El proyecto anunciado el pasado mes de diciembre por el alcalde, Carlos Velázquez, para convertir la antigua escombrera de la ladera oeste del parque de la Vega de Toledo en un aparcamiento no se quedado en un cajón. Al contrario, el concejal de Movilidad, Transportes, Interior y Personal, Iñaki Jiménez, ha confirmado a ABC que ya hay varias empresas interesadas en su puesta en marcha y que lo ven «viable». La iniciativa es pública, promovida por la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Toledo (EMVS), pero la inversión es completamente privada, como ya se ha hecho en otros parkings de la ciudad, como el de Recaredo o el del Corralillo de San Miguel. La EMVS ya tiene redactado el proyecto para levantar un nuevo aparcamiento en la ciudad de Toledo. Será en el Paseo de la Vega, en la zona del talud de la calle Diputación, tal y como anunció hace unos días el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez. Tendrá 790 plazas, seis plantas y costará algo menos de 15 millones, entre doce y catorce, según Jiménez.El concejal de Movilidad, que está trabajando en estos momentos en poner en marcha la Zona de Bajas Emisiones en Toledo, considera que este aparcamiento vendría a aportar un mejor servicio a la ciudad, tanto a vecinos como a visitantes, ya que la idea es que en esa zona se ponga en marcha un intercambiador para autobuses urbanos, con lanzaderas a la plaza de Zocodover. En cuanto a los restos arqueológicos, el proyecto, según insistió el concejal, salva cualquier problema porque era utilizado históricamente como escombrera y «está por encima del Circo Romano», según las informaciones de los expertos.Noticia Relacionada estandar No Toledo tendrá un aparcamiento de 800 plazas entre la Vega y el parque de Tráfico EP El equipo de Gobierno estudia bonos en la zona magenta, para hacerla «mucho más accesible» a las personas que vienen a trabajar a ToledoAdemás, la zona de edificación no afectaría a la actual estructura del parque porque cuenta toda la nueva construcción se realizaría en el terraplén que existe para salvar el desnivel entre la zona verde con la calle Diputación y el Parque Infantil de Tráfico. Se reduce la zona a excavar y la construcción no sería totalmente soterrada, lo que, además, de facilitar su iluminación y ventilación, ganaría una zona de paseo extra en el parque que actualmente no se utiliza al ser un terraplén.El aparcamiento se ubicaría en el talud de la calle DiputaciónEl alcalde avanzó en su día que, emulando a algunos realizados en la ciudad de Madrid, este aparcamiento destinaría la primera planta a la conocida como ‘Distribución de última milla’, un espacio que albergaría los camiones que suministran tanto a los locales de hostelería como a los comercios del Casco Histórico, tarea que posteriormente realizarían con pequeños vehículos eléctricos y que mejoraría la carga y descarga. El proyecto anunciado el pasado mes de diciembre por el alcalde, Carlos Velázquez, para convertir la antigua escombrera de la ladera oeste del parque de la Vega de Toledo en un aparcamiento no se quedado en un cajón. Al contrario, el concejal de Movilidad, Transportes, Interior y Personal, Iñaki Jiménez, ha confirmado a ABC que ya hay varias empresas interesadas en su puesta en marcha y que lo ven «viable». La iniciativa es pública, promovida por la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Toledo (EMVS), pero la inversión es completamente privada, como ya se ha hecho en otros parkings de la ciudad, como el de Recaredo o el del Corralillo de San Miguel. La EMVS ya tiene redactado el proyecto para levantar un nuevo aparcamiento en la ciudad de Toledo. Será en el Paseo de la Vega, en la zona del talud de la calle Diputación, tal y como anunció hace unos días el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez. Tendrá 790 plazas, seis plantas y costará algo menos de 15 millones, entre doce y catorce, según Jiménez.El concejal de Movilidad, que está trabajando en estos momentos en poner en marcha la Zona de Bajas Emisiones en Toledo, considera que este aparcamiento vendría a aportar un mejor servicio a la ciudad, tanto a vecinos como a visitantes, ya que la idea es que en esa zona se ponga en marcha un intercambiador para autobuses urbanos, con lanzaderas a la plaza de Zocodover. En cuanto a los restos arqueológicos, el proyecto, según insistió el concejal, salva cualquier problema porque era utilizado históricamente como escombrera y «está por encima del Circo Romano», según las informaciones de los expertos.Noticia Relacionada estandar No Toledo tendrá un aparcamiento de 800 plazas entre la Vega y el parque de Tráfico EP El equipo de Gobierno estudia bonos en la zona magenta, para hacerla «mucho más accesible» a las personas que vienen a trabajar a ToledoAdemás, la zona de edificación no afectaría a la actual estructura del parque porque cuenta toda la nueva construcción se realizaría en el terraplén que existe para salvar el desnivel entre la zona verde con la calle Diputación y el Parque Infantil de Tráfico. Se reduce la zona a excavar y la construcción no sería totalmente soterrada, lo que, además, de facilitar su iluminación y ventilación, ganaría una zona de paseo extra en el parque que actualmente no se utiliza al ser un terraplén.El aparcamiento se ubicaría en el talud de la calle DiputaciónEl alcalde avanzó en su día que, emulando a algunos realizados en la ciudad de Madrid, este aparcamiento destinaría la primera planta a la conocida como ‘Distribución de última milla’, un espacio que albergaría los camiones que suministran tanto a los locales de hostelería como a los comercios del Casco Histórico, tarea que posteriormente realizarían con pequeños vehículos eléctricos y que mejoraría la carga y descarga. El proyecto anunciado el pasado mes de diciembre por el alcalde, Carlos Velázquez, para convertir la antigua escombrera de la ladera oeste del parque de la Vega de Toledo en un aparcamiento no se quedado en un cajón. Al contrario, el concejal de Movilidad, Transportes, Interior y Personal, Iñaki Jiménez, ha confirmado a ABC que ya hay varias empresas interesadas en su puesta en marcha y que lo ven «viable». La iniciativa es pública, promovida por la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Toledo (EMVS), pero la inversión es completamente privada, como ya se ha hecho en otros parkings de la ciudad, como el de Recaredo o el del Corralillo de San Miguel. La EMVS ya tiene redactado el proyecto para levantar un nuevo aparcamiento en la ciudad de Toledo. Será en el Paseo de la Vega, en la zona del talud de la calle Diputación, tal y como anunció hace unos días el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez. Tendrá 790 plazas, seis plantas y costará algo menos de 15 millones, entre doce y catorce, según Jiménez.El concejal de Movilidad, que está trabajando en estos momentos en poner en marcha la Zona de Bajas Emisiones en Toledo, considera que este aparcamiento vendría a aportar un mejor servicio a la ciudad, tanto a vecinos como a visitantes, ya que la idea es que en esa zona se ponga en marcha un intercambiador para autobuses urbanos, con lanzaderas a la plaza de Zocodover. En cuanto a los restos arqueológicos, el proyecto, según insistió el concejal, salva cualquier problema porque era utilizado históricamente como escombrera y «está por encima del Circo Romano», según las informaciones de los expertos.Noticia Relacionada estandar No Toledo tendrá un aparcamiento de 800 plazas entre la Vega y el parque de Tráfico EP El equipo de Gobierno estudia bonos en la zona magenta, para hacerla «mucho más accesible» a las personas que vienen a trabajar a ToledoAdemás, la zona de edificación no afectaría a la actual estructura del parque porque cuenta toda la nueva construcción se realizaría en el terraplén que existe para salvar el desnivel entre la zona verde con la calle Diputación y el Parque Infantil de Tráfico. Se reduce la zona a excavar y la construcción no sería totalmente soterrada, lo que, además, de facilitar su iluminación y ventilación, ganaría una zona de paseo extra en el parque que actualmente no se utiliza al ser un terraplén.El aparcamiento se ubicaría en el talud de la calle DiputaciónEl alcalde avanzó en su día que, emulando a algunos realizados en la ciudad de Madrid, este aparcamiento destinaría la primera planta a la conocida como ‘Distribución de última milla’, un espacio que albergaría los camiones que suministran tanto a los locales de hostelería como a los comercios del Casco Histórico, tarea que posteriormente realizarían con pequeños vehículos eléctricos y que mejoraría la carga y descarga. RSS de noticias de espana
Noticias Similares