El sector turístico ha expresado su rotundo rechazo a la subida de la tasa aeroportuaria propuesta por Aena , que supondría el aumento de los precios que deben pagar las aerolíneas para arribar a los aeropuertos españoles en un 6,5% a partir de 2026.Las principales asociaciones empresariales del sector han hablado con ABC para denunciar la medida, que, según su valoración, restará competitividad al turismo español y provocará que algunas aerolíneas cancelen rutas que antes operaban en los aeropuertos de nuestro país.Carlos Abella , Secretario General de la Mesa del Turismo, considera que Aena incumple su función social, inherente a ella por su carácter semipúblico, al proponer el aumento de las tasas. «No entendemos como una empresa que ha batido récords de beneficio , a pesar de que cotice en Bolsa, puede proponer una subida tan desmesurada», argumenta Abella. Noticia Relacionada infraestructuras estandar No Control de pasaportes: la clave para el despegue internacional del Aeropuerto de Córdoba que no llega Pilar García-Baquero La terminal cordobesa busca ser frontera Schengen y poder albergar vuelos directos internacionales a países fuera de esa listaAlega que el sector sufrirá un duro golpe, y a causa de su condición de motor de la economía española, será perjudicial para toda la sociedad. «El turismo aporta un 13,2% del PIB directo, mas un 8% indirecto. Esta medida afectará también a otros sectores, como la ganadería o la agricultura».Por otra parte, Ramón Estalella , Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), considera que si Aena tuviese el afán de mejorar sus servicios en los aeropuertos, y ello supusiera un aumento de los costes, estaría en su derecho de elevar la tasa. Sin embargo, si los servicios, que presentan deficiencias , siguen prestándose de la misma manera, entonces comparten el estupor de los demás colectivos en cuanto al aumento. Desde Cehat temen que la medida puede impactar sobre la disposición de los turistas a venir a España, puesto que la tasa tendrá un impacto directo sobre el precio de los billetes. A pesar de que, en opinión de Cehat , el operador hace un trabajo a la altura de los mejores a nivel internacional, Cehat considera que, debido a su carácter de empresa en parte pública, su cometido final es garantizar que los servicios se presten de forma adecuada. Cuando esto suceda, si es el caso, se podrá hablar de subir la tasa, pero la sorpresa y la preocupación del sector es evidente.Por otra parte, Exceltur también ha denunciado vehementemente la medida, «por no responder al interés general propio de una empresa pública que gestiona un monopolio clave para la accesibilidad aérea a España y, en consecuencia, ir en contra de la competitividad del conjunto del sector turístico español, principal motor de la economía española», tal y como se desprende de un comunicado emitido por la asociación.Además, añaden que «la decisión de Aena se produce, además, en un contexto especialmente sensible por el complejo contexto geoeconómico internacional, que desde Exceltur nos ha llevado a revisar a la baja el crecimiento estimado de la actividad turística real en España durante 2025 del 4,0% al 3,3%». El sector turístico ha expresado su rotundo rechazo a la subida de la tasa aeroportuaria propuesta por Aena , que supondría el aumento de los precios que deben pagar las aerolíneas para arribar a los aeropuertos españoles en un 6,5% a partir de 2026.Las principales asociaciones empresariales del sector han hablado con ABC para denunciar la medida, que, según su valoración, restará competitividad al turismo español y provocará que algunas aerolíneas cancelen rutas que antes operaban en los aeropuertos de nuestro país.Carlos Abella , Secretario General de la Mesa del Turismo, considera que Aena incumple su función social, inherente a ella por su carácter semipúblico, al proponer el aumento de las tasas. «No entendemos como una empresa que ha batido récords de beneficio , a pesar de que cotice en Bolsa, puede proponer una subida tan desmesurada», argumenta Abella. Noticia Relacionada infraestructuras estandar No Control de pasaportes: la clave para el despegue internacional del Aeropuerto de Córdoba que no llega Pilar García-Baquero La terminal cordobesa busca ser frontera Schengen y poder albergar vuelos directos internacionales a países fuera de esa listaAlega que el sector sufrirá un duro golpe, y a causa de su condición de motor de la economía española, será perjudicial para toda la sociedad. «El turismo aporta un 13,2% del PIB directo, mas un 8% indirecto. Esta medida afectará también a otros sectores, como la ganadería o la agricultura».Por otra parte, Ramón Estalella , Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), considera que si Aena tuviese el afán de mejorar sus servicios en los aeropuertos, y ello supusiera un aumento de los costes, estaría en su derecho de elevar la tasa. Sin embargo, si los servicios, que presentan deficiencias , siguen prestándose de la misma manera, entonces comparten el estupor de los demás colectivos en cuanto al aumento. Desde Cehat temen que la medida puede impactar sobre la disposición de los turistas a venir a España, puesto que la tasa tendrá un impacto directo sobre el precio de los billetes. A pesar de que, en opinión de Cehat , el operador hace un trabajo a la altura de los mejores a nivel internacional, Cehat considera que, debido a su carácter de empresa en parte pública, su cometido final es garantizar que los servicios se presten de forma adecuada. Cuando esto suceda, si es el caso, se podrá hablar de subir la tasa, pero la sorpresa y la preocupación del sector es evidente.Por otra parte, Exceltur también ha denunciado vehementemente la medida, «por no responder al interés general propio de una empresa pública que gestiona un monopolio clave para la accesibilidad aérea a España y, en consecuencia, ir en contra de la competitividad del conjunto del sector turístico español, principal motor de la economía española», tal y como se desprende de un comunicado emitido por la asociación.Además, añaden que «la decisión de Aena se produce, además, en un contexto especialmente sensible por el complejo contexto geoeconómico internacional, que desde Exceltur nos ha llevado a revisar a la baja el crecimiento estimado de la actividad turística real en España durante 2025 del 4,0% al 3,3%». El sector turístico ha expresado su rotundo rechazo a la subida de la tasa aeroportuaria propuesta por Aena , que supondría el aumento de los precios que deben pagar las aerolíneas para arribar a los aeropuertos españoles en un 6,5% a partir de 2026.Las principales asociaciones empresariales del sector han hablado con ABC para denunciar la medida, que, según su valoración, restará competitividad al turismo español y provocará que algunas aerolíneas cancelen rutas que antes operaban en los aeropuertos de nuestro país.Carlos Abella , Secretario General de la Mesa del Turismo, considera que Aena incumple su función social, inherente a ella por su carácter semipúblico, al proponer el aumento de las tasas. «No entendemos como una empresa que ha batido récords de beneficio , a pesar de que cotice en Bolsa, puede proponer una subida tan desmesurada», argumenta Abella. Noticia Relacionada infraestructuras estandar No Control de pasaportes: la clave para el despegue internacional del Aeropuerto de Córdoba que no llega Pilar García-Baquero La terminal cordobesa busca ser frontera Schengen y poder albergar vuelos directos internacionales a países fuera de esa listaAlega que el sector sufrirá un duro golpe, y a causa de su condición de motor de la economía española, será perjudicial para toda la sociedad. «El turismo aporta un 13,2% del PIB directo, mas un 8% indirecto. Esta medida afectará también a otros sectores, como la ganadería o la agricultura».Por otra parte, Ramón Estalella , Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), considera que si Aena tuviese el afán de mejorar sus servicios en los aeropuertos, y ello supusiera un aumento de los costes, estaría en su derecho de elevar la tasa. Sin embargo, si los servicios, que presentan deficiencias , siguen prestándose de la misma manera, entonces comparten el estupor de los demás colectivos en cuanto al aumento. Desde Cehat temen que la medida puede impactar sobre la disposición de los turistas a venir a España, puesto que la tasa tendrá un impacto directo sobre el precio de los billetes. A pesar de que, en opinión de Cehat , el operador hace un trabajo a la altura de los mejores a nivel internacional, Cehat considera que, debido a su carácter de empresa en parte pública, su cometido final es garantizar que los servicios se presten de forma adecuada. Cuando esto suceda, si es el caso, se podrá hablar de subir la tasa, pero la sorpresa y la preocupación del sector es evidente.Por otra parte, Exceltur también ha denunciado vehementemente la medida, «por no responder al interés general propio de una empresa pública que gestiona un monopolio clave para la accesibilidad aérea a España y, en consecuencia, ir en contra de la competitividad del conjunto del sector turístico español, principal motor de la economía española», tal y como se desprende de un comunicado emitido por la asociación.Además, añaden que «la decisión de Aena se produce, además, en un contexto especialmente sensible por el complejo contexto geoeconómico internacional, que desde Exceltur nos ha llevado a revisar a la baja el crecimiento estimado de la actividad turística real en España durante 2025 del 4,0% al 3,3%». RSS de noticias de economia
Noticias Similares