Una antigua ciudad que floreció entre los siglos III y VI d.C., en plena era copta, ha sido desenterrada en el oasis de Kharga , en el desierto occidental egipcio. El anuncio fue hecho por el Ministerio de Turismo y Antigüedades, que destacó la importancia del hallazgo para comprender la evolución del cristianismo en Egipto .El sitio, que en sus orígenes estuvo vinculado a tradiciones politeístas romanas, fue luego adaptado a prácticas religiosas coptas e incluso islámicas. «Estos restos confirman la importancia del oasis de Kharga como centro religioso y social a lo largo de diferentes períodos históricos, en particular a principios de la era copta», afirmó Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias.Noticia Relacionada estandar Si Descubren dos bastones egipcios de hace más de 5.000 años en el Arqueológico Mónica Arrizabalaga La primera exposición monográfica sobre la colección de Eduard Toda saca de los almacenes más de 300 piezas inéditasEntre los hallazgos más notables figuran dos iglesias bien conservadas. La primera, una imponente basílica, cuenta con una nave central flanqueada por dos naves laterales y tres filas de columnas, mientras que la segunda, más pequeña y rectangular, conserva inscripciones coptas aún visibles en sus muros interiores. Siete columnas se alzan en el exterior, testimonio de su arquitectura original.Además de las estructuras religiosas, los arqueólogos han descubierto casas de adobe , muchas de ellas con paredes enlucidas, zonas de almacenamiento, hornos, grandes vasijas de barro que servían para guardar grano y alimentos, fragmentos de cerámica, objetos de vidrio y piedra, y varias tumbas humanas.Uno de los hallazgos más conmovedores es un fresco que representa a Jesucristo sanando a los enfermos, una imagen que resalta el carácter espiritual del lugar y la intensidad de la fe vivida por sus antiguos habitantes. Una antigua ciudad que floreció entre los siglos III y VI d.C., en plena era copta, ha sido desenterrada en el oasis de Kharga , en el desierto occidental egipcio. El anuncio fue hecho por el Ministerio de Turismo y Antigüedades, que destacó la importancia del hallazgo para comprender la evolución del cristianismo en Egipto .El sitio, que en sus orígenes estuvo vinculado a tradiciones politeístas romanas, fue luego adaptado a prácticas religiosas coptas e incluso islámicas. «Estos restos confirman la importancia del oasis de Kharga como centro religioso y social a lo largo de diferentes períodos históricos, en particular a principios de la era copta», afirmó Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias.Noticia Relacionada estandar Si Descubren dos bastones egipcios de hace más de 5.000 años en el Arqueológico Mónica Arrizabalaga La primera exposición monográfica sobre la colección de Eduard Toda saca de los almacenes más de 300 piezas inéditasEntre los hallazgos más notables figuran dos iglesias bien conservadas. La primera, una imponente basílica, cuenta con una nave central flanqueada por dos naves laterales y tres filas de columnas, mientras que la segunda, más pequeña y rectangular, conserva inscripciones coptas aún visibles en sus muros interiores. Siete columnas se alzan en el exterior, testimonio de su arquitectura original.Además de las estructuras religiosas, los arqueólogos han descubierto casas de adobe , muchas de ellas con paredes enlucidas, zonas de almacenamiento, hornos, grandes vasijas de barro que servían para guardar grano y alimentos, fragmentos de cerámica, objetos de vidrio y piedra, y varias tumbas humanas.Uno de los hallazgos más conmovedores es un fresco que representa a Jesucristo sanando a los enfermos, una imagen que resalta el carácter espiritual del lugar y la intensidad de la fe vivida por sus antiguos habitantes. Una antigua ciudad que floreció entre los siglos III y VI d.C., en plena era copta, ha sido desenterrada en el oasis de Kharga , en el desierto occidental egipcio. El anuncio fue hecho por el Ministerio de Turismo y Antigüedades, que destacó la importancia del hallazgo para comprender la evolución del cristianismo en Egipto .El sitio, que en sus orígenes estuvo vinculado a tradiciones politeístas romanas, fue luego adaptado a prácticas religiosas coptas e incluso islámicas. «Estos restos confirman la importancia del oasis de Kharga como centro religioso y social a lo largo de diferentes períodos históricos, en particular a principios de la era copta», afirmó Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias.Noticia Relacionada estandar Si Descubren dos bastones egipcios de hace más de 5.000 años en el Arqueológico Mónica Arrizabalaga La primera exposición monográfica sobre la colección de Eduard Toda saca de los almacenes más de 300 piezas inéditasEntre los hallazgos más notables figuran dos iglesias bien conservadas. La primera, una imponente basílica, cuenta con una nave central flanqueada por dos naves laterales y tres filas de columnas, mientras que la segunda, más pequeña y rectangular, conserva inscripciones coptas aún visibles en sus muros interiores. Siete columnas se alzan en el exterior, testimonio de su arquitectura original.Además de las estructuras religiosas, los arqueólogos han descubierto casas de adobe , muchas de ellas con paredes enlucidas, zonas de almacenamiento, hornos, grandes vasijas de barro que servían para guardar grano y alimentos, fragmentos de cerámica, objetos de vidrio y piedra, y varias tumbas humanas.Uno de los hallazgos más conmovedores es un fresco que representa a Jesucristo sanando a los enfermos, una imagen que resalta el carácter espiritual del lugar y la intensidad de la fe vivida por sus antiguos habitantes. RSS de noticias de cultura
Noticias Similares