Desde la reforma laboral de 2022 el mes de julio no es un mes tan bueno para el empleo como solía ser. Los límites al empleo temporal y cierto efecto de anticipación de las contrataciones veraniegas a junio son dos de las causas que lo explican. Pero hay otras, como las ya habituales caídas en la educación y el empleo agrario, que este año han lastrado el comportamiento de la ocupación en julio. En concreto, el mercado laboral apenas ganó 4.408 afiliados en el séptimo mes, elevando muy ligeramente el récord de cotizantes hasta los 21.865.503 trabajadores, según las cifras hechas públicas este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El paro registrado también se anota una tímida caída, con 1.357 desempleados menos
Desde la reforma laboral de 2022 el mes de julio no es un mes tan bueno para el empleo como solía ser. Los límites al empleo temporal y cierto efecto de anticipación de las contrataciones veraniegas a junio son dos de las causas que lo explican. Pero hay otras, como las ya habituales caídas en la educación y el empleo agrario, que este año han lastrado el comportamiento de la ocupación en julio. En concreto, el mercado laboral apenas ganó 4.408 afiliados en el séptimo mes, elevando muy ligeramente el récord de cotizantes hasta los 21.865.503 trabajadores, según las cifras hechas públicas este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Feed MRSS-S Noticias