Julio de luces y sombras en la provincia de Córdoba en materia laboral , de acuerdo a los datos que ha facilitado este lunes el Gobierno central. El paro sufrió un descenso que superó ligeramente el uno por ciento. Sin embargo, la cifra de ocupados no fue plenamente satisfactoria. En cuanto a la cifra de desempleados , a fecha del último día de julio, nuesto territo contabilizó 51.897 personas a la búsqueda de un trabajo. Fueron 578 menos que un mes antes , con lo que el descenso fue del 1,1% . Noticia Relacionada estandar Si La sensación de inseguridad crece para la mitad de la población española Daniel Roldán Los jóvenes son el colectivo que más aprecia un incremento de la delincuencia al contrario que los más mayoresDel descenso tiró en exclusiva el sector servicios -el que cuantitativamente, y con mucha diferencia respecto a los demás, tiene más efectivos-. Al cierre del pasado mes contabilizó 34.006 parados. Esa cifra implica que se registren 668 menos que un mes antes. La mejoría está a buen seguro animada por las contrataciones temporales para cubrir vacaciones. En el resto de áreas de actividad , hubo incrementos . Bien es cierto que no fueron alarmantes. En la agricultura, se contabilizaron 17 desempleados más, con lo que este colectivo se fue a la cifra de 3.832. El sector industrial, al acabar julio, registró 4.520 personas sin trabajo. Esa cifra superó en 41 a la existente 31 días antes. La construcción, por su parte, sumó 21 parados más, para situarse en 3.923. Por último, el colectivo de quienes buscan su primer empleo se mantuvo prácticamente congelado -hay que tener en cuenta que los meses de verano son propicios para que muchos jóvenes busquen su primera experiencia laboral-. Cerró el pasado mes con 5.616; siete más que en junio. Cuando la lupa se pone sobre la evolución en el último ejercicio de esta lacra socieconómica, el dato es muy positivo . La cifra de inscritos en las oficinas de empleo en Córdoba está un 8,2% por debajo de la registrada hace un año. En números contantes y sonantes fueron 4.638 parados menos. ContrataciónEn el capítulo de los contratos , en la provincia, se firmaron 22.289 en julio. Esa cifra implico un descenso intermensual del 8,5% al registrarse 2.068 menos. Por el contrario, sí experimentó un aumento interanual del 2,5% (+543). El último parámetro, el de los ocupados , no dejó cifras satisfactorias . El número de afiliados a la Seguridad Social experimentó un retroceso respecto a junio del 0,4% al contabilizarse 1.355 menos, con lo que el número de personas con trabajo se situó en 307.465.El descenso del paro no se tradujo en aumento de los ocupados. Los afilidos a la Seguridad Social se mantuvieron prácticamente congelados, en 304.548Para entender que haya al mismo tiempo un indicador de descenso del paro y de bajada de los ocupados, hay que tener en cuenta varios factores . El primero es que el dato del desempleo es una foto fija al cierre del mes mientras que el de los afiliados es una media mensual mucho más estable. De hecho, si se observa el dato de afiliados a último día del mes, julio se saldó con un incremento respecto a junio de únicamente el 0,1%. De 304.811 ocupados se pasó a 304.548.Otra cuestión relevante es que no todas las personas que salen del paro lo hacen porque encuentran empleo -pueden, por ejemplo, haberse jubilado- o porque hallen ocupación en nuestra tierra -éste es un periodo, por poner un botón de muestra, en el que trabajadores de la hostelería se desplazan a otros territorios donde es temporada alta-. Por último, la citada media mensual de 307.465 ocupados es superior en un 1,2% a la registrada en julio de 2024 , gracias a que se contabilizaron 3.694 personas más con trabajo. Si la comparación se hace con el indicados de afiliados a fecha del último día del mes, el crecimiento es idéntico. Julio de luces y sombras en la provincia de Córdoba en materia laboral , de acuerdo a los datos que ha facilitado este lunes el Gobierno central. El paro sufrió un descenso que superó ligeramente el uno por ciento. Sin embargo, la cifra de ocupados no fue plenamente satisfactoria. En cuanto a la cifra de desempleados , a fecha del último día de julio, nuesto territo contabilizó 51.897 personas a la búsqueda de un trabajo. Fueron 578 menos que un mes antes , con lo que el descenso fue del 1,1% . Noticia Relacionada estandar Si La sensación de inseguridad crece para la mitad de la población española Daniel Roldán Los jóvenes son el colectivo que más aprecia un incremento de la delincuencia al contrario que los más mayoresDel descenso tiró en exclusiva el sector servicios -el que cuantitativamente, y con mucha diferencia respecto a los demás, tiene más efectivos-. Al cierre del pasado mes contabilizó 34.006 parados. Esa cifra implica que se registren 668 menos que un mes antes. La mejoría está a buen seguro animada por las contrataciones temporales para cubrir vacaciones. En el resto de áreas de actividad , hubo incrementos . Bien es cierto que no fueron alarmantes. En la agricultura, se contabilizaron 17 desempleados más, con lo que este colectivo se fue a la cifra de 3.832. El sector industrial, al acabar julio, registró 4.520 personas sin trabajo. Esa cifra superó en 41 a la existente 31 días antes. La construcción, por su parte, sumó 21 parados más, para situarse en 3.923. Por último, el colectivo de quienes buscan su primer empleo se mantuvo prácticamente congelado -hay que tener en cuenta que los meses de verano son propicios para que muchos jóvenes busquen su primera experiencia laboral-. Cerró el pasado mes con 5.616; siete más que en junio. Cuando la lupa se pone sobre la evolución en el último ejercicio de esta lacra socieconómica, el dato es muy positivo . La cifra de inscritos en las oficinas de empleo en Córdoba está un 8,2% por debajo de la registrada hace un año. En números contantes y sonantes fueron 4.638 parados menos. ContrataciónEn el capítulo de los contratos , en la provincia, se firmaron 22.289 en julio. Esa cifra implico un descenso intermensual del 8,5% al registrarse 2.068 menos. Por el contrario, sí experimentó un aumento interanual del 2,5% (+543). El último parámetro, el de los ocupados , no dejó cifras satisfactorias . El número de afiliados a la Seguridad Social experimentó un retroceso respecto a junio del 0,4% al contabilizarse 1.355 menos, con lo que el número de personas con trabajo se situó en 307.465.El descenso del paro no se tradujo en aumento de los ocupados. Los afilidos a la Seguridad Social se mantuvieron prácticamente congelados, en 304.548Para entender que haya al mismo tiempo un indicador de descenso del paro y de bajada de los ocupados, hay que tener en cuenta varios factores . El primero es que el dato del desempleo es una foto fija al cierre del mes mientras que el de los afiliados es una media mensual mucho más estable. De hecho, si se observa el dato de afiliados a último día del mes, julio se saldó con un incremento respecto a junio de únicamente el 0,1%. De 304.811 ocupados se pasó a 304.548.Otra cuestión relevante es que no todas las personas que salen del paro lo hacen porque encuentran empleo -pueden, por ejemplo, haberse jubilado- o porque hallen ocupación en nuestra tierra -éste es un periodo, por poner un botón de muestra, en el que trabajadores de la hostelería se desplazan a otros territorios donde es temporada alta-. Por último, la citada media mensual de 307.465 ocupados es superior en un 1,2% a la registrada en julio de 2024 , gracias a que se contabilizaron 3.694 personas más con trabajo. Si la comparación se hace con el indicados de afiliados a fecha del último día del mes, el crecimiento es idéntico. Julio de luces y sombras en la provincia de Córdoba en materia laboral , de acuerdo a los datos que ha facilitado este lunes el Gobierno central. El paro sufrió un descenso que superó ligeramente el uno por ciento. Sin embargo, la cifra de ocupados no fue plenamente satisfactoria. En cuanto a la cifra de desempleados , a fecha del último día de julio, nuesto territo contabilizó 51.897 personas a la búsqueda de un trabajo. Fueron 578 menos que un mes antes , con lo que el descenso fue del 1,1% . Noticia Relacionada estandar Si La sensación de inseguridad crece para la mitad de la población española Daniel Roldán Los jóvenes son el colectivo que más aprecia un incremento de la delincuencia al contrario que los más mayoresDel descenso tiró en exclusiva el sector servicios -el que cuantitativamente, y con mucha diferencia respecto a los demás, tiene más efectivos-. Al cierre del pasado mes contabilizó 34.006 parados. Esa cifra implica que se registren 668 menos que un mes antes. La mejoría está a buen seguro animada por las contrataciones temporales para cubrir vacaciones. En el resto de áreas de actividad , hubo incrementos . Bien es cierto que no fueron alarmantes. En la agricultura, se contabilizaron 17 desempleados más, con lo que este colectivo se fue a la cifra de 3.832. El sector industrial, al acabar julio, registró 4.520 personas sin trabajo. Esa cifra superó en 41 a la existente 31 días antes. La construcción, por su parte, sumó 21 parados más, para situarse en 3.923. Por último, el colectivo de quienes buscan su primer empleo se mantuvo prácticamente congelado -hay que tener en cuenta que los meses de verano son propicios para que muchos jóvenes busquen su primera experiencia laboral-. Cerró el pasado mes con 5.616; siete más que en junio. Cuando la lupa se pone sobre la evolución en el último ejercicio de esta lacra socieconómica, el dato es muy positivo . La cifra de inscritos en las oficinas de empleo en Córdoba está un 8,2% por debajo de la registrada hace un año. En números contantes y sonantes fueron 4.638 parados menos. ContrataciónEn el capítulo de los contratos , en la provincia, se firmaron 22.289 en julio. Esa cifra implico un descenso intermensual del 8,5% al registrarse 2.068 menos. Por el contrario, sí experimentó un aumento interanual del 2,5% (+543). El último parámetro, el de los ocupados , no dejó cifras satisfactorias . El número de afiliados a la Seguridad Social experimentó un retroceso respecto a junio del 0,4% al contabilizarse 1.355 menos, con lo que el número de personas con trabajo se situó en 307.465.El descenso del paro no se tradujo en aumento de los ocupados. Los afilidos a la Seguridad Social se mantuvieron prácticamente congelados, en 304.548Para entender que haya al mismo tiempo un indicador de descenso del paro y de bajada de los ocupados, hay que tener en cuenta varios factores . El primero es que el dato del desempleo es una foto fija al cierre del mes mientras que el de los afiliados es una media mensual mucho más estable. De hecho, si se observa el dato de afiliados a último día del mes, julio se saldó con un incremento respecto a junio de únicamente el 0,1%. De 304.811 ocupados se pasó a 304.548.Otra cuestión relevante es que no todas las personas que salen del paro lo hacen porque encuentran empleo -pueden, por ejemplo, haberse jubilado- o porque hallen ocupación en nuestra tierra -éste es un periodo, por poner un botón de muestra, en el que trabajadores de la hostelería se desplazan a otros territorios donde es temporada alta-. Por último, la citada media mensual de 307.465 ocupados es superior en un 1,2% a la registrada en julio de 2024 , gracias a que se contabilizaron 3.694 personas más con trabajo. Si la comparación se hace con el indicados de afiliados a fecha del último día del mes, el crecimiento es idéntico. RSS de noticias de espana
Noticias Similares