36 años y medio trabajando. Ese es el porvenir promedio que un español tiene ante sí al incorporarse al mercado laboral, según las proyecciones que Eurostat difundió la semana pasada. La oficina estadística europea publicó su estudio sobre la esperanza de vida laboral de los distintos países y con datos de 2024 España se sitúa en 36 años y medio. Supone un incremento respecto al año anterior (36,3) y consolida la tendencia de los últimos ejercicios, en los que esta variable viene creciendo. Ya es casi seis años superior al primer registro disponible, los 30,9 años de España en el año 2000. El ascenso se da en un contexto de alargamiento de las vidas laborales, que, además, no se circunscribe solo a España.
Los neerlandeses trabajan 43,8 años y los rumanos 32,7. Se mantiene una profunda brecha de género en casi todos los países europeos
36 años y medio trabajando. Ese es el porvenir promedio que un español tiene ante sí al incorporarse al mercado laboral, según las proyecciones que Eurostat difundió la semana pasada. La oficina estadística europea publicó su estudio sobre la esperanza de vida laboral de los distintos países y con datos de 2024 España se sitúa en 36 años y medio. Supone un incremento respecto al año anterior (36,3) y consolida la tendencia de los últimos ejercicios, en los que esta variable viene creciendo. Ya es casi seis años superior al primer registro disponible, los 30,9 años de España en el año 2000. El ascenso se da en un contexto de alargamiento de las vidas laborales, que, además, no se circunscribe solo a España.
Feed MRSS-S Noticias