<p><strong>Cristóbal Colón</strong> y <a href=»https://www.elmundo.es/cultura/cine/ana-de-armas.html»><strong>Ana de Armas</strong></a> tienen tres cosas en común: <strong>no son españoles</strong>, podemos reivindicarlos como tales y han conquistado América. El marinero era <strong>genovés</strong>, pero cruzó el Atlántico <strong>con dinero español.</strong> La actriz nació en Cuba, pero fue en nuestras series donde<strong> su luz de estrella brilló por primera vez. </strong>Y sí, América ni se conquistó ni se descubrió en 1492. Tampoco es sinónimo de Estados Unidos, pero <strong>no me sean ustedes tiquismiquis,</strong> que la frase me ha quedado graciosa y redonda. No tan redonda, eso sí, como<strong> la carrera de Ana de Armas en Hollywood.</strong></p>
Cristóbal Colón y Ana de Armas tienen tres cosas en común: no son e
<p><strong>Cristóbal Colón</strong> y <a href=»https://www.elmundo.es/cultura/cine/ana-de-armas.html»><strong>Ana de Armas</strong></a> tienen tres cosas en común: <strong>no son españoles</strong>, podemos reivindicarlos como tales y han conquistado América. El marinero era <strong>genovés</strong>, pero cruzó el Atlántico <strong>con dinero español.</strong> La actriz nació en Cuba, pero fue en nuestras series donde<strong> su luz de estrella brilló por primera vez. </strong>Y sí, América ni se conquistó ni se descubrió en 1492. Tampoco es sinónimo de Estados Unidos, pero <strong>no me sean ustedes tiquismiquis,</strong> que la frase me ha quedado graciosa y redonda. No tan redonda, eso sí, como<strong> la carrera de Ana de Armas en Hollywood.</strong></p>
LOC