La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado una nueva agresión a un enfermero en el Punto de Atención Continuada (PAC) de la localidad toledana de Madridejos , ocurrida la noche del pasado domingo, 3 de agosto, y ha vuelto a exigir la implantación de personal de seguridad en estos centros sanitarios para frenar la violencia hacia los profesionales.El incidente se produjo a las 22.15 horas, cuando una mujer, acompañada por su marido y su hijo menor, acudió al centro para que le extrajeran unos tapones de los oídos . Era su segunda visita en pocos días, ya que en la primera ocasión se le indicó que debía aplicarse unas gotas durante cinco días y solicitar cita con su médico de Atención Primaria, dado que en el PAC solo se atienden urgencias.Al reiterarse esta indicación por parte del personal sanitario, el marido de la paciente reaccionó de forma violenta , profiriendo gritos como «no queréis trabajar» y «os estáis rascando la barriga». Tras salir de la consulta médica y dirigirse a la del enfermero, el hombre mantuvo una actitud desafiante . El profesional sanitario le reprochó su conducta, a lo que el acompañante respondió empujándolo y encarándose con él.En el pasillo del centro, el enfermero recibió otro empujón y nuevas amenazas : «Te estás librando porque estás aquí dentro. Vamos a fuera a solucionar las cosas». Incluso llegó a agarrarlo por la camisa y alzó el puño para golpearlo, algo que no llegó a consumar gracias a la intervención de la mujer y el hijo, que lograron contenerlo. La Policía Local y la Guardia Civil acudieron al centro tras ser avisadas.En ese momento, el PAC de Madridejos contaba únicamente con un equipo compuesto por un médico y un enfermero , sin personal de refuerzo, pese a atender a una población superior a los 10.000 habitantes y estar situado junto a dos autovías. La víctima interpuso una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil.Sin personal de vigilanciaCSIF ha condenado enérgicamente esta agresión , al igual que otra sufrida recientemente por una médica en el PAC de la calle Pío XII de Ciudad Real. El sindicato lamenta que el centro sanitario de Madridejos, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Alcázar de San Juan, carezca de personal de vigilancia. «No podemos consentir que se sigan produciendo este tipo de actos violentos y que las agresiones queden impunes. Hay que poner fin a esta lacra definitivamente», ha señalado Ana Isabel Fernández, presidenta del sector de Sanidad de CSIF Castilla-La Mancha.El enfermero, que sufrió una crisis de ansiedad tras lo ocurrido, tuvo que ser atendido por su propio compañero y ha activado el Plan Perseo, un protocolo diseñado para prevenir y combatir la violencia contra los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). A pesar de ello, CSIF denuncia que la Gerencia de Alcázar de San Juan aún no se ha puesto en contacto con el trabajador agredido, pese a haber iniciado este procedimiento.Ante esta situación, el sindicato solicita que, en caso de juicio, la Gerencia se persone como acusación particular , que se abra un expediente sancionador conforme al Decreto 74/2024 de 29 de octubre, y que se habilite un sistema de respuesta que garantice la presencia inmediata de un vigilante de seguridad al activarse el botón antipánico , como ya ocurre en las gerencias de Puertollano y Guadalajara. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado una nueva agresión a un enfermero en el Punto de Atención Continuada (PAC) de la localidad toledana de Madridejos , ocurrida la noche del pasado domingo, 3 de agosto, y ha vuelto a exigir la implantación de personal de seguridad en estos centros sanitarios para frenar la violencia hacia los profesionales.El incidente se produjo a las 22.15 horas, cuando una mujer, acompañada por su marido y su hijo menor, acudió al centro para que le extrajeran unos tapones de los oídos . Era su segunda visita en pocos días, ya que en la primera ocasión se le indicó que debía aplicarse unas gotas durante cinco días y solicitar cita con su médico de Atención Primaria, dado que en el PAC solo se atienden urgencias.Al reiterarse esta indicación por parte del personal sanitario, el marido de la paciente reaccionó de forma violenta , profiriendo gritos como «no queréis trabajar» y «os estáis rascando la barriga». Tras salir de la consulta médica y dirigirse a la del enfermero, el hombre mantuvo una actitud desafiante . El profesional sanitario le reprochó su conducta, a lo que el acompañante respondió empujándolo y encarándose con él.En el pasillo del centro, el enfermero recibió otro empujón y nuevas amenazas : «Te estás librando porque estás aquí dentro. Vamos a fuera a solucionar las cosas». Incluso llegó a agarrarlo por la camisa y alzó el puño para golpearlo, algo que no llegó a consumar gracias a la intervención de la mujer y el hijo, que lograron contenerlo. La Policía Local y la Guardia Civil acudieron al centro tras ser avisadas.En ese momento, el PAC de Madridejos contaba únicamente con un equipo compuesto por un médico y un enfermero , sin personal de refuerzo, pese a atender a una población superior a los 10.000 habitantes y estar situado junto a dos autovías. La víctima interpuso una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil.Sin personal de vigilanciaCSIF ha condenado enérgicamente esta agresión , al igual que otra sufrida recientemente por una médica en el PAC de la calle Pío XII de Ciudad Real. El sindicato lamenta que el centro sanitario de Madridejos, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Alcázar de San Juan, carezca de personal de vigilancia. «No podemos consentir que se sigan produciendo este tipo de actos violentos y que las agresiones queden impunes. Hay que poner fin a esta lacra definitivamente», ha señalado Ana Isabel Fernández, presidenta del sector de Sanidad de CSIF Castilla-La Mancha.El enfermero, que sufrió una crisis de ansiedad tras lo ocurrido, tuvo que ser atendido por su propio compañero y ha activado el Plan Perseo, un protocolo diseñado para prevenir y combatir la violencia contra los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). A pesar de ello, CSIF denuncia que la Gerencia de Alcázar de San Juan aún no se ha puesto en contacto con el trabajador agredido, pese a haber iniciado este procedimiento.Ante esta situación, el sindicato solicita que, en caso de juicio, la Gerencia se persone como acusación particular , que se abra un expediente sancionador conforme al Decreto 74/2024 de 29 de octubre, y que se habilite un sistema de respuesta que garantice la presencia inmediata de un vigilante de seguridad al activarse el botón antipánico , como ya ocurre en las gerencias de Puertollano y Guadalajara. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado una nueva agresión a un enfermero en el Punto de Atención Continuada (PAC) de la localidad toledana de Madridejos , ocurrida la noche del pasado domingo, 3 de agosto, y ha vuelto a exigir la implantación de personal de seguridad en estos centros sanitarios para frenar la violencia hacia los profesionales.El incidente se produjo a las 22.15 horas, cuando una mujer, acompañada por su marido y su hijo menor, acudió al centro para que le extrajeran unos tapones de los oídos . Era su segunda visita en pocos días, ya que en la primera ocasión se le indicó que debía aplicarse unas gotas durante cinco días y solicitar cita con su médico de Atención Primaria, dado que en el PAC solo se atienden urgencias.Al reiterarse esta indicación por parte del personal sanitario, el marido de la paciente reaccionó de forma violenta , profiriendo gritos como «no queréis trabajar» y «os estáis rascando la barriga». Tras salir de la consulta médica y dirigirse a la del enfermero, el hombre mantuvo una actitud desafiante . El profesional sanitario le reprochó su conducta, a lo que el acompañante respondió empujándolo y encarándose con él.En el pasillo del centro, el enfermero recibió otro empujón y nuevas amenazas : «Te estás librando porque estás aquí dentro. Vamos a fuera a solucionar las cosas». Incluso llegó a agarrarlo por la camisa y alzó el puño para golpearlo, algo que no llegó a consumar gracias a la intervención de la mujer y el hijo, que lograron contenerlo. La Policía Local y la Guardia Civil acudieron al centro tras ser avisadas.En ese momento, el PAC de Madridejos contaba únicamente con un equipo compuesto por un médico y un enfermero , sin personal de refuerzo, pese a atender a una población superior a los 10.000 habitantes y estar situado junto a dos autovías. La víctima interpuso una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil.Sin personal de vigilanciaCSIF ha condenado enérgicamente esta agresión , al igual que otra sufrida recientemente por una médica en el PAC de la calle Pío XII de Ciudad Real. El sindicato lamenta que el centro sanitario de Madridejos, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Alcázar de San Juan, carezca de personal de vigilancia. «No podemos consentir que se sigan produciendo este tipo de actos violentos y que las agresiones queden impunes. Hay que poner fin a esta lacra definitivamente», ha señalado Ana Isabel Fernández, presidenta del sector de Sanidad de CSIF Castilla-La Mancha.El enfermero, que sufrió una crisis de ansiedad tras lo ocurrido, tuvo que ser atendido por su propio compañero y ha activado el Plan Perseo, un protocolo diseñado para prevenir y combatir la violencia contra los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). A pesar de ello, CSIF denuncia que la Gerencia de Alcázar de San Juan aún no se ha puesto en contacto con el trabajador agredido, pese a haber iniciado este procedimiento.Ante esta situación, el sindicato solicita que, en caso de juicio, la Gerencia se persone como acusación particular , que se abra un expediente sancionador conforme al Decreto 74/2024 de 29 de octubre, y que se habilite un sistema de respuesta que garantice la presencia inmediata de un vigilante de seguridad al activarse el botón antipánico , como ya ocurre en las gerencias de Puertollano y Guadalajara. RSS de noticias de espana
Noticias Similares