Mientras el paro registra mínimos desde el embate de la gran crisis en 2008 ―con una tasa de 10.29% a mediados de 2025, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la semana pasada―, en la otra cara de la moneda, el mercado laboral español también destaca en una ratio que refleja el desaprovechamiento de capacidad laboral: la infrautilización de mano de obra. España, con una tasa del 20.86%, ocupó el cuarto puesto entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al cierre del último ejercicio. Únicamente adelantada por Turquía, Chile y Colombia. Esta cifra también la ha valido para encabezar la lista de la Unión Europea, según datos del mismo organismo, por lo que destaca como una de las economías donde una mayor proporción del universo de quienes podrían estar trabajando o aportando más, no lo pueden hacer por diversas razones.
La tasa española de infrautilización laboral se situó en 20.86% al cierre del año pasado, según datos de la OCDE
Mientras el paro registra mínimos desde el embate de la gran crisis en 2008 ―con una tasa de 10.29% a mediados de 2025, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la semana pasada―, en la otra cara de la moneda, el mercado laboral español también destaca en una ratio que refleja el desaprovechamiento de capacidad laboral: la infrautilización de mano de obra. España, con una tasa del 20.86%, ocupó el cuarto puesto entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al cierre del último ejercicio. Únicamente adelantada por Turquía, Chile y Colombia. Esta cifra también la ha valido para encabezar la lista de la Unión Europea, según datos del mismo organismo, por lo que destaca como una de las economías donde una mayor proporción del universo de quienes podrían estar trabajando o aportando más, no lo pueden hacer por diversas razones.
Feed MRSS-S Noticias