La historia de cómo unas monjas se deshicieron de una gran parte del patrimonio del Real Monasterio de Sijena, en Huesca, ha vuelto a convertirse en un encarnizado debate cultural, político y judicial entre el Gobierno de Aragón, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), Patrimonio Nacional y la Generalitat. Una sentencia del Tribunal Supremo avaló el 28 de mayo que los murales que expone el MNAC vuelvan a su lugar de origen. Pero estas no son las únicas obras que se dispersaron del que fue un gran centro religioso y cultural desde el siglo XII. Otras piezas del monasterio emprendieron distintos periplos por España y por el mundo desde el siglo XIX hasta 2018, cuando el Museo Meadows de Dallas, en Estados Unidos, fue una de las últimas instituciones culturales en adquirir una pintura salida del edificio oscense.
Formato:
Brenda Valverde Rubio
Diseño:
Ana Fernández
Desarrollo:
Carlos Muñoz
El patrimonio de este centro cultural se dispersó por distintas ciudades. Seguimos el recorrido de algunas de las piezas hasta que volvieron a recalar en instituciones españolas
La historia de cómo unas monjas se deshicieron de una gran parte del patrimonio del Real Monasterio de Sijena, en Huesca, ha vuelto a convertirse en un encarnizado debate cultural, político y judicial entre el Gobierno de Aragón, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), Patrimonio Nacional y la Generalitat. Una sentencia del Tribunal Supremo avaló el 28 de mayo que los murales que expone el MNAC vuelvan a su lugar de origen. Pero estas no son las únicas obras que se dispersaron del que fue un gran centro religioso y cultural desde el siglo XII. Otras piezas del monasterio emprendieron distintos periplos por España y por el mundo desde el siglo XIX hasta 2018, cuando el Museo Meadows de Dallas, en Estados Unidos, fue una de las últimas instituciones culturales en adquirir una pintura salida del edificio oscense.
Formato:
Brenda Valverde Rubio
Diseño:
Ana Fernández
Desarrollo:
Carlos Muñoz
Feed MRSS-S Noticias