«Si este mensaje te llega, sabrás que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz». Con estas palabras se despide el periodista, Anas Al Sharif , asesinado en un bombardeo por el Ejército isarelí sobre Gaza. El periodista de 28 años, Al Sharif, se convirtió en la cara más visible en la cobertura de la guerra de Gaza. Nació en 1996 en el campo de refugiados de Jabalia, en la Franja. Desde su niñez admiró el desempeño de los informadores, es por ello que se gradúo en Comunicación en la Universidad Al Aqsa. Posteriormente, entró como voluntario al centro de comunicación Shamal Media. Finalmente, se unió al canal de televisión catarí Al Jazeera como corresponsal del norte de Gaza. A pesar de que desde el comienzo de la guerra recibiese llamadas y amenazas del Ejército israelí instándole a dejar el norte de Gaza, se mantuvo firme reportando bajo bombardeos y las condiciones de hambruna extremas. Las amenazas israelíes se convirtieron en alegaciones sobre que Al Sharif era un miembro activo de Hamás , que posteriormente, fueron desmentidas por comités internacionales y Naciones Unidas. Noticia Relacionada estandar No Israel mata a Anas Al Sharif y a otros cuatro periodistas de Al Jazeera Nathalie DuplanEl domingo, el reportero falleció junto a cuatro compañeros más durante un ataque del Ejército israelí, cuando se encontraban en una tienda de campaña reservada para medios de comunicación cerca del Hospital central de Gaza. Su labor de informador le alejó de su familia, a quiénes recordó en su último mensaje, a su madre, su mujer Umm Salah, y sus hijos Sham y Salah. Al Sharif en su comunicado póstumo transmitido a través de su cuenta de X y difundido por un amigo suyo, recordó su lucha, su legado y su testimonio. El reportero explicó la pasión hacia su vocación: «He vivido el dolor en todos sus detalles, he probado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, y aun así nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación». Además, el periodista lamentó las muertes de los civiles palestinos, cuyos «cuerpos puros fueron aplastados bajo miles de toneladas de bombas y misiles israelíes, destrozados y esparcidos por las paredes». Asimismo, instó a los lectores a que sigan la lucha palestina : «Que las cadenas no os silencien, ni que las fronteras os detengan. Sean puentes hacia la liberación de la tierra y su pueblo, hasta que el sol de la dignidad y la libertad se alce sobre nuestra patria robada».Finalmente, el informador concluyó su escrito lanzando un último mensaje para el mundo: «No os olvideís de Gaza y recordadme en vuestras oraciones para mi perdón y aceptación». «Si este mensaje te llega, sabrás que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz». Con estas palabras se despide el periodista, Anas Al Sharif , asesinado en un bombardeo por el Ejército isarelí sobre Gaza. El periodista de 28 años, Al Sharif, se convirtió en la cara más visible en la cobertura de la guerra de Gaza. Nació en 1996 en el campo de refugiados de Jabalia, en la Franja. Desde su niñez admiró el desempeño de los informadores, es por ello que se gradúo en Comunicación en la Universidad Al Aqsa. Posteriormente, entró como voluntario al centro de comunicación Shamal Media. Finalmente, se unió al canal de televisión catarí Al Jazeera como corresponsal del norte de Gaza. A pesar de que desde el comienzo de la guerra recibiese llamadas y amenazas del Ejército israelí instándole a dejar el norte de Gaza, se mantuvo firme reportando bajo bombardeos y las condiciones de hambruna extremas. Las amenazas israelíes se convirtieron en alegaciones sobre que Al Sharif era un miembro activo de Hamás , que posteriormente, fueron desmentidas por comités internacionales y Naciones Unidas. Noticia Relacionada estandar No Israel mata a Anas Al Sharif y a otros cuatro periodistas de Al Jazeera Nathalie DuplanEl domingo, el reportero falleció junto a cuatro compañeros más durante un ataque del Ejército israelí, cuando se encontraban en una tienda de campaña reservada para medios de comunicación cerca del Hospital central de Gaza. Su labor de informador le alejó de su familia, a quiénes recordó en su último mensaje, a su madre, su mujer Umm Salah, y sus hijos Sham y Salah. Al Sharif en su comunicado póstumo transmitido a través de su cuenta de X y difundido por un amigo suyo, recordó su lucha, su legado y su testimonio. El reportero explicó la pasión hacia su vocación: «He vivido el dolor en todos sus detalles, he probado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, y aun así nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación». Además, el periodista lamentó las muertes de los civiles palestinos, cuyos «cuerpos puros fueron aplastados bajo miles de toneladas de bombas y misiles israelíes, destrozados y esparcidos por las paredes». Asimismo, instó a los lectores a que sigan la lucha palestina : «Que las cadenas no os silencien, ni que las fronteras os detengan. Sean puentes hacia la liberación de la tierra y su pueblo, hasta que el sol de la dignidad y la libertad se alce sobre nuestra patria robada».Finalmente, el informador concluyó su escrito lanzando un último mensaje para el mundo: «No os olvideís de Gaza y recordadme en vuestras oraciones para mi perdón y aceptación». «Si este mensaje te llega, sabrás que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz». Con estas palabras se despide el periodista, Anas Al Sharif , asesinado en un bombardeo por el Ejército isarelí sobre Gaza. El periodista de 28 años, Al Sharif, se convirtió en la cara más visible en la cobertura de la guerra de Gaza. Nació en 1996 en el campo de refugiados de Jabalia, en la Franja. Desde su niñez admiró el desempeño de los informadores, es por ello que se gradúo en Comunicación en la Universidad Al Aqsa. Posteriormente, entró como voluntario al centro de comunicación Shamal Media. Finalmente, se unió al canal de televisión catarí Al Jazeera como corresponsal del norte de Gaza. A pesar de que desde el comienzo de la guerra recibiese llamadas y amenazas del Ejército israelí instándole a dejar el norte de Gaza, se mantuvo firme reportando bajo bombardeos y las condiciones de hambruna extremas. Las amenazas israelíes se convirtieron en alegaciones sobre que Al Sharif era un miembro activo de Hamás , que posteriormente, fueron desmentidas por comités internacionales y Naciones Unidas. Noticia Relacionada estandar No Israel mata a Anas Al Sharif y a otros cuatro periodistas de Al Jazeera Nathalie DuplanEl domingo, el reportero falleció junto a cuatro compañeros más durante un ataque del Ejército israelí, cuando se encontraban en una tienda de campaña reservada para medios de comunicación cerca del Hospital central de Gaza. Su labor de informador le alejó de su familia, a quiénes recordó en su último mensaje, a su madre, su mujer Umm Salah, y sus hijos Sham y Salah. Al Sharif en su comunicado póstumo transmitido a través de su cuenta de X y difundido por un amigo suyo, recordó su lucha, su legado y su testimonio. El reportero explicó la pasión hacia su vocación: «He vivido el dolor en todos sus detalles, he probado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, y aun así nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación». Además, el periodista lamentó las muertes de los civiles palestinos, cuyos «cuerpos puros fueron aplastados bajo miles de toneladas de bombas y misiles israelíes, destrozados y esparcidos por las paredes». Asimismo, instó a los lectores a que sigan la lucha palestina : «Que las cadenas no os silencien, ni que las fronteras os detengan. Sean puentes hacia la liberación de la tierra y su pueblo, hasta que el sol de la dignidad y la libertad se alce sobre nuestra patria robada».Finalmente, el informador concluyó su escrito lanzando un último mensaje para el mundo: «No os olvideís de Gaza y recordadme en vuestras oraciones para mi perdón y aceptación». RSS de noticias de internacional
Noticias Similares