La Unión Progresista de Fiscales (UPF), asociación de la que el fiscal general del Estado fue anteriormente portavoz, ha arremetido este miércoles contra los magistrados del Tribunal Supremo que han confirmado el procesamiento de Álvaro García Ortiz por revelación de secretos, a los que acusa de basarse en «sospechas, elucubraciones y especulaciones». Por contra, la UPF se agarra al voto particular de Andrés Palomo, que, a su juicio, «desciende al detalle, analiza el contexto y se basa en elementos enteramente objetivos» para llegar a la conclusión de que «no existe indicio alguno» que permita abrir juicio oral al fiscal general del Estado. Aseguran los fiscales progresistas que el hecho de que ese magistrado diga que no se puede exigir a García Ortiz que pruebe su inocencia «está resumido el desafortunado devenir de este procedimiento desde su comienzo: partir de una presunción de culpabilidad incompatible con el Estado de derecho».La UPF, que se felicita por la decisión unánime del sobreseimiento de la causa para Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial, expresa su «absoluta convicción en la plena inocencia» del fiscal general. «Su resistencia -dicen- no sólo representa la manifestación de la dignidad de un hombre inocente, sino también, en este caso, la construcción de un blindaje para todos y cada uno de las/los fiscales de España, cuando sean atacados por el mero hecho de actuar en el ejercicio de su profesión.Aprovechan el comunicado, además, para referirse a la desautorización de los tres magistrados en su auto a la mención que hizo Hurtado a Moncloa sobre posibles directrices al fiscal general por parte de Presidencia del Gobierno, un punto que los tres magistrados coincidieron en que no fue oportuno incluir. Dice la UPF que los jueces «descartan» y «desmienten absolutamente» cualquier indicio en ese sentido. La realidad es que lo que la Sala señala es que «esa afirmación fáctica no ha sido acreditada con suficiencia, por lo que su inclusión era prescindible». La Unión Progresista de Fiscales (UPF), asociación de la que el fiscal general del Estado fue anteriormente portavoz, ha arremetido este miércoles contra los magistrados del Tribunal Supremo que han confirmado el procesamiento de Álvaro García Ortiz por revelación de secretos, a los que acusa de basarse en «sospechas, elucubraciones y especulaciones». Por contra, la UPF se agarra al voto particular de Andrés Palomo, que, a su juicio, «desciende al detalle, analiza el contexto y se basa en elementos enteramente objetivos» para llegar a la conclusión de que «no existe indicio alguno» que permita abrir juicio oral al fiscal general del Estado. Aseguran los fiscales progresistas que el hecho de que ese magistrado diga que no se puede exigir a García Ortiz que pruebe su inocencia «está resumido el desafortunado devenir de este procedimiento desde su comienzo: partir de una presunción de culpabilidad incompatible con el Estado de derecho».La UPF, que se felicita por la decisión unánime del sobreseimiento de la causa para Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial, expresa su «absoluta convicción en la plena inocencia» del fiscal general. «Su resistencia -dicen- no sólo representa la manifestación de la dignidad de un hombre inocente, sino también, en este caso, la construcción de un blindaje para todos y cada uno de las/los fiscales de España, cuando sean atacados por el mero hecho de actuar en el ejercicio de su profesión.Aprovechan el comunicado, además, para referirse a la desautorización de los tres magistrados en su auto a la mención que hizo Hurtado a Moncloa sobre posibles directrices al fiscal general por parte de Presidencia del Gobierno, un punto que los tres magistrados coincidieron en que no fue oportuno incluir. Dice la UPF que los jueces «descartan» y «desmienten absolutamente» cualquier indicio en ese sentido. La realidad es que lo que la Sala señala es que «esa afirmación fáctica no ha sido acreditada con suficiencia, por lo que su inclusión era prescindible». La Unión Progresista de Fiscales (UPF), asociación de la que el fiscal general del Estado fue anteriormente portavoz, ha arremetido este miércoles contra los magistrados del Tribunal Supremo que han confirmado el procesamiento de Álvaro García Ortiz por revelación de secretos, a los que acusa de basarse en «sospechas, elucubraciones y especulaciones». Por contra, la UPF se agarra al voto particular de Andrés Palomo, que, a su juicio, «desciende al detalle, analiza el contexto y se basa en elementos enteramente objetivos» para llegar a la conclusión de que «no existe indicio alguno» que permita abrir juicio oral al fiscal general del Estado. Aseguran los fiscales progresistas que el hecho de que ese magistrado diga que no se puede exigir a García Ortiz que pruebe su inocencia «está resumido el desafortunado devenir de este procedimiento desde su comienzo: partir de una presunción de culpabilidad incompatible con el Estado de derecho».La UPF, que se felicita por la decisión unánime del sobreseimiento de la causa para Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial, expresa su «absoluta convicción en la plena inocencia» del fiscal general. «Su resistencia -dicen- no sólo representa la manifestación de la dignidad de un hombre inocente, sino también, en este caso, la construcción de un blindaje para todos y cada uno de las/los fiscales de España, cuando sean atacados por el mero hecho de actuar en el ejercicio de su profesión.Aprovechan el comunicado, además, para referirse a la desautorización de los tres magistrados en su auto a la mención que hizo Hurtado a Moncloa sobre posibles directrices al fiscal general por parte de Presidencia del Gobierno, un punto que los tres magistrados coincidieron en que no fue oportuno incluir. Dice la UPF que los jueces «descartan» y «desmienten absolutamente» cualquier indicio en ese sentido. La realidad es que lo que la Sala señala es que «esa afirmación fáctica no ha sido acreditada con suficiencia, por lo que su inclusión era prescindible». RSS de noticias de espana
Noticias Similares