Se trata de una infraestructura hidráulica para evitar inundaciones en el barrio de Azucaica cada vez que llueve de manera torrencial. Cuando se producen estos episodios, cada vez más frecuentes, los vecinos tiemblan y dirigen todas sus miradas al arroyo Lazo que recoge el agua y los escombros arrastrados por otro arroyo, el Villagómez. Hectómetros y hectómetros de agua que desbordaban en las calles del barrio , una situación que forma parte del pasado gracias a la construcción de una gran balsa o arenero que recoge el agua y los sedimentos y arrastres del arroyo.En esa primera fase se han invertido cerca de 500.000 euros, una obra de alcance sufragada por la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento y saneamiento de aguas en la ciudad de Toledo, Tagus. Ahora el Ayuntamiento ha dado un paso más y acaba de aprobar el Plan de Infraestructuras del Arroyo Villagómez , es decir, el paso previo a la conexión del arenero con el río Tajo, para que el agua, una vez que ha decantado los residuos de las riadas causadas por las lluvias, desagüe al río mediante su canalización.Para ello, como avanzaba a ABC Loreto Molina, concejal de Obras y Servicios, es necesario expropiar una serie de terrenos a particulares. Para ello, la Junta de Gobierno local ha aprobado ya la utilidad pública de este plan como paso previo a la expropiación forzosa y futura obra de canalización del agua del arenero hasta el Tajo.Como recoge el plan, la canalización discurre por terrenos tanto privados, como por vías pecuarias y parcelas municipales. «En estos momentos estamos ultimando la redacción de este proyecto de canalización», indicaba Molina, para destacar que con la construcción del arenero «solventamos uno de los principales problemas del barrio de Azucaica» .En este sentido, la concejal de Obras y Servicios avanzaba que la canalización, al igual que la inversión del arenero, correrá por cuenta de la concesionaria del servicio de aguas, Tagus . «Una vez que ya hemos aprobado el Plan en la Junta de Gobierno podemos avanzar en la expropiación de esas dos o tres parcelas privadas como paso previo a la obra de canalización», añadía.La última tromba de aguaLa lluvia sorprendía en tromba el pasado 12 de abril descargando hasta 26 litros de agua por metro cuadrado provocando de nuevo inundaciones en Azucaica, si bien el arenero hizo su función y el problema se concentró en calles como de la Torre , donde el agua llegó a anegar varias viviendas, además de rebosar por la red pública de alcantarillado.Aunque los resultados tras la construcción del arenero aún no convencen a los residentes en el barrio , como han trasladado en alguna ocasión desde la Asociación de Vecinos ‘La Candelaria’, lo cierto es que una vez culminado el proyecto con la canalización del arroyo disminuirán los riesgos de inundación a los que se enfrentan cada vez que llueve con fuerza, como los pasados meses de marzo y abril.Entonces, el paso de la borrasca Oliver también afectó a otros barrios de la ciudad formando balsas de agua en avenidas principales como la de Santa Bárbara, Barber o Europa. Aquella jornada los Bomberos del Ayuntamiento intervinieron en una veintena de incidencias, como inundaciones de garajes y huecos de ascensor, donde fue necesario el empleo de bombas para el achique del agua acumulada. Se trata de una infraestructura hidráulica para evitar inundaciones en el barrio de Azucaica cada vez que llueve de manera torrencial. Cuando se producen estos episodios, cada vez más frecuentes, los vecinos tiemblan y dirigen todas sus miradas al arroyo Lazo que recoge el agua y los escombros arrastrados por otro arroyo, el Villagómez. Hectómetros y hectómetros de agua que desbordaban en las calles del barrio , una situación que forma parte del pasado gracias a la construcción de una gran balsa o arenero que recoge el agua y los sedimentos y arrastres del arroyo.En esa primera fase se han invertido cerca de 500.000 euros, una obra de alcance sufragada por la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento y saneamiento de aguas en la ciudad de Toledo, Tagus. Ahora el Ayuntamiento ha dado un paso más y acaba de aprobar el Plan de Infraestructuras del Arroyo Villagómez , es decir, el paso previo a la conexión del arenero con el río Tajo, para que el agua, una vez que ha decantado los residuos de las riadas causadas por las lluvias, desagüe al río mediante su canalización.Para ello, como avanzaba a ABC Loreto Molina, concejal de Obras y Servicios, es necesario expropiar una serie de terrenos a particulares. Para ello, la Junta de Gobierno local ha aprobado ya la utilidad pública de este plan como paso previo a la expropiación forzosa y futura obra de canalización del agua del arenero hasta el Tajo.Como recoge el plan, la canalización discurre por terrenos tanto privados, como por vías pecuarias y parcelas municipales. «En estos momentos estamos ultimando la redacción de este proyecto de canalización», indicaba Molina, para destacar que con la construcción del arenero «solventamos uno de los principales problemas del barrio de Azucaica» .En este sentido, la concejal de Obras y Servicios avanzaba que la canalización, al igual que la inversión del arenero, correrá por cuenta de la concesionaria del servicio de aguas, Tagus . «Una vez que ya hemos aprobado el Plan en la Junta de Gobierno podemos avanzar en la expropiación de esas dos o tres parcelas privadas como paso previo a la obra de canalización», añadía.La última tromba de aguaLa lluvia sorprendía en tromba el pasado 12 de abril descargando hasta 26 litros de agua por metro cuadrado provocando de nuevo inundaciones en Azucaica, si bien el arenero hizo su función y el problema se concentró en calles como de la Torre , donde el agua llegó a anegar varias viviendas, además de rebosar por la red pública de alcantarillado.Aunque los resultados tras la construcción del arenero aún no convencen a los residentes en el barrio , como han trasladado en alguna ocasión desde la Asociación de Vecinos ‘La Candelaria’, lo cierto es que una vez culminado el proyecto con la canalización del arroyo disminuirán los riesgos de inundación a los que se enfrentan cada vez que llueve con fuerza, como los pasados meses de marzo y abril.Entonces, el paso de la borrasca Oliver también afectó a otros barrios de la ciudad formando balsas de agua en avenidas principales como la de Santa Bárbara, Barber o Europa. Aquella jornada los Bomberos del Ayuntamiento intervinieron en una veintena de incidencias, como inundaciones de garajes y huecos de ascensor, donde fue necesario el empleo de bombas para el achique del agua acumulada. Se trata de una infraestructura hidráulica para evitar inundaciones en el barrio de Azucaica cada vez que llueve de manera torrencial. Cuando se producen estos episodios, cada vez más frecuentes, los vecinos tiemblan y dirigen todas sus miradas al arroyo Lazo que recoge el agua y los escombros arrastrados por otro arroyo, el Villagómez. Hectómetros y hectómetros de agua que desbordaban en las calles del barrio , una situación que forma parte del pasado gracias a la construcción de una gran balsa o arenero que recoge el agua y los sedimentos y arrastres del arroyo.En esa primera fase se han invertido cerca de 500.000 euros, una obra de alcance sufragada por la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento y saneamiento de aguas en la ciudad de Toledo, Tagus. Ahora el Ayuntamiento ha dado un paso más y acaba de aprobar el Plan de Infraestructuras del Arroyo Villagómez , es decir, el paso previo a la conexión del arenero con el río Tajo, para que el agua, una vez que ha decantado los residuos de las riadas causadas por las lluvias, desagüe al río mediante su canalización.Para ello, como avanzaba a ABC Loreto Molina, concejal de Obras y Servicios, es necesario expropiar una serie de terrenos a particulares. Para ello, la Junta de Gobierno local ha aprobado ya la utilidad pública de este plan como paso previo a la expropiación forzosa y futura obra de canalización del agua del arenero hasta el Tajo.Como recoge el plan, la canalización discurre por terrenos tanto privados, como por vías pecuarias y parcelas municipales. «En estos momentos estamos ultimando la redacción de este proyecto de canalización», indicaba Molina, para destacar que con la construcción del arenero «solventamos uno de los principales problemas del barrio de Azucaica» .En este sentido, la concejal de Obras y Servicios avanzaba que la canalización, al igual que la inversión del arenero, correrá por cuenta de la concesionaria del servicio de aguas, Tagus . «Una vez que ya hemos aprobado el Plan en la Junta de Gobierno podemos avanzar en la expropiación de esas dos o tres parcelas privadas como paso previo a la obra de canalización», añadía.La última tromba de aguaLa lluvia sorprendía en tromba el pasado 12 de abril descargando hasta 26 litros de agua por metro cuadrado provocando de nuevo inundaciones en Azucaica, si bien el arenero hizo su función y el problema se concentró en calles como de la Torre , donde el agua llegó a anegar varias viviendas, además de rebosar por la red pública de alcantarillado.Aunque los resultados tras la construcción del arenero aún no convencen a los residentes en el barrio , como han trasladado en alguna ocasión desde la Asociación de Vecinos ‘La Candelaria’, lo cierto es que una vez culminado el proyecto con la canalización del arroyo disminuirán los riesgos de inundación a los que se enfrentan cada vez que llueve con fuerza, como los pasados meses de marzo y abril.Entonces, el paso de la borrasca Oliver también afectó a otros barrios de la ciudad formando balsas de agua en avenidas principales como la de Santa Bárbara, Barber o Europa. Aquella jornada los Bomberos del Ayuntamiento intervinieron en una veintena de incidencias, como inundaciones de garajes y huecos de ascensor, donde fue necesario el empleo de bombas para el achique del agua acumulada. RSS de noticias de espana
Noticias Similares