El último informe del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco) no es demasiado extenso pero sus 23 páginas están plagadas de contundentes reproches al Gobierno español por su inacción o laxitud ante las 19 recomendaciones que le lleva haciendo desde el año 2019 para evitar la corrupción , de las que, íntegramente, sigue sin cumplir ninguna a día de hoy. El hartazgo con las promesas incumplidas o las reiteradas declaraciones de buenas intenciones que, año tras año, no llegan a traducirse en medidas se deja ver en los señalamientos, concisos pero muy severos tanto en las conclusiones como durante el análisis del estado de cada una de las recomendaciones . Las frases más críticas se encuentran en las tres recomendaciones (I, X y XIX) en las que el Gobierno no ha avanzado en ningún grado: el control de los asesores como Koldo García ; la regulación de los aforamientos para evitar que sean utilizados para poner trabas a la Justicia como ha sucedido en el caso del líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, en la causa que se sigue contra el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez; y la revisión del código disciplinario de la Policía y la Guardia Civil para hacerlo más objetivos y transparente.Estas son las frases más contundentes del informe sobre cada una de las recomendaciones que ponen en duda el compromiso declarado del Gobierno a la hora de luchar contra la corrupción:Recomendación I Controlar a los asesores El Greco recomendó a España reforzar el régimen actual aplicable a los asesores para someterlos a requisitos de transparencia e integridad equivalentes a los aplicados a las personas con las principales funciones ejecutivas. El Gobierno le prometió el año pasado hacerlo mediante una nueva ley que el Consejo de Ministros aprobaría en los primeros meses de 2025. «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de cumplimiento. Se había realizado algún trabajo preparatorio, sin embargo las propuestas legislativas estaban en las etapas iniciales. El Greco señaló que no había evidencia de que se hubiera prestado especial atención a los asesores, la naturaleza política de su nombramiento y sus funciones. (…) El proyecto de ley aún no ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y Greco no ha tenido la oportunidad de evaluar su contenido. Por lo tanto, la evaluación de la recomendación no se puede actualizar en este momento. Greco concluye que la recomendación I no permanece implementada», recoge el informe.Recomendación II Aprobar una estrategia de integridad para analizar y mitigar las áreas de conflicto de interés y corrupción «El Greco pidió un enfoque más a medida para la implementación de esta recomendación y mayor atención a la situación particular de los miembros del Gobierno y sus asesores. El Greco recuerda que, para abordar esta recomendación satisfactoriamente, se debe prestar atención particular a los miembros del Gobierno y sus asesores, y los desafíos específicos que enfrentan en comparación con otros servidores públicos. Greco concluye que la recomendación II permanece implementada en parte».Recomendación III Aprobar un Código de Conducta para los miembros del Gobierno y sus asesores, fácilmente accesible para el público, complementado con orientación, asesoramiento confidencial y capacitación «El Greco pidió una capacitación centrada en los miembros del Gobierno y sus asesores (…). No se ha presentado ninguna prueba que demuestre que los miembros del Gobierno y sus asesores hayan seguido las capacitaciones establecidas ni que el nuevo proyecto de ley contemple actividades de capacitación específicas que aborden las especificidades de sus funciones. Por consiguiente, aún se requieren medidas más sistemáticas al respecto. El Greco concluye que la recomendación III sigue estando aplicada parcialmente».Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno contesta al Consejo de Europa que «España avanza en el cumplimiento de las recomendaciones» contra la corrupción Ana Sánchez Subraya que el informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) «constata» que España cumple parcialmente tres medidas más que en la última evaluaciónRecomendación IV Avanzar en la implementación de la Ley de Transparencia facilitando la solicitud de información y estableciendo un plazo razonable para responder a dichas solicitudes «Si bien reconoce los avances en este aspecto, el Greco solicita que se siga considerando el plazo previsto por ley para responder a las solicitudes de acceso a la información y espera la adopción efectiva de las modificaciones previstas. El Greco concluye que la recomendación IV sigue implementada parcialmente».Recomendación V Dotar al Consejo para la Transparencia y Buen Gobierno mayor independencia y capacidad sancionadora, y los recursos adecuados «El nuevo estatuto garantiza el buen funcionamiento de este organismo y una mayor independencia del Ejecutivo. En cuanto al nuevo régimen sancionador previsto, el Greco acoge favorablemente la propuesta legislativa, a la espera de su adopción e implementación. Esta enmienda fortalecería significativamente la rendición de cuentas y la aplicación de la normativa en el marco de la transparencia. El Greco concluye que la recomendación V sigue parcialmente implementada».Recomendación VI Regular la actividad de lobby y publicar las agendas «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de seguimiento. El Greco lamentó que el proyecto de Ley sobre la Transparencia e Integridad de las Actividades de los Grupos de Interés no se hubiera adoptado (…). Además, señaló que, en lo que respecta a la transparencia de las agendas, la práctica presentaba amplias discrepancias (…). En cuanto a la transparencia de las agendas, lamentablemente la recomendación especial emitida por el Consejo para la Transparencia y Buen Gobierno sigue sin abordarse. Esta medida representa una oportunidad perdida para abordar la segunda parte de la recomendación. El Greco concluye que la recomendación se ha implementado parcialmente«.Recomendación VII Regular las puertas giratorias y revisarlas por un organismo independiente «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo Informe de cumplimiento ya que no se habían tomado medidas. (…) El Greco acoge con satisfacción el proyecto de enmiendas legislativas, que reforzaría las restricciones a las puertas giratorias al extender el límite de dos años para las actividades del sector privado, tanto para los funcionarios designados políticamente como para los altos funcionarios. Sin embargo, la adopción de dichas enmiendas aún no se ha producido. En cualquier caso, el Greco reitera que el alcance de la recomendación es mucho más amplio, ya que exige una revisión independiente del sistema actual con vistas a su mejora, cuando sea necesario. En particular, como se destaca en el Informe de Evaluación de la Quinta Ronda (párrafos 100-102), se revisarán diversos aspectos del régimen de restricciones. En particular, es necesario mejorar el régimen de supervisión y rendición de cuentas. El Greco concluye que la recomendación se ha implementado en parte«.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno no cumple al cien por cien ninguna de las recomendaciones del Greco para evitar la corrupción Enrique SerbetoRecomendación VIII Ampliar las declaraciones patrimoniales de los miembros del Gobierno y sus asesores «En ausencia de actualizaciones, el Greco concluye que la recomendación sigue estando parcialmente implementada».Recomendación IX Reforzar el régimen de conflictos de interés «El Greco toma nota de la información proporcionada y lamenta que las autoridades hayan optado por mantener la subordinación de la Oficina de Conflictos de Intereses al Ejecutivo, en particular porque permanece bajo la jerarquía estructural del Gobierno y carece de presupuesto propio. Por lo tanto, el Greco solicita medidas más específicas para garantizar la independencia y autonomía de la Oficina de Conflictos de Intereses. El Greco concluye que la recomendación IX sigue implementada parcialmente«.Recomendación X Regular los aforamientos para que no obstaculicen el proceso judicial penal «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de seguimiento. Las autoridades españolas se habían referido a varias reformas en diferentes parlamentos regionales para enmendar el procedimiento de aforamiento, pero no hubo ningún cambio en el Parlamento nacional, que es el objeto de la Quinta Ronda (…). El Greco observa que no se han logrado resultados tangibles en el cumplimiento de esta recomendación. Por lo tanto, concluye que la recomendación X sigue sin implementarse«.Recomendación XI Evaluación estratégica de la Policía y la Guardia Civil de los riesgos de las áreas y actividades propensas a la corrupción y diseño de una estrategia de integridad y anticorrupción «Se recuerda que esta recomendación se implementó en parte en el segundo informe de seguimiento. Con respecto a la Policía, el Greco tomó nota de las actividades realizadas por la Unidad de Asuntos Internos para llevar a cabo la evaluación de riesgos de las áreas propensas a la corrupción. Sin embargo, no se ha desarrollado ninguna estrategia dedicada a la integridad y contra la corrupción. Con respecto a la Guardia Civil, el Greco señaló que las evaluaciones de riesgos realizadas eran más de naturaleza reactiva y que aún no se había desarrollado una estrategia dedicada a la integridad y contra la corrupción. (…)En cuanto a la segunda parte de la recomendación, el Greco señala que la Policía aún no ha desarrollado una estrategia de integridad y anticorrupción. Por lo tanto, con respecto a la Policía, la recomendación XI solo se puede considerar implementada en parte«Recomendación XII Aprobación de un Código de Conducta en la Guardia Civil a disposición del público y un mecanismo creíble y efectivo para la supervisión y aplicación «Con respecto a la Policía, el Greco lamenta una vez más la falta de acción en la implementación de medidas prácticas para el Código de Conducta. Mientras reconoce la regulación de los Centros de Enseñanza de la Policía Nacional, esta legislación no aborda la recomendación, ni siquiera en parte. Con respecto a la Guardia Civil, el Greco da la bienvenida a la creación de un Plan de Acción de Ética Profesional (PLAEP), y en particular, el protocolo de Buenas Prácticas dentro de este marco. Sin embargo, esta iniciativa todavía está en una etapa de desarrollo. El Greco espera su adopción y concluye que la recomendación XII permanece implementada en parte«.Noticia Relacionada estandar Si La hermana de Cerdán que cobró de Servinabar se niega a entregar su acta de concejal pese a darse de baja del PSOE Joan GuiradoRecomendación XIII Evaluar el sistema de cuotas de entrada en la Guardia Civil «El Greco toma nota del borrador de la enmienda a la Ley 29/2014 y da la bienvenida a la propuesta para reducir la cuota de entrada de un máximo fijo del 7,93%. El Greco requiere una reducción significativa de este porcentaje, si no la eliminación completa de la cuota. El Greco concluye que la recomendación XIII se ha implementado en parte«.Recomendación XIV Fortalecer los procesos de investigación en la Policía y la Guardia Civil «El Greco toma nota del progreso en el desarrollo de proyectos relacionados con la investigación y la reubicación de la Policía pero espera recibir más actualizaciones sobre su implementación concreta. En cuanto a la Guardia Civil, el Greco lamenta que no se hayan tomado medidas para implementar la recomendación XIV. Reitera la importancia de introducir la investigación a intervalos regulares durante las carreras de los miembros de su personal y exige una mayor consideración de las autoridades españolas a este asunto. El Greco concluye que la recomendación XIV permanece implementada en parte«.Recomendación XV Revisión de las carreras de la Policía y la Guardia Civil «El Greco da la bienvenida a las medidas específicas introducidas dentro de la Policía. Sin embargo, enfatiza, como se señaló en los informes anteriores, que se necesita más acción. Greco reitera que todas las decisiones de reclutamiento deben estar motivadas, incluidos los detalles sobre el proceso seguido y los criterios aplicados, y deben hacerse más transparentes. El Greco concluye que la recomendación XV permanece implementada en parte«.Recomendación XVI Revisar los criterios y los procedimientos para la asignación y retiro de asignaciones, bonos y otros beneficios, promoviendo así la transparencia, la consistencia y la equidad en su aplicación, e introducir controles y monitoreo adecuados en este campo «En ausencia de actualizaciones, el Greco concluye que la recomendación XVI permanece implementada en parte».Recomendación XVII Estudios de la Policía y la Guardia Civil sobre los riesgos de conflictos de interés «El Greco da la bienvenida a los avances sobre este asunto dentro de la Guardia Civil. En particular, respecto a los conflictos de prevención y gestión de los conflictos de interés. No se han informado avances respecto a la Policía. El Greco reitera la necesidad de un estudio y orientación sobre los conflictos de interés dentro de ambas fuerzas. El Greco concluye que la recomendación XVII permanece implementada en parte«.Recomendación XVIII Revisar los procedimientos actuales de denunciantes dentro de la Policía y la Guardia Civil «Con respecto a la Policía, el Greco lamenta la falta de progreso en el desarrollo de un mecanismo de informes internos y las llamadas a las autoridades a la adopción de medidas adicionales. El Greco concluye que la recomendación XVIII permanece implementada en parte«.Recomendación XIX Revisar el régimen disciplinario de la Policía y la Guardia Civil con el fin de fortalecer su transparencia, objetividad y proporcionalidad «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de seguimiento. El Greco señaló la falta de cualquier avance en esta área y lamentó que las autoridades no lo reconocieran como un área problemática y una necesidad real de mejorar. Las autoridades de España se refieren una vez más a los sistemas disciplinarios para la Guardia Civil ya vigente en el momento de la visita de evaluación de la Quinta Ronda. (…) Esta recomendación tiene como objetivo asegurar la mayor objetividad y proporcionar garantías en la práctica de la evidencia. (…). La Policía no proporcionó ninguna actualización. El Greco pide a las autoridades una vez más a proceder con una revisión sustancial del régimen disciplinario para garantizar la equidad y la proporcionalidad de los procesos disciplinarios en ambas fuerzas. El Greco concluye que la Recomendación XIX no se implementa«.Conclusiones: «España no ha implementado satisfactoriamente ni ha abordado de manera satisfactoria ninguna de las diecinueve recomendaciones contenidas en el Informe de Evaluación de la Quint a Ronda», referida a la prevención de la corrupción en el Gobierno y las fuerzas de seguridad. «Greco lamenta la falta de acción decisiva y de resultados tangibles con respecto a las recomendaciones emitidas para las personas con altas funciones ejecutivas (miembros del Gobierno y sus asesores)», añade. «En general, la respuesta de España a las recomendaciones del Greco sigue siendo inadecuada» por lo que «insta a las autoridades españolas a intensificar sus esfuerzos para implementar completamente las reformas propuestas». El último informe del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco) no es demasiado extenso pero sus 23 páginas están plagadas de contundentes reproches al Gobierno español por su inacción o laxitud ante las 19 recomendaciones que le lleva haciendo desde el año 2019 para evitar la corrupción , de las que, íntegramente, sigue sin cumplir ninguna a día de hoy. El hartazgo con las promesas incumplidas o las reiteradas declaraciones de buenas intenciones que, año tras año, no llegan a traducirse en medidas se deja ver en los señalamientos, concisos pero muy severos tanto en las conclusiones como durante el análisis del estado de cada una de las recomendaciones . Las frases más críticas se encuentran en las tres recomendaciones (I, X y XIX) en las que el Gobierno no ha avanzado en ningún grado: el control de los asesores como Koldo García ; la regulación de los aforamientos para evitar que sean utilizados para poner trabas a la Justicia como ha sucedido en el caso del líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, en la causa que se sigue contra el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez; y la revisión del código disciplinario de la Policía y la Guardia Civil para hacerlo más objetivos y transparente.Estas son las frases más contundentes del informe sobre cada una de las recomendaciones que ponen en duda el compromiso declarado del Gobierno a la hora de luchar contra la corrupción:Recomendación I Controlar a los asesores El Greco recomendó a España reforzar el régimen actual aplicable a los asesores para someterlos a requisitos de transparencia e integridad equivalentes a los aplicados a las personas con las principales funciones ejecutivas. El Gobierno le prometió el año pasado hacerlo mediante una nueva ley que el Consejo de Ministros aprobaría en los primeros meses de 2025. «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de cumplimiento. Se había realizado algún trabajo preparatorio, sin embargo las propuestas legislativas estaban en las etapas iniciales. El Greco señaló que no había evidencia de que se hubiera prestado especial atención a los asesores, la naturaleza política de su nombramiento y sus funciones. (…) El proyecto de ley aún no ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y Greco no ha tenido la oportunidad de evaluar su contenido. Por lo tanto, la evaluación de la recomendación no se puede actualizar en este momento. Greco concluye que la recomendación I no permanece implementada», recoge el informe.Recomendación II Aprobar una estrategia de integridad para analizar y mitigar las áreas de conflicto de interés y corrupción «El Greco pidió un enfoque más a medida para la implementación de esta recomendación y mayor atención a la situación particular de los miembros del Gobierno y sus asesores. El Greco recuerda que, para abordar esta recomendación satisfactoriamente, se debe prestar atención particular a los miembros del Gobierno y sus asesores, y los desafíos específicos que enfrentan en comparación con otros servidores públicos. Greco concluye que la recomendación II permanece implementada en parte».Recomendación III Aprobar un Código de Conducta para los miembros del Gobierno y sus asesores, fácilmente accesible para el público, complementado con orientación, asesoramiento confidencial y capacitación «El Greco pidió una capacitación centrada en los miembros del Gobierno y sus asesores (…). No se ha presentado ninguna prueba que demuestre que los miembros del Gobierno y sus asesores hayan seguido las capacitaciones establecidas ni que el nuevo proyecto de ley contemple actividades de capacitación específicas que aborden las especificidades de sus funciones. Por consiguiente, aún se requieren medidas más sistemáticas al respecto. El Greco concluye que la recomendación III sigue estando aplicada parcialmente».Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno contesta al Consejo de Europa que «España avanza en el cumplimiento de las recomendaciones» contra la corrupción Ana Sánchez Subraya que el informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) «constata» que España cumple parcialmente tres medidas más que en la última evaluaciónRecomendación IV Avanzar en la implementación de la Ley de Transparencia facilitando la solicitud de información y estableciendo un plazo razonable para responder a dichas solicitudes «Si bien reconoce los avances en este aspecto, el Greco solicita que se siga considerando el plazo previsto por ley para responder a las solicitudes de acceso a la información y espera la adopción efectiva de las modificaciones previstas. El Greco concluye que la recomendación IV sigue implementada parcialmente».Recomendación V Dotar al Consejo para la Transparencia y Buen Gobierno mayor independencia y capacidad sancionadora, y los recursos adecuados «El nuevo estatuto garantiza el buen funcionamiento de este organismo y una mayor independencia del Ejecutivo. En cuanto al nuevo régimen sancionador previsto, el Greco acoge favorablemente la propuesta legislativa, a la espera de su adopción e implementación. Esta enmienda fortalecería significativamente la rendición de cuentas y la aplicación de la normativa en el marco de la transparencia. El Greco concluye que la recomendación V sigue parcialmente implementada».Recomendación VI Regular la actividad de lobby y publicar las agendas «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de seguimiento. El Greco lamentó que el proyecto de Ley sobre la Transparencia e Integridad de las Actividades de los Grupos de Interés no se hubiera adoptado (…). Además, señaló que, en lo que respecta a la transparencia de las agendas, la práctica presentaba amplias discrepancias (…). En cuanto a la transparencia de las agendas, lamentablemente la recomendación especial emitida por el Consejo para la Transparencia y Buen Gobierno sigue sin abordarse. Esta medida representa una oportunidad perdida para abordar la segunda parte de la recomendación. El Greco concluye que la recomendación se ha implementado parcialmente«.Recomendación VII Regular las puertas giratorias y revisarlas por un organismo independiente «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo Informe de cumplimiento ya que no se habían tomado medidas. (…) El Greco acoge con satisfacción el proyecto de enmiendas legislativas, que reforzaría las restricciones a las puertas giratorias al extender el límite de dos años para las actividades del sector privado, tanto para los funcionarios designados políticamente como para los altos funcionarios. Sin embargo, la adopción de dichas enmiendas aún no se ha producido. En cualquier caso, el Greco reitera que el alcance de la recomendación es mucho más amplio, ya que exige una revisión independiente del sistema actual con vistas a su mejora, cuando sea necesario. En particular, como se destaca en el Informe de Evaluación de la Quinta Ronda (párrafos 100-102), se revisarán diversos aspectos del régimen de restricciones. En particular, es necesario mejorar el régimen de supervisión y rendición de cuentas. El Greco concluye que la recomendación se ha implementado en parte«.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno no cumple al cien por cien ninguna de las recomendaciones del Greco para evitar la corrupción Enrique SerbetoRecomendación VIII Ampliar las declaraciones patrimoniales de los miembros del Gobierno y sus asesores «En ausencia de actualizaciones, el Greco concluye que la recomendación sigue estando parcialmente implementada».Recomendación IX Reforzar el régimen de conflictos de interés «El Greco toma nota de la información proporcionada y lamenta que las autoridades hayan optado por mantener la subordinación de la Oficina de Conflictos de Intereses al Ejecutivo, en particular porque permanece bajo la jerarquía estructural del Gobierno y carece de presupuesto propio. Por lo tanto, el Greco solicita medidas más específicas para garantizar la independencia y autonomía de la Oficina de Conflictos de Intereses. El Greco concluye que la recomendación IX sigue implementada parcialmente«.Recomendación X Regular los aforamientos para que no obstaculicen el proceso judicial penal «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de seguimiento. Las autoridades españolas se habían referido a varias reformas en diferentes parlamentos regionales para enmendar el procedimiento de aforamiento, pero no hubo ningún cambio en el Parlamento nacional, que es el objeto de la Quinta Ronda (…). El Greco observa que no se han logrado resultados tangibles en el cumplimiento de esta recomendación. Por lo tanto, concluye que la recomendación X sigue sin implementarse«.Recomendación XI Evaluación estratégica de la Policía y la Guardia Civil de los riesgos de las áreas y actividades propensas a la corrupción y diseño de una estrategia de integridad y anticorrupción «Se recuerda que esta recomendación se implementó en parte en el segundo informe de seguimiento. Con respecto a la Policía, el Greco tomó nota de las actividades realizadas por la Unidad de Asuntos Internos para llevar a cabo la evaluación de riesgos de las áreas propensas a la corrupción. Sin embargo, no se ha desarrollado ninguna estrategia dedicada a la integridad y contra la corrupción. Con respecto a la Guardia Civil, el Greco señaló que las evaluaciones de riesgos realizadas eran más de naturaleza reactiva y que aún no se había desarrollado una estrategia dedicada a la integridad y contra la corrupción. (…)En cuanto a la segunda parte de la recomendación, el Greco señala que la Policía aún no ha desarrollado una estrategia de integridad y anticorrupción. Por lo tanto, con respecto a la Policía, la recomendación XI solo se puede considerar implementada en parte«Recomendación XII Aprobación de un Código de Conducta en la Guardia Civil a disposición del público y un mecanismo creíble y efectivo para la supervisión y aplicación «Con respecto a la Policía, el Greco lamenta una vez más la falta de acción en la implementación de medidas prácticas para el Código de Conducta. Mientras reconoce la regulación de los Centros de Enseñanza de la Policía Nacional, esta legislación no aborda la recomendación, ni siquiera en parte. Con respecto a la Guardia Civil, el Greco da la bienvenida a la creación de un Plan de Acción de Ética Profesional (PLAEP), y en particular, el protocolo de Buenas Prácticas dentro de este marco. Sin embargo, esta iniciativa todavía está en una etapa de desarrollo. El Greco espera su adopción y concluye que la recomendación XII permanece implementada en parte«.Noticia Relacionada estandar Si La hermana de Cerdán que cobró de Servinabar se niega a entregar su acta de concejal pese a darse de baja del PSOE Joan GuiradoRecomendación XIII Evaluar el sistema de cuotas de entrada en la Guardia Civil «El Greco toma nota del borrador de la enmienda a la Ley 29/2014 y da la bienvenida a la propuesta para reducir la cuota de entrada de un máximo fijo del 7,93%. El Greco requiere una reducción significativa de este porcentaje, si no la eliminación completa de la cuota. El Greco concluye que la recomendación XIII se ha implementado en parte«.Recomendación XIV Fortalecer los procesos de investigación en la Policía y la Guardia Civil «El Greco toma nota del progreso en el desarrollo de proyectos relacionados con la investigación y la reubicación de la Policía pero espera recibir más actualizaciones sobre su implementación concreta. En cuanto a la Guardia Civil, el Greco lamenta que no se hayan tomado medidas para implementar la recomendación XIV. Reitera la importancia de introducir la investigación a intervalos regulares durante las carreras de los miembros de su personal y exige una mayor consideración de las autoridades españolas a este asunto. El Greco concluye que la recomendación XIV permanece implementada en parte«.Recomendación XV Revisión de las carreras de la Policía y la Guardia Civil «El Greco da la bienvenida a las medidas específicas introducidas dentro de la Policía. Sin embargo, enfatiza, como se señaló en los informes anteriores, que se necesita más acción. Greco reitera que todas las decisiones de reclutamiento deben estar motivadas, incluidos los detalles sobre el proceso seguido y los criterios aplicados, y deben hacerse más transparentes. El Greco concluye que la recomendación XV permanece implementada en parte«.Recomendación XVI Revisar los criterios y los procedimientos para la asignación y retiro de asignaciones, bonos y otros beneficios, promoviendo así la transparencia, la consistencia y la equidad en su aplicación, e introducir controles y monitoreo adecuados en este campo «En ausencia de actualizaciones, el Greco concluye que la recomendación XVI permanece implementada en parte».Recomendación XVII Estudios de la Policía y la Guardia Civil sobre los riesgos de conflictos de interés «El Greco da la bienvenida a los avances sobre este asunto dentro de la Guardia Civil. En particular, respecto a los conflictos de prevención y gestión de los conflictos de interés. No se han informado avances respecto a la Policía. El Greco reitera la necesidad de un estudio y orientación sobre los conflictos de interés dentro de ambas fuerzas. El Greco concluye que la recomendación XVII permanece implementada en parte«.Recomendación XVIII Revisar los procedimientos actuales de denunciantes dentro de la Policía y la Guardia Civil «Con respecto a la Policía, el Greco lamenta la falta de progreso en el desarrollo de un mecanismo de informes internos y las llamadas a las autoridades a la adopción de medidas adicionales. El Greco concluye que la recomendación XVIII permanece implementada en parte«.Recomendación XIX Revisar el régimen disciplinario de la Policía y la Guardia Civil con el fin de fortalecer su transparencia, objetividad y proporcionalidad «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de seguimiento. El Greco señaló la falta de cualquier avance en esta área y lamentó que las autoridades no lo reconocieran como un área problemática y una necesidad real de mejorar. Las autoridades de España se refieren una vez más a los sistemas disciplinarios para la Guardia Civil ya vigente en el momento de la visita de evaluación de la Quinta Ronda. (…) Esta recomendación tiene como objetivo asegurar la mayor objetividad y proporcionar garantías en la práctica de la evidencia. (…). La Policía no proporcionó ninguna actualización. El Greco pide a las autoridades una vez más a proceder con una revisión sustancial del régimen disciplinario para garantizar la equidad y la proporcionalidad de los procesos disciplinarios en ambas fuerzas. El Greco concluye que la Recomendación XIX no se implementa«.Conclusiones: «España no ha implementado satisfactoriamente ni ha abordado de manera satisfactoria ninguna de las diecinueve recomendaciones contenidas en el Informe de Evaluación de la Quint a Ronda», referida a la prevención de la corrupción en el Gobierno y las fuerzas de seguridad. «Greco lamenta la falta de acción decisiva y de resultados tangibles con respecto a las recomendaciones emitidas para las personas con altas funciones ejecutivas (miembros del Gobierno y sus asesores)», añade. «En general, la respuesta de España a las recomendaciones del Greco sigue siendo inadecuada» por lo que «insta a las autoridades españolas a intensificar sus esfuerzos para implementar completamente las reformas propuestas». El último informe del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco) no es demasiado extenso pero sus 23 páginas están plagadas de contundentes reproches al Gobierno español por su inacción o laxitud ante las 19 recomendaciones que le lleva haciendo desde el año 2019 para evitar la corrupción , de las que, íntegramente, sigue sin cumplir ninguna a día de hoy. El hartazgo con las promesas incumplidas o las reiteradas declaraciones de buenas intenciones que, año tras año, no llegan a traducirse en medidas se deja ver en los señalamientos, concisos pero muy severos tanto en las conclusiones como durante el análisis del estado de cada una de las recomendaciones . Las frases más críticas se encuentran en las tres recomendaciones (I, X y XIX) en las que el Gobierno no ha avanzado en ningún grado: el control de los asesores como Koldo García ; la regulación de los aforamientos para evitar que sean utilizados para poner trabas a la Justicia como ha sucedido en el caso del líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, en la causa que se sigue contra el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez; y la revisión del código disciplinario de la Policía y la Guardia Civil para hacerlo más objetivos y transparente.Estas son las frases más contundentes del informe sobre cada una de las recomendaciones que ponen en duda el compromiso declarado del Gobierno a la hora de luchar contra la corrupción:Recomendación I Controlar a los asesores El Greco recomendó a España reforzar el régimen actual aplicable a los asesores para someterlos a requisitos de transparencia e integridad equivalentes a los aplicados a las personas con las principales funciones ejecutivas. El Gobierno le prometió el año pasado hacerlo mediante una nueva ley que el Consejo de Ministros aprobaría en los primeros meses de 2025. «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de cumplimiento. Se había realizado algún trabajo preparatorio, sin embargo las propuestas legislativas estaban en las etapas iniciales. El Greco señaló que no había evidencia de que se hubiera prestado especial atención a los asesores, la naturaleza política de su nombramiento y sus funciones. (…) El proyecto de ley aún no ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y Greco no ha tenido la oportunidad de evaluar su contenido. Por lo tanto, la evaluación de la recomendación no se puede actualizar en este momento. Greco concluye que la recomendación I no permanece implementada», recoge el informe.Recomendación II Aprobar una estrategia de integridad para analizar y mitigar las áreas de conflicto de interés y corrupción «El Greco pidió un enfoque más a medida para la implementación de esta recomendación y mayor atención a la situación particular de los miembros del Gobierno y sus asesores. El Greco recuerda que, para abordar esta recomendación satisfactoriamente, se debe prestar atención particular a los miembros del Gobierno y sus asesores, y los desafíos específicos que enfrentan en comparación con otros servidores públicos. Greco concluye que la recomendación II permanece implementada en parte».Recomendación III Aprobar un Código de Conducta para los miembros del Gobierno y sus asesores, fácilmente accesible para el público, complementado con orientación, asesoramiento confidencial y capacitación «El Greco pidió una capacitación centrada en los miembros del Gobierno y sus asesores (…). No se ha presentado ninguna prueba que demuestre que los miembros del Gobierno y sus asesores hayan seguido las capacitaciones establecidas ni que el nuevo proyecto de ley contemple actividades de capacitación específicas que aborden las especificidades de sus funciones. Por consiguiente, aún se requieren medidas más sistemáticas al respecto. El Greco concluye que la recomendación III sigue estando aplicada parcialmente».Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno contesta al Consejo de Europa que «España avanza en el cumplimiento de las recomendaciones» contra la corrupción Ana Sánchez Subraya que el informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) «constata» que España cumple parcialmente tres medidas más que en la última evaluaciónRecomendación IV Avanzar en la implementación de la Ley de Transparencia facilitando la solicitud de información y estableciendo un plazo razonable para responder a dichas solicitudes «Si bien reconoce los avances en este aspecto, el Greco solicita que se siga considerando el plazo previsto por ley para responder a las solicitudes de acceso a la información y espera la adopción efectiva de las modificaciones previstas. El Greco concluye que la recomendación IV sigue implementada parcialmente».Recomendación V Dotar al Consejo para la Transparencia y Buen Gobierno mayor independencia y capacidad sancionadora, y los recursos adecuados «El nuevo estatuto garantiza el buen funcionamiento de este organismo y una mayor independencia del Ejecutivo. En cuanto al nuevo régimen sancionador previsto, el Greco acoge favorablemente la propuesta legislativa, a la espera de su adopción e implementación. Esta enmienda fortalecería significativamente la rendición de cuentas y la aplicación de la normativa en el marco de la transparencia. El Greco concluye que la recomendación V sigue parcialmente implementada».Recomendación VI Regular la actividad de lobby y publicar las agendas «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de seguimiento. El Greco lamentó que el proyecto de Ley sobre la Transparencia e Integridad de las Actividades de los Grupos de Interés no se hubiera adoptado (…). Además, señaló que, en lo que respecta a la transparencia de las agendas, la práctica presentaba amplias discrepancias (…). En cuanto a la transparencia de las agendas, lamentablemente la recomendación especial emitida por el Consejo para la Transparencia y Buen Gobierno sigue sin abordarse. Esta medida representa una oportunidad perdida para abordar la segunda parte de la recomendación. El Greco concluye que la recomendación se ha implementado parcialmente«.Recomendación VII Regular las puertas giratorias y revisarlas por un organismo independiente «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo Informe de cumplimiento ya que no se habían tomado medidas. (…) El Greco acoge con satisfacción el proyecto de enmiendas legislativas, que reforzaría las restricciones a las puertas giratorias al extender el límite de dos años para las actividades del sector privado, tanto para los funcionarios designados políticamente como para los altos funcionarios. Sin embargo, la adopción de dichas enmiendas aún no se ha producido. En cualquier caso, el Greco reitera que el alcance de la recomendación es mucho más amplio, ya que exige una revisión independiente del sistema actual con vistas a su mejora, cuando sea necesario. En particular, como se destaca en el Informe de Evaluación de la Quinta Ronda (párrafos 100-102), se revisarán diversos aspectos del régimen de restricciones. En particular, es necesario mejorar el régimen de supervisión y rendición de cuentas. El Greco concluye que la recomendación se ha implementado en parte«.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno no cumple al cien por cien ninguna de las recomendaciones del Greco para evitar la corrupción Enrique SerbetoRecomendación VIII Ampliar las declaraciones patrimoniales de los miembros del Gobierno y sus asesores «En ausencia de actualizaciones, el Greco concluye que la recomendación sigue estando parcialmente implementada».Recomendación IX Reforzar el régimen de conflictos de interés «El Greco toma nota de la información proporcionada y lamenta que las autoridades hayan optado por mantener la subordinación de la Oficina de Conflictos de Intereses al Ejecutivo, en particular porque permanece bajo la jerarquía estructural del Gobierno y carece de presupuesto propio. Por lo tanto, el Greco solicita medidas más específicas para garantizar la independencia y autonomía de la Oficina de Conflictos de Intereses. El Greco concluye que la recomendación IX sigue implementada parcialmente«.Recomendación X Regular los aforamientos para que no obstaculicen el proceso judicial penal «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de seguimiento. Las autoridades españolas se habían referido a varias reformas en diferentes parlamentos regionales para enmendar el procedimiento de aforamiento, pero no hubo ningún cambio en el Parlamento nacional, que es el objeto de la Quinta Ronda (…). El Greco observa que no se han logrado resultados tangibles en el cumplimiento de esta recomendación. Por lo tanto, concluye que la recomendación X sigue sin implementarse«.Recomendación XI Evaluación estratégica de la Policía y la Guardia Civil de los riesgos de las áreas y actividades propensas a la corrupción y diseño de una estrategia de integridad y anticorrupción «Se recuerda que esta recomendación se implementó en parte en el segundo informe de seguimiento. Con respecto a la Policía, el Greco tomó nota de las actividades realizadas por la Unidad de Asuntos Internos para llevar a cabo la evaluación de riesgos de las áreas propensas a la corrupción. Sin embargo, no se ha desarrollado ninguna estrategia dedicada a la integridad y contra la corrupción. Con respecto a la Guardia Civil, el Greco señaló que las evaluaciones de riesgos realizadas eran más de naturaleza reactiva y que aún no se había desarrollado una estrategia dedicada a la integridad y contra la corrupción. (…)En cuanto a la segunda parte de la recomendación, el Greco señala que la Policía aún no ha desarrollado una estrategia de integridad y anticorrupción. Por lo tanto, con respecto a la Policía, la recomendación XI solo se puede considerar implementada en parte«Recomendación XII Aprobación de un Código de Conducta en la Guardia Civil a disposición del público y un mecanismo creíble y efectivo para la supervisión y aplicación «Con respecto a la Policía, el Greco lamenta una vez más la falta de acción en la implementación de medidas prácticas para el Código de Conducta. Mientras reconoce la regulación de los Centros de Enseñanza de la Policía Nacional, esta legislación no aborda la recomendación, ni siquiera en parte. Con respecto a la Guardia Civil, el Greco da la bienvenida a la creación de un Plan de Acción de Ética Profesional (PLAEP), y en particular, el protocolo de Buenas Prácticas dentro de este marco. Sin embargo, esta iniciativa todavía está en una etapa de desarrollo. El Greco espera su adopción y concluye que la recomendación XII permanece implementada en parte«.Noticia Relacionada estandar Si La hermana de Cerdán que cobró de Servinabar se niega a entregar su acta de concejal pese a darse de baja del PSOE Joan GuiradoRecomendación XIII Evaluar el sistema de cuotas de entrada en la Guardia Civil «El Greco toma nota del borrador de la enmienda a la Ley 29/2014 y da la bienvenida a la propuesta para reducir la cuota de entrada de un máximo fijo del 7,93%. El Greco requiere una reducción significativa de este porcentaje, si no la eliminación completa de la cuota. El Greco concluye que la recomendación XIII se ha implementado en parte«.Recomendación XIV Fortalecer los procesos de investigación en la Policía y la Guardia Civil «El Greco toma nota del progreso en el desarrollo de proyectos relacionados con la investigación y la reubicación de la Policía pero espera recibir más actualizaciones sobre su implementación concreta. En cuanto a la Guardia Civil, el Greco lamenta que no se hayan tomado medidas para implementar la recomendación XIV. Reitera la importancia de introducir la investigación a intervalos regulares durante las carreras de los miembros de su personal y exige una mayor consideración de las autoridades españolas a este asunto. El Greco concluye que la recomendación XIV permanece implementada en parte«.Recomendación XV Revisión de las carreras de la Policía y la Guardia Civil «El Greco da la bienvenida a las medidas específicas introducidas dentro de la Policía. Sin embargo, enfatiza, como se señaló en los informes anteriores, que se necesita más acción. Greco reitera que todas las decisiones de reclutamiento deben estar motivadas, incluidos los detalles sobre el proceso seguido y los criterios aplicados, y deben hacerse más transparentes. El Greco concluye que la recomendación XV permanece implementada en parte«.Recomendación XVI Revisar los criterios y los procedimientos para la asignación y retiro de asignaciones, bonos y otros beneficios, promoviendo así la transparencia, la consistencia y la equidad en su aplicación, e introducir controles y monitoreo adecuados en este campo «En ausencia de actualizaciones, el Greco concluye que la recomendación XVI permanece implementada en parte».Recomendación XVII Estudios de la Policía y la Guardia Civil sobre los riesgos de conflictos de interés «El Greco da la bienvenida a los avances sobre este asunto dentro de la Guardia Civil. En particular, respecto a los conflictos de prevención y gestión de los conflictos de interés. No se han informado avances respecto a la Policía. El Greco reitera la necesidad de un estudio y orientación sobre los conflictos de interés dentro de ambas fuerzas. El Greco concluye que la recomendación XVII permanece implementada en parte«.Recomendación XVIII Revisar los procedimientos actuales de denunciantes dentro de la Policía y la Guardia Civil «Con respecto a la Policía, el Greco lamenta la falta de progreso en el desarrollo de un mecanismo de informes internos y las llamadas a las autoridades a la adopción de medidas adicionales. El Greco concluye que la recomendación XVIII permanece implementada en parte«.Recomendación XIX Revisar el régimen disciplinario de la Policía y la Guardia Civil con el fin de fortalecer su transparencia, objetividad y proporcionalidad «Se recuerda que esta recomendación no se implementó en el segundo informe de seguimiento. El Greco señaló la falta de cualquier avance en esta área y lamentó que las autoridades no lo reconocieran como un área problemática y una necesidad real de mejorar. Las autoridades de España se refieren una vez más a los sistemas disciplinarios para la Guardia Civil ya vigente en el momento de la visita de evaluación de la Quinta Ronda. (…) Esta recomendación tiene como objetivo asegurar la mayor objetividad y proporcionar garantías en la práctica de la evidencia. (…). La Policía no proporcionó ninguna actualización. El Greco pide a las autoridades una vez más a proceder con una revisión sustancial del régimen disciplinario para garantizar la equidad y la proporcionalidad de los procesos disciplinarios en ambas fuerzas. El Greco concluye que la Recomendación XIX no se implementa«.Conclusiones: «España no ha implementado satisfactoriamente ni ha abordado de manera satisfactoria ninguna de las diecinueve recomendaciones contenidas en el Informe de Evaluación de la Quint a Ronda», referida a la prevención de la corrupción en el Gobierno y las fuerzas de seguridad. «Greco lamenta la falta de acción decisiva y de resultados tangibles con respecto a las recomendaciones emitidas para las personas con altas funciones ejecutivas (miembros del Gobierno y sus asesores)», añade. «En general, la respuesta de España a las recomendaciones del Greco sigue siendo inadecuada» por lo que «insta a las autoridades españolas a intensificar sus esfuerzos para implementar completamente las reformas propuestas». RSS de noticias de espana
Noticias Similares