A partir de 2027, los casos que tomen lugar en Móstoles, Boadilla del Monte, Brunete, Quijorna, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón se resolverán en un nuevo complejo judicial que se situará en la localidad mostoleña. Los juzgados se unificarán y darán servicio a más de 340.000 vecinos. Para la Comunidad de Madrid este proyecto supone dar un paso más en la «modernización de las infraestructuras judiciales de la región», ha asegurado esta mañana Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local en su visita a las obras del complejo en construcción.Hasta ahora, Móstoles contaba con cinco sedes judiciales, que albergaban un total de 25 juzgados. Todos ellos quedarán, desde en el primer semestre de 2027, cuando se prevé que terminen las obras, en un solo edificio. Además, esta Ciudad de la Justicia del Sur de Madrid contará con espacio para siete salas más por si se requiriera una ampliación. La población del municipio mostoleño, el segundo con más habitantes de la región, aumentó en 4.800 personas entre 2022 y 2024. Esta acción forma parte del plan que tiene el Gobierno autonómico para mejorar «la calidad servicio que presta la Administración de Justicia a los madrileños», ha explicado el consejero García Martín. El plan de Móstoles, concretamente, costará 37,5 millones de euros y contará con 35.000 metros cuadrados.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno no cumple al cien por cien ninguna de las recomendaciones del Greco para evitar la corrupción Enrique SerbetoSerá el segundo complejo judicial más grande de Madrid, quedando por detrás de la Ciudad de la Justicia que el Ejecutivo regional ya está construyendo en Valdebebas y unificará un total de 26 sedes judiciales, entre las que se encuentra el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. A este plan general para redibujar la distribución de las sedes judiciales y unificarlas, la Comunidad destinó 830 millones de euros, y se prevé que afecte al 90% de los órganos judiciales. El nuevo palacio de justicia en la localidad mostoleña dispondrá de salas de todo tipo. Entre ellas, una sala de macrocausas, otra multiusos, dos para vistas con jurado popular y una con cámara Gesell para tomar declaración a menores de edad y personas vulnerables, además de un servicio de guardería. «El complejo judicial más grande del mundo»Se espera que el proyecto del nuevo Palacio de Justicia en Valdebebas, cuyas obras han comenzado este verano, suponga una gran remodelación y ampliación de las sedes donde a día de hoy se desarrollan gran parte de las acciones judiciales. En la entrada se encontrará una plaza de 13.500 metros cuadrados -casi tan grande como la Puerta del Sol-, y una avenida central de casi 10.000 metros cuadrados comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad. Todo ello combinado con 40.000 metros cuadrados de zonas verdes.Además, el Ejecutivo madrileño presume de haber sido «el primero en España en regular y poner en marcha la figura del facilitador judicial». Su función es prestar apoyo a las personas con discapacidad intelectual en los procedimientos judiciales. Por eso, con esta nueva ciudad de juzgados en Valdebebas, la Comunidad aspira a que la inclusión en la Administración Judicial siga mejorando. A partir de 2027, los casos que tomen lugar en Móstoles, Boadilla del Monte, Brunete, Quijorna, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón se resolverán en un nuevo complejo judicial que se situará en la localidad mostoleña. Los juzgados se unificarán y darán servicio a más de 340.000 vecinos. Para la Comunidad de Madrid este proyecto supone dar un paso más en la «modernización de las infraestructuras judiciales de la región», ha asegurado esta mañana Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local en su visita a las obras del complejo en construcción.Hasta ahora, Móstoles contaba con cinco sedes judiciales, que albergaban un total de 25 juzgados. Todos ellos quedarán, desde en el primer semestre de 2027, cuando se prevé que terminen las obras, en un solo edificio. Además, esta Ciudad de la Justicia del Sur de Madrid contará con espacio para siete salas más por si se requiriera una ampliación. La población del municipio mostoleño, el segundo con más habitantes de la región, aumentó en 4.800 personas entre 2022 y 2024. Esta acción forma parte del plan que tiene el Gobierno autonómico para mejorar «la calidad servicio que presta la Administración de Justicia a los madrileños», ha explicado el consejero García Martín. El plan de Móstoles, concretamente, costará 37,5 millones de euros y contará con 35.000 metros cuadrados.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno no cumple al cien por cien ninguna de las recomendaciones del Greco para evitar la corrupción Enrique SerbetoSerá el segundo complejo judicial más grande de Madrid, quedando por detrás de la Ciudad de la Justicia que el Ejecutivo regional ya está construyendo en Valdebebas y unificará un total de 26 sedes judiciales, entre las que se encuentra el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. A este plan general para redibujar la distribución de las sedes judiciales y unificarlas, la Comunidad destinó 830 millones de euros, y se prevé que afecte al 90% de los órganos judiciales. El nuevo palacio de justicia en la localidad mostoleña dispondrá de salas de todo tipo. Entre ellas, una sala de macrocausas, otra multiusos, dos para vistas con jurado popular y una con cámara Gesell para tomar declaración a menores de edad y personas vulnerables, además de un servicio de guardería. «El complejo judicial más grande del mundo»Se espera que el proyecto del nuevo Palacio de Justicia en Valdebebas, cuyas obras han comenzado este verano, suponga una gran remodelación y ampliación de las sedes donde a día de hoy se desarrollan gran parte de las acciones judiciales. En la entrada se encontrará una plaza de 13.500 metros cuadrados -casi tan grande como la Puerta del Sol-, y una avenida central de casi 10.000 metros cuadrados comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad. Todo ello combinado con 40.000 metros cuadrados de zonas verdes.Además, el Ejecutivo madrileño presume de haber sido «el primero en España en regular y poner en marcha la figura del facilitador judicial». Su función es prestar apoyo a las personas con discapacidad intelectual en los procedimientos judiciales. Por eso, con esta nueva ciudad de juzgados en Valdebebas, la Comunidad aspira a que la inclusión en la Administración Judicial siga mejorando. A partir de 2027, los casos que tomen lugar en Móstoles, Boadilla del Monte, Brunete, Quijorna, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón se resolverán en un nuevo complejo judicial que se situará en la localidad mostoleña. Los juzgados se unificarán y darán servicio a más de 340.000 vecinos. Para la Comunidad de Madrid este proyecto supone dar un paso más en la «modernización de las infraestructuras judiciales de la región», ha asegurado esta mañana Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local en su visita a las obras del complejo en construcción.Hasta ahora, Móstoles contaba con cinco sedes judiciales, que albergaban un total de 25 juzgados. Todos ellos quedarán, desde en el primer semestre de 2027, cuando se prevé que terminen las obras, en un solo edificio. Además, esta Ciudad de la Justicia del Sur de Madrid contará con espacio para siete salas más por si se requiriera una ampliación. La población del municipio mostoleño, el segundo con más habitantes de la región, aumentó en 4.800 personas entre 2022 y 2024. Esta acción forma parte del plan que tiene el Gobierno autonómico para mejorar «la calidad servicio que presta la Administración de Justicia a los madrileños», ha explicado el consejero García Martín. El plan de Móstoles, concretamente, costará 37,5 millones de euros y contará con 35.000 metros cuadrados.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno no cumple al cien por cien ninguna de las recomendaciones del Greco para evitar la corrupción Enrique SerbetoSerá el segundo complejo judicial más grande de Madrid, quedando por detrás de la Ciudad de la Justicia que el Ejecutivo regional ya está construyendo en Valdebebas y unificará un total de 26 sedes judiciales, entre las que se encuentra el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. A este plan general para redibujar la distribución de las sedes judiciales y unificarlas, la Comunidad destinó 830 millones de euros, y se prevé que afecte al 90% de los órganos judiciales. El nuevo palacio de justicia en la localidad mostoleña dispondrá de salas de todo tipo. Entre ellas, una sala de macrocausas, otra multiusos, dos para vistas con jurado popular y una con cámara Gesell para tomar declaración a menores de edad y personas vulnerables, además de un servicio de guardería. «El complejo judicial más grande del mundo»Se espera que el proyecto del nuevo Palacio de Justicia en Valdebebas, cuyas obras han comenzado este verano, suponga una gran remodelación y ampliación de las sedes donde a día de hoy se desarrollan gran parte de las acciones judiciales. En la entrada se encontrará una plaza de 13.500 metros cuadrados -casi tan grande como la Puerta del Sol-, y una avenida central de casi 10.000 metros cuadrados comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad. Todo ello combinado con 40.000 metros cuadrados de zonas verdes.Además, el Ejecutivo madrileño presume de haber sido «el primero en España en regular y poner en marcha la figura del facilitador judicial». Su función es prestar apoyo a las personas con discapacidad intelectual en los procedimientos judiciales. Por eso, con esta nueva ciudad de juzgados en Valdebebas, la Comunidad aspira a que la inclusión en la Administración Judicial siga mejorando. RSS de noticias de espana
Noticias Similares