El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha mantenido una reunión con la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, y con el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, para avanzar en todas las oportunidades de formación de empleo en la provincia vinculadas a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y el desarrollo de la nueva industria.Según ha informado la Diputación, en el marco de este encuentro, además, se ha rubricado el protocolo que permitirá la creación de un proyecto formativo singular adaptado a la Base Logística del Ejército de Tierra, un convenio en el que también participan el Ayuntamiento de Córdoba y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).La futura Base Logística requerirá de perfiles profesionales con un alto nivel de cualificación en áreas como l a digitalización, la inteligencia artificial, las telecomunicaciones o la logística . «A todas esas competencias vamos a intentar dar respuesta con este proyecto singular, que una vez más conecta el talento con las demandas de las empresas y confirma que la Formación Profesional para el Empleo es la mejor herramienta con la que contamos para mejorar la empleabilidad de las personas», ha añadido la consejera.La previsión de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo es que la convocatoria de las acciones formativas se publique durante el presente mes de agosto , de modo que los primeros cursos podrían comenzar a impartirse antes de que termine el año. El proyecto cuenta con un presupuesto global de 9,1 millones de euros para el horizonte temporal 2025-2027, con la previsión de desplegar cursos de hasta 110 especialidades formativas diferentes que beneficien a 6.975 alumnos.Noticia Relacionada ejército de tierra estandar Si Los centros productivos de la Base Logística de Córdoba emplearán a 865 civiles Francisco Poyato El gran almacén de abastecimiento y el taller de mantenimiento serán el corazón de la instalación militarEn relación con este proyecto, Fuentes ha afirmado que « damos un paso más en nuestro compromiso para adaptar los itinerarios formativos a las necesidades que vendrán de la mano de este proyecto que representa parte del futuro de la provincia». «Así, y de manera coordinada con la Junta de Andalucía, y con el Ayuntamiento de la capital, continuamos con un trabajo que gira en torno a tres pilares fundamentales , siendo el primero de ellos la económica dual, un concepto vinculado al análisis de las empresas asentadas en nuestro territorio que pueden dar respuesta a las oportunidades vinculadas a la Base», ha remarcado Fuentes.Por otro lado, según ha continuado, «desde la Diputación venimos detectando los focos de innovación que tenemos en la provincia, puntos de investigación que puedan ser transferidos a las empresas. Y, por último, un impulso a la Formación Profesional, de manera que adopte un discurso adecuado a las demandas empresariales».Para Fuentes, «la firma de este documento incluye acciones formativas personalizadas, así como la profesionalización del sector logístico , todo ello con la finalidad de diseñar una oferta formativa útil, ágil y adaptada a la realidad». El presidente de la Diputación ha insistido en «la importante colaboración institución que se ha venido manteniendo desde los inicios de un proyecto tan importante para nuestro territorio como es la BLET, un trabajo coordinado que nos permite obtener una mayor rentabilidad de los recursos disponibles». Según ha expresado Fuentes, «los próximos años, sin duda, traerán numerosas oportunidades de futuro que deben ser aprovechadas y que supondrán supondrán una readaptación y ensanchamiento de nuestro tejido productivo y ampliar la dualidad turismo-agroindustria acaparando nuevos sectores y vectores industriales que transformarán la base tecnológica de nuestra economía».«La presencia aquí de Rocío Blanco evidencia la implicación de su Consejería y el compromiso del presidente Juanma Moreno con la reindustrializacion de Córdoba con un proyecto tractor de desarrollo de distritos industriales potenciales ubicados en la provincia llamados a aprovechar el desarrollo e implantación de productos industriales con técnicas nuevas o aprendizaje de maquinaria que origine más y mejores empresas»Un referente nacionalPor su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo , Rocío Blanco, ha destacado que la BLET está llamada a convertirse en «uno de los hitos estratégicos, económicos y sociales más relevantes para Córdoba en las próximas décadas«, situando a la ciudad y a su entorno más inmediato en un «referente nacional en materia de transformación tecnológica, modernización logística y empleo de calidad»Blanco ha subrayado que este objetivo está ahora más cerca de alcanzarse gracias a la «ejemplar colaboración entre administraciones y al diálogo constante con el tejido productivo local, que con sus aportaciones nos permiten diseñar políticas públicas útiles y ágiles que responden a sus necesidades» El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha mantenido una reunión con la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, y con el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, para avanzar en todas las oportunidades de formación de empleo en la provincia vinculadas a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y el desarrollo de la nueva industria.Según ha informado la Diputación, en el marco de este encuentro, además, se ha rubricado el protocolo que permitirá la creación de un proyecto formativo singular adaptado a la Base Logística del Ejército de Tierra, un convenio en el que también participan el Ayuntamiento de Córdoba y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).La futura Base Logística requerirá de perfiles profesionales con un alto nivel de cualificación en áreas como l a digitalización, la inteligencia artificial, las telecomunicaciones o la logística . «A todas esas competencias vamos a intentar dar respuesta con este proyecto singular, que una vez más conecta el talento con las demandas de las empresas y confirma que la Formación Profesional para el Empleo es la mejor herramienta con la que contamos para mejorar la empleabilidad de las personas», ha añadido la consejera.La previsión de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo es que la convocatoria de las acciones formativas se publique durante el presente mes de agosto , de modo que los primeros cursos podrían comenzar a impartirse antes de que termine el año. El proyecto cuenta con un presupuesto global de 9,1 millones de euros para el horizonte temporal 2025-2027, con la previsión de desplegar cursos de hasta 110 especialidades formativas diferentes que beneficien a 6.975 alumnos.Noticia Relacionada ejército de tierra estandar Si Los centros productivos de la Base Logística de Córdoba emplearán a 865 civiles Francisco Poyato El gran almacén de abastecimiento y el taller de mantenimiento serán el corazón de la instalación militarEn relación con este proyecto, Fuentes ha afirmado que « damos un paso más en nuestro compromiso para adaptar los itinerarios formativos a las necesidades que vendrán de la mano de este proyecto que representa parte del futuro de la provincia». «Así, y de manera coordinada con la Junta de Andalucía, y con el Ayuntamiento de la capital, continuamos con un trabajo que gira en torno a tres pilares fundamentales , siendo el primero de ellos la económica dual, un concepto vinculado al análisis de las empresas asentadas en nuestro territorio que pueden dar respuesta a las oportunidades vinculadas a la Base», ha remarcado Fuentes.Por otro lado, según ha continuado, «desde la Diputación venimos detectando los focos de innovación que tenemos en la provincia, puntos de investigación que puedan ser transferidos a las empresas. Y, por último, un impulso a la Formación Profesional, de manera que adopte un discurso adecuado a las demandas empresariales».Para Fuentes, «la firma de este documento incluye acciones formativas personalizadas, así como la profesionalización del sector logístico , todo ello con la finalidad de diseñar una oferta formativa útil, ágil y adaptada a la realidad». El presidente de la Diputación ha insistido en «la importante colaboración institución que se ha venido manteniendo desde los inicios de un proyecto tan importante para nuestro territorio como es la BLET, un trabajo coordinado que nos permite obtener una mayor rentabilidad de los recursos disponibles». Según ha expresado Fuentes, «los próximos años, sin duda, traerán numerosas oportunidades de futuro que deben ser aprovechadas y que supondrán supondrán una readaptación y ensanchamiento de nuestro tejido productivo y ampliar la dualidad turismo-agroindustria acaparando nuevos sectores y vectores industriales que transformarán la base tecnológica de nuestra economía».«La presencia aquí de Rocío Blanco evidencia la implicación de su Consejería y el compromiso del presidente Juanma Moreno con la reindustrializacion de Córdoba con un proyecto tractor de desarrollo de distritos industriales potenciales ubicados en la provincia llamados a aprovechar el desarrollo e implantación de productos industriales con técnicas nuevas o aprendizaje de maquinaria que origine más y mejores empresas»Un referente nacionalPor su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo , Rocío Blanco, ha destacado que la BLET está llamada a convertirse en «uno de los hitos estratégicos, económicos y sociales más relevantes para Córdoba en las próximas décadas«, situando a la ciudad y a su entorno más inmediato en un «referente nacional en materia de transformación tecnológica, modernización logística y empleo de calidad»Blanco ha subrayado que este objetivo está ahora más cerca de alcanzarse gracias a la «ejemplar colaboración entre administraciones y al diálogo constante con el tejido productivo local, que con sus aportaciones nos permiten diseñar políticas públicas útiles y ágiles que responden a sus necesidades» El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha mantenido una reunión con la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, y con el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, para avanzar en todas las oportunidades de formación de empleo en la provincia vinculadas a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y el desarrollo de la nueva industria.Según ha informado la Diputación, en el marco de este encuentro, además, se ha rubricado el protocolo que permitirá la creación de un proyecto formativo singular adaptado a la Base Logística del Ejército de Tierra, un convenio en el que también participan el Ayuntamiento de Córdoba y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).La futura Base Logística requerirá de perfiles profesionales con un alto nivel de cualificación en áreas como l a digitalización, la inteligencia artificial, las telecomunicaciones o la logística . «A todas esas competencias vamos a intentar dar respuesta con este proyecto singular, que una vez más conecta el talento con las demandas de las empresas y confirma que la Formación Profesional para el Empleo es la mejor herramienta con la que contamos para mejorar la empleabilidad de las personas», ha añadido la consejera.La previsión de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo es que la convocatoria de las acciones formativas se publique durante el presente mes de agosto , de modo que los primeros cursos podrían comenzar a impartirse antes de que termine el año. El proyecto cuenta con un presupuesto global de 9,1 millones de euros para el horizonte temporal 2025-2027, con la previsión de desplegar cursos de hasta 110 especialidades formativas diferentes que beneficien a 6.975 alumnos.Noticia Relacionada ejército de tierra estandar Si Los centros productivos de la Base Logística de Córdoba emplearán a 865 civiles Francisco Poyato El gran almacén de abastecimiento y el taller de mantenimiento serán el corazón de la instalación militarEn relación con este proyecto, Fuentes ha afirmado que « damos un paso más en nuestro compromiso para adaptar los itinerarios formativos a las necesidades que vendrán de la mano de este proyecto que representa parte del futuro de la provincia». «Así, y de manera coordinada con la Junta de Andalucía, y con el Ayuntamiento de la capital, continuamos con un trabajo que gira en torno a tres pilares fundamentales , siendo el primero de ellos la económica dual, un concepto vinculado al análisis de las empresas asentadas en nuestro territorio que pueden dar respuesta a las oportunidades vinculadas a la Base», ha remarcado Fuentes.Por otro lado, según ha continuado, «desde la Diputación venimos detectando los focos de innovación que tenemos en la provincia, puntos de investigación que puedan ser transferidos a las empresas. Y, por último, un impulso a la Formación Profesional, de manera que adopte un discurso adecuado a las demandas empresariales».Para Fuentes, «la firma de este documento incluye acciones formativas personalizadas, así como la profesionalización del sector logístico , todo ello con la finalidad de diseñar una oferta formativa útil, ágil y adaptada a la realidad». El presidente de la Diputación ha insistido en «la importante colaboración institución que se ha venido manteniendo desde los inicios de un proyecto tan importante para nuestro territorio como es la BLET, un trabajo coordinado que nos permite obtener una mayor rentabilidad de los recursos disponibles». Según ha expresado Fuentes, «los próximos años, sin duda, traerán numerosas oportunidades de futuro que deben ser aprovechadas y que supondrán supondrán una readaptación y ensanchamiento de nuestro tejido productivo y ampliar la dualidad turismo-agroindustria acaparando nuevos sectores y vectores industriales que transformarán la base tecnológica de nuestra economía».«La presencia aquí de Rocío Blanco evidencia la implicación de su Consejería y el compromiso del presidente Juanma Moreno con la reindustrializacion de Córdoba con un proyecto tractor de desarrollo de distritos industriales potenciales ubicados en la provincia llamados a aprovechar el desarrollo e implantación de productos industriales con técnicas nuevas o aprendizaje de maquinaria que origine más y mejores empresas»Un referente nacionalPor su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo , Rocío Blanco, ha destacado que la BLET está llamada a convertirse en «uno de los hitos estratégicos, económicos y sociales más relevantes para Córdoba en las próximas décadas«, situando a la ciudad y a su entorno más inmediato en un «referente nacional en materia de transformación tecnológica, modernización logística y empleo de calidad»Blanco ha subrayado que este objetivo está ahora más cerca de alcanzarse gracias a la «ejemplar colaboración entre administraciones y al diálogo constante con el tejido productivo local, que con sus aportaciones nos permiten diseñar políticas públicas útiles y ágiles que responden a sus necesidades» RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares