«Para mí, el servicio militar fue formativo. Aprendí disciplina y trabajo en equipo, pero imponerlo por obligación no tiene sentido. La motivación tiene que venir de dentro», opina Felix, de 26 años, exsoldado voluntario y ahora ingeniero en Hamburgo. Su testimonio es uno de los recabados por el Ministerio de Defensa alemán en los trabajos preliminares para la planificación del nuevo servicio militar, cuyo proyecto presentará el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius , a finales de este mes. «Mi abuelo sirvió cuando había necesidad. Pero hoy no sentimos esa conexión. Muchos de mis amigos ni saben cómo funciona el Ejército (Bundeswehr) », advierte por su parte Alina, de 20 años, diseñadora gráfica que trabaja en Múnich .Aunque el concepto de obligatoriedad encuentra todavía resistencia significativa entre los jóvenes alemanes, es evidente que su idea de la Bundeswehr está experimentando un cambio fundamental desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. Prueba de ello es que, todavía sin obligatoriedad alguna, el interés por el Ejército alemán como empleador ha experimentado un fuerte repunte.Noticia Relacionada estandar Si Alemania cuadruplica el número de reservistas y ofrece cursos exprés de intrucción militar a civiles Rosalía Sánchez CORRESPONSaL EN BERLÍN El Bundeswehr ofrece cursos de tres semanas a civiles en los que podrán recibir instrucción militar básicaSegún los datos del Ministerio de Defensa, en lo que llevamos de este año ya se ha reclutado un 28% más que en el mismo periodo del año pasado. A fecha de 21 de julio, se habían superado las 13.750 incorporaciones.La Bundeswehr cuenta actualmente con unos 183.100 hombres y mujeres uniformados, unos 2.000 más que en 2024. Sólo en el servicio militar se aprecia un aumento de alrededor del 15%, lo que significa que un total de 11.350 jóvenes están actualmente haciendo servicio voluntario en las Fuerzas Armadas.El Ministerio atribuye el aumento de las cifras, por un lado, a las campañas publicitarias, pero también a la tensa situación de seguridad internacional . Esta es también la razón por la que el Gobierno federal considera urgentemente necesario un aumento de las tropas. El nuevo servicio militar, que entrará en vigor a principios de 2026, confía en la voluntariedad y en un servicio atractivo, con salarios más altos para atraer a más jóvenes. El objetivo es reclutar hasta 15.000 nuevos miembros por año. Pero introduce además la obligatoriedad de registrarse ante el Ejército y someterse al menos a un examen médico, sentando así las bases de un servicio obligatorio.«Creo que deberíamos defender nuestros valores si son atacados, pero el servicio militar obligatorio no es la forma. Prefiero ayudar como médico o en protección civil», responde Leonie, de 22 años, que cursa enfermería en Bonn.Mientras numerosos sectores llaman a una mayor implicación ciudadana en la defensa nacional, las encuestas revelan una actitud ambivalente entre las nuevas generaciones.La mayoría se opone Según un estudio de Forsa para RedaktionsNetzwerk Deutschland (RND), solo el 16% de los jóvenes alemanes en edad militar estarían «definitivamente» dispuestos a luchar por su país en caso de conflicto armado. Otro 22% responde «probablemente sí», mientras que el 59% dijo que «probablemente no» o «definitivamente no» lo haría. Entre las chicas encuestadas, un 72% no muestra disposición a participar en la defensa armada de Alemania.Pueden parecer porcentajes hostiles con la idea del servicio militar, pero muestran una evolución desde la postura antimilitarista reforzada tras el nazismo y la Guerra Fría. En 2018, el instituto YouGov realizó un estudio centrado en jóvenes alemanes de entre 16 y 26 años sobre su postura frente al servicio militar obligatorio, y el 58% se oponía todavía con rotundidad.Los expertos de Forsa consideran que este cambio cultural hacia la defensa está estrechamente relacionado con la amenaza de una guerra. Más de uno de cada cuatro alemanes, el 27%, considera muy posible que Alemania sea atacada militarmente en los próximos cinco años. El 59% de los encuestados considera probable que Alemania tenga que acudir en ayuda militar de otro miembro de la OTAN durante este mismo período, como parte de su deber de brindar asistencia de acuerdo al artículo 5 del tratado de la Alianza.En este contexto, Pistorius insiste en que «la suspensión del servicio militar obligatorio fue un error». Además, ha declarado que «necesitamos un debate serio sobre cómo fortalecer el vínculo entre la sociedad y las Fuerzas Armadas. No se trata de volver automáticamente al reclutamiento obligatorio, pero sí de explorar modelos que refuercen la preparación nacional».«La Bundeswehr necesita crecer de 181.000 a 270.000 soldados si quiere cumplir con los compromisos de la OTAN. Y el problema no es solo el dinero, sino la falta de personal dispuesto a servir», reconoce Christian Mölling , experto en defensa de la Fundación Bertelsmann. «En cualquier caso, es bueno para la Bundeswehr cuando una gran parte de la sociedad presta un servicio militar por un tiempo», ha dicho por su parte Eva Högl , comisionada parlamentaria para las Fuerzas Armadas. «Eso hace más difícil que el extremismo de derecha se extienda entre las tropas, porque un reclutamiento más abierto y generalizado da opción a una formación del ejército más plural». «Para mí, el servicio militar fue formativo. Aprendí disciplina y trabajo en equipo, pero imponerlo por obligación no tiene sentido. La motivación tiene que venir de dentro», opina Felix, de 26 años, exsoldado voluntario y ahora ingeniero en Hamburgo. Su testimonio es uno de los recabados por el Ministerio de Defensa alemán en los trabajos preliminares para la planificación del nuevo servicio militar, cuyo proyecto presentará el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius , a finales de este mes. «Mi abuelo sirvió cuando había necesidad. Pero hoy no sentimos esa conexión. Muchos de mis amigos ni saben cómo funciona el Ejército (Bundeswehr) », advierte por su parte Alina, de 20 años, diseñadora gráfica que trabaja en Múnich .Aunque el concepto de obligatoriedad encuentra todavía resistencia significativa entre los jóvenes alemanes, es evidente que su idea de la Bundeswehr está experimentando un cambio fundamental desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. Prueba de ello es que, todavía sin obligatoriedad alguna, el interés por el Ejército alemán como empleador ha experimentado un fuerte repunte.Noticia Relacionada estandar Si Alemania cuadruplica el número de reservistas y ofrece cursos exprés de intrucción militar a civiles Rosalía Sánchez CORRESPONSaL EN BERLÍN El Bundeswehr ofrece cursos de tres semanas a civiles en los que podrán recibir instrucción militar básicaSegún los datos del Ministerio de Defensa, en lo que llevamos de este año ya se ha reclutado un 28% más que en el mismo periodo del año pasado. A fecha de 21 de julio, se habían superado las 13.750 incorporaciones.La Bundeswehr cuenta actualmente con unos 183.100 hombres y mujeres uniformados, unos 2.000 más que en 2024. Sólo en el servicio militar se aprecia un aumento de alrededor del 15%, lo que significa que un total de 11.350 jóvenes están actualmente haciendo servicio voluntario en las Fuerzas Armadas.El Ministerio atribuye el aumento de las cifras, por un lado, a las campañas publicitarias, pero también a la tensa situación de seguridad internacional . Esta es también la razón por la que el Gobierno federal considera urgentemente necesario un aumento de las tropas. El nuevo servicio militar, que entrará en vigor a principios de 2026, confía en la voluntariedad y en un servicio atractivo, con salarios más altos para atraer a más jóvenes. El objetivo es reclutar hasta 15.000 nuevos miembros por año. Pero introduce además la obligatoriedad de registrarse ante el Ejército y someterse al menos a un examen médico, sentando así las bases de un servicio obligatorio.«Creo que deberíamos defender nuestros valores si son atacados, pero el servicio militar obligatorio no es la forma. Prefiero ayudar como médico o en protección civil», responde Leonie, de 22 años, que cursa enfermería en Bonn.Mientras numerosos sectores llaman a una mayor implicación ciudadana en la defensa nacional, las encuestas revelan una actitud ambivalente entre las nuevas generaciones.La mayoría se opone Según un estudio de Forsa para RedaktionsNetzwerk Deutschland (RND), solo el 16% de los jóvenes alemanes en edad militar estarían «definitivamente» dispuestos a luchar por su país en caso de conflicto armado. Otro 22% responde «probablemente sí», mientras que el 59% dijo que «probablemente no» o «definitivamente no» lo haría. Entre las chicas encuestadas, un 72% no muestra disposición a participar en la defensa armada de Alemania.Pueden parecer porcentajes hostiles con la idea del servicio militar, pero muestran una evolución desde la postura antimilitarista reforzada tras el nazismo y la Guerra Fría. En 2018, el instituto YouGov realizó un estudio centrado en jóvenes alemanes de entre 16 y 26 años sobre su postura frente al servicio militar obligatorio, y el 58% se oponía todavía con rotundidad.Los expertos de Forsa consideran que este cambio cultural hacia la defensa está estrechamente relacionado con la amenaza de una guerra. Más de uno de cada cuatro alemanes, el 27%, considera muy posible que Alemania sea atacada militarmente en los próximos cinco años. El 59% de los encuestados considera probable que Alemania tenga que acudir en ayuda militar de otro miembro de la OTAN durante este mismo período, como parte de su deber de brindar asistencia de acuerdo al artículo 5 del tratado de la Alianza.En este contexto, Pistorius insiste en que «la suspensión del servicio militar obligatorio fue un error». Además, ha declarado que «necesitamos un debate serio sobre cómo fortalecer el vínculo entre la sociedad y las Fuerzas Armadas. No se trata de volver automáticamente al reclutamiento obligatorio, pero sí de explorar modelos que refuercen la preparación nacional».«La Bundeswehr necesita crecer de 181.000 a 270.000 soldados si quiere cumplir con los compromisos de la OTAN. Y el problema no es solo el dinero, sino la falta de personal dispuesto a servir», reconoce Christian Mölling , experto en defensa de la Fundación Bertelsmann. «En cualquier caso, es bueno para la Bundeswehr cuando una gran parte de la sociedad presta un servicio militar por un tiempo», ha dicho por su parte Eva Högl , comisionada parlamentaria para las Fuerzas Armadas. «Eso hace más difícil que el extremismo de derecha se extienda entre las tropas, porque un reclutamiento más abierto y generalizado da opción a una formación del ejército más plural». «Para mí, el servicio militar fue formativo. Aprendí disciplina y trabajo en equipo, pero imponerlo por obligación no tiene sentido. La motivación tiene que venir de dentro», opina Felix, de 26 años, exsoldado voluntario y ahora ingeniero en Hamburgo. Su testimonio es uno de los recabados por el Ministerio de Defensa alemán en los trabajos preliminares para la planificación del nuevo servicio militar, cuyo proyecto presentará el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius , a finales de este mes. «Mi abuelo sirvió cuando había necesidad. Pero hoy no sentimos esa conexión. Muchos de mis amigos ni saben cómo funciona el Ejército (Bundeswehr) », advierte por su parte Alina, de 20 años, diseñadora gráfica que trabaja en Múnich .Aunque el concepto de obligatoriedad encuentra todavía resistencia significativa entre los jóvenes alemanes, es evidente que su idea de la Bundeswehr está experimentando un cambio fundamental desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. Prueba de ello es que, todavía sin obligatoriedad alguna, el interés por el Ejército alemán como empleador ha experimentado un fuerte repunte.Noticia Relacionada estandar Si Alemania cuadruplica el número de reservistas y ofrece cursos exprés de intrucción militar a civiles Rosalía Sánchez CORRESPONSaL EN BERLÍN El Bundeswehr ofrece cursos de tres semanas a civiles en los que podrán recibir instrucción militar básicaSegún los datos del Ministerio de Defensa, en lo que llevamos de este año ya se ha reclutado un 28% más que en el mismo periodo del año pasado. A fecha de 21 de julio, se habían superado las 13.750 incorporaciones.La Bundeswehr cuenta actualmente con unos 183.100 hombres y mujeres uniformados, unos 2.000 más que en 2024. Sólo en el servicio militar se aprecia un aumento de alrededor del 15%, lo que significa que un total de 11.350 jóvenes están actualmente haciendo servicio voluntario en las Fuerzas Armadas.El Ministerio atribuye el aumento de las cifras, por un lado, a las campañas publicitarias, pero también a la tensa situación de seguridad internacional . Esta es también la razón por la que el Gobierno federal considera urgentemente necesario un aumento de las tropas. El nuevo servicio militar, que entrará en vigor a principios de 2026, confía en la voluntariedad y en un servicio atractivo, con salarios más altos para atraer a más jóvenes. El objetivo es reclutar hasta 15.000 nuevos miembros por año. Pero introduce además la obligatoriedad de registrarse ante el Ejército y someterse al menos a un examen médico, sentando así las bases de un servicio obligatorio.«Creo que deberíamos defender nuestros valores si son atacados, pero el servicio militar obligatorio no es la forma. Prefiero ayudar como médico o en protección civil», responde Leonie, de 22 años, que cursa enfermería en Bonn.Mientras numerosos sectores llaman a una mayor implicación ciudadana en la defensa nacional, las encuestas revelan una actitud ambivalente entre las nuevas generaciones.La mayoría se opone Según un estudio de Forsa para RedaktionsNetzwerk Deutschland (RND), solo el 16% de los jóvenes alemanes en edad militar estarían «definitivamente» dispuestos a luchar por su país en caso de conflicto armado. Otro 22% responde «probablemente sí», mientras que el 59% dijo que «probablemente no» o «definitivamente no» lo haría. Entre las chicas encuestadas, un 72% no muestra disposición a participar en la defensa armada de Alemania.Pueden parecer porcentajes hostiles con la idea del servicio militar, pero muestran una evolución desde la postura antimilitarista reforzada tras el nazismo y la Guerra Fría. En 2018, el instituto YouGov realizó un estudio centrado en jóvenes alemanes de entre 16 y 26 años sobre su postura frente al servicio militar obligatorio, y el 58% se oponía todavía con rotundidad.Los expertos de Forsa consideran que este cambio cultural hacia la defensa está estrechamente relacionado con la amenaza de una guerra. Más de uno de cada cuatro alemanes, el 27%, considera muy posible que Alemania sea atacada militarmente en los próximos cinco años. El 59% de los encuestados considera probable que Alemania tenga que acudir en ayuda militar de otro miembro de la OTAN durante este mismo período, como parte de su deber de brindar asistencia de acuerdo al artículo 5 del tratado de la Alianza.En este contexto, Pistorius insiste en que «la suspensión del servicio militar obligatorio fue un error». Además, ha declarado que «necesitamos un debate serio sobre cómo fortalecer el vínculo entre la sociedad y las Fuerzas Armadas. No se trata de volver automáticamente al reclutamiento obligatorio, pero sí de explorar modelos que refuercen la preparación nacional».«La Bundeswehr necesita crecer de 181.000 a 270.000 soldados si quiere cumplir con los compromisos de la OTAN. Y el problema no es solo el dinero, sino la falta de personal dispuesto a servir», reconoce Christian Mölling , experto en defensa de la Fundación Bertelsmann. «En cualquier caso, es bueno para la Bundeswehr cuando una gran parte de la sociedad presta un servicio militar por un tiempo», ha dicho por su parte Eva Högl , comisionada parlamentaria para las Fuerzas Armadas. «Eso hace más difícil que el extremismo de derecha se extienda entre las tropas, porque un reclutamiento más abierto y generalizado da opción a una formación del ejército más plural». RSS de noticias de internacional
Noticias Similares