Puentes antichoque, diseñados en curva o construidos fuera de su sitio y ‘empujados’ después hasta quedar colocados; en estos proyectos trabajan los ingenieros encargados de coser, con hormigón, acero u otros materiales las heridas que dividen a los barrios del norte de Madrid separados por la playa de vías de Chamartín. Es una parte no menor del éxito de la operación Madrid Nuevo Norte: hacer crecer la Castellana varios kilómetros en esa dirección, expandir la ciudad tanto en lo residencial como en las oficinas, y permitir que todos estos nuevos barrios estén comunicados y sean permeables.Se trata de acabar con esa brecha que abre en canal la tierra y divide la vida de los vecinos de una y otra margen. Las conexiones deberán hacerse de manera funcional y además habrán de construirse sin interrumpir la circulación de los trenes bajo las obras. En ocasiones, deberán salvar importantes desniveles entre las vías y el suelo. Y, en otras, habrán de lidiar con problemas técnicos como la falta de espacio para las cimentaciones. Los últimos pasos que se están dando en este proyecto, de los de mayor calado en Europa en la actualidad, se refieren precisamente a las infraestructuras que permitirán la conexión entre barrios. Por un lado, está el proyecto de cubrir gran parte de las vías del tren en la estación de Chamartín. Eso dará lugar a un nuevo ‘suelo’ sobre las vías, sobre el que se va a situar el gran Parque Central. Cuesta imaginarlo, pero los arquitectos e ingenieros no sólo lo han hecho, sino que tienen ya claro su trazado y cómo se las arreglarán para que crezcan árboles y se pueda pasear por zonas ajardinadas sobre una plataforma de hormigón. Pero para esto habrá que esperar: en Madrid Nuevo Norte no lo ven posible antes de diez años.Dos tiposSin embargo, en materia de puentes habrá noticias mucho antes, y en varias áreas. Se calcula que serán siete las conexiones y pasarelas que coserán el tejido urbano sobre la playa de vías y saltando la barrera de la M-30. Por un lado están los puentes sobre la M-30: el primero se situará sobre Agustín de Foxá y su diseño corresponde a la ingeniería TYLin. Sus retos son: superar la M-30, la nueva línea de Metro hacia Madrid Nuevo Norte, el ramal ferroviario hacia el hospital Ramón y Cajal y un nuevo túnel urbano que se va a hacer en la calle de Agustín de Foxá. Para salvarlos, se propone un puente singular de doble arco de acero de 100 metros de longitud por 40 de ancho. Este es uno de los puentes que está previsto construir en una de las márgenes y desde allí se desplazará mediante empuje con una torre auxiliar.También sobre la M-30 estará la ampliación del puente de Mauricio Legendre, con diseño de Torroja Ingenieros. Aquí se parte de un puente que ya existe, pero buscan hacerlo más sostenible y naturalizarlo. Para ello, se reduce el espacio destinado al tráfico rodado, incorporando aceras, carril bici y una franja verde. Todo ello será posible gracias a la instalación de un tablero de hormigón prefabricado, con vigas pretensadas apoyadas en pilas que se situarán al lado de las que ya existen en el puente actual. Medirá 134 metros.Habrá un tercero sobre la M-30 , el de Antonio Cabezón, también de Torroja Ingenieros. Aquí el problema es el poco espacio para maniobrar en ambos extremos y, por eso, se ha pensado en construirlo en curva. Será un arco metálico doble con tablero inferior y celosía triangular, para responder a la elevada torsión. El puente tendrá una ‘luz’ –distancia entre pilares– de 96 metros, y un ancho de 36 metros. Se construirá por tramos, en el exterior, y luego se montará mediante un sistema de apeo y castilletes sobre la M-30: con andamios temporales que sostendrán el puente mientras se ensamblan sus partes.El segundo grupo de actuaciones es el que corresponde a las que conectarán barrios sobre la playa de vías de Fuencarral. Estos puentes, que serán cuatro en total, se van a construir todos fuera de su emplazamiento, y luego se moverán hasta éste mediante empuje.Sobre las víasEl puente de Llano Castellano, de Torroja Ingenieros, tendrá 219 metros de longitud total, y vanos principales de hasta 55 metros. El puente de Herrera Oria, de Fhecor, se ha encontrado con una dificultad añadida: tiene que adaptarse a un desnivel especialmente acusado, lo que ha exigido diseñarlo con pendientes longitudinales de hasta el 6 por ciento. Medirá 600 metros. Bajo él tendrán que pasar también los vehículos de mantenimiento de Renfe y, por eso, se instalará una pila preparada para resistir un posible impacto.Un sexto puente será la pasarela peatonal de Tres Olivos, diseñada por Esteyco, que se hace necesaria porque el desnivel entre plataformas impide el tránsito rodado en superficie. Por eso, los vehículos se van a canalizar mediante un túnel, y la pasarela será sólo para peatones y ciclistas. Tendrá 12 metros de ancho y 284 de longitud total e integrará también zonas verdes y de sombra.Por último, está el puente de Santo Domingo, que se ha encargado a TYLin y que es el situado más al norte de la actuación. Tendrá en total 445 metros, de los que 275 corresponden al vano estructural. Esta conexión es necesaria porque hay que mantener la conectividad ciclista tras el cierre de la galería inferior existente. Dado el mal estado de esta infraestructura y del terreno que la circunda, se ha optado por alejar las cimentaciones para garantizar estabilidad. Este puente será apto para el paso de vehículos, peatones y ciclistas. Puentes antichoque, diseñados en curva o construidos fuera de su sitio y ‘empujados’ después hasta quedar colocados; en estos proyectos trabajan los ingenieros encargados de coser, con hormigón, acero u otros materiales las heridas que dividen a los barrios del norte de Madrid separados por la playa de vías de Chamartín. Es una parte no menor del éxito de la operación Madrid Nuevo Norte: hacer crecer la Castellana varios kilómetros en esa dirección, expandir la ciudad tanto en lo residencial como en las oficinas, y permitir que todos estos nuevos barrios estén comunicados y sean permeables.Se trata de acabar con esa brecha que abre en canal la tierra y divide la vida de los vecinos de una y otra margen. Las conexiones deberán hacerse de manera funcional y además habrán de construirse sin interrumpir la circulación de los trenes bajo las obras. En ocasiones, deberán salvar importantes desniveles entre las vías y el suelo. Y, en otras, habrán de lidiar con problemas técnicos como la falta de espacio para las cimentaciones. Los últimos pasos que se están dando en este proyecto, de los de mayor calado en Europa en la actualidad, se refieren precisamente a las infraestructuras que permitirán la conexión entre barrios. Por un lado, está el proyecto de cubrir gran parte de las vías del tren en la estación de Chamartín. Eso dará lugar a un nuevo ‘suelo’ sobre las vías, sobre el que se va a situar el gran Parque Central. Cuesta imaginarlo, pero los arquitectos e ingenieros no sólo lo han hecho, sino que tienen ya claro su trazado y cómo se las arreglarán para que crezcan árboles y se pueda pasear por zonas ajardinadas sobre una plataforma de hormigón. Pero para esto habrá que esperar: en Madrid Nuevo Norte no lo ven posible antes de diez años.Dos tiposSin embargo, en materia de puentes habrá noticias mucho antes, y en varias áreas. Se calcula que serán siete las conexiones y pasarelas que coserán el tejido urbano sobre la playa de vías y saltando la barrera de la M-30. Por un lado están los puentes sobre la M-30: el primero se situará sobre Agustín de Foxá y su diseño corresponde a la ingeniería TYLin. Sus retos son: superar la M-30, la nueva línea de Metro hacia Madrid Nuevo Norte, el ramal ferroviario hacia el hospital Ramón y Cajal y un nuevo túnel urbano que se va a hacer en la calle de Agustín de Foxá. Para salvarlos, se propone un puente singular de doble arco de acero de 100 metros de longitud por 40 de ancho. Este es uno de los puentes que está previsto construir en una de las márgenes y desde allí se desplazará mediante empuje con una torre auxiliar.También sobre la M-30 estará la ampliación del puente de Mauricio Legendre, con diseño de Torroja Ingenieros. Aquí se parte de un puente que ya existe, pero buscan hacerlo más sostenible y naturalizarlo. Para ello, se reduce el espacio destinado al tráfico rodado, incorporando aceras, carril bici y una franja verde. Todo ello será posible gracias a la instalación de un tablero de hormigón prefabricado, con vigas pretensadas apoyadas en pilas que se situarán al lado de las que ya existen en el puente actual. Medirá 134 metros.Habrá un tercero sobre la M-30 , el de Antonio Cabezón, también de Torroja Ingenieros. Aquí el problema es el poco espacio para maniobrar en ambos extremos y, por eso, se ha pensado en construirlo en curva. Será un arco metálico doble con tablero inferior y celosía triangular, para responder a la elevada torsión. El puente tendrá una ‘luz’ –distancia entre pilares– de 96 metros, y un ancho de 36 metros. Se construirá por tramos, en el exterior, y luego se montará mediante un sistema de apeo y castilletes sobre la M-30: con andamios temporales que sostendrán el puente mientras se ensamblan sus partes.El segundo grupo de actuaciones es el que corresponde a las que conectarán barrios sobre la playa de vías de Fuencarral. Estos puentes, que serán cuatro en total, se van a construir todos fuera de su emplazamiento, y luego se moverán hasta éste mediante empuje.Sobre las víasEl puente de Llano Castellano, de Torroja Ingenieros, tendrá 219 metros de longitud total, y vanos principales de hasta 55 metros. El puente de Herrera Oria, de Fhecor, se ha encontrado con una dificultad añadida: tiene que adaptarse a un desnivel especialmente acusado, lo que ha exigido diseñarlo con pendientes longitudinales de hasta el 6 por ciento. Medirá 600 metros. Bajo él tendrán que pasar también los vehículos de mantenimiento de Renfe y, por eso, se instalará una pila preparada para resistir un posible impacto.Un sexto puente será la pasarela peatonal de Tres Olivos, diseñada por Esteyco, que se hace necesaria porque el desnivel entre plataformas impide el tránsito rodado en superficie. Por eso, los vehículos se van a canalizar mediante un túnel, y la pasarela será sólo para peatones y ciclistas. Tendrá 12 metros de ancho y 284 de longitud total e integrará también zonas verdes y de sombra.Por último, está el puente de Santo Domingo, que se ha encargado a TYLin y que es el situado más al norte de la actuación. Tendrá en total 445 metros, de los que 275 corresponden al vano estructural. Esta conexión es necesaria porque hay que mantener la conectividad ciclista tras el cierre de la galería inferior existente. Dado el mal estado de esta infraestructura y del terreno que la circunda, se ha optado por alejar las cimentaciones para garantizar estabilidad. Este puente será apto para el paso de vehículos, peatones y ciclistas. Puentes antichoque, diseñados en curva o construidos fuera de su sitio y ‘empujados’ después hasta quedar colocados; en estos proyectos trabajan los ingenieros encargados de coser, con hormigón, acero u otros materiales las heridas que dividen a los barrios del norte de Madrid separados por la playa de vías de Chamartín. Es una parte no menor del éxito de la operación Madrid Nuevo Norte: hacer crecer la Castellana varios kilómetros en esa dirección, expandir la ciudad tanto en lo residencial como en las oficinas, y permitir que todos estos nuevos barrios estén comunicados y sean permeables.Se trata de acabar con esa brecha que abre en canal la tierra y divide la vida de los vecinos de una y otra margen. Las conexiones deberán hacerse de manera funcional y además habrán de construirse sin interrumpir la circulación de los trenes bajo las obras. En ocasiones, deberán salvar importantes desniveles entre las vías y el suelo. Y, en otras, habrán de lidiar con problemas técnicos como la falta de espacio para las cimentaciones. Los últimos pasos que se están dando en este proyecto, de los de mayor calado en Europa en la actualidad, se refieren precisamente a las infraestructuras que permitirán la conexión entre barrios. Por un lado, está el proyecto de cubrir gran parte de las vías del tren en la estación de Chamartín. Eso dará lugar a un nuevo ‘suelo’ sobre las vías, sobre el que se va a situar el gran Parque Central. Cuesta imaginarlo, pero los arquitectos e ingenieros no sólo lo han hecho, sino que tienen ya claro su trazado y cómo se las arreglarán para que crezcan árboles y se pueda pasear por zonas ajardinadas sobre una plataforma de hormigón. Pero para esto habrá que esperar: en Madrid Nuevo Norte no lo ven posible antes de diez años.Dos tiposSin embargo, en materia de puentes habrá noticias mucho antes, y en varias áreas. Se calcula que serán siete las conexiones y pasarelas que coserán el tejido urbano sobre la playa de vías y saltando la barrera de la M-30. Por un lado están los puentes sobre la M-30: el primero se situará sobre Agustín de Foxá y su diseño corresponde a la ingeniería TYLin. Sus retos son: superar la M-30, la nueva línea de Metro hacia Madrid Nuevo Norte, el ramal ferroviario hacia el hospital Ramón y Cajal y un nuevo túnel urbano que se va a hacer en la calle de Agustín de Foxá. Para salvarlos, se propone un puente singular de doble arco de acero de 100 metros de longitud por 40 de ancho. Este es uno de los puentes que está previsto construir en una de las márgenes y desde allí se desplazará mediante empuje con una torre auxiliar.También sobre la M-30 estará la ampliación del puente de Mauricio Legendre, con diseño de Torroja Ingenieros. Aquí se parte de un puente que ya existe, pero buscan hacerlo más sostenible y naturalizarlo. Para ello, se reduce el espacio destinado al tráfico rodado, incorporando aceras, carril bici y una franja verde. Todo ello será posible gracias a la instalación de un tablero de hormigón prefabricado, con vigas pretensadas apoyadas en pilas que se situarán al lado de las que ya existen en el puente actual. Medirá 134 metros.Habrá un tercero sobre la M-30 , el de Antonio Cabezón, también de Torroja Ingenieros. Aquí el problema es el poco espacio para maniobrar en ambos extremos y, por eso, se ha pensado en construirlo en curva. Será un arco metálico doble con tablero inferior y celosía triangular, para responder a la elevada torsión. El puente tendrá una ‘luz’ –distancia entre pilares– de 96 metros, y un ancho de 36 metros. Se construirá por tramos, en el exterior, y luego se montará mediante un sistema de apeo y castilletes sobre la M-30: con andamios temporales que sostendrán el puente mientras se ensamblan sus partes.El segundo grupo de actuaciones es el que corresponde a las que conectarán barrios sobre la playa de vías de Fuencarral. Estos puentes, que serán cuatro en total, se van a construir todos fuera de su emplazamiento, y luego se moverán hasta éste mediante empuje.Sobre las víasEl puente de Llano Castellano, de Torroja Ingenieros, tendrá 219 metros de longitud total, y vanos principales de hasta 55 metros. El puente de Herrera Oria, de Fhecor, se ha encontrado con una dificultad añadida: tiene que adaptarse a un desnivel especialmente acusado, lo que ha exigido diseñarlo con pendientes longitudinales de hasta el 6 por ciento. Medirá 600 metros. Bajo él tendrán que pasar también los vehículos de mantenimiento de Renfe y, por eso, se instalará una pila preparada para resistir un posible impacto.Un sexto puente será la pasarela peatonal de Tres Olivos, diseñada por Esteyco, que se hace necesaria porque el desnivel entre plataformas impide el tránsito rodado en superficie. Por eso, los vehículos se van a canalizar mediante un túnel, y la pasarela será sólo para peatones y ciclistas. Tendrá 12 metros de ancho y 284 de longitud total e integrará también zonas verdes y de sombra.Por último, está el puente de Santo Domingo, que se ha encargado a TYLin y que es el situado más al norte de la actuación. Tendrá en total 445 metros, de los que 275 corresponden al vano estructural. Esta conexión es necesaria porque hay que mantener la conectividad ciclista tras el cierre de la galería inferior existente. Dado el mal estado de esta infraestructura y del terreno que la circunda, se ha optado por alejar las cimentaciones para garantizar estabilidad. Este puente será apto para el paso de vehículos, peatones y ciclistas. RSS de noticias de espana
Noticias Similares