El alcalde de Madrid afronta el ecuador de la legislatura en su momento de más fortaleza política. Según el último barómetro de GAD3 para ABC (vea aquí los datos de la Comunidad de Madrid) , realizado en la capital de España, el PP madrileño no solo mantendría su mayoría absoluta en el Ayuntamiento, sino que la reforzaría con cuatro puntos más de estimación de voto. La clara tendencia al alza que registran los populares en la ciudad de Madrid deja a la izquierda prácticamente sin opciones, a no ser que consiga cambiar de forma radical la dinámica política que se vive en el municipio. Vox, por su parte, mantiene una estimación de voto muy parecida a su representación actual.El barómetro de GAD3 se realizó entre el 15 y el 24 de abril en el municipio de Madrid, con 657 entrevistas y un error muestral del +-3,9 por ciento. El escenario político que refleja en este momento es el de una mayoría aplastante de las fuerzas que ocupan el centro-derecha, que rozan de forma conjunta el 60 por ciento del voto, y una división de la izquierda con el principal partido de la oposición, Más Madrid, en caída y en crisis. El PP de Madrid obtuvo un 44,5 por ciento de voto en las últimas elecciones municipales en la capital, en mayo de 2023. En aquel momento, la candidatura encabezada por José Luis Martínez-Almeida consiguió 29 concejales de un total de 57, justo los que marca la mayoría absoluta en el Consistorio de la Plaza de Cibeles. Almeida puso fin de esa manera a un periodo de cuatro años en los que, pese a haber perdido en las urnas en 2019, gobernó en coalición con Ciudadanos, con Begoña Villacís como vicealcaldesa, y el apoyo externo de Vox. El ‘huracán’ de Ayuso impulsó la candidatura municipal del PP en 2023, y Almeida consiguió no quedarse atrás respecto a la Comunidad con su propia mayoría absoluta.Noticia Relacionada Barómetro de GAD3 para ABC estandar Si Ayuso consolida su mayoría absoluta frente a la izquierda Mariano CallejaAhora, el alcalde puede presumir de haber reforzado su posición política y de estar consiguiendo más apoyos: si hubiera elecciones en este momento, el PP municipal lograría un 48,5 por ciento de votos, cuatro puntos más que en 2023, y llegaría a los 30 concejales, uno más que en las pasadas elecciones. El PP se quedaría con los ‘restos’ que quedaban de Ciudadanos, que hace dos años llegó al 2,9 por ciento de voto, ya en un proceso de descomposición irreversible. De hecho, el PP madrileño no tenía un porcentaje de voto tan alto como el que refleja este barómetro desde las elecciones de 2011, cuando alcanzó el 49,69 por ciento de los votos y 31 concejales, con Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. Esa legislatura, por cierto, los populares se despedirían temporalmente del poder, ya que en 2015 Manuela Carmena se hizo con la Alcaldía tras pactar con el PSOE.Ahora, en mayo de 2025, el escenario de la izquierda en la ciudad de Madrid es muy diferente y pasa horas bajas. Una de las novedades políticas que podría producirse si hubiera elecciones es que el PSOE adelantaría a Más Madrid y ocuparía el puesto de principal partido de la oposición. Los socialistas, con Reyes Maroto como candidata ‘estrella’ elegida por Pedro Sánchez para la capital, se quedaron en el 16,8 por ciento de voto en las elecciones de 2023. Es cierto que el resultado del PSOE en Madrid no fue tan desastroso como el que obtuvo en 2019 con Pepu Hernández como cabeza de cartel, cuando se hundió en el 13,75 por ciento. Pero se parecía bastante. La caída de Más MadridReyes Maroto solo consiguió en 2023 situar al PSOE como tercera fuerza política del municipio, por detrás del PP y de Más Madrid, con 11 concejales, lejísimos de su objetivo de arrebatar la Alcaldía a Almeida. Ahora, dos años después, los socialistas aprovechan el pinchazo general de Más Madrid, observado también en la Comunidad y la Asamblea, para recuperar impulso y subir al 19,5 por ciento de estimación de voto, 2,7 puntos más que en 2023. Con ese voto, el PSOE podría pasar de 11 a 12 concejales. Seguiría estando a años luz de ganar las elecciones municipales en Madrid, pero al menos le sirve para erigirse como principal partido de la izquierda en la capital.Lo que sube el PSOE en estimación de voto prácticamente lo baja Más Madrid, con alguna décima de diferencia. El partido de Rita Maestre obtuvo un 19,1 por ciento de los votos en 2023. Ya supuso un hundimiento estrepitoso respecto a las elecciones de 2019, cuando Más Madrid ganó en votos con un 30,99 por ciento de apoyos, aunque no logró gobernar. Pero Más Madrid, como el resto de partidos de la izquierda, nada pudo hacer ante el ‘efecto Ayuso’, que estaba en su máximo apogeo. En este momento, Más Madrid sigue bajando y pasaría de ese 19,1 por ciento de voto a una estimación del 16,9, lo que suponen 2,2 puntos menos. Se dejaría, además, dos concejales por el camino, al bajar de los 12 actuales a tener 10. El partido de Mónica García, Manuela Bergerot y Rita Maestre acusa el desgaste producido por el caso Errejón, cerrado en falso como se vio en la Asamblea con el culebrón del escaño de Loreto Arenillas, y el descrédito en la defensa de lo que considera que son ‘sus’ banderas, como la del feminismo o ecologismo, les pasa factura.El cuarto partido con representación en el Ayuntamiento de Madrid es Vox. El partido de Santiago Abascal irrumpió en Cibeles en las elecciones municipales de 2019, cuando consiguió cuatro concejales con un 7,67 por ciento de votos. Pese a su pequeña representación, supo sacarle rédito, ya que su apoyo fue imprescindible para que Almeida pudiera ser alcalde ese año. En 2023, el apoyo electoral de Vox creció hasta el 9,1 por ciento de los votos, con cinco concejales. Pero la candidatura encabezada por Javier Ortega Smith quedó en una situación irrelevante, ante la mayoría absoluta que había conseguido Almeida ese año. Ahora, Vox mantiene casi intacta su fuerza, con un 9,3 por ciento de estimación de voto, apenas dos décimas más que hace dos años, y conservaría los cinco concejales que ya tiene. El porcentaje de estimación de voto en el Ayuntamiento es muy parecido al que registra Vox en el barómetro de GAD3 sobre la Comunidad de Madrid, que se publicó ayer en ABC. En la Asamblea, el partido de Abascal conseguiría un 9,4 por ciento de voto. Podemos se hundeEn el barómetro municipal de GAD3 se observa también la caída de Podemos e Izquierda Unida, que se presentaron en una misma candidatura electoral en 2023. Ese año consiguieron un 4,9 por ciento, y se quedaron así a una sola décima del umbral del cinco por ciento, necesario para obtener representación en el Ayuntamiento. En este momento, Podemos e Izquierda Unida se alejarían con claridad de ese umbral del cinco por ciento, y con ello de las posibilidades de entrar en el Consistorio. Así, Podemos tendría una estimación de voto del 2,2 por ciento ahora mismo, mientras que Izquierda Unida se quedaría en el 0,7 por ciento, prácticamente al mismo nivel que Pacma (0,6 por ciento). Entre los dos no llegarían ni al tres por ciento.Ficha técnica Población. Residentes mayores de 18 años con derecho a voto. Muestra. 657 entrevistas. Ámbito. Municipio de Madrid. Error muestral. +- 3,9% Fechas trabajo de campo. Del 15 al 24 de abril.Si se analizan los resultados del barómetro por bloques de derecha e izquierda, se ve una subida significativa de la suma del PP y Vox, hasta llegar al 57,8 por ciento en estimación de voto conjunta, frente al 53,6 por ciento de las elecciones de 2023. Son 4,1 puntos más. Frente a ese resultado, el PSOE y Más Madrid obtendrían ahora una estimación del 36,4 por ciento del voto entre los dos. Son más de 20 puntos menos que la suma del PP y Vox. En las pasadas elecciones los dos partidos de la izquierda llegaron al 35,9 por ciento. El alcalde de Madrid afronta el ecuador de la legislatura en su momento de más fortaleza política. Según el último barómetro de GAD3 para ABC (vea aquí los datos de la Comunidad de Madrid) , realizado en la capital de España, el PP madrileño no solo mantendría su mayoría absoluta en el Ayuntamiento, sino que la reforzaría con cuatro puntos más de estimación de voto. La clara tendencia al alza que registran los populares en la ciudad de Madrid deja a la izquierda prácticamente sin opciones, a no ser que consiga cambiar de forma radical la dinámica política que se vive en el municipio. Vox, por su parte, mantiene una estimación de voto muy parecida a su representación actual.El barómetro de GAD3 se realizó entre el 15 y el 24 de abril en el municipio de Madrid, con 657 entrevistas y un error muestral del +-3,9 por ciento. El escenario político que refleja en este momento es el de una mayoría aplastante de las fuerzas que ocupan el centro-derecha, que rozan de forma conjunta el 60 por ciento del voto, y una división de la izquierda con el principal partido de la oposición, Más Madrid, en caída y en crisis. El PP de Madrid obtuvo un 44,5 por ciento de voto en las últimas elecciones municipales en la capital, en mayo de 2023. En aquel momento, la candidatura encabezada por José Luis Martínez-Almeida consiguió 29 concejales de un total de 57, justo los que marca la mayoría absoluta en el Consistorio de la Plaza de Cibeles. Almeida puso fin de esa manera a un periodo de cuatro años en los que, pese a haber perdido en las urnas en 2019, gobernó en coalición con Ciudadanos, con Begoña Villacís como vicealcaldesa, y el apoyo externo de Vox. El ‘huracán’ de Ayuso impulsó la candidatura municipal del PP en 2023, y Almeida consiguió no quedarse atrás respecto a la Comunidad con su propia mayoría absoluta.Noticia Relacionada Barómetro de GAD3 para ABC estandar Si Ayuso consolida su mayoría absoluta frente a la izquierda Mariano CallejaAhora, el alcalde puede presumir de haber reforzado su posición política y de estar consiguiendo más apoyos: si hubiera elecciones en este momento, el PP municipal lograría un 48,5 por ciento de votos, cuatro puntos más que en 2023, y llegaría a los 30 concejales, uno más que en las pasadas elecciones. El PP se quedaría con los ‘restos’ que quedaban de Ciudadanos, que hace dos años llegó al 2,9 por ciento de voto, ya en un proceso de descomposición irreversible. De hecho, el PP madrileño no tenía un porcentaje de voto tan alto como el que refleja este barómetro desde las elecciones de 2011, cuando alcanzó el 49,69 por ciento de los votos y 31 concejales, con Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. Esa legislatura, por cierto, los populares se despedirían temporalmente del poder, ya que en 2015 Manuela Carmena se hizo con la Alcaldía tras pactar con el PSOE.Ahora, en mayo de 2025, el escenario de la izquierda en la ciudad de Madrid es muy diferente y pasa horas bajas. Una de las novedades políticas que podría producirse si hubiera elecciones es que el PSOE adelantaría a Más Madrid y ocuparía el puesto de principal partido de la oposición. Los socialistas, con Reyes Maroto como candidata ‘estrella’ elegida por Pedro Sánchez para la capital, se quedaron en el 16,8 por ciento de voto en las elecciones de 2023. Es cierto que el resultado del PSOE en Madrid no fue tan desastroso como el que obtuvo en 2019 con Pepu Hernández como cabeza de cartel, cuando se hundió en el 13,75 por ciento. Pero se parecía bastante. La caída de Más MadridReyes Maroto solo consiguió en 2023 situar al PSOE como tercera fuerza política del municipio, por detrás del PP y de Más Madrid, con 11 concejales, lejísimos de su objetivo de arrebatar la Alcaldía a Almeida. Ahora, dos años después, los socialistas aprovechan el pinchazo general de Más Madrid, observado también en la Comunidad y la Asamblea, para recuperar impulso y subir al 19,5 por ciento de estimación de voto, 2,7 puntos más que en 2023. Con ese voto, el PSOE podría pasar de 11 a 12 concejales. Seguiría estando a años luz de ganar las elecciones municipales en Madrid, pero al menos le sirve para erigirse como principal partido de la izquierda en la capital.Lo que sube el PSOE en estimación de voto prácticamente lo baja Más Madrid, con alguna décima de diferencia. El partido de Rita Maestre obtuvo un 19,1 por ciento de los votos en 2023. Ya supuso un hundimiento estrepitoso respecto a las elecciones de 2019, cuando Más Madrid ganó en votos con un 30,99 por ciento de apoyos, aunque no logró gobernar. Pero Más Madrid, como el resto de partidos de la izquierda, nada pudo hacer ante el ‘efecto Ayuso’, que estaba en su máximo apogeo. En este momento, Más Madrid sigue bajando y pasaría de ese 19,1 por ciento de voto a una estimación del 16,9, lo que suponen 2,2 puntos menos. Se dejaría, además, dos concejales por el camino, al bajar de los 12 actuales a tener 10. El partido de Mónica García, Manuela Bergerot y Rita Maestre acusa el desgaste producido por el caso Errejón, cerrado en falso como se vio en la Asamblea con el culebrón del escaño de Loreto Arenillas, y el descrédito en la defensa de lo que considera que son ‘sus’ banderas, como la del feminismo o ecologismo, les pasa factura.El cuarto partido con representación en el Ayuntamiento de Madrid es Vox. El partido de Santiago Abascal irrumpió en Cibeles en las elecciones municipales de 2019, cuando consiguió cuatro concejales con un 7,67 por ciento de votos. Pese a su pequeña representación, supo sacarle rédito, ya que su apoyo fue imprescindible para que Almeida pudiera ser alcalde ese año. En 2023, el apoyo electoral de Vox creció hasta el 9,1 por ciento de los votos, con cinco concejales. Pero la candidatura encabezada por Javier Ortega Smith quedó en una situación irrelevante, ante la mayoría absoluta que había conseguido Almeida ese año. Ahora, Vox mantiene casi intacta su fuerza, con un 9,3 por ciento de estimación de voto, apenas dos décimas más que hace dos años, y conservaría los cinco concejales que ya tiene. El porcentaje de estimación de voto en el Ayuntamiento es muy parecido al que registra Vox en el barómetro de GAD3 sobre la Comunidad de Madrid, que se publicó ayer en ABC. En la Asamblea, el partido de Abascal conseguiría un 9,4 por ciento de voto. Podemos se hundeEn el barómetro municipal de GAD3 se observa también la caída de Podemos e Izquierda Unida, que se presentaron en una misma candidatura electoral en 2023. Ese año consiguieron un 4,9 por ciento, y se quedaron así a una sola décima del umbral del cinco por ciento, necesario para obtener representación en el Ayuntamiento. En este momento, Podemos e Izquierda Unida se alejarían con claridad de ese umbral del cinco por ciento, y con ello de las posibilidades de entrar en el Consistorio. Así, Podemos tendría una estimación de voto del 2,2 por ciento ahora mismo, mientras que Izquierda Unida se quedaría en el 0,7 por ciento, prácticamente al mismo nivel que Pacma (0,6 por ciento). Entre los dos no llegarían ni al tres por ciento.Ficha técnica Población. Residentes mayores de 18 años con derecho a voto. Muestra. 657 entrevistas. Ámbito. Municipio de Madrid. Error muestral. +- 3,9% Fechas trabajo de campo. Del 15 al 24 de abril.Si se analizan los resultados del barómetro por bloques de derecha e izquierda, se ve una subida significativa de la suma del PP y Vox, hasta llegar al 57,8 por ciento en estimación de voto conjunta, frente al 53,6 por ciento de las elecciones de 2023. Son 4,1 puntos más. Frente a ese resultado, el PSOE y Más Madrid obtendrían ahora una estimación del 36,4 por ciento del voto entre los dos. Son más de 20 puntos menos que la suma del PP y Vox. En las pasadas elecciones los dos partidos de la izquierda llegaron al 35,9 por ciento. El alcalde de Madrid afronta el ecuador de la legislatura en su momento de más fortaleza política. Según el último barómetro de GAD3 para ABC (vea aquí los datos de la Comunidad de Madrid) , realizado en la capital de España, el PP madrileño no solo mantendría su mayoría absoluta en el Ayuntamiento, sino que la reforzaría con cuatro puntos más de estimación de voto. La clara tendencia al alza que registran los populares en la ciudad de Madrid deja a la izquierda prácticamente sin opciones, a no ser que consiga cambiar de forma radical la dinámica política que se vive en el municipio. Vox, por su parte, mantiene una estimación de voto muy parecida a su representación actual.El barómetro de GAD3 se realizó entre el 15 y el 24 de abril en el municipio de Madrid, con 657 entrevistas y un error muestral del +-3,9 por ciento. El escenario político que refleja en este momento es el de una mayoría aplastante de las fuerzas que ocupan el centro-derecha, que rozan de forma conjunta el 60 por ciento del voto, y una división de la izquierda con el principal partido de la oposición, Más Madrid, en caída y en crisis. El PP de Madrid obtuvo un 44,5 por ciento de voto en las últimas elecciones municipales en la capital, en mayo de 2023. En aquel momento, la candidatura encabezada por José Luis Martínez-Almeida consiguió 29 concejales de un total de 57, justo los que marca la mayoría absoluta en el Consistorio de la Plaza de Cibeles. Almeida puso fin de esa manera a un periodo de cuatro años en los que, pese a haber perdido en las urnas en 2019, gobernó en coalición con Ciudadanos, con Begoña Villacís como vicealcaldesa, y el apoyo externo de Vox. El ‘huracán’ de Ayuso impulsó la candidatura municipal del PP en 2023, y Almeida consiguió no quedarse atrás respecto a la Comunidad con su propia mayoría absoluta.Noticia Relacionada Barómetro de GAD3 para ABC estandar Si Ayuso consolida su mayoría absoluta frente a la izquierda Mariano CallejaAhora, el alcalde puede presumir de haber reforzado su posición política y de estar consiguiendo más apoyos: si hubiera elecciones en este momento, el PP municipal lograría un 48,5 por ciento de votos, cuatro puntos más que en 2023, y llegaría a los 30 concejales, uno más que en las pasadas elecciones. El PP se quedaría con los ‘restos’ que quedaban de Ciudadanos, que hace dos años llegó al 2,9 por ciento de voto, ya en un proceso de descomposición irreversible. De hecho, el PP madrileño no tenía un porcentaje de voto tan alto como el que refleja este barómetro desde las elecciones de 2011, cuando alcanzó el 49,69 por ciento de los votos y 31 concejales, con Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. Esa legislatura, por cierto, los populares se despedirían temporalmente del poder, ya que en 2015 Manuela Carmena se hizo con la Alcaldía tras pactar con el PSOE.Ahora, en mayo de 2025, el escenario de la izquierda en la ciudad de Madrid es muy diferente y pasa horas bajas. Una de las novedades políticas que podría producirse si hubiera elecciones es que el PSOE adelantaría a Más Madrid y ocuparía el puesto de principal partido de la oposición. Los socialistas, con Reyes Maroto como candidata ‘estrella’ elegida por Pedro Sánchez para la capital, se quedaron en el 16,8 por ciento de voto en las elecciones de 2023. Es cierto que el resultado del PSOE en Madrid no fue tan desastroso como el que obtuvo en 2019 con Pepu Hernández como cabeza de cartel, cuando se hundió en el 13,75 por ciento. Pero se parecía bastante. La caída de Más MadridReyes Maroto solo consiguió en 2023 situar al PSOE como tercera fuerza política del municipio, por detrás del PP y de Más Madrid, con 11 concejales, lejísimos de su objetivo de arrebatar la Alcaldía a Almeida. Ahora, dos años después, los socialistas aprovechan el pinchazo general de Más Madrid, observado también en la Comunidad y la Asamblea, para recuperar impulso y subir al 19,5 por ciento de estimación de voto, 2,7 puntos más que en 2023. Con ese voto, el PSOE podría pasar de 11 a 12 concejales. Seguiría estando a años luz de ganar las elecciones municipales en Madrid, pero al menos le sirve para erigirse como principal partido de la izquierda en la capital.Lo que sube el PSOE en estimación de voto prácticamente lo baja Más Madrid, con alguna décima de diferencia. El partido de Rita Maestre obtuvo un 19,1 por ciento de los votos en 2023. Ya supuso un hundimiento estrepitoso respecto a las elecciones de 2019, cuando Más Madrid ganó en votos con un 30,99 por ciento de apoyos, aunque no logró gobernar. Pero Más Madrid, como el resto de partidos de la izquierda, nada pudo hacer ante el ‘efecto Ayuso’, que estaba en su máximo apogeo. En este momento, Más Madrid sigue bajando y pasaría de ese 19,1 por ciento de voto a una estimación del 16,9, lo que suponen 2,2 puntos menos. Se dejaría, además, dos concejales por el camino, al bajar de los 12 actuales a tener 10. El partido de Mónica García, Manuela Bergerot y Rita Maestre acusa el desgaste producido por el caso Errejón, cerrado en falso como se vio en la Asamblea con el culebrón del escaño de Loreto Arenillas, y el descrédito en la defensa de lo que considera que son ‘sus’ banderas, como la del feminismo o ecologismo, les pasa factura.El cuarto partido con representación en el Ayuntamiento de Madrid es Vox. El partido de Santiago Abascal irrumpió en Cibeles en las elecciones municipales de 2019, cuando consiguió cuatro concejales con un 7,67 por ciento de votos. Pese a su pequeña representación, supo sacarle rédito, ya que su apoyo fue imprescindible para que Almeida pudiera ser alcalde ese año. En 2023, el apoyo electoral de Vox creció hasta el 9,1 por ciento de los votos, con cinco concejales. Pero la candidatura encabezada por Javier Ortega Smith quedó en una situación irrelevante, ante la mayoría absoluta que había conseguido Almeida ese año. Ahora, Vox mantiene casi intacta su fuerza, con un 9,3 por ciento de estimación de voto, apenas dos décimas más que hace dos años, y conservaría los cinco concejales que ya tiene. El porcentaje de estimación de voto en el Ayuntamiento es muy parecido al que registra Vox en el barómetro de GAD3 sobre la Comunidad de Madrid, que se publicó ayer en ABC. En la Asamblea, el partido de Abascal conseguiría un 9,4 por ciento de voto. Podemos se hundeEn el barómetro municipal de GAD3 se observa también la caída de Podemos e Izquierda Unida, que se presentaron en una misma candidatura electoral en 2023. Ese año consiguieron un 4,9 por ciento, y se quedaron así a una sola décima del umbral del cinco por ciento, necesario para obtener representación en el Ayuntamiento. En este momento, Podemos e Izquierda Unida se alejarían con claridad de ese umbral del cinco por ciento, y con ello de las posibilidades de entrar en el Consistorio. Así, Podemos tendría una estimación de voto del 2,2 por ciento ahora mismo, mientras que Izquierda Unida se quedaría en el 0,7 por ciento, prácticamente al mismo nivel que Pacma (0,6 por ciento). Entre los dos no llegarían ni al tres por ciento.Ficha técnica Población. Residentes mayores de 18 años con derecho a voto. Muestra. 657 entrevistas. Ámbito. Municipio de Madrid. Error muestral. +- 3,9% Fechas trabajo de campo. Del 15 al 24 de abril.Si se analizan los resultados del barómetro por bloques de derecha e izquierda, se ve una subida significativa de la suma del PP y Vox, hasta llegar al 57,8 por ciento en estimación de voto conjunta, frente al 53,6 por ciento de las elecciones de 2023. Son 4,1 puntos más. Frente a ese resultado, el PSOE y Más Madrid obtendrían ahora una estimación del 36,4 por ciento del voto entre los dos. Son más de 20 puntos menos que la suma del PP y Vox. En las pasadas elecciones los dos partidos de la izquierda llegaron al 35,9 por ciento. RSS de noticias de espana
Noticias Similares