El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), el tribunal de arbitraje del Banco Mundial , ratifica una condena a España de unos 97 millones de euros por los recortes a las primas de las renovables . Un pronunciamiento más en contra de nuestro país, en este caso a favor de Eurus Energy Holdings Corporation, una empresa japonesa vinculada al grupo Toyota. Eurus Energy presentó demanda de arbitraje ante el Ciadi contra España después de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy realizara una serie de reformas la década pasada que suponían un recorte a la rentabilidad prometida en el despliegue de las energías renovables.Noticia Relacionada estandar Si España paga 32 millones por un laudo a las renovables por primera vez en la historia Raúl Masa Se trata de un hecho sin precedentes por parte del Gobierno, y sienta un punto de inflexión para otros casosLa filial de Toyota había invertido en doce parques eólicos en Galicia y otros tres en Asturias bajo un sistema de tarifas reguladas al amparo del Gobierno; una rentabilidad prometida y regulada que después cambió. Es por ello que la empresa japonesa presentó su reclamación en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía, alegando expropiación indirecta, denegación de justicia y falta de trato justo y equitativo.En noviembre de 2022, el Ciadi concedió a la compañía una indemnización de 106,2 millones de dólares, más intereses devengados desde el 1 de junio de 2021 y unos costes legales de aproximadamente 4 millones de dólares, lo que eleva el total adeudado actualmente a unos 113 millones de dólares, es decir, algo más de 97 millones de euros.El Ejecutivo español había presentado una solicitud ante el tribunal del Banco Mundial para tratar de anular el laudo que le condenaba pero el Ciadi, en una decisión unánime, concluye que España no ha acreditado motivo alguno para concederle la anulación . Los argumentos del Estado español giraban en torno a supuestas faltas de motivación, errores procesales graves y una desviación manifiesta del derecho aplicable. Este nuevo revés jurídico se suma a la larga lista de derrotas del España en litigios relacionados con los recortes a las renovables. Hasta la fecha, España ha perdido más de 25 procedimientos y debe 1.492,7 millones de euros. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), el tribunal de arbitraje del Banco Mundial , ratifica una condena a España de unos 97 millones de euros por los recortes a las primas de las renovables . Un pronunciamiento más en contra de nuestro país, en este caso a favor de Eurus Energy Holdings Corporation, una empresa japonesa vinculada al grupo Toyota. Eurus Energy presentó demanda de arbitraje ante el Ciadi contra España después de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy realizara una serie de reformas la década pasada que suponían un recorte a la rentabilidad prometida en el despliegue de las energías renovables.Noticia Relacionada estandar Si España paga 32 millones por un laudo a las renovables por primera vez en la historia Raúl Masa Se trata de un hecho sin precedentes por parte del Gobierno, y sienta un punto de inflexión para otros casosLa filial de Toyota había invertido en doce parques eólicos en Galicia y otros tres en Asturias bajo un sistema de tarifas reguladas al amparo del Gobierno; una rentabilidad prometida y regulada que después cambió. Es por ello que la empresa japonesa presentó su reclamación en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía, alegando expropiación indirecta, denegación de justicia y falta de trato justo y equitativo.En noviembre de 2022, el Ciadi concedió a la compañía una indemnización de 106,2 millones de dólares, más intereses devengados desde el 1 de junio de 2021 y unos costes legales de aproximadamente 4 millones de dólares, lo que eleva el total adeudado actualmente a unos 113 millones de dólares, es decir, algo más de 97 millones de euros.El Ejecutivo español había presentado una solicitud ante el tribunal del Banco Mundial para tratar de anular el laudo que le condenaba pero el Ciadi, en una decisión unánime, concluye que España no ha acreditado motivo alguno para concederle la anulación . Los argumentos del Estado español giraban en torno a supuestas faltas de motivación, errores procesales graves y una desviación manifiesta del derecho aplicable. Este nuevo revés jurídico se suma a la larga lista de derrotas del España en litigios relacionados con los recortes a las renovables. Hasta la fecha, España ha perdido más de 25 procedimientos y debe 1.492,7 millones de euros. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), el tribunal de arbitraje del Banco Mundial , ratifica una condena a España de unos 97 millones de euros por los recortes a las primas de las renovables . Un pronunciamiento más en contra de nuestro país, en este caso a favor de Eurus Energy Holdings Corporation, una empresa japonesa vinculada al grupo Toyota. Eurus Energy presentó demanda de arbitraje ante el Ciadi contra España después de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy realizara una serie de reformas la década pasada que suponían un recorte a la rentabilidad prometida en el despliegue de las energías renovables.Noticia Relacionada estandar Si España paga 32 millones por un laudo a las renovables por primera vez en la historia Raúl Masa Se trata de un hecho sin precedentes por parte del Gobierno, y sienta un punto de inflexión para otros casosLa filial de Toyota había invertido en doce parques eólicos en Galicia y otros tres en Asturias bajo un sistema de tarifas reguladas al amparo del Gobierno; una rentabilidad prometida y regulada que después cambió. Es por ello que la empresa japonesa presentó su reclamación en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía, alegando expropiación indirecta, denegación de justicia y falta de trato justo y equitativo.En noviembre de 2022, el Ciadi concedió a la compañía una indemnización de 106,2 millones de dólares, más intereses devengados desde el 1 de junio de 2021 y unos costes legales de aproximadamente 4 millones de dólares, lo que eleva el total adeudado actualmente a unos 113 millones de dólares, es decir, algo más de 97 millones de euros.El Ejecutivo español había presentado una solicitud ante el tribunal del Banco Mundial para tratar de anular el laudo que le condenaba pero el Ciadi, en una decisión unánime, concluye que España no ha acreditado motivo alguno para concederle la anulación . Los argumentos del Estado español giraban en torno a supuestas faltas de motivación, errores procesales graves y una desviación manifiesta del derecho aplicable. Este nuevo revés jurídico se suma a la larga lista de derrotas del España en litigios relacionados con los recortes a las renovables. Hasta la fecha, España ha perdido más de 25 procedimientos y debe 1.492,7 millones de euros. RSS de noticias de economia
Noticias Similares