«Mi renuncia es plena y válida». Son las palabras de Benedicto XVI , que ahora salen a la luz en una carta inédita de la que se conocía su existencia, pero que nunca se había publicado. Está fechada el 21 de agosto de 2014, poco más de un año después de que el pontífice alemán comunicase su decisión de retirarse del ministerio petrino por falta de fuerzas.De ese momento, han pasado 12 años. Sin embargo, más de una década después, la misiva puede disipar algunas de las controversias que surgieron en aquel momento y que sugerían que la renuncia de Benedicto XVI no era plenamente efectiva y que, por tanto, el papa Francisco no era legítimo.Noticia Relacionada «Fue una maniobra, me usaron» estandar Si La llamada secreta del Papa Francisco a Benedicto XVI para proteger a la Iglesia Israel Viana El cardenal Jorge Bergoglio ya había sido elegido, pero su nombramiento aún no había sido anunciado al mundo, cuando se produjo la conversación, que no fue revelada por su secretario hasta muchos años después«Decir que con mi renuncia habría dejado solo el ejercicio del ministerio y no también el ‘munus’ es contrario a la clara doctrina dogmático-canónica… Si algunos periodistas hablan de un cisma progresivo, no merecen ninguna atención », señaló Benedicto XVI.La carta, en la que respondía a las objeciones sobre la validez y pertinencia de su salida, está dirigida a monseñor Nicola Bux. Según el sacerdote y teólogo, no la quiso publicar en su momento para evitar que se pudiese usar para avivar la controversia. Dicho documento se puede encontrar en un libro que ya está a la venta y que ha adelantado el periódico La Nuova Bussola Quotidiana.Otra de las cuestiones en las que se adentró el entonces papa emérito fue en «el paralelismo entre el obispo diocesano y el obispo de Roma». En este caso, Benedicto aclaró que está «bien fundado» .De hecho, también es conocido que Juan Pablo II se llegó a plantear la renuncia, sobre todo, por las consecuencias de la enfermedad del párkinson: «Sé que el Papa Juan Pablo II, al acercarse su 75.º cumpleaños, reflexionó seriamente sobre si no sería correcto retirarse de su ministerio petrino. Su decisión de no retirarse fue acertada, pero él mismo estaba convencido del paralelismo », apuntaba Benedicto.En la misiva, el pontífice defendió, además, el derecho para hablar o escribir fuera del «oficio de papa» , como él mismo hizo desde que renunció en 2013 hasta que falleció en 2022. Por ejemplo, el libro ‘Últimas conversaciones’, con Peter Seewald, se publicó en 2016. «Mi renuncia es plena y válida». Son las palabras de Benedicto XVI , que ahora salen a la luz en una carta inédita de la que se conocía su existencia, pero que nunca se había publicado. Está fechada el 21 de agosto de 2014, poco más de un año después de que el pontífice alemán comunicase su decisión de retirarse del ministerio petrino por falta de fuerzas.De ese momento, han pasado 12 años. Sin embargo, más de una década después, la misiva puede disipar algunas de las controversias que surgieron en aquel momento y que sugerían que la renuncia de Benedicto XVI no era plenamente efectiva y que, por tanto, el papa Francisco no era legítimo.Noticia Relacionada «Fue una maniobra, me usaron» estandar Si La llamada secreta del Papa Francisco a Benedicto XVI para proteger a la Iglesia Israel Viana El cardenal Jorge Bergoglio ya había sido elegido, pero su nombramiento aún no había sido anunciado al mundo, cuando se produjo la conversación, que no fue revelada por su secretario hasta muchos años después«Decir que con mi renuncia habría dejado solo el ejercicio del ministerio y no también el ‘munus’ es contrario a la clara doctrina dogmático-canónica… Si algunos periodistas hablan de un cisma progresivo, no merecen ninguna atención », señaló Benedicto XVI.La carta, en la que respondía a las objeciones sobre la validez y pertinencia de su salida, está dirigida a monseñor Nicola Bux. Según el sacerdote y teólogo, no la quiso publicar en su momento para evitar que se pudiese usar para avivar la controversia. Dicho documento se puede encontrar en un libro que ya está a la venta y que ha adelantado el periódico La Nuova Bussola Quotidiana.Otra de las cuestiones en las que se adentró el entonces papa emérito fue en «el paralelismo entre el obispo diocesano y el obispo de Roma». En este caso, Benedicto aclaró que está «bien fundado» .De hecho, también es conocido que Juan Pablo II se llegó a plantear la renuncia, sobre todo, por las consecuencias de la enfermedad del párkinson: «Sé que el Papa Juan Pablo II, al acercarse su 75.º cumpleaños, reflexionó seriamente sobre si no sería correcto retirarse de su ministerio petrino. Su decisión de no retirarse fue acertada, pero él mismo estaba convencido del paralelismo », apuntaba Benedicto.En la misiva, el pontífice defendió, además, el derecho para hablar o escribir fuera del «oficio de papa» , como él mismo hizo desde que renunció en 2013 hasta que falleció en 2022. Por ejemplo, el libro ‘Últimas conversaciones’, con Peter Seewald, se publicó en 2016. «Mi renuncia es plena y válida». Son las palabras de Benedicto XVI , que ahora salen a la luz en una carta inédita de la que se conocía su existencia, pero que nunca se había publicado. Está fechada el 21 de agosto de 2014, poco más de un año después de que el pontífice alemán comunicase su decisión de retirarse del ministerio petrino por falta de fuerzas.De ese momento, han pasado 12 años. Sin embargo, más de una década después, la misiva puede disipar algunas de las controversias que surgieron en aquel momento y que sugerían que la renuncia de Benedicto XVI no era plenamente efectiva y que, por tanto, el papa Francisco no era legítimo.Noticia Relacionada «Fue una maniobra, me usaron» estandar Si La llamada secreta del Papa Francisco a Benedicto XVI para proteger a la Iglesia Israel Viana El cardenal Jorge Bergoglio ya había sido elegido, pero su nombramiento aún no había sido anunciado al mundo, cuando se produjo la conversación, que no fue revelada por su secretario hasta muchos años después«Decir que con mi renuncia habría dejado solo el ejercicio del ministerio y no también el ‘munus’ es contrario a la clara doctrina dogmático-canónica… Si algunos periodistas hablan de un cisma progresivo, no merecen ninguna atención », señaló Benedicto XVI.La carta, en la que respondía a las objeciones sobre la validez y pertinencia de su salida, está dirigida a monseñor Nicola Bux. Según el sacerdote y teólogo, no la quiso publicar en su momento para evitar que se pudiese usar para avivar la controversia. Dicho documento se puede encontrar en un libro que ya está a la venta y que ha adelantado el periódico La Nuova Bussola Quotidiana.Otra de las cuestiones en las que se adentró el entonces papa emérito fue en «el paralelismo entre el obispo diocesano y el obispo de Roma». En este caso, Benedicto aclaró que está «bien fundado» .De hecho, también es conocido que Juan Pablo II se llegó a plantear la renuncia, sobre todo, por las consecuencias de la enfermedad del párkinson: «Sé que el Papa Juan Pablo II, al acercarse su 75.º cumpleaños, reflexionó seriamente sobre si no sería correcto retirarse de su ministerio petrino. Su decisión de no retirarse fue acertada, pero él mismo estaba convencido del paralelismo », apuntaba Benedicto.En la misiva, el pontífice defendió, además, el derecho para hablar o escribir fuera del «oficio de papa» , como él mismo hizo desde que renunció en 2013 hasta que falleció en 2022. Por ejemplo, el libro ‘Últimas conversaciones’, con Peter Seewald, se publicó en 2016. RSS de noticias de sociedad
Noticias Similares