El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha destacado este lunes, durante su ya tradicional rueda de prensa de balance del curso político, «la buena imagen exterior de España» y ha añadido que esta supone un referente «para millones de ciudadanos extranjeros».En su intervención, el líder del Ejecutivo ha recordado cómo ‘The Washington Post’, diario de referencia en Estados Unidos, elogiaba el «nuevo sueño español» . Incluso, los periodistas de este rotativo llegaron a calificar a España como «la nueva tierra de esperanza para los migrantes» .La prensa internacional contra SánchezSin embargo, lo que Sánchez ha parecido olvidar es que ese mismo periódico, al que ahora cita para reforzar la imagen internacional de España entre los propios españoles, calificó hace apenas un año de «telenovela» el presunto caso de tráfico de influencias que salpicó a su mujer, Begoña Gómez. Fue precisamente a raíz de esta polémica por la que el propio Pedro Sánchez se retiró durante cinco días para meditar sobre su continuidad al frente del Gobierno. Además, ‘The Washington Post’ lo describía entonces como un político conocido por sus «arriesgadas maniobras políticas» .Sánchez ha continuado su discurso aludiendo a un artículo de ‘The Guardian’, que definía a España como «el país más dinámico de Europa» . No obstante, el mismo texto calificaba al presidente como «el último líder de centroizquierda de la UE», y advertía de que «los acontecimientos de los últimos siete días han dañado la reputación del Gobierno español». El diario británico cerraba su análisis con una contundente frase: «liderado por el hombre que llegó al poder como autoproclamado azote de la corrupción», recordando también que se trata de «el gran superviviente de la política española» .«El Gobierno es un pato cojo»En un análisis implacable, titulado «Pedro Sánchez lucha por su vida política», la revista ‘The Economist’ retrataba al presidente como un líder políticamente herido, sostenido por una frágil coalición y rodeado de escándalos. «El Gobierno es un pato cojo», admite un alto cargo socialista. En la misma línea, el sociólogo Fernando Vallespín advierte: «El Gobierno es él, el partido es él y España es él. El problema para Sánchez es que si lo es todo, se convierte en el blanco de todos» . Para la exministra Mercedes Cabrera, «su supervivencia depende de lo que salga a la luz». La publicación británica sugiere que, más que liderazgo, Sánchez se mantiene en el poder gracias al miedo a la ultraderecha.En un editorial igualmente demoledor, titulado «Es la hora de que Pedro Sánchez gobierne o diga adiós», The Times lo presenta como un dirigente que escapa de las crisis con rapidez, apodado «el galgo» por sus críticos y «Don Teflón» por su aparente inmunidad a los escándalos. El rotativo acusa a su Ejecutivo de estar marcado por errores innecesarios, falta de transparencia y una gestión deficiente, desde el caos provocado por las inundaciones en Valencia hasta la escasez de vivienda, agravada —según el diario— por sus políticas migratorias. «El pueblo español merece algo mejor» , concluye The Times, reclamando una mayor rendición de cuentas y criticando el estilo de Sánchez, más centrado en desviar la atención que en asumir responsabilidades reales.Noticia Relacionada estandar Si La juez no retira el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez pero le pide que informe de si se va a Japón Javier Lillo Le da dos días para que explique si tiene planeado cambiar su residencia habitual de ElvasPor su parte, el diario belga ‘Politico’ también ha sido severo con el presidente del Gobierno, al que no ha dudado en calificar como «el villano de la OTAN» por su decisión de no incrementar el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB. Estos son algunos de los artículos que han criticado al líder del Ejecutivo, aunque hay decenas más que lejos de elogiar la imagen de España, critican la gestión de su presidente y el Gobierno que lidera. Aun así, Sánchez ha querido dedicar unas buenas palabras a la prensa internacional, mientras que a los medios nacionales apenas los ha mencionado dos veces , y en ambas ocasiones en tono crítico. Por un lado, reprochó que se repita con frecuencia —«seguro que lo han escuchado en los medios de comunicación y en ruedas de prensa»— que el Gobierno apenas aprueba leyes o impulsa reformas, algo que, según él, «la realidad desmiente» . Por otro, lamentó que ciertos logros, como la aprobación en segunda vuelta de la Agencia Estatal de Salud Pública, no hayan tenido «el mismo eco en los medios de comunicación que la primera vez en la que no salió» . En definitiva, una rueda de prensa que ha servido más para cuidar su proyección exterior que para reconciliarse con el foco crítico nacional. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha destacado este lunes, durante su ya tradicional rueda de prensa de balance del curso político, «la buena imagen exterior de España» y ha añadido que esta supone un referente «para millones de ciudadanos extranjeros».En su intervención, el líder del Ejecutivo ha recordado cómo ‘The Washington Post’, diario de referencia en Estados Unidos, elogiaba el «nuevo sueño español» . Incluso, los periodistas de este rotativo llegaron a calificar a España como «la nueva tierra de esperanza para los migrantes» .La prensa internacional contra SánchezSin embargo, lo que Sánchez ha parecido olvidar es que ese mismo periódico, al que ahora cita para reforzar la imagen internacional de España entre los propios españoles, calificó hace apenas un año de «telenovela» el presunto caso de tráfico de influencias que salpicó a su mujer, Begoña Gómez. Fue precisamente a raíz de esta polémica por la que el propio Pedro Sánchez se retiró durante cinco días para meditar sobre su continuidad al frente del Gobierno. Además, ‘The Washington Post’ lo describía entonces como un político conocido por sus «arriesgadas maniobras políticas» .Sánchez ha continuado su discurso aludiendo a un artículo de ‘The Guardian’, que definía a España como «el país más dinámico de Europa» . No obstante, el mismo texto calificaba al presidente como «el último líder de centroizquierda de la UE», y advertía de que «los acontecimientos de los últimos siete días han dañado la reputación del Gobierno español». El diario británico cerraba su análisis con una contundente frase: «liderado por el hombre que llegó al poder como autoproclamado azote de la corrupción», recordando también que se trata de «el gran superviviente de la política española» .«El Gobierno es un pato cojo»En un análisis implacable, titulado «Pedro Sánchez lucha por su vida política», la revista ‘The Economist’ retrataba al presidente como un líder políticamente herido, sostenido por una frágil coalición y rodeado de escándalos. «El Gobierno es un pato cojo», admite un alto cargo socialista. En la misma línea, el sociólogo Fernando Vallespín advierte: «El Gobierno es él, el partido es él y España es él. El problema para Sánchez es que si lo es todo, se convierte en el blanco de todos» . Para la exministra Mercedes Cabrera, «su supervivencia depende de lo que salga a la luz». La publicación británica sugiere que, más que liderazgo, Sánchez se mantiene en el poder gracias al miedo a la ultraderecha.En un editorial igualmente demoledor, titulado «Es la hora de que Pedro Sánchez gobierne o diga adiós», The Times lo presenta como un dirigente que escapa de las crisis con rapidez, apodado «el galgo» por sus críticos y «Don Teflón» por su aparente inmunidad a los escándalos. El rotativo acusa a su Ejecutivo de estar marcado por errores innecesarios, falta de transparencia y una gestión deficiente, desde el caos provocado por las inundaciones en Valencia hasta la escasez de vivienda, agravada —según el diario— por sus políticas migratorias. «El pueblo español merece algo mejor» , concluye The Times, reclamando una mayor rendición de cuentas y criticando el estilo de Sánchez, más centrado en desviar la atención que en asumir responsabilidades reales.Noticia Relacionada estandar Si La juez no retira el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez pero le pide que informe de si se va a Japón Javier Lillo Le da dos días para que explique si tiene planeado cambiar su residencia habitual de ElvasPor su parte, el diario belga ‘Politico’ también ha sido severo con el presidente del Gobierno, al que no ha dudado en calificar como «el villano de la OTAN» por su decisión de no incrementar el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB. Estos son algunos de los artículos que han criticado al líder del Ejecutivo, aunque hay decenas más que lejos de elogiar la imagen de España, critican la gestión de su presidente y el Gobierno que lidera. Aun así, Sánchez ha querido dedicar unas buenas palabras a la prensa internacional, mientras que a los medios nacionales apenas los ha mencionado dos veces , y en ambas ocasiones en tono crítico. Por un lado, reprochó que se repita con frecuencia —«seguro que lo han escuchado en los medios de comunicación y en ruedas de prensa»— que el Gobierno apenas aprueba leyes o impulsa reformas, algo que, según él, «la realidad desmiente» . Por otro, lamentó que ciertos logros, como la aprobación en segunda vuelta de la Agencia Estatal de Salud Pública, no hayan tenido «el mismo eco en los medios de comunicación que la primera vez en la que no salió» . En definitiva, una rueda de prensa que ha servido más para cuidar su proyección exterior que para reconciliarse con el foco crítico nacional. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha destacado este lunes, durante su ya tradicional rueda de prensa de balance del curso político, «la buena imagen exterior de España» y ha añadido que esta supone un referente «para millones de ciudadanos extranjeros».En su intervención, el líder del Ejecutivo ha recordado cómo ‘The Washington Post’, diario de referencia en Estados Unidos, elogiaba el «nuevo sueño español» . Incluso, los periodistas de este rotativo llegaron a calificar a España como «la nueva tierra de esperanza para los migrantes» .La prensa internacional contra SánchezSin embargo, lo que Sánchez ha parecido olvidar es que ese mismo periódico, al que ahora cita para reforzar la imagen internacional de España entre los propios españoles, calificó hace apenas un año de «telenovela» el presunto caso de tráfico de influencias que salpicó a su mujer, Begoña Gómez. Fue precisamente a raíz de esta polémica por la que el propio Pedro Sánchez se retiró durante cinco días para meditar sobre su continuidad al frente del Gobierno. Además, ‘The Washington Post’ lo describía entonces como un político conocido por sus «arriesgadas maniobras políticas» .Sánchez ha continuado su discurso aludiendo a un artículo de ‘The Guardian’, que definía a España como «el país más dinámico de Europa» . No obstante, el mismo texto calificaba al presidente como «el último líder de centroizquierda de la UE», y advertía de que «los acontecimientos de los últimos siete días han dañado la reputación del Gobierno español». El diario británico cerraba su análisis con una contundente frase: «liderado por el hombre que llegó al poder como autoproclamado azote de la corrupción», recordando también que se trata de «el gran superviviente de la política española» .«El Gobierno es un pato cojo»En un análisis implacable, titulado «Pedro Sánchez lucha por su vida política», la revista ‘The Economist’ retrataba al presidente como un líder políticamente herido, sostenido por una frágil coalición y rodeado de escándalos. «El Gobierno es un pato cojo», admite un alto cargo socialista. En la misma línea, el sociólogo Fernando Vallespín advierte: «El Gobierno es él, el partido es él y España es él. El problema para Sánchez es que si lo es todo, se convierte en el blanco de todos» . Para la exministra Mercedes Cabrera, «su supervivencia depende de lo que salga a la luz». La publicación británica sugiere que, más que liderazgo, Sánchez se mantiene en el poder gracias al miedo a la ultraderecha.En un editorial igualmente demoledor, titulado «Es la hora de que Pedro Sánchez gobierne o diga adiós», The Times lo presenta como un dirigente que escapa de las crisis con rapidez, apodado «el galgo» por sus críticos y «Don Teflón» por su aparente inmunidad a los escándalos. El rotativo acusa a su Ejecutivo de estar marcado por errores innecesarios, falta de transparencia y una gestión deficiente, desde el caos provocado por las inundaciones en Valencia hasta la escasez de vivienda, agravada —según el diario— por sus políticas migratorias. «El pueblo español merece algo mejor» , concluye The Times, reclamando una mayor rendición de cuentas y criticando el estilo de Sánchez, más centrado en desviar la atención que en asumir responsabilidades reales.Noticia Relacionada estandar Si La juez no retira el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez pero le pide que informe de si se va a Japón Javier Lillo Le da dos días para que explique si tiene planeado cambiar su residencia habitual de ElvasPor su parte, el diario belga ‘Politico’ también ha sido severo con el presidente del Gobierno, al que no ha dudado en calificar como «el villano de la OTAN» por su decisión de no incrementar el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB. Estos son algunos de los artículos que han criticado al líder del Ejecutivo, aunque hay decenas más que lejos de elogiar la imagen de España, critican la gestión de su presidente y el Gobierno que lidera. Aun así, Sánchez ha querido dedicar unas buenas palabras a la prensa internacional, mientras que a los medios nacionales apenas los ha mencionado dos veces , y en ambas ocasiones en tono crítico. Por un lado, reprochó que se repita con frecuencia —«seguro que lo han escuchado en los medios de comunicación y en ruedas de prensa»— que el Gobierno apenas aprueba leyes o impulsa reformas, algo que, según él, «la realidad desmiente» . Por otro, lamentó que ciertos logros, como la aprobación en segunda vuelta de la Agencia Estatal de Salud Pública, no hayan tenido «el mismo eco en los medios de comunicación que la primera vez en la que no salió» . En definitiva, una rueda de prensa que ha servido más para cuidar su proyección exterior que para reconciliarse con el foco crítico nacional. RSS de noticias de espana
Noticias Similares