Diez meses han pasado ya desde que Trump ganara las elecciones, aquellos comicios que vinieron precedidos por una convulsa campaña contra Kamala Harris , en la que en magnate no dudó en afirmar en repetidas ocasiones que acabaría con la guerra en «24 horas». Pero, ¿qué hay de verdad en esas afirmaciones? ¿Cómo se encuentran las negociaciones casi un año después de aquellas declaraciones?11 de septiembre. Debate electoralEl republicano afirmaba que no neceistaba ni ser investido presidente para finalizar con el conflicto. Durante el primer debate electoral no dudó en delcarar que «esa es una guerra que está ansiosa por ser resuelta. La resolveré antes de siquiera convertirme en presidente (…) Si gano, cuando sea presidente electo, lo que haré es hablar con uno, hablaré con el otro. Los reuniré. »Noticia Relacionada Guerra en Ucrania estandar Si Trump prepara una reunión con Putin y abre la puerta a una cumbre trilateral con Zelenski David Alandete El presidente de EE.UU. plantea encuentros directos para forzar un alto el fuego en Ucrania mientras mantiene su amenaza de imponer sanciones económicas este viernes5 de noviembre. Trump vence a Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados UnidosEste comentario lo siguió reiterando también los meses siguientes, a pesar de que sus asesores decían que las negociaciones «durarián meses» . Posteriormente, en el mes de marzo, el presidente confesó que todo ese tiempo había sido un «poco sarcástico».7 de diciembre. Zelenski, Trump y Macron se reunen en ParísCon motivo de la reapertura de la Catedral de Notre-Dame , Macron logró reunir en el palacio del Elíseo a sus homólogos estadounidense y ucraniano. Esta fue la primera toma de contacto entre ambos tras la victoria de Trump. Al día siguiente el republicano publicó en su red social Truth: «A Zelenski y a Ucrania les gustaría llegar a un acuerdo y acabar con la locura. Han perdido de manera ridícula la cifra de 400.000 soldados y muchos más civiles. Debería haber un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones».22 de enero. Trump mete presión a Putin y Zelenski para que lleguen a un acuerdo rápidoRecién llegado a la Casa Blanca, el presidente estadounidense comunicó a Moscú que si la guerra no acababa pronto no le quedaría más remedio que imponer aranceles y sanciones a Rusia. «Lo podemos hacer a las buenas o a las malas», dijo. Trump no dudó en criticar también a Zelenski: «No es un ángel, no debería haber permitido que esta guerra empezara.»12 de febrero. Trump y Putin hablan por primera vezDonald Trump la calificó como «una larga y muy productiva llamada» en la que discutieron sobre Ucrania y varios temas más. El presidente americano señaló que acordaron comenzar las negociaciones para dar fin a la guerra en Ucrania «inmediatamente». En una publicación en su red social Truth Social, afirmó: «Trabajaremos juntos, muy de cerca. Queremos parar los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra»19 de febrero. Trump llama ‘dictador’ a ZelenskiLo culpó también de iniciar el conflicto y de ser un negociador ineficaz, mientras defendía la negociación directa con Rusia impulsada por su administración. 28 de febrero. Acalorada bronca en la Casa BlancaLo que debía haber sido un encuentro sobre el futuro de la relación entre Estados Unidos y Ucrania se transformó en un cruce de acusaciones y reproches abiertos, marcando lo que parecía un punto y final en la relación entre ambos líderes.Tesno encuentro entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval el pasado mes de febrero afp30 de marzo. Trump se enfada con PutinEsta frase marcó un giro evidente de tono y de actitud. Tras dos meses de dureza con los ucranianos y elogios constantes a la firmeza y el temple de Vladímir Putin , volvía a mostrarse más afín al gobierno ucraniano que al ruso.26 de abril. Reconciliación en el VaticanoLa Casa Blanca calificó la reunión, que duró poco más de un cuarto de hora, como «muy productiva», mientras que el mandatario ucraniano la describió como «muy simbólica», con la posibilidad de convertirse en un encuentro «histórico». Reunión informal entre Trump y Zelanski en la Basílica de San Pedro, minutos antes del funeral del papa Francisco. reuters14 de julio. Trump le da 50 días a Putin para acabar con la guerraDos semanas después afrimó: «Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor (10-12) porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar», haciendo referencia a que si no la guerra no acabaría. 7 de agosto. Se acuerda el ansaido encuentro entre Putin y Trump Estados Unidos y Rusia trabajan ya en la celebración de una reunión conjunta que tendrá lugar «en los próximos días». «Por sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo para celebrar una cumbre bilateral en los próximos días», ha anunciado este jueves el asesor diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov , quien ha añadido que los equipos negociadores de ambos países ya se han puesto en marcha para acordar la agenda.Todavía no se ha establecido el día, pero la intención del presidente estadounidense consiste en que el encuentro tenga lugar la próxima semana, entre el 10 y el 15 de agosto. El lugar ya fue acordado y, según ha apuntado el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriev , el Kremlin lo anunciará «un poco más tarde». Él mismo ha señalado que el encuentro entre los líderes de ambas potencias «podría ser histórico». Diez meses han pasado ya desde que Trump ganara las elecciones, aquellos comicios que vinieron precedidos por una convulsa campaña contra Kamala Harris , en la que en magnate no dudó en afirmar en repetidas ocasiones que acabaría con la guerra en «24 horas». Pero, ¿qué hay de verdad en esas afirmaciones? ¿Cómo se encuentran las negociaciones casi un año después de aquellas declaraciones?11 de septiembre. Debate electoralEl republicano afirmaba que no neceistaba ni ser investido presidente para finalizar con el conflicto. Durante el primer debate electoral no dudó en delcarar que «esa es una guerra que está ansiosa por ser resuelta. La resolveré antes de siquiera convertirme en presidente (…) Si gano, cuando sea presidente electo, lo que haré es hablar con uno, hablaré con el otro. Los reuniré. »Noticia Relacionada Guerra en Ucrania estandar Si Trump prepara una reunión con Putin y abre la puerta a una cumbre trilateral con Zelenski David Alandete El presidente de EE.UU. plantea encuentros directos para forzar un alto el fuego en Ucrania mientras mantiene su amenaza de imponer sanciones económicas este viernes5 de noviembre. Trump vence a Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados UnidosEste comentario lo siguió reiterando también los meses siguientes, a pesar de que sus asesores decían que las negociaciones «durarián meses» . Posteriormente, en el mes de marzo, el presidente confesó que todo ese tiempo había sido un «poco sarcástico».7 de diciembre. Zelenski, Trump y Macron se reunen en ParísCon motivo de la reapertura de la Catedral de Notre-Dame , Macron logró reunir en el palacio del Elíseo a sus homólogos estadounidense y ucraniano. Esta fue la primera toma de contacto entre ambos tras la victoria de Trump. Al día siguiente el republicano publicó en su red social Truth: «A Zelenski y a Ucrania les gustaría llegar a un acuerdo y acabar con la locura. Han perdido de manera ridícula la cifra de 400.000 soldados y muchos más civiles. Debería haber un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones».22 de enero. Trump mete presión a Putin y Zelenski para que lleguen a un acuerdo rápidoRecién llegado a la Casa Blanca, el presidente estadounidense comunicó a Moscú que si la guerra no acababa pronto no le quedaría más remedio que imponer aranceles y sanciones a Rusia. «Lo podemos hacer a las buenas o a las malas», dijo. Trump no dudó en criticar también a Zelenski: «No es un ángel, no debería haber permitido que esta guerra empezara.»12 de febrero. Trump y Putin hablan por primera vezDonald Trump la calificó como «una larga y muy productiva llamada» en la que discutieron sobre Ucrania y varios temas más. El presidente americano señaló que acordaron comenzar las negociaciones para dar fin a la guerra en Ucrania «inmediatamente». En una publicación en su red social Truth Social, afirmó: «Trabajaremos juntos, muy de cerca. Queremos parar los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra»19 de febrero. Trump llama ‘dictador’ a ZelenskiLo culpó también de iniciar el conflicto y de ser un negociador ineficaz, mientras defendía la negociación directa con Rusia impulsada por su administración. 28 de febrero. Acalorada bronca en la Casa BlancaLo que debía haber sido un encuentro sobre el futuro de la relación entre Estados Unidos y Ucrania se transformó en un cruce de acusaciones y reproches abiertos, marcando lo que parecía un punto y final en la relación entre ambos líderes.Tesno encuentro entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval el pasado mes de febrero afp30 de marzo. Trump se enfada con PutinEsta frase marcó un giro evidente de tono y de actitud. Tras dos meses de dureza con los ucranianos y elogios constantes a la firmeza y el temple de Vladímir Putin , volvía a mostrarse más afín al gobierno ucraniano que al ruso.26 de abril. Reconciliación en el VaticanoLa Casa Blanca calificó la reunión, que duró poco más de un cuarto de hora, como «muy productiva», mientras que el mandatario ucraniano la describió como «muy simbólica», con la posibilidad de convertirse en un encuentro «histórico». Reunión informal entre Trump y Zelanski en la Basílica de San Pedro, minutos antes del funeral del papa Francisco. reuters14 de julio. Trump le da 50 días a Putin para acabar con la guerraDos semanas después afrimó: «Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor (10-12) porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar», haciendo referencia a que si no la guerra no acabaría. 7 de agosto. Se acuerda el ansaido encuentro entre Putin y Trump Estados Unidos y Rusia trabajan ya en la celebración de una reunión conjunta que tendrá lugar «en los próximos días». «Por sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo para celebrar una cumbre bilateral en los próximos días», ha anunciado este jueves el asesor diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov , quien ha añadido que los equipos negociadores de ambos países ya se han puesto en marcha para acordar la agenda.Todavía no se ha establecido el día, pero la intención del presidente estadounidense consiste en que el encuentro tenga lugar la próxima semana, entre el 10 y el 15 de agosto. El lugar ya fue acordado y, según ha apuntado el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriev , el Kremlin lo anunciará «un poco más tarde». Él mismo ha señalado que el encuentro entre los líderes de ambas potencias «podría ser histórico». Diez meses han pasado ya desde que Trump ganara las elecciones, aquellos comicios que vinieron precedidos por una convulsa campaña contra Kamala Harris , en la que en magnate no dudó en afirmar en repetidas ocasiones que acabaría con la guerra en «24 horas». Pero, ¿qué hay de verdad en esas afirmaciones? ¿Cómo se encuentran las negociaciones casi un año después de aquellas declaraciones?11 de septiembre. Debate electoralEl republicano afirmaba que no neceistaba ni ser investido presidente para finalizar con el conflicto. Durante el primer debate electoral no dudó en delcarar que «esa es una guerra que está ansiosa por ser resuelta. La resolveré antes de siquiera convertirme en presidente (…) Si gano, cuando sea presidente electo, lo que haré es hablar con uno, hablaré con el otro. Los reuniré. »Noticia Relacionada Guerra en Ucrania estandar Si Trump prepara una reunión con Putin y abre la puerta a una cumbre trilateral con Zelenski David Alandete El presidente de EE.UU. plantea encuentros directos para forzar un alto el fuego en Ucrania mientras mantiene su amenaza de imponer sanciones económicas este viernes5 de noviembre. Trump vence a Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados UnidosEste comentario lo siguió reiterando también los meses siguientes, a pesar de que sus asesores decían que las negociaciones «durarián meses» . Posteriormente, en el mes de marzo, el presidente confesó que todo ese tiempo había sido un «poco sarcástico».7 de diciembre. Zelenski, Trump y Macron se reunen en ParísCon motivo de la reapertura de la Catedral de Notre-Dame , Macron logró reunir en el palacio del Elíseo a sus homólogos estadounidense y ucraniano. Esta fue la primera toma de contacto entre ambos tras la victoria de Trump. Al día siguiente el republicano publicó en su red social Truth: «A Zelenski y a Ucrania les gustaría llegar a un acuerdo y acabar con la locura. Han perdido de manera ridícula la cifra de 400.000 soldados y muchos más civiles. Debería haber un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones».22 de enero. Trump mete presión a Putin y Zelenski para que lleguen a un acuerdo rápidoRecién llegado a la Casa Blanca, el presidente estadounidense comunicó a Moscú que si la guerra no acababa pronto no le quedaría más remedio que imponer aranceles y sanciones a Rusia. «Lo podemos hacer a las buenas o a las malas», dijo. Trump no dudó en criticar también a Zelenski: «No es un ángel, no debería haber permitido que esta guerra empezara.»12 de febrero. Trump y Putin hablan por primera vezDonald Trump la calificó como «una larga y muy productiva llamada» en la que discutieron sobre Ucrania y varios temas más. El presidente americano señaló que acordaron comenzar las negociaciones para dar fin a la guerra en Ucrania «inmediatamente». En una publicación en su red social Truth Social, afirmó: «Trabajaremos juntos, muy de cerca. Queremos parar los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra»19 de febrero. Trump llama ‘dictador’ a ZelenskiLo culpó también de iniciar el conflicto y de ser un negociador ineficaz, mientras defendía la negociación directa con Rusia impulsada por su administración. 28 de febrero. Acalorada bronca en la Casa BlancaLo que debía haber sido un encuentro sobre el futuro de la relación entre Estados Unidos y Ucrania se transformó en un cruce de acusaciones y reproches abiertos, marcando lo que parecía un punto y final en la relación entre ambos líderes.Tesno encuentro entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval el pasado mes de febrero afp30 de marzo. Trump se enfada con PutinEsta frase marcó un giro evidente de tono y de actitud. Tras dos meses de dureza con los ucranianos y elogios constantes a la firmeza y el temple de Vladímir Putin , volvía a mostrarse más afín al gobierno ucraniano que al ruso.26 de abril. Reconciliación en el VaticanoLa Casa Blanca calificó la reunión, que duró poco más de un cuarto de hora, como «muy productiva», mientras que el mandatario ucraniano la describió como «muy simbólica», con la posibilidad de convertirse en un encuentro «histórico». Reunión informal entre Trump y Zelanski en la Basílica de San Pedro, minutos antes del funeral del papa Francisco. reuters14 de julio. Trump le da 50 días a Putin para acabar con la guerraDos semanas después afrimó: «Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor (10-12) porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar», haciendo referencia a que si no la guerra no acabaría. 7 de agosto. Se acuerda el ansaido encuentro entre Putin y Trump Estados Unidos y Rusia trabajan ya en la celebración de una reunión conjunta que tendrá lugar «en los próximos días». «Por sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo para celebrar una cumbre bilateral en los próximos días», ha anunciado este jueves el asesor diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov , quien ha añadido que los equipos negociadores de ambos países ya se han puesto en marcha para acordar la agenda.Todavía no se ha establecido el día, pero la intención del presidente estadounidense consiste en que el encuentro tenga lugar la próxima semana, entre el 10 y el 15 de agosto. El lugar ya fue acordado y, según ha apuntado el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriev , el Kremlin lo anunciará «un poco más tarde». Él mismo ha señalado que el encuentro entre los líderes de ambas potencias «podría ser histórico». RSS de noticias de internacional
Noticias Similares