El temido viento. Ése que en las primeras horas desde que la llama prendía a eso de las once de la noche del fatídico 28 de julio avivaba el avance del fuego en un Valle del Tiétar donde su frondosa y alta vegetación está sirviendo de combustible es el que ha vuelto a avivar el avance del nuevo incendio forestal que justo dieciséis años después vuelve a cubrir con su manto de pavesas y ceniza este idílico paraje.De hecho, sopla con fuerza en esta zona al sur de la provincia de Ávila. Con rachas de nor-noroeste de hasta 30 kilómetros por hora que durante la noche han sido uno de los principales enemigos del amplio dispositivo desplegado en la zona y que todavía ve lejos el momento en el que al menos dé por estabilizado el incendio que arrancaba en el término de Cuevas del Valle y ahora tiene especialmente en jaque a los vecinos de El Arenal.De hecho, desde este miércoles por la noche, se ha acordado el confinamiento en sus casas debido a la densa humareda que se cierne sobre el pueblo. En principio, según la información de la Junta de Castilla y León -al frente del operativo de extinción- «no corre peligro el casco urbano». Y ahí es donde se concentra el grueso de los medios terrestres que no han parado de luchar contra el fuego en toda la noche y a los que con el orto se sumaban de nuevo los aéreos. Noticia Relacionada estandar No El angustioso momento en el que las llamas alcanzan a un camión de la UME en el incendio al sur de Ávila Isabel Jimeno La escena, con la columna de fuego saltando a la pista de tierra y obligando a salir corriendo a los efectivos de extinción, ha quedado en un sustoUn centenar de medios entre efectivos de la Junta, el Ministerio para la Transición Ecolóciga, la UME (Unidad Militar de Emergencias), así como dotaciones de la Diputación y otras comunidades vecinas se afanan por tierra y aire para poner coto a un incendio que antes de que volviera a reactivarse la pasada noche y ganar más terreno al monte ya había consumido unas 600 hectáreas.Las previsiones meteorológicas no son halagüeñas para el combate de las llamas, pues si bien la mañana arrancaba con estabilidad atmosférica, la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) prevé que las condiciones se vayan tornando más adversas, con temperaturas que de cara a la tarde pueden alcanzar los 30 grados, vientos con rachas de entre 20 y 30 kilómetros por hora y humedad relativa inferior al 30 por ciento. La temida regla del 30-30-30 clave en la evolución de los incendios forestales.Lo s flancos de cabeza izquierdo y derecho son los que volvían a reactivarse y complicar de nuevo las labores, pese al «enorme trabajo» realizado en la jornada del martes, cuando también por la noche y hasta media mañana estuvo confinada parcialmente la localidad de Mombeltrán, a las que se dirigieron primero las llamas tras prender en el término de Cuevas del Valle por circunstancias que se están investigando, aunque en la zona temen y apunta a que de nuevo, como ya sospecharon el 28 de julio de 2009, detrás haya estado la mano intencionada del hombre.Así, en la mañana de este miércoles, la situación actual de l incendio del Valle del Tiétar «es muy complicada», según el director técnico del operativo de extinción, Ángel Iglesias, pues está abierto en diferentes frentes y «hay muy poca zona que podamos decir que no tiene llama». «No hay nada favorable que poder decir en relación con la situación actual», señalaba Iglesias en declaraciones recogidas por Ical. De hecho, el fuego ha logrado cruzar por varios puntos lo que se suele considerar un cortafuegos natural como es una carretera . En este caso, ha saltado la que une Mombeltrán y El Arenal en diversos lugares alcanzando a un pinar que había logrado regenerarse tras el incendio de hace más de tres lustros. El temido viento. Ése que en las primeras horas desde que la llama prendía a eso de las once de la noche del fatídico 28 de julio avivaba el avance del fuego en un Valle del Tiétar donde su frondosa y alta vegetación está sirviendo de combustible es el que ha vuelto a avivar el avance del nuevo incendio forestal que justo dieciséis años después vuelve a cubrir con su manto de pavesas y ceniza este idílico paraje.De hecho, sopla con fuerza en esta zona al sur de la provincia de Ávila. Con rachas de nor-noroeste de hasta 30 kilómetros por hora que durante la noche han sido uno de los principales enemigos del amplio dispositivo desplegado en la zona y que todavía ve lejos el momento en el que al menos dé por estabilizado el incendio que arrancaba en el término de Cuevas del Valle y ahora tiene especialmente en jaque a los vecinos de El Arenal.De hecho, desde este miércoles por la noche, se ha acordado el confinamiento en sus casas debido a la densa humareda que se cierne sobre el pueblo. En principio, según la información de la Junta de Castilla y León -al frente del operativo de extinción- «no corre peligro el casco urbano». Y ahí es donde se concentra el grueso de los medios terrestres que no han parado de luchar contra el fuego en toda la noche y a los que con el orto se sumaban de nuevo los aéreos. Noticia Relacionada estandar No El angustioso momento en el que las llamas alcanzan a un camión de la UME en el incendio al sur de Ávila Isabel Jimeno La escena, con la columna de fuego saltando a la pista de tierra y obligando a salir corriendo a los efectivos de extinción, ha quedado en un sustoUn centenar de medios entre efectivos de la Junta, el Ministerio para la Transición Ecolóciga, la UME (Unidad Militar de Emergencias), así como dotaciones de la Diputación y otras comunidades vecinas se afanan por tierra y aire para poner coto a un incendio que antes de que volviera a reactivarse la pasada noche y ganar más terreno al monte ya había consumido unas 600 hectáreas.Las previsiones meteorológicas no son halagüeñas para el combate de las llamas, pues si bien la mañana arrancaba con estabilidad atmosférica, la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) prevé que las condiciones se vayan tornando más adversas, con temperaturas que de cara a la tarde pueden alcanzar los 30 grados, vientos con rachas de entre 20 y 30 kilómetros por hora y humedad relativa inferior al 30 por ciento. La temida regla del 30-30-30 clave en la evolución de los incendios forestales.Lo s flancos de cabeza izquierdo y derecho son los que volvían a reactivarse y complicar de nuevo las labores, pese al «enorme trabajo» realizado en la jornada del martes, cuando también por la noche y hasta media mañana estuvo confinada parcialmente la localidad de Mombeltrán, a las que se dirigieron primero las llamas tras prender en el término de Cuevas del Valle por circunstancias que se están investigando, aunque en la zona temen y apunta a que de nuevo, como ya sospecharon el 28 de julio de 2009, detrás haya estado la mano intencionada del hombre.Así, en la mañana de este miércoles, la situación actual de l incendio del Valle del Tiétar «es muy complicada», según el director técnico del operativo de extinción, Ángel Iglesias, pues está abierto en diferentes frentes y «hay muy poca zona que podamos decir que no tiene llama». «No hay nada favorable que poder decir en relación con la situación actual», señalaba Iglesias en declaraciones recogidas por Ical. De hecho, el fuego ha logrado cruzar por varios puntos lo que se suele considerar un cortafuegos natural como es una carretera . En este caso, ha saltado la que une Mombeltrán y El Arenal en diversos lugares alcanzando a un pinar que había logrado regenerarse tras el incendio de hace más de tres lustros. El temido viento. Ése que en las primeras horas desde que la llama prendía a eso de las once de la noche del fatídico 28 de julio avivaba el avance del fuego en un Valle del Tiétar donde su frondosa y alta vegetación está sirviendo de combustible es el que ha vuelto a avivar el avance del nuevo incendio forestal que justo dieciséis años después vuelve a cubrir con su manto de pavesas y ceniza este idílico paraje.De hecho, sopla con fuerza en esta zona al sur de la provincia de Ávila. Con rachas de nor-noroeste de hasta 30 kilómetros por hora que durante la noche han sido uno de los principales enemigos del amplio dispositivo desplegado en la zona y que todavía ve lejos el momento en el que al menos dé por estabilizado el incendio que arrancaba en el término de Cuevas del Valle y ahora tiene especialmente en jaque a los vecinos de El Arenal.De hecho, desde este miércoles por la noche, se ha acordado el confinamiento en sus casas debido a la densa humareda que se cierne sobre el pueblo. En principio, según la información de la Junta de Castilla y León -al frente del operativo de extinción- «no corre peligro el casco urbano». Y ahí es donde se concentra el grueso de los medios terrestres que no han parado de luchar contra el fuego en toda la noche y a los que con el orto se sumaban de nuevo los aéreos. Noticia Relacionada estandar No El angustioso momento en el que las llamas alcanzan a un camión de la UME en el incendio al sur de Ávila Isabel Jimeno La escena, con la columna de fuego saltando a la pista de tierra y obligando a salir corriendo a los efectivos de extinción, ha quedado en un sustoUn centenar de medios entre efectivos de la Junta, el Ministerio para la Transición Ecolóciga, la UME (Unidad Militar de Emergencias), así como dotaciones de la Diputación y otras comunidades vecinas se afanan por tierra y aire para poner coto a un incendio que antes de que volviera a reactivarse la pasada noche y ganar más terreno al monte ya había consumido unas 600 hectáreas.Las previsiones meteorológicas no son halagüeñas para el combate de las llamas, pues si bien la mañana arrancaba con estabilidad atmosférica, la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) prevé que las condiciones se vayan tornando más adversas, con temperaturas que de cara a la tarde pueden alcanzar los 30 grados, vientos con rachas de entre 20 y 30 kilómetros por hora y humedad relativa inferior al 30 por ciento. La temida regla del 30-30-30 clave en la evolución de los incendios forestales.Lo s flancos de cabeza izquierdo y derecho son los que volvían a reactivarse y complicar de nuevo las labores, pese al «enorme trabajo» realizado en la jornada del martes, cuando también por la noche y hasta media mañana estuvo confinada parcialmente la localidad de Mombeltrán, a las que se dirigieron primero las llamas tras prender en el término de Cuevas del Valle por circunstancias que se están investigando, aunque en la zona temen y apunta a que de nuevo, como ya sospecharon el 28 de julio de 2009, detrás haya estado la mano intencionada del hombre.Así, en la mañana de este miércoles, la situación actual de l incendio del Valle del Tiétar «es muy complicada», según el director técnico del operativo de extinción, Ángel Iglesias, pues está abierto en diferentes frentes y «hay muy poca zona que podamos decir que no tiene llama». «No hay nada favorable que poder decir en relación con la situación actual», señalaba Iglesias en declaraciones recogidas por Ical. De hecho, el fuego ha logrado cruzar por varios puntos lo que se suele considerar un cortafuegos natural como es una carretera . En este caso, ha saltado la que une Mombeltrán y El Arenal en diversos lugares alcanzando a un pinar que había logrado regenerarse tras el incendio de hace más de tres lustros. RSS de noticias de espana
Noticias Similares