Los gatos están llenos de misterio y ronroneos. Y es que como dijo Aldous Huxley, «si quieres escribir acerca del ser humano, ten un par de gatos», y es que compartir la vida con un minino da para todo un tratado de filosofía. En el saber popular se dice que los perros nos miran como sus dioses, los caballos como sus iguales, pero únicamente los gatos nos miran como su súbditos y tienen toda la razón. Además, a diferencia de otros animales, cuentan en su haber con tres días de celebración a lo largo del año, marcados en el calendario como Día Internacional del Gato.Los gatos son uno de los animales más peculiares y queridos de todo el mundo. Capaces de conquistar a la personas gracias a su carácter y a su independencia, pero también por ser cariñosos, divertidos y juguetones. Sin lugar a dudas, son conocidos por su carisma especial y por algunas rarezas como esconderse en lugares extraños o las carreras repentinas sin un motivo aparente que los convierten en una de las mascotas más queridas y presentes en nuestros hogares. Como decimos este 8 de agosto, no es la única fecha en el calendario que les rinde homenaje , ya que tienen otras celebraciones mundiales: el 20 de febrero y 29 de octubre. Estas tres celebraciones sirven especialmente para concienciar y recordar: la esterilización, la vacunación y a las adopciones responsables.Noticia Relacionada estandar No Las concentraciones veterinarias contra la Ley del Medicamento congregan a miles de personas en toda España Los profesionales denuncian sentirse «criminalizados» ante una normativa que impone «trabas administrativas, limitaciones clínicas y sanciones desproporcionadas»¿Por qué tres veces al año?Cada 20 de febrero, la primera de ellas se celebra desde 2009 en recuerdo de la muerte de ‘Socks’ , uno de los gatos más famosos del mundo. Fue la mascota de Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos y vivió en La Casa Blanca, apareciendo de forma habitual en los actos públicos y de prensa celebrados allí, lo que le llevó a ganar una gran popularidad en las redes sociales, hasta el punto de que tuvo su propia página web. Tras su fallecimiento, varias organizaciones de protección animal decidieron rendirle homenaje en este día. La fecha de 8 de agosto tiene su porqué ya que el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW en Inglés) estableció ese día desde 2002 para recordar a la sociedad el respeto y el amor que hay que profesar a estos animales. Y es que agosto se conoce como « el mes de los gatos », puesto que coincide con su época de mayor fertilidad en el hemisferio norte debido a la temperatura y la prolongación de la luz solar, aumentando de esta manera su actividad y reproducción. Por ese motivo también se utiliza, como venimos diciendo para concienciar sobre la importancia de esterilizar a las mascotas , ya que es la mejor manera de evitar la súper población felina, camadas indeseadas y el cruel abandono. Por último, el 29 de octubre es el Día Nacional del Gato en Estados Unidos, pero celebrado en todo el mundo. Promulgado por la activista, Colleen Paige, cuyo objetivo es aumentar el número de adopciones y bajar el número de gatos callejeros en las grandes ciudades.Alergia felina: mitos y leyendasSegún The Ecology Global Network, se estima que existen entre 600 y 1.000 millones de gatos en el planeta , y alrededor de 373 millones serían domésticos. En este contexto, desde Purina Pro Plan, en el marco de esta fecha tan especial, comparten información clave sobre las alergias felinas, romper mitos y, sobre todo, demostrar que es posible convivir con estos animales incluso si somos alérgicos. Cinco curiosidades y mitos sobre las alergias a los gatos:Cinco curiosidades El pelo del gato no es la causa de las alergias a los gatos: Los alérgenos producidos en las glándulas salivales y sebáceas (de la piel) del gato son los responsables de desencadenar una reacción en individuos alérgicos. Aunque el pelo del gato puede transportar los alérgenos, el pelo en sí no es la causa original de las alergias. No existen gatos sin alérgenos o «hipoalergénicos»: Existe una creencia común de que algunas razas de gatos (especialmente las razas sin pelo) son «hipoalergénicas». No hay gatos que estén libres de alérgenos, algunos pueden soltar menos pelo, pero en realidad no es esto lo que causa una reacción alérgica. Las personas con alergia a los gatos estan respondiendo a alérgenos producidos en la saliva, la piel y las glándulas anales del gato. El color y la longitud del pelo no influyen en la producción de alérgenos: existe un mito que sugiere que los gatos con pelo de color mas oscuro y aquellos con pelo mas largo son mas propensos a provocar alergias que los gatos con pelaje de color más claro o corto. Sin embargo, estos factores no influyen en la producción de alérgenos en gatos. -El color y la longitud del pelo no influyen en la producción de alérgenos: Existe un mito que sugiere que los gatos con pelo de color más oscuro y aquellos con pelo más largo son más propensos a provocar alergias que los gatos con pelaje de color más claro o corto. Sin embargo, estos factores no influyen en la producción de alérgenos en gatos.Un consejoCuando tenemos a un gato viviendo en nuestro hogar, debemos ventilar la casa varias veces al día, cambiar con frecuencia las sábanas y mantas del sofá (incluso si no se suben a él, los pelos pueden adherirse), usar la aspiradora en vez de una escoba (ya que esta esparce el pelo) y fregar el suelo con lejía, para evitar la propagación de este alérgeno. Por último, este 8 de agosto, recordemos que ningún amante de los animales debería renunciar a compartir su vida con un gato por miedo a las alergias. Con buena información, asesoramiento experto y cuidados adecuados, la convivencia saludable y feliz con estos maravillosos compañeros es totalmente posible. Los gatos están llenos de misterio y ronroneos. Y es que como dijo Aldous Huxley, «si quieres escribir acerca del ser humano, ten un par de gatos», y es que compartir la vida con un minino da para todo un tratado de filosofía. En el saber popular se dice que los perros nos miran como sus dioses, los caballos como sus iguales, pero únicamente los gatos nos miran como su súbditos y tienen toda la razón. Además, a diferencia de otros animales, cuentan en su haber con tres días de celebración a lo largo del año, marcados en el calendario como Día Internacional del Gato.Los gatos son uno de los animales más peculiares y queridos de todo el mundo. Capaces de conquistar a la personas gracias a su carácter y a su independencia, pero también por ser cariñosos, divertidos y juguetones. Sin lugar a dudas, son conocidos por su carisma especial y por algunas rarezas como esconderse en lugares extraños o las carreras repentinas sin un motivo aparente que los convierten en una de las mascotas más queridas y presentes en nuestros hogares. Como decimos este 8 de agosto, no es la única fecha en el calendario que les rinde homenaje , ya que tienen otras celebraciones mundiales: el 20 de febrero y 29 de octubre. Estas tres celebraciones sirven especialmente para concienciar y recordar: la esterilización, la vacunación y a las adopciones responsables.Noticia Relacionada estandar No Las concentraciones veterinarias contra la Ley del Medicamento congregan a miles de personas en toda España Los profesionales denuncian sentirse «criminalizados» ante una normativa que impone «trabas administrativas, limitaciones clínicas y sanciones desproporcionadas»¿Por qué tres veces al año?Cada 20 de febrero, la primera de ellas se celebra desde 2009 en recuerdo de la muerte de ‘Socks’ , uno de los gatos más famosos del mundo. Fue la mascota de Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos y vivió en La Casa Blanca, apareciendo de forma habitual en los actos públicos y de prensa celebrados allí, lo que le llevó a ganar una gran popularidad en las redes sociales, hasta el punto de que tuvo su propia página web. Tras su fallecimiento, varias organizaciones de protección animal decidieron rendirle homenaje en este día. La fecha de 8 de agosto tiene su porqué ya que el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW en Inglés) estableció ese día desde 2002 para recordar a la sociedad el respeto y el amor que hay que profesar a estos animales. Y es que agosto se conoce como « el mes de los gatos », puesto que coincide con su época de mayor fertilidad en el hemisferio norte debido a la temperatura y la prolongación de la luz solar, aumentando de esta manera su actividad y reproducción. Por ese motivo también se utiliza, como venimos diciendo para concienciar sobre la importancia de esterilizar a las mascotas , ya que es la mejor manera de evitar la súper población felina, camadas indeseadas y el cruel abandono. Por último, el 29 de octubre es el Día Nacional del Gato en Estados Unidos, pero celebrado en todo el mundo. Promulgado por la activista, Colleen Paige, cuyo objetivo es aumentar el número de adopciones y bajar el número de gatos callejeros en las grandes ciudades.Alergia felina: mitos y leyendasSegún The Ecology Global Network, se estima que existen entre 600 y 1.000 millones de gatos en el planeta , y alrededor de 373 millones serían domésticos. En este contexto, desde Purina Pro Plan, en el marco de esta fecha tan especial, comparten información clave sobre las alergias felinas, romper mitos y, sobre todo, demostrar que es posible convivir con estos animales incluso si somos alérgicos. Cinco curiosidades y mitos sobre las alergias a los gatos:Cinco curiosidades El pelo del gato no es la causa de las alergias a los gatos: Los alérgenos producidos en las glándulas salivales y sebáceas (de la piel) del gato son los responsables de desencadenar una reacción en individuos alérgicos. Aunque el pelo del gato puede transportar los alérgenos, el pelo en sí no es la causa original de las alergias. No existen gatos sin alérgenos o «hipoalergénicos»: Existe una creencia común de que algunas razas de gatos (especialmente las razas sin pelo) son «hipoalergénicas». No hay gatos que estén libres de alérgenos, algunos pueden soltar menos pelo, pero en realidad no es esto lo que causa una reacción alérgica. Las personas con alergia a los gatos estan respondiendo a alérgenos producidos en la saliva, la piel y las glándulas anales del gato. El color y la longitud del pelo no influyen en la producción de alérgenos: existe un mito que sugiere que los gatos con pelo de color mas oscuro y aquellos con pelo mas largo son mas propensos a provocar alergias que los gatos con pelaje de color más claro o corto. Sin embargo, estos factores no influyen en la producción de alérgenos en gatos. -El color y la longitud del pelo no influyen en la producción de alérgenos: Existe un mito que sugiere que los gatos con pelo de color más oscuro y aquellos con pelo más largo son más propensos a provocar alergias que los gatos con pelaje de color más claro o corto. Sin embargo, estos factores no influyen en la producción de alérgenos en gatos.Un consejoCuando tenemos a un gato viviendo en nuestro hogar, debemos ventilar la casa varias veces al día, cambiar con frecuencia las sábanas y mantas del sofá (incluso si no se suben a él, los pelos pueden adherirse), usar la aspiradora en vez de una escoba (ya que esta esparce el pelo) y fregar el suelo con lejía, para evitar la propagación de este alérgeno. Por último, este 8 de agosto, recordemos que ningún amante de los animales debería renunciar a compartir su vida con un gato por miedo a las alergias. Con buena información, asesoramiento experto y cuidados adecuados, la convivencia saludable y feliz con estos maravillosos compañeros es totalmente posible. Los gatos están llenos de misterio y ronroneos. Y es que como dijo Aldous Huxley, «si quieres escribir acerca del ser humano, ten un par de gatos», y es que compartir la vida con un minino da para todo un tratado de filosofía. En el saber popular se dice que los perros nos miran como sus dioses, los caballos como sus iguales, pero únicamente los gatos nos miran como su súbditos y tienen toda la razón. Además, a diferencia de otros animales, cuentan en su haber con tres días de celebración a lo largo del año, marcados en el calendario como Día Internacional del Gato.Los gatos son uno de los animales más peculiares y queridos de todo el mundo. Capaces de conquistar a la personas gracias a su carácter y a su independencia, pero también por ser cariñosos, divertidos y juguetones. Sin lugar a dudas, son conocidos por su carisma especial y por algunas rarezas como esconderse en lugares extraños o las carreras repentinas sin un motivo aparente que los convierten en una de las mascotas más queridas y presentes en nuestros hogares. Como decimos este 8 de agosto, no es la única fecha en el calendario que les rinde homenaje , ya que tienen otras celebraciones mundiales: el 20 de febrero y 29 de octubre. Estas tres celebraciones sirven especialmente para concienciar y recordar: la esterilización, la vacunación y a las adopciones responsables.Noticia Relacionada estandar No Las concentraciones veterinarias contra la Ley del Medicamento congregan a miles de personas en toda España Los profesionales denuncian sentirse «criminalizados» ante una normativa que impone «trabas administrativas, limitaciones clínicas y sanciones desproporcionadas»¿Por qué tres veces al año?Cada 20 de febrero, la primera de ellas se celebra desde 2009 en recuerdo de la muerte de ‘Socks’ , uno de los gatos más famosos del mundo. Fue la mascota de Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos y vivió en La Casa Blanca, apareciendo de forma habitual en los actos públicos y de prensa celebrados allí, lo que le llevó a ganar una gran popularidad en las redes sociales, hasta el punto de que tuvo su propia página web. Tras su fallecimiento, varias organizaciones de protección animal decidieron rendirle homenaje en este día. La fecha de 8 de agosto tiene su porqué ya que el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW en Inglés) estableció ese día desde 2002 para recordar a la sociedad el respeto y el amor que hay que profesar a estos animales. Y es que agosto se conoce como « el mes de los gatos », puesto que coincide con su época de mayor fertilidad en el hemisferio norte debido a la temperatura y la prolongación de la luz solar, aumentando de esta manera su actividad y reproducción. Por ese motivo también se utiliza, como venimos diciendo para concienciar sobre la importancia de esterilizar a las mascotas , ya que es la mejor manera de evitar la súper población felina, camadas indeseadas y el cruel abandono. Por último, el 29 de octubre es el Día Nacional del Gato en Estados Unidos, pero celebrado en todo el mundo. Promulgado por la activista, Colleen Paige, cuyo objetivo es aumentar el número de adopciones y bajar el número de gatos callejeros en las grandes ciudades.Alergia felina: mitos y leyendasSegún The Ecology Global Network, se estima que existen entre 600 y 1.000 millones de gatos en el planeta , y alrededor de 373 millones serían domésticos. En este contexto, desde Purina Pro Plan, en el marco de esta fecha tan especial, comparten información clave sobre las alergias felinas, romper mitos y, sobre todo, demostrar que es posible convivir con estos animales incluso si somos alérgicos. Cinco curiosidades y mitos sobre las alergias a los gatos:Cinco curiosidades El pelo del gato no es la causa de las alergias a los gatos: Los alérgenos producidos en las glándulas salivales y sebáceas (de la piel) del gato son los responsables de desencadenar una reacción en individuos alérgicos. Aunque el pelo del gato puede transportar los alérgenos, el pelo en sí no es la causa original de las alergias. No existen gatos sin alérgenos o «hipoalergénicos»: Existe una creencia común de que algunas razas de gatos (especialmente las razas sin pelo) son «hipoalergénicas». No hay gatos que estén libres de alérgenos, algunos pueden soltar menos pelo, pero en realidad no es esto lo que causa una reacción alérgica. Las personas con alergia a los gatos estan respondiendo a alérgenos producidos en la saliva, la piel y las glándulas anales del gato. El color y la longitud del pelo no influyen en la producción de alérgenos: existe un mito que sugiere que los gatos con pelo de color mas oscuro y aquellos con pelo mas largo son mas propensos a provocar alergias que los gatos con pelaje de color más claro o corto. Sin embargo, estos factores no influyen en la producción de alérgenos en gatos. -El color y la longitud del pelo no influyen en la producción de alérgenos: Existe un mito que sugiere que los gatos con pelo de color más oscuro y aquellos con pelo más largo son más propensos a provocar alergias que los gatos con pelaje de color más claro o corto. Sin embargo, estos factores no influyen en la producción de alérgenos en gatos.Un consejoCuando tenemos a un gato viviendo en nuestro hogar, debemos ventilar la casa varias veces al día, cambiar con frecuencia las sábanas y mantas del sofá (incluso si no se suben a él, los pelos pueden adherirse), usar la aspiradora en vez de una escoba (ya que esta esparce el pelo) y fregar el suelo con lejía, para evitar la propagación de este alérgeno. Por último, este 8 de agosto, recordemos que ningún amante de los animales debería renunciar a compartir su vida con un gato por miedo a las alergias. Con buena información, asesoramiento experto y cuidados adecuados, la convivencia saludable y feliz con estos maravillosos compañeros es totalmente posible. RSS de noticias de sociedad
Noticias Similares