpatizantes» del BNG, que son su «mayor activo». De este modo, y ante la «deriva antigallega» del presidente, Alfonso Rueda, Pontón reivindicó que Galicia merece «mucho más» que un Gobierno autonómico que «empeora la vida de la gente con sus recortes y privatizaciones» y acusó al Ejecutivo gallego de «querer beneficiar a la sanidad privada», además de ser «incapaz de poner soluciones a los problemas de vivienda». Y lo hizo dejando clara la posición antiimperialista de su formación, su oposición a la OTAN y sus bases y al incremento del gasto militar. «Tenemos que rebelarnos contra este oscuro futuro, y la alternativa está aquí, en los pueblos y naciones de Europa que defendemos la democracia, el antiimperialismo y el pacifismo. Porque hoy esa es la tarea urgente: la defensa de la paz, de la igualdad entre los pueblos y la democracia», concluyó.Besteiro reivindica la bandera como una «causa diaria»Por su parte, el PSdeG volvió a celebrar el Día Nacional de Galicia en Rianxo (La Corula), frente al busto del histórico galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao en su villa natal. Castalo, recordó el secretario general de los socialistas gallegos, «soñaba con una Galicia libre, valiente, orgullosa de lo que es», y su formación, aseguró, «sigue empeñada en hacerla realidad». Apeló así al galleguismo del «siglo XXI», «abierto, orgulloso, ambicioso, solidario, creativo», y, tal y como recogió Ep, apeló a más autogobierno dentro de un Estado federa y a un nuevo modelo de financiación «singular»; que atienda a las características de la Comunidad. Galicia, aseveró, «no es una bandera que se saca en festivos», sino «una causa diaria».En este contexto, arremetió tanto contra el PP como contra el BNG . Unos, porque «sometidos» a las órdenes «más rancias» impuestas desde Génova, y los otros, porque «hablan en el nombre del país sin preguntar» y «llenan las fotos de banderas y los discursos de autosuficiencia moral». En cambio, la Galicia del PSdeG, dijo, «es la de la izquierda, la del progresismo, la del socialismo». Se refirió, además, a la política internacional, advirtiendo que hay «líderes peligrosos» que están «al mando de potencias nucleares». Y, en clara referencia a los nacionalistas, habló tanto del genocidio en Gaza como de la «guerra brutal» en Ucrania, que algunos, «Incluso» en Galicia, « prefieren ignorar«. La líder del BNG, Ana Pontón, celebró este viernes que «cada vez son más los gallegos» que cuestionan el diseño «de una Galicia dependiente» y que escapan del «diseño centralista que abraza la Xunta del PP», en una jornada en la que se refirió a su partido como la «casa común» de «todas las personas que llevan a Galicia en la cabeza y el corazón». Lo hizo en la ya tradicional marcha convocada por el Día de la Patria Gallega , bajo el lema ‘Galiza Sempre! Unha nación en marcha pola súa soberanía’, que recorrió las calles de la capital y culminó en la plaza de la Quintana, donde, con estreleiras y carteles pidiendo la independencia de fondo, leyó su manifiesto. «Cuando pienso en el Día da Patria pienso en un vínculo, en un latido compartido por quienes estuvieron antes, por quienes estamos ahora y por los que vendrán después. Porque la patria es también lo que construimos cada día. Esta patria vale la pena defenderla porque, quieran o no, Galicia es una nación», empezó la nacionalista, que, tal y como informó Ep, estuvo acompañada de representantes de otras formaciones como Teresa Rodríguez, de Adelante Andalucía, o Eduard Pujol, de Junts per Cataluña. Allí, Pontón denunció el «oscuro futuro» al que, en su opinión, señalan los dirigentes europeos con el «apoyo entusiasta del bipartidismo parasitario». Tanto el PP como el PSOE, dijo, están « atados al collar del mismo amo : las grandes corporaciones que se forran con la corrupción». Pontón hizo un llamamiento a pensar en una «Galicia en grande» y a «transformar el enorme amor al país y la esperanza en un futuro mejor en conciencia política y apoyo electoral», que, dijo, es su «labor primordial» y «el mayor reto» de la formación en el contexto internacional actual. El BNG, dijo, es la alternativa a la corrupción que hizo que –tal y como defiende su partido– se pagasen 470 millones de más por la construcción del Álvaro Cunqueiro, la «estafa» de la AP-9 o que se trate de «blanquear la monarquía» concediéndole la Medalla de Galicia a Leonor de Borbón «sin más mérito que haber ido de furanchos por Pontevedra». En cambio, su partido tiene «las manos limpias » tras más de 40 años, defendió, sin ningún condenado por corrupción. Un mérito que, eso sí, quiso conceder a los «miles de militantes y simpatizantes» del BNG, que son su «mayor activo». De este modo, y ante la «deriva antigallega» del presidente, Alfonso Rueda, Pontón reivindicó que Galicia merece «mucho más» que un Gobierno autonómico que «empeora la vida de la gente con sus recortes y privatizaciones» y acusó al Ejecutivo gallego de «querer beneficiar a la sanidad privada», además de ser «incapaz de poner soluciones a los problemas de vivienda». Y lo hizo dejando clara la posición antiimperialista de su formación, su oposición a la OTAN y sus bases y al incremento del gasto militar. «Tenemos que rebelarnos contra este oscuro futuro, y la alternativa está aquí, en los pueblos y naciones de Europa que defendemos la democracia, el antiimperialismo y el pacifismo. Porque hoy esa es la tarea urgente: la defensa de la paz, de la igualdad entre los pueblos y la democracia», concluyó.Besteiro reivindica la bandera como una «causa diaria»Por su parte, el PSdeG volvió a celebrar el Día Nacional de Galicia en Rianxo (La Corula), frente al busto del histórico galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao en su villa natal. Castalo, recordó el secretario general de los socialistas gallegos, «soñaba con una Galicia libre, valiente, orgullosa de lo que es», y su formación, aseguró, «sigue empeñada en hacerla realidad». Apeló así al galleguismo del «siglo XXI», «abierto, orgulloso, ambicioso, solidario, creativo», y, tal y como recogió Ep, apeló a más autogobierno dentro de un Estado federa y a un nuevo modelo de financiación «singular»; que atienda a las características de la Comunidad. Galicia, aseveró, «no es una bandera que se saca en festivos», sino «una causa diaria».En este contexto, arremetió tanto contra el PP como contra el BNG . Unos, porque «sometidos» a las órdenes «más rancias» impuestas desde Génova, y los otros, porque «hablan en el nombre del país sin preguntar» y «llenan las fotos de banderas y los discursos de autosuficiencia moral». En cambio, la Galicia del PSdeG, dijo, «es la de la izquierda, la del progresismo, la del socialismo». Se refirió, además, a la política internacional, advirtiendo que hay «líderes peligrosos» que están «al mando de potencias nucleares». Y, en clara referencia a los nacionalistas, habló tanto del genocidio en Gaza como de la «guerra brutal» en Ucrania, que algunos, «Incluso» en Galicia, « prefieren ignorar«. RSS de noticias de espana
Noticias Similares