Manuel Esteban Fernández ‘ Manolete’ , prestigioso periodista deportivo y una institución especialmente en el Diario As y la Cadena Ser , falleció el jueves a los 68 años de edad en Madrid después de luchar contra una larga enfermedad,Periodista de raza durante más de cuatro décadas, Manolete, que comenzó su carrera en la agencia Efe y trabajó también ocho años en el Diario Marca, cubrió durante años la información del Atlético de Madrid, del que era un reconocido seguidor, Jubilado en 2021, cuando su salud comenzó a deteriorarse, fue uno de los primeros periodistas deportivos en especializarse en el mercado de fichajes, un campo en el que se hizo célebre en los años 90 por sus colaboraciones en ‘El Larguero’, programa de la Ser dirigido por José Ramón de la Morena, donde informaba con un estilo muy peculiar sobre los rumores que agitaban el mercado futbolístico. «Suspira los vientos por el fichaje de…», una frase que hizo mítica para anunciar el interés de un equipo por algún jugador, aunque no siempre acertaba. Manolete nació en el corazón de Madrid, en la plaza del Dos de Mayo, barrio del que siempre presumió, heredando de su padre, ferroviario de profesión, su pasión por el Atlético de Madrid desde que le llevara por primera vez al viejo estadio Metropolitano para ver un partido ante el Córdoba. Pero él no fue futbolista, el quería ser periodista, una profesión en la que que terminó dejando huella. Tras foguearse en la Agencia Efe, trabajó durante ocho años en ‘Marca’ hasta que en 1996 ‘fichó’ por ‘As’, donde acabó siendo nombrado redactor jefe del Atlético.Pero no solo prensa escrita, Manolete también fue colaborador de numerosos medios radiofónicos y televisivos como Onda Madrid, Telemadrid o Radio España, pero donde su voz se hizo más popular fue en la Cadena SER, donde labró una especial amistad con José Ramón de la Morena, la persona que convirtió a Manuel Esteban Fernández en el gran ‘Manolete’. Un periodista de raza, pero sobre todo un gran compañero, como atestiguan todos los profesionales que le conocieron cuando aún eran becarios y recibían sus consejos y ayuda.Cercano y muy cariñoso, Manuel Esteban nunca abandonó su pasión por el periodismo ni por el Atlético de Madrid, club por el que llegó a ser homenajeado y al que dedicó uno de sus libros que publicó con un título elocuente: ‘Soy del Atlético ¡y qué!’.Manolete se retiró definitivamente del periodismo en el año 2021, tras batallar durante años con el párkinson. Su despedida pública fue en Ser Deportivos, donde dijo adiós entre lágrimas y agradecimientos: «Por la enfermedad voy a tener que dejar de trabajar. Desde el año 92 he estado en la SER. Os doy las gracias a todos los que habéis estado trabajando conmigo». Manuel Esteban Fernández ‘ Manolete’ , prestigioso periodista deportivo y una institución especialmente en el Diario As y la Cadena Ser , falleció el jueves a los 68 años de edad en Madrid después de luchar contra una larga enfermedad,Periodista de raza durante más de cuatro décadas, Manolete, que comenzó su carrera en la agencia Efe y trabajó también ocho años en el Diario Marca, cubrió durante años la información del Atlético de Madrid, del que era un reconocido seguidor, Jubilado en 2021, cuando su salud comenzó a deteriorarse, fue uno de los primeros periodistas deportivos en especializarse en el mercado de fichajes, un campo en el que se hizo célebre en los años 90 por sus colaboraciones en ‘El Larguero’, programa de la Ser dirigido por José Ramón de la Morena, donde informaba con un estilo muy peculiar sobre los rumores que agitaban el mercado futbolístico. «Suspira los vientos por el fichaje de…», una frase que hizo mítica para anunciar el interés de un equipo por algún jugador, aunque no siempre acertaba. Manolete nació en el corazón de Madrid, en la plaza del Dos de Mayo, barrio del que siempre presumió, heredando de su padre, ferroviario de profesión, su pasión por el Atlético de Madrid desde que le llevara por primera vez al viejo estadio Metropolitano para ver un partido ante el Córdoba. Pero él no fue futbolista, el quería ser periodista, una profesión en la que que terminó dejando huella. Tras foguearse en la Agencia Efe, trabajó durante ocho años en ‘Marca’ hasta que en 1996 ‘fichó’ por ‘As’, donde acabó siendo nombrado redactor jefe del Atlético.Pero no solo prensa escrita, Manolete también fue colaborador de numerosos medios radiofónicos y televisivos como Onda Madrid, Telemadrid o Radio España, pero donde su voz se hizo más popular fue en la Cadena SER, donde labró una especial amistad con José Ramón de la Morena, la persona que convirtió a Manuel Esteban Fernández en el gran ‘Manolete’. Un periodista de raza, pero sobre todo un gran compañero, como atestiguan todos los profesionales que le conocieron cuando aún eran becarios y recibían sus consejos y ayuda.Cercano y muy cariñoso, Manuel Esteban nunca abandonó su pasión por el periodismo ni por el Atlético de Madrid, club por el que llegó a ser homenajeado y al que dedicó uno de sus libros que publicó con un título elocuente: ‘Soy del Atlético ¡y qué!’.Manolete se retiró definitivamente del periodismo en el año 2021, tras batallar durante años con el párkinson. Su despedida pública fue en Ser Deportivos, donde dijo adiós entre lágrimas y agradecimientos: «Por la enfermedad voy a tener que dejar de trabajar. Desde el año 92 he estado en la SER. Os doy las gracias a todos los que habéis estado trabajando conmigo». Manuel Esteban Fernández ‘ Manolete’ , prestigioso periodista deportivo y una institución especialmente en el Diario As y la Cadena Ser , falleció el jueves a los 68 años de edad en Madrid después de luchar contra una larga enfermedad,Periodista de raza durante más de cuatro décadas, Manolete, que comenzó su carrera en la agencia Efe y trabajó también ocho años en el Diario Marca, cubrió durante años la información del Atlético de Madrid, del que era un reconocido seguidor, Jubilado en 2021, cuando su salud comenzó a deteriorarse, fue uno de los primeros periodistas deportivos en especializarse en el mercado de fichajes, un campo en el que se hizo célebre en los años 90 por sus colaboraciones en ‘El Larguero’, programa de la Ser dirigido por José Ramón de la Morena, donde informaba con un estilo muy peculiar sobre los rumores que agitaban el mercado futbolístico. «Suspira los vientos por el fichaje de…», una frase que hizo mítica para anunciar el interés de un equipo por algún jugador, aunque no siempre acertaba. Manolete nació en el corazón de Madrid, en la plaza del Dos de Mayo, barrio del que siempre presumió, heredando de su padre, ferroviario de profesión, su pasión por el Atlético de Madrid desde que le llevara por primera vez al viejo estadio Metropolitano para ver un partido ante el Córdoba. Pero él no fue futbolista, el quería ser periodista, una profesión en la que que terminó dejando huella. Tras foguearse en la Agencia Efe, trabajó durante ocho años en ‘Marca’ hasta que en 1996 ‘fichó’ por ‘As’, donde acabó siendo nombrado redactor jefe del Atlético.Pero no solo prensa escrita, Manolete también fue colaborador de numerosos medios radiofónicos y televisivos como Onda Madrid, Telemadrid o Radio España, pero donde su voz se hizo más popular fue en la Cadena SER, donde labró una especial amistad con José Ramón de la Morena, la persona que convirtió a Manuel Esteban Fernández en el gran ‘Manolete’. Un periodista de raza, pero sobre todo un gran compañero, como atestiguan todos los profesionales que le conocieron cuando aún eran becarios y recibían sus consejos y ayuda.Cercano y muy cariñoso, Manuel Esteban nunca abandonó su pasión por el periodismo ni por el Atlético de Madrid, club por el que llegó a ser homenajeado y al que dedicó uno de sus libros que publicó con un título elocuente: ‘Soy del Atlético ¡y qué!’.Manolete se retiró definitivamente del periodismo en el año 2021, tras batallar durante años con el párkinson. Su despedida pública fue en Ser Deportivos, donde dijo adiós entre lágrimas y agradecimientos: «Por la enfermedad voy a tener que dejar de trabajar. Desde el año 92 he estado en la SER. Os doy las gracias a todos los que habéis estado trabajando conmigo». RSS de noticias de deportes
Noticias Similares