Conseguir cita previa para pasar la Inspección Técnica de Vehículos ( ITV ) en la Comunidad Valenciana este verano, se ha convertido en una misión casi imposible en algunas zonas. Las estaciones están desbordadas y, según recoge la propia web oficial de solicitud de cita de la empresa pública encargada de la ITV, Sitval, en algunas de ellas los plazos de espera superan los 45 días. Por ello, ante la imposibilidad de conseguir una cita en un plazo próximo, muchos conductores se ven obligados a acudir sin cita previa, lo que está generando largas colas y esperas que pueden superar las dos horas en la mayoría de las estaciones. Este es el caso de José Jiménez, un ciudadano que acudió el pasado jueves a la estación de Vara de Quart, en la que según la web oficial de Sitval, las primeras citas disponibles se ofrecen con más de 30 días de antelación. No obstante, ante la urgencia de pasar la inspección, optó por ir sin cita y terminó esperando dos horas y media para ser atendido, tal y como constató ABC en las inmediaciones del centro de inspección.Noticias relacionadas estandar No Las dos nuevas estaciones provisionales de ITV en Valencia ABC estandar No Estafa en las ITV de Valencia: cae un hacker que clonó su web para quedarse el dinero de las citas falsas David MarotoSegún indica la web oficial de Sitval, la provincia de Castellón es la más afectada por este colapso en la cita previa, puesto que en dos de sus tres estaciones, ubicadas en Castellón de Plana y Vinaroz, tienen disponibilidad a partir de 45 días, es decir, hasta septiembre. Aunque la provincia de Valencia está menos congestionada, según el portal web de cita previa de Sitval, ocho de sus trece centros sufren una situación parecida. Con citas a partir de 30 días en Alzira, Xàtiva, Catarroja, Ontinyent, Sagunto y la de Vara de Quart en Valencia, y a partir de 45 días en Gandía y Massalfassar. La provincia menos perjudicada por esta problemática es la de Alicante, en la que en solo tres de sus once estaciones existe un colapso mayor a 45 días de espera. En el resto, la disponibilidad es menor a treinta días, tal y como muestra el portal web de Sitval. Cabe recordar que tras 25 años de gestión privada, las estaciones de ITV pasaron en 2023 a estar dirigidas por la Generalitat Valenciana.«Situación insostenible»El diputado de Compromís, Vicent Granel , ha denunciado el colapso del sistema público de ITV gestionado por SITVAL, al que ha calificado de « situación insostenible », debido a «la gestión del gobierno de Mazón, con tiempos de espera de entre dos y tres meses de media, y hasta cuatro en algunas estaciones para conseguir cita, así como la falta de ampliación del personal y de nuevas ITV». Además, Granel también responsabiliza a la consellera Marián Cano, a quien acusa de «actuar tarde y mal, sin prever el aumento de la demanda en verano».En este sentido, desde Compromís se critica que las recientes incorporaciones de personal anunciadas por el Consell «son exclusivamente para cubrir sustituciones de verano». Además, denuncian la ausencia de partidas en los presupuestos de 2025 destinadas a construir estaciones fijas «en zonas especialmente afectadas», como el interior de Castellón, que «sigue dependiendo de estaciones móviles que no ofrecen una cobertura real y dejan a la ciudadanía desatendida»Granel también ha alertado de las «consecuencias directas» para la ciudadanía, como podrían ser las multas por circular sin ITV, que según apuntan, solo en las comarcas de Castellón se han registrado 11.500 en 2024, «por no poder obtener cita a tiempo». Según las estimaciones de Compromís, la cifra podría alcanzar las 70.000 sanciones en toda la Comunidad Valenciana,«Alarmistas»Sin embargo, Sitval ha calificado este miércoles de « alarmistas » las declaraciones realizadas por el diputado de Compromís y ha defendido que se han incorporado este verano más de un centenar de efectivos , para el refuerzo de personal, «exactamente igual que ocurre todos los años». Así, desde la empresa pública que gestiona las ITV, recordaron que actualmente está en tramitación una Oferta Pública de Empleo (OPE) que prevé aumentar la plantilla de forma estructural, «algo que se tendría que haber hecho cuando el Gobierno del Botànic decidió la gestión pública de las ITV». Un proceso, que desde Sitval califican como «un absoluto desastre», con « promesas incumplidas de equiparación salarial, elementos básicos como las adscripciones patrimoniales sin hacer o las cuentas sin presentar», según recoge el comunicado. En cuanto a la problemática de las citas previas, desde la empresa pública sostienen que los tiempos de espera en las provincias de Alicante y Valencia son «razonables en el conjunto de las estaciones», mientras que han reconocido «problemas puntuales en Castellón». No obstante, han aseverado que en dos de los tres centros, en los de Castellón de la Plana y Villareal, «se atiende sin cita previa a unos 350 vehículos a diario», algo que según señlalan, no se refleja en la web de la empresa pública. En este sentido, en la entidad dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo han explicado que las reclamaciones se han reducido más de un 60 % en los primeros seis meses del año respecto al año pasado. Conseguir cita previa para pasar la Inspección Técnica de Vehículos ( ITV ) en la Comunidad Valenciana este verano, se ha convertido en una misión casi imposible en algunas zonas. Las estaciones están desbordadas y, según recoge la propia web oficial de solicitud de cita de la empresa pública encargada de la ITV, Sitval, en algunas de ellas los plazos de espera superan los 45 días. Por ello, ante la imposibilidad de conseguir una cita en un plazo próximo, muchos conductores se ven obligados a acudir sin cita previa, lo que está generando largas colas y esperas que pueden superar las dos horas en la mayoría de las estaciones. Este es el caso de José Jiménez, un ciudadano que acudió el pasado jueves a la estación de Vara de Quart, en la que según la web oficial de Sitval, las primeras citas disponibles se ofrecen con más de 30 días de antelación. No obstante, ante la urgencia de pasar la inspección, optó por ir sin cita y terminó esperando dos horas y media para ser atendido, tal y como constató ABC en las inmediaciones del centro de inspección.Noticias relacionadas estandar No Las dos nuevas estaciones provisionales de ITV en Valencia ABC estandar No Estafa en las ITV de Valencia: cae un hacker que clonó su web para quedarse el dinero de las citas falsas David MarotoSegún indica la web oficial de Sitval, la provincia de Castellón es la más afectada por este colapso en la cita previa, puesto que en dos de sus tres estaciones, ubicadas en Castellón de Plana y Vinaroz, tienen disponibilidad a partir de 45 días, es decir, hasta septiembre. Aunque la provincia de Valencia está menos congestionada, según el portal web de cita previa de Sitval, ocho de sus trece centros sufren una situación parecida. Con citas a partir de 30 días en Alzira, Xàtiva, Catarroja, Ontinyent, Sagunto y la de Vara de Quart en Valencia, y a partir de 45 días en Gandía y Massalfassar. La provincia menos perjudicada por esta problemática es la de Alicante, en la que en solo tres de sus once estaciones existe un colapso mayor a 45 días de espera. En el resto, la disponibilidad es menor a treinta días, tal y como muestra el portal web de Sitval. Cabe recordar que tras 25 años de gestión privada, las estaciones de ITV pasaron en 2023 a estar dirigidas por la Generalitat Valenciana.«Situación insostenible»El diputado de Compromís, Vicent Granel , ha denunciado el colapso del sistema público de ITV gestionado por SITVAL, al que ha calificado de « situación insostenible », debido a «la gestión del gobierno de Mazón, con tiempos de espera de entre dos y tres meses de media, y hasta cuatro en algunas estaciones para conseguir cita, así como la falta de ampliación del personal y de nuevas ITV». Además, Granel también responsabiliza a la consellera Marián Cano, a quien acusa de «actuar tarde y mal, sin prever el aumento de la demanda en verano».En este sentido, desde Compromís se critica que las recientes incorporaciones de personal anunciadas por el Consell «son exclusivamente para cubrir sustituciones de verano». Además, denuncian la ausencia de partidas en los presupuestos de 2025 destinadas a construir estaciones fijas «en zonas especialmente afectadas», como el interior de Castellón, que «sigue dependiendo de estaciones móviles que no ofrecen una cobertura real y dejan a la ciudadanía desatendida»Granel también ha alertado de las «consecuencias directas» para la ciudadanía, como podrían ser las multas por circular sin ITV, que según apuntan, solo en las comarcas de Castellón se han registrado 11.500 en 2024, «por no poder obtener cita a tiempo». Según las estimaciones de Compromís, la cifra podría alcanzar las 70.000 sanciones en toda la Comunidad Valenciana,«Alarmistas»Sin embargo, Sitval ha calificado este miércoles de « alarmistas » las declaraciones realizadas por el diputado de Compromís y ha defendido que se han incorporado este verano más de un centenar de efectivos , para el refuerzo de personal, «exactamente igual que ocurre todos los años». Así, desde la empresa pública que gestiona las ITV, recordaron que actualmente está en tramitación una Oferta Pública de Empleo (OPE) que prevé aumentar la plantilla de forma estructural, «algo que se tendría que haber hecho cuando el Gobierno del Botànic decidió la gestión pública de las ITV». Un proceso, que desde Sitval califican como «un absoluto desastre», con « promesas incumplidas de equiparación salarial, elementos básicos como las adscripciones patrimoniales sin hacer o las cuentas sin presentar», según recoge el comunicado. En cuanto a la problemática de las citas previas, desde la empresa pública sostienen que los tiempos de espera en las provincias de Alicante y Valencia son «razonables en el conjunto de las estaciones», mientras que han reconocido «problemas puntuales en Castellón». No obstante, han aseverado que en dos de los tres centros, en los de Castellón de la Plana y Villareal, «se atiende sin cita previa a unos 350 vehículos a diario», algo que según señlalan, no se refleja en la web de la empresa pública. En este sentido, en la entidad dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo han explicado que las reclamaciones se han reducido más de un 60 % en los primeros seis meses del año respecto al año pasado. Conseguir cita previa para pasar la Inspección Técnica de Vehículos ( ITV ) en la Comunidad Valenciana este verano, se ha convertido en una misión casi imposible en algunas zonas. Las estaciones están desbordadas y, según recoge la propia web oficial de solicitud de cita de la empresa pública encargada de la ITV, Sitval, en algunas de ellas los plazos de espera superan los 45 días. Por ello, ante la imposibilidad de conseguir una cita en un plazo próximo, muchos conductores se ven obligados a acudir sin cita previa, lo que está generando largas colas y esperas que pueden superar las dos horas en la mayoría de las estaciones. Este es el caso de José Jiménez, un ciudadano que acudió el pasado jueves a la estación de Vara de Quart, en la que según la web oficial de Sitval, las primeras citas disponibles se ofrecen con más de 30 días de antelación. No obstante, ante la urgencia de pasar la inspección, optó por ir sin cita y terminó esperando dos horas y media para ser atendido, tal y como constató ABC en las inmediaciones del centro de inspección.Noticias relacionadas estandar No Las dos nuevas estaciones provisionales de ITV en Valencia ABC estandar No Estafa en las ITV de Valencia: cae un hacker que clonó su web para quedarse el dinero de las citas falsas David MarotoSegún indica la web oficial de Sitval, la provincia de Castellón es la más afectada por este colapso en la cita previa, puesto que en dos de sus tres estaciones, ubicadas en Castellón de Plana y Vinaroz, tienen disponibilidad a partir de 45 días, es decir, hasta septiembre. Aunque la provincia de Valencia está menos congestionada, según el portal web de cita previa de Sitval, ocho de sus trece centros sufren una situación parecida. Con citas a partir de 30 días en Alzira, Xàtiva, Catarroja, Ontinyent, Sagunto y la de Vara de Quart en Valencia, y a partir de 45 días en Gandía y Massalfassar. La provincia menos perjudicada por esta problemática es la de Alicante, en la que en solo tres de sus once estaciones existe un colapso mayor a 45 días de espera. En el resto, la disponibilidad es menor a treinta días, tal y como muestra el portal web de Sitval. Cabe recordar que tras 25 años de gestión privada, las estaciones de ITV pasaron en 2023 a estar dirigidas por la Generalitat Valenciana.«Situación insostenible»El diputado de Compromís, Vicent Granel , ha denunciado el colapso del sistema público de ITV gestionado por SITVAL, al que ha calificado de « situación insostenible », debido a «la gestión del gobierno de Mazón, con tiempos de espera de entre dos y tres meses de media, y hasta cuatro en algunas estaciones para conseguir cita, así como la falta de ampliación del personal y de nuevas ITV». Además, Granel también responsabiliza a la consellera Marián Cano, a quien acusa de «actuar tarde y mal, sin prever el aumento de la demanda en verano».En este sentido, desde Compromís se critica que las recientes incorporaciones de personal anunciadas por el Consell «son exclusivamente para cubrir sustituciones de verano». Además, denuncian la ausencia de partidas en los presupuestos de 2025 destinadas a construir estaciones fijas «en zonas especialmente afectadas», como el interior de Castellón, que «sigue dependiendo de estaciones móviles que no ofrecen una cobertura real y dejan a la ciudadanía desatendida»Granel también ha alertado de las «consecuencias directas» para la ciudadanía, como podrían ser las multas por circular sin ITV, que según apuntan, solo en las comarcas de Castellón se han registrado 11.500 en 2024, «por no poder obtener cita a tiempo». Según las estimaciones de Compromís, la cifra podría alcanzar las 70.000 sanciones en toda la Comunidad Valenciana,«Alarmistas»Sin embargo, Sitval ha calificado este miércoles de « alarmistas » las declaraciones realizadas por el diputado de Compromís y ha defendido que se han incorporado este verano más de un centenar de efectivos , para el refuerzo de personal, «exactamente igual que ocurre todos los años». Así, desde la empresa pública que gestiona las ITV, recordaron que actualmente está en tramitación una Oferta Pública de Empleo (OPE) que prevé aumentar la plantilla de forma estructural, «algo que se tendría que haber hecho cuando el Gobierno del Botànic decidió la gestión pública de las ITV». Un proceso, que desde Sitval califican como «un absoluto desastre», con « promesas incumplidas de equiparación salarial, elementos básicos como las adscripciones patrimoniales sin hacer o las cuentas sin presentar», según recoge el comunicado. En cuanto a la problemática de las citas previas, desde la empresa pública sostienen que los tiempos de espera en las provincias de Alicante y Valencia son «razonables en el conjunto de las estaciones», mientras que han reconocido «problemas puntuales en Castellón». No obstante, han aseverado que en dos de los tres centros, en los de Castellón de la Plana y Villareal, «se atiende sin cita previa a unos 350 vehículos a diario», algo que según señlalan, no se refleja en la web de la empresa pública. En este sentido, en la entidad dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo han explicado que las reclamaciones se han reducido más de un 60 % en los primeros seis meses del año respecto al año pasado. RSS de noticias de espana
Noticias Similares