La declaración del edificio de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Barcelona como lugar de memoria democrática, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado, ha sido motivo de un rifirrafe este miércoles en el Parlamento de Cataluña, entre el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, y el portavoz de Comuns, David Cid, con motivo de una pregunta al presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Fernández ha recordado que «los edificios no torturan, lo hacen las personas». El presidente de los populares en Cataluña ha criticado a Illa, en la sesión de control al Govern, que el Gobierno haya declarado «lugar de memoria democrática» el edificio de Vía Layetana que alberga la comisaría central de la Policía Nacional en la capital catalana, cediendo así a las pretensiones de los grupos independentistas, porque es una manera de «señalar» y «estigmatizar» a los policías actuales por prácticas que se llevaron a cabo durante la dictadura, que finalizó entre 1975 y 1978.Noticia Relacionada estandar No Marlaska, sobre la Jefatura de Layetana: «La Policía Nacional lleva años resignificando con su trabajo ese edificio» Elena Burés El ministro del Interior reitera que el CNP permanecerá en el inmueble, pese a la petición del presidente de la Generalitat, Salvador Illa«Pretenden convertir a la actual Policía Nacional en símbolo de la represión franquista. Es normal que la Policía Nacional de hoy se sienta humillada. Los edificios no torturan, lo hacen las personas», le ha reprochado Fernández a Illa, quien, en su turno de palabra, ha dicho que defiende «que haya un recuerdo de que allí [en el edificio] se produjeron unas prácticas que el Cuerpo Nacional de Policía hoy ha dejado atrás». En principio, el edificio compaginará este recuerdo con el servicio que ofrece la policía.Pero el líder de los populares ha insistido. Los policías de hoy «no tienen ninguna culpa de las tropelías que allí se cometieran hace cincuenta o sesenta años» y ha indicado que, con este tipo de iniciativas, «señalan y estigmatizan a servidores públicos honrados tratándolos como si fueran fuerzas de ocupación». Fernández ha añadido que lo que ha hecho el Gobierno, con el apoyo de la Generalitat, es una »decisión divisa, señala y profundamente injusta«.Noticia Relacionada Barcelona estandar Si Sumar exige a Marlaska que eche ya a las 32 familias de guardias civiles de un cuartel Daniel TerceroEsta crítica de Fernández no ha gustado a Cid, que durante su tiempo para preguntar al presidente autonómico se ha dedicado, al inicio de su intervención, a criticar al líder del PP catalán. Lo que sobre todo le ha molestado al colíder de Comuns es que el popular haya definido como «tropelías» lo que se llevaba a cabo en los calabozos de Vía Layetana. «Señor Fernández, tropelías, no, torturas», ha dicho, visiblemente enervado y que ha conseguido como respuesta los aplausos de los diputados de la bancada de Junts, el PSC y ERC, además de los de su grupo.Esta referencia directa de Cid a Fernández no ha gustado en el PP, pues la sesión de control es al ejecutivo y no a grupos de la oposición. Además, no permite réplicas ni respuestas, por lo que Fernández y los diputados del PP se han dirigido al presidente del Parlament, Josep Rull (Junts), para que advirtiera a Cid de que en su turno de palabra, en ese momento, no podía dirigirse directamente a otra persona que no fuera Illa o, en todo caso, alguien de quien el presidente de la Generalitat pueda responder. La declaración del edificio de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Barcelona como lugar de memoria democrática, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado, ha sido motivo de un rifirrafe este miércoles en el Parlamento de Cataluña, entre el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, y el portavoz de Comuns, David Cid, con motivo de una pregunta al presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Fernández ha recordado que «los edificios no torturan, lo hacen las personas». El presidente de los populares en Cataluña ha criticado a Illa, en la sesión de control al Govern, que el Gobierno haya declarado «lugar de memoria democrática» el edificio de Vía Layetana que alberga la comisaría central de la Policía Nacional en la capital catalana, cediendo así a las pretensiones de los grupos independentistas, porque es una manera de «señalar» y «estigmatizar» a los policías actuales por prácticas que se llevaron a cabo durante la dictadura, que finalizó entre 1975 y 1978.Noticia Relacionada estandar No Marlaska, sobre la Jefatura de Layetana: «La Policía Nacional lleva años resignificando con su trabajo ese edificio» Elena Burés El ministro del Interior reitera que el CNP permanecerá en el inmueble, pese a la petición del presidente de la Generalitat, Salvador Illa«Pretenden convertir a la actual Policía Nacional en símbolo de la represión franquista. Es normal que la Policía Nacional de hoy se sienta humillada. Los edificios no torturan, lo hacen las personas», le ha reprochado Fernández a Illa, quien, en su turno de palabra, ha dicho que defiende «que haya un recuerdo de que allí [en el edificio] se produjeron unas prácticas que el Cuerpo Nacional de Policía hoy ha dejado atrás». En principio, el edificio compaginará este recuerdo con el servicio que ofrece la policía.Pero el líder de los populares ha insistido. Los policías de hoy «no tienen ninguna culpa de las tropelías que allí se cometieran hace cincuenta o sesenta años» y ha indicado que, con este tipo de iniciativas, «señalan y estigmatizan a servidores públicos honrados tratándolos como si fueran fuerzas de ocupación». Fernández ha añadido que lo que ha hecho el Gobierno, con el apoyo de la Generalitat, es una »decisión divisa, señala y profundamente injusta«.Noticia Relacionada Barcelona estandar Si Sumar exige a Marlaska que eche ya a las 32 familias de guardias civiles de un cuartel Daniel TerceroEsta crítica de Fernández no ha gustado a Cid, que durante su tiempo para preguntar al presidente autonómico se ha dedicado, al inicio de su intervención, a criticar al líder del PP catalán. Lo que sobre todo le ha molestado al colíder de Comuns es que el popular haya definido como «tropelías» lo que se llevaba a cabo en los calabozos de Vía Layetana. «Señor Fernández, tropelías, no, torturas», ha dicho, visiblemente enervado y que ha conseguido como respuesta los aplausos de los diputados de la bancada de Junts, el PSC y ERC, además de los de su grupo.Esta referencia directa de Cid a Fernández no ha gustado en el PP, pues la sesión de control es al ejecutivo y no a grupos de la oposición. Además, no permite réplicas ni respuestas, por lo que Fernández y los diputados del PP se han dirigido al presidente del Parlament, Josep Rull (Junts), para que advirtiera a Cid de que en su turno de palabra, en ese momento, no podía dirigirse directamente a otra persona que no fuera Illa o, en todo caso, alguien de quien el presidente de la Generalitat pueda responder. La declaración del edificio de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Barcelona como lugar de memoria democrática, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado, ha sido motivo de un rifirrafe este miércoles en el Parlamento de Cataluña, entre el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, y el portavoz de Comuns, David Cid, con motivo de una pregunta al presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Fernández ha recordado que «los edificios no torturan, lo hacen las personas». El presidente de los populares en Cataluña ha criticado a Illa, en la sesión de control al Govern, que el Gobierno haya declarado «lugar de memoria democrática» el edificio de Vía Layetana que alberga la comisaría central de la Policía Nacional en la capital catalana, cediendo así a las pretensiones de los grupos independentistas, porque es una manera de «señalar» y «estigmatizar» a los policías actuales por prácticas que se llevaron a cabo durante la dictadura, que finalizó entre 1975 y 1978.Noticia Relacionada estandar No Marlaska, sobre la Jefatura de Layetana: «La Policía Nacional lleva años resignificando con su trabajo ese edificio» Elena Burés El ministro del Interior reitera que el CNP permanecerá en el inmueble, pese a la petición del presidente de la Generalitat, Salvador Illa«Pretenden convertir a la actual Policía Nacional en símbolo de la represión franquista. Es normal que la Policía Nacional de hoy se sienta humillada. Los edificios no torturan, lo hacen las personas», le ha reprochado Fernández a Illa, quien, en su turno de palabra, ha dicho que defiende «que haya un recuerdo de que allí [en el edificio] se produjeron unas prácticas que el Cuerpo Nacional de Policía hoy ha dejado atrás». En principio, el edificio compaginará este recuerdo con el servicio que ofrece la policía.Pero el líder de los populares ha insistido. Los policías de hoy «no tienen ninguna culpa de las tropelías que allí se cometieran hace cincuenta o sesenta años» y ha indicado que, con este tipo de iniciativas, «señalan y estigmatizan a servidores públicos honrados tratándolos como si fueran fuerzas de ocupación». Fernández ha añadido que lo que ha hecho el Gobierno, con el apoyo de la Generalitat, es una »decisión divisa, señala y profundamente injusta«.Noticia Relacionada Barcelona estandar Si Sumar exige a Marlaska que eche ya a las 32 familias de guardias civiles de un cuartel Daniel TerceroEsta crítica de Fernández no ha gustado a Cid, que durante su tiempo para preguntar al presidente autonómico se ha dedicado, al inicio de su intervención, a criticar al líder del PP catalán. Lo que sobre todo le ha molestado al colíder de Comuns es que el popular haya definido como «tropelías» lo que se llevaba a cabo en los calabozos de Vía Layetana. «Señor Fernández, tropelías, no, torturas», ha dicho, visiblemente enervado y que ha conseguido como respuesta los aplausos de los diputados de la bancada de Junts, el PSC y ERC, además de los de su grupo.Esta referencia directa de Cid a Fernández no ha gustado en el PP, pues la sesión de control es al ejecutivo y no a grupos de la oposición. Además, no permite réplicas ni respuestas, por lo que Fernández y los diputados del PP se han dirigido al presidente del Parlament, Josep Rull (Junts), para que advirtiera a Cid de que en su turno de palabra, en ese momento, no podía dirigirse directamente a otra persona que no fuera Illa o, en todo caso, alguien de quien el presidente de la Generalitat pueda responder. RSS de noticias de espana
Noticias Similares