Caixabank logró un beneficio neto de 2.951 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que equivale a un alza del 10,3% en términos interanuales. «Con la hoja de ruta del plan estratégico 2025-2027, los sólidos resultados de la entidad se apoyan en el fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera», ha informado el grupo. Los resultados, asimismo, se ven beneficiados por la manera de contabilizar el impuesto a la banca. En 2024, el gravamen se contabilizaba todo de golpe en un trimestre mientras que este 2025 se apunta de manera lineal por trimestres. Si se aplicara el impuesto trimestre a trimestre para los resultados del año anterior, el resultado aumentaría un 1% en términos comparables. En los seis primeros meses de 2025 el banco ha contabilizado ya 296 millones por este concepto.Noticia Relacionada estandar Si La banca española busca más tamaño con compras y nuevos mercados Daniel Caballero Las cinco mayores entidades españolas están y han estado inmersas en operaciones, con y sin éxito, en los últimos trimestresPese a las bajadas de tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE), el banco logra sostener la cuenta de resultados a base de un crecimiento de los volúmenes de negocio . El margen de intereses se situó en 5.282 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% menos que en el mismo periodo del ejercicio pasado. Mientras, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se elevaron un 5,4%, hasta 2.581 millones de euros. En concreto, los ingresos por gestión patrimonial crecieron un 14,3% (hasta 973 millones) por el mayor volumen gestionado, las comisiones bancarias se incrementaron un 1,5% (hasta 1.034 millones) apoyadas en la actividad mayorista, y los ingresos por seguros de protección se moderaron ligeramente (-0,7%, con 575 millones). En cuanto al margen bruto, que viene a ser los ingresos totales del grupo, alcanzó los 8.040 millones de euros, lo que supone un 4,4% más en interanual. Relacionado con todo ello, Caixabank destaca que los recursos de clientes llegaron a 717.652 millones a cierre del primer semestre, con un incremento del 7,5% respecto a un año antes, y la cartera de crédito sano subió un 4,8%, hasta 368.569 millones. Así, el grupo experimentó crecimiento en la nueva producción de crédito en todos los segmentos, con aumentos interanuales del 46,2% en hipotecas, del 25,5% en empresas y del 10,4% en consumo. Al mismo tiempo, el grupo ha comunicado un incremento neto de clientes de 360.000 usuarios en los últimos doce meses. Destaca por encima de todo la nueva producción de hipotecas, donde Caixabank mantiene desde hace años una política algo distinta al resto del sector focalizándose especialmente en los préstamos a tipo fijo. «En hipotecas, la nueva producción sube un 46,2%, con 9.722 millones, y Caixabank mantiene su apuesta por los préstamos hipotecarios a tipo fijo como elemento que da seguridad al cliente de cuánto va a pagar cada mes durante toda la vida del préstamo. En lo que va de año, el 93% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo», ha informado el grupo. El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar , ha afirmado que «en la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas; al tiempo que mantenemos nuestra fortaleza de capital y reducimos los saldos dudosos. Junto al crecimiento de la actividad, estamos impulsando con fuerza otro gran pilar de nuestro plan estratégico: la transformación del grupo, que incluye la adopción de las nuevas tecnologías disponibles y el desarrollo de iniciativas pioneras como son los portales Facilitea, para la comercialización de casas y coches o el lanzamiento del plan Generación +, centrado en nuestro colectivo senior». En términos de rentabilidad, esta continuó mejorando. Medida en ROE quedó en el 15,7% al cierre del primer semestre, mientras que en términos de Rote alcanzó el 18,5%. Por su parte, la ratio de eficiencia cerró el periodo en el 38,6%. En cuanto al capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión acabó el semestre en el 12,5%, y la morosidad siguió a la baja hasta el 2,3%. Caixabank logró un beneficio neto de 2.951 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que equivale a un alza del 10,3% en términos interanuales. «Con la hoja de ruta del plan estratégico 2025-2027, los sólidos resultados de la entidad se apoyan en el fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera», ha informado el grupo. Los resultados, asimismo, se ven beneficiados por la manera de contabilizar el impuesto a la banca. En 2024, el gravamen se contabilizaba todo de golpe en un trimestre mientras que este 2025 se apunta de manera lineal por trimestres. Si se aplicara el impuesto trimestre a trimestre para los resultados del año anterior, el resultado aumentaría un 1% en términos comparables. En los seis primeros meses de 2025 el banco ha contabilizado ya 296 millones por este concepto.Noticia Relacionada estandar Si La banca española busca más tamaño con compras y nuevos mercados Daniel Caballero Las cinco mayores entidades españolas están y han estado inmersas en operaciones, con y sin éxito, en los últimos trimestresPese a las bajadas de tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE), el banco logra sostener la cuenta de resultados a base de un crecimiento de los volúmenes de negocio . El margen de intereses se situó en 5.282 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% menos que en el mismo periodo del ejercicio pasado. Mientras, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se elevaron un 5,4%, hasta 2.581 millones de euros. En concreto, los ingresos por gestión patrimonial crecieron un 14,3% (hasta 973 millones) por el mayor volumen gestionado, las comisiones bancarias se incrementaron un 1,5% (hasta 1.034 millones) apoyadas en la actividad mayorista, y los ingresos por seguros de protección se moderaron ligeramente (-0,7%, con 575 millones). En cuanto al margen bruto, que viene a ser los ingresos totales del grupo, alcanzó los 8.040 millones de euros, lo que supone un 4,4% más en interanual. Relacionado con todo ello, Caixabank destaca que los recursos de clientes llegaron a 717.652 millones a cierre del primer semestre, con un incremento del 7,5% respecto a un año antes, y la cartera de crédito sano subió un 4,8%, hasta 368.569 millones. Así, el grupo experimentó crecimiento en la nueva producción de crédito en todos los segmentos, con aumentos interanuales del 46,2% en hipotecas, del 25,5% en empresas y del 10,4% en consumo. Al mismo tiempo, el grupo ha comunicado un incremento neto de clientes de 360.000 usuarios en los últimos doce meses. Destaca por encima de todo la nueva producción de hipotecas, donde Caixabank mantiene desde hace años una política algo distinta al resto del sector focalizándose especialmente en los préstamos a tipo fijo. «En hipotecas, la nueva producción sube un 46,2%, con 9.722 millones, y Caixabank mantiene su apuesta por los préstamos hipotecarios a tipo fijo como elemento que da seguridad al cliente de cuánto va a pagar cada mes durante toda la vida del préstamo. En lo que va de año, el 93% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo», ha informado el grupo. El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar , ha afirmado que «en la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas; al tiempo que mantenemos nuestra fortaleza de capital y reducimos los saldos dudosos. Junto al crecimiento de la actividad, estamos impulsando con fuerza otro gran pilar de nuestro plan estratégico: la transformación del grupo, que incluye la adopción de las nuevas tecnologías disponibles y el desarrollo de iniciativas pioneras como son los portales Facilitea, para la comercialización de casas y coches o el lanzamiento del plan Generación +, centrado en nuestro colectivo senior». En términos de rentabilidad, esta continuó mejorando. Medida en ROE quedó en el 15,7% al cierre del primer semestre, mientras que en términos de Rote alcanzó el 18,5%. Por su parte, la ratio de eficiencia cerró el periodo en el 38,6%. En cuanto al capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión acabó el semestre en el 12,5%, y la morosidad siguió a la baja hasta el 2,3%. Caixabank logró un beneficio neto de 2.951 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que equivale a un alza del 10,3% en términos interanuales. «Con la hoja de ruta del plan estratégico 2025-2027, los sólidos resultados de la entidad se apoyan en el fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera», ha informado el grupo. Los resultados, asimismo, se ven beneficiados por la manera de contabilizar el impuesto a la banca. En 2024, el gravamen se contabilizaba todo de golpe en un trimestre mientras que este 2025 se apunta de manera lineal por trimestres. Si se aplicara el impuesto trimestre a trimestre para los resultados del año anterior, el resultado aumentaría un 1% en términos comparables. En los seis primeros meses de 2025 el banco ha contabilizado ya 296 millones por este concepto.Noticia Relacionada estandar Si La banca española busca más tamaño con compras y nuevos mercados Daniel Caballero Las cinco mayores entidades españolas están y han estado inmersas en operaciones, con y sin éxito, en los últimos trimestresPese a las bajadas de tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE), el banco logra sostener la cuenta de resultados a base de un crecimiento de los volúmenes de negocio . El margen de intereses se situó en 5.282 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% menos que en el mismo periodo del ejercicio pasado. Mientras, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se elevaron un 5,4%, hasta 2.581 millones de euros. En concreto, los ingresos por gestión patrimonial crecieron un 14,3% (hasta 973 millones) por el mayor volumen gestionado, las comisiones bancarias se incrementaron un 1,5% (hasta 1.034 millones) apoyadas en la actividad mayorista, y los ingresos por seguros de protección se moderaron ligeramente (-0,7%, con 575 millones). En cuanto al margen bruto, que viene a ser los ingresos totales del grupo, alcanzó los 8.040 millones de euros, lo que supone un 4,4% más en interanual. Relacionado con todo ello, Caixabank destaca que los recursos de clientes llegaron a 717.652 millones a cierre del primer semestre, con un incremento del 7,5% respecto a un año antes, y la cartera de crédito sano subió un 4,8%, hasta 368.569 millones. Así, el grupo experimentó crecimiento en la nueva producción de crédito en todos los segmentos, con aumentos interanuales del 46,2% en hipotecas, del 25,5% en empresas y del 10,4% en consumo. Al mismo tiempo, el grupo ha comunicado un incremento neto de clientes de 360.000 usuarios en los últimos doce meses. Destaca por encima de todo la nueva producción de hipotecas, donde Caixabank mantiene desde hace años una política algo distinta al resto del sector focalizándose especialmente en los préstamos a tipo fijo. «En hipotecas, la nueva producción sube un 46,2%, con 9.722 millones, y Caixabank mantiene su apuesta por los préstamos hipotecarios a tipo fijo como elemento que da seguridad al cliente de cuánto va a pagar cada mes durante toda la vida del préstamo. En lo que va de año, el 93% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo», ha informado el grupo. El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar , ha afirmado que «en la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas; al tiempo que mantenemos nuestra fortaleza de capital y reducimos los saldos dudosos. Junto al crecimiento de la actividad, estamos impulsando con fuerza otro gran pilar de nuestro plan estratégico: la transformación del grupo, que incluye la adopción de las nuevas tecnologías disponibles y el desarrollo de iniciativas pioneras como son los portales Facilitea, para la comercialización de casas y coches o el lanzamiento del plan Generación +, centrado en nuestro colectivo senior». En términos de rentabilidad, esta continuó mejorando. Medida en ROE quedó en el 15,7% al cierre del primer semestre, mientras que en términos de Rote alcanzó el 18,5%. Por su parte, la ratio de eficiencia cerró el periodo en el 38,6%. En cuanto al capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión acabó el semestre en el 12,5%, y la morosidad siguió a la baja hasta el 2,3%. RSS de noticias de economia
Noticias Similares