La facilidad con la que salen golfistas victoriosos en España nunca deja de sorprender. Primero, por la escasez de jugadores y campos que hay en relación con otros países más poderosos y, después, porque las generaciones nunca se agotan. La buena labor de base que se realiza en cada escalón de la pirámide de formación (clubes, federaciones autonómicas y española) hace que se descubra pronto el talento y que luego el trabajo constante haga el resto para forjar nuevos campeones. Y con las chicas esta rueda nunca se para, como se demuestra con el último oro Europeo ganado por equipos y con el podio absoluto en el individual. Clave en este éxito es Andrea Revuelta (19 años) , que ha cubierto todas las fases al máximo nivel y que, además, este pasado curso llegó hasta la final de la liga universitaria con la prestigiosa universidad de Stanford, la misma en la que estudió Tiger Woods . Además ya es segunda en el ranking mundial.Ahora en agosto, cuando disfruta de un merecido descanso, la madrileña hace balance de este año mágico. «Ha estado genial, estoy muy contenta de cómo ha ido todo», señala con una especial mención al último campeonato jugado con sus compañeras de toda la vida, el Europeo por equipos. «Es muy especial acabar la temporada con todas tus amigas. Se trata de una semana muy divertida y si la puedes culminar ganando un torneo es un honor y una experiencia que no se me va a olvidar».Noticias relacionadas estandar Si Golf Las cifras de la Ryder Cup, un filón de oro para España Miguel Ángel Barbero estandar Si GOLF / ABIERTO BRITÁNICO La apisonadora de Scottie Scheffler no da opción en Royal Portrush Miguel Ángel BarberoLa jugadora de la Real Sociedad Hípica es muy consciente de lo que está haciendo para el deporte nacional y se siente orgullosa de ello. «Dicen que somos la generación de oro del golf español y creo que no les falta razón. Nuestra especialidad y, más en el capítulo femenino, está disfrutando de un grupo muy fuerte. Y no sólo las que hemos estado en el último Europeo ( Paula Martín, Carolina López-Chacarra, Cayetana Fernández, Paula de Francisco, Rocío Tejedo y Andrea Revuelta), también otras más que están jugando superbién, como Carla Bernat , que ganó el Masters, y Julia López , que ya es profesional».Una generación inigualableEsta increíble coincidencia de calidad es algo que deben aprovechar para llevar el golf femenino a lo más alto, porque son un ejemplo a la hora de competir. «No es que nos sintamos invencibles, es que sabemos que jugamos muy bien. Confiamos en lo que sabemos hacer y así llegan los resultados. Este año ya había habido dos victorias importantísimas a título individual (el Masters de Carla y el ‘British’ de Paulita) y a las demás nos ha estimulado y nos ha dado un plus de decir: ‘oye, pues si ellas han podido y nosotras llevamos toda la vida jugando juntas, también estamos en disposición de hacerlo’. Es decir, que sus victorias en los grandes las sentimos como si fueran de todas las demás».Lo importante es que se conocen desde los doce años y que se sienten parte de un equipo incluso en los torneos individuales, como demostró Paula de Francisco haciéndole de ‘caddy’ a Martín en la última final del Británico, justo después de haberla eliminado en semifinales. «Nos importa lo individual, por supuesto, pero estamos muy orgullosas de competir por España y eso nos beneficia a todas porque, al final, nos da mucha visibilidad y confianza». Tanta como que días después de lograr el Europeo colectivo en Francia, volvieron a hacer historia en el torneo continental individual de Alemania. El podio fue Paula Martín (oro), Balma Dávalos (plata) y la propia Revuelta (bronce).Vuelta a la universidadUna de las peculiaridades del golf aficionado es que, aparte de jugar por uno mismo, también se suele formar parte de un conjunto. Y, en el caso de Andrea, cuando no lo hace con la selección defiende los colores de Stanford . En septiembre volverá a San Francisco y espera repetir los éxitos de los últimos meses. «Estoy muy contenta del primer año que he hecho, tanto golfístico como académico y personal, y tengo muchas ganas de regresar después del verano. Al principio pasé por la típica adaptación por el gran choque cultural de pasar de España a California, pero me asenté rápido y el final de temporada ha sido muy bueno. Gané dos torneos y por equipos llegamos hasta la final nacional. Y luego mi vida allí es muy fácil porque vivo con Paula Martín y jugamos juntas muy a menudo, lo que también hace que podamos mejorar nuestro nivel continuamente».Esto, para una persona tan perfeccionista como ella, es una constante. Acostumbrada a ser la primera en todo lo que hace, debe encontrar estímulos en cualquier rincón. Dejó la danza y el piano para ser la mejor en golf y buscó el mejor programa de golf americano. «Saber que por aquí han pasado jugadores como Tiger o Rose Zhang, que llegaron con mi misma edad y salieron siendo los mejores del mundo, más que presionarme me estimula y me ilusiona poder ser su heredera».Como se puede apreciar, la forma de plantearse la vida dista mucho de la de cualquier otra adolescente de su edad. Tiene muy claras las cosas y no pretende dar un paso sin calcularlo todo. «Lo primero es terminar mis estudios y, dentro de tres años, ya veremos si me paso a pro o no . Creo que tengo nivel para dar el salto, pero hay más factores a la hora de ser una deportista profesional y hoy por hoy no me los planteo». Cuanto más espere, más triunfos seguirá logrando con la selección. Lo uno por lo otro. La facilidad con la que salen golfistas victoriosos en España nunca deja de sorprender. Primero, por la escasez de jugadores y campos que hay en relación con otros países más poderosos y, después, porque las generaciones nunca se agotan. La buena labor de base que se realiza en cada escalón de la pirámide de formación (clubes, federaciones autonómicas y española) hace que se descubra pronto el talento y que luego el trabajo constante haga el resto para forjar nuevos campeones. Y con las chicas esta rueda nunca se para, como se demuestra con el último oro Europeo ganado por equipos y con el podio absoluto en el individual. Clave en este éxito es Andrea Revuelta (19 años) , que ha cubierto todas las fases al máximo nivel y que, además, este pasado curso llegó hasta la final de la liga universitaria con la prestigiosa universidad de Stanford, la misma en la que estudió Tiger Woods . Además ya es segunda en el ranking mundial.Ahora en agosto, cuando disfruta de un merecido descanso, la madrileña hace balance de este año mágico. «Ha estado genial, estoy muy contenta de cómo ha ido todo», señala con una especial mención al último campeonato jugado con sus compañeras de toda la vida, el Europeo por equipos. «Es muy especial acabar la temporada con todas tus amigas. Se trata de una semana muy divertida y si la puedes culminar ganando un torneo es un honor y una experiencia que no se me va a olvidar».Noticias relacionadas estandar Si Golf Las cifras de la Ryder Cup, un filón de oro para España Miguel Ángel Barbero estandar Si GOLF / ABIERTO BRITÁNICO La apisonadora de Scottie Scheffler no da opción en Royal Portrush Miguel Ángel BarberoLa jugadora de la Real Sociedad Hípica es muy consciente de lo que está haciendo para el deporte nacional y se siente orgullosa de ello. «Dicen que somos la generación de oro del golf español y creo que no les falta razón. Nuestra especialidad y, más en el capítulo femenino, está disfrutando de un grupo muy fuerte. Y no sólo las que hemos estado en el último Europeo ( Paula Martín, Carolina López-Chacarra, Cayetana Fernández, Paula de Francisco, Rocío Tejedo y Andrea Revuelta), también otras más que están jugando superbién, como Carla Bernat , que ganó el Masters, y Julia López , que ya es profesional».Una generación inigualableEsta increíble coincidencia de calidad es algo que deben aprovechar para llevar el golf femenino a lo más alto, porque son un ejemplo a la hora de competir. «No es que nos sintamos invencibles, es que sabemos que jugamos muy bien. Confiamos en lo que sabemos hacer y así llegan los resultados. Este año ya había habido dos victorias importantísimas a título individual (el Masters de Carla y el ‘British’ de Paulita) y a las demás nos ha estimulado y nos ha dado un plus de decir: ‘oye, pues si ellas han podido y nosotras llevamos toda la vida jugando juntas, también estamos en disposición de hacerlo’. Es decir, que sus victorias en los grandes las sentimos como si fueran de todas las demás».Lo importante es que se conocen desde los doce años y que se sienten parte de un equipo incluso en los torneos individuales, como demostró Paula de Francisco haciéndole de ‘caddy’ a Martín en la última final del Británico, justo después de haberla eliminado en semifinales. «Nos importa lo individual, por supuesto, pero estamos muy orgullosas de competir por España y eso nos beneficia a todas porque, al final, nos da mucha visibilidad y confianza». Tanta como que días después de lograr el Europeo colectivo en Francia, volvieron a hacer historia en el torneo continental individual de Alemania. El podio fue Paula Martín (oro), Balma Dávalos (plata) y la propia Revuelta (bronce).Vuelta a la universidadUna de las peculiaridades del golf aficionado es que, aparte de jugar por uno mismo, también se suele formar parte de un conjunto. Y, en el caso de Andrea, cuando no lo hace con la selección defiende los colores de Stanford . En septiembre volverá a San Francisco y espera repetir los éxitos de los últimos meses. «Estoy muy contenta del primer año que he hecho, tanto golfístico como académico y personal, y tengo muchas ganas de regresar después del verano. Al principio pasé por la típica adaptación por el gran choque cultural de pasar de España a California, pero me asenté rápido y el final de temporada ha sido muy bueno. Gané dos torneos y por equipos llegamos hasta la final nacional. Y luego mi vida allí es muy fácil porque vivo con Paula Martín y jugamos juntas muy a menudo, lo que también hace que podamos mejorar nuestro nivel continuamente».Esto, para una persona tan perfeccionista como ella, es una constante. Acostumbrada a ser la primera en todo lo que hace, debe encontrar estímulos en cualquier rincón. Dejó la danza y el piano para ser la mejor en golf y buscó el mejor programa de golf americano. «Saber que por aquí han pasado jugadores como Tiger o Rose Zhang, que llegaron con mi misma edad y salieron siendo los mejores del mundo, más que presionarme me estimula y me ilusiona poder ser su heredera».Como se puede apreciar, la forma de plantearse la vida dista mucho de la de cualquier otra adolescente de su edad. Tiene muy claras las cosas y no pretende dar un paso sin calcularlo todo. «Lo primero es terminar mis estudios y, dentro de tres años, ya veremos si me paso a pro o no . Creo que tengo nivel para dar el salto, pero hay más factores a la hora de ser una deportista profesional y hoy por hoy no me los planteo». Cuanto más espere, más triunfos seguirá logrando con la selección. Lo uno por lo otro. La facilidad con la que salen golfistas victoriosos en España nunca deja de sorprender. Primero, por la escasez de jugadores y campos que hay en relación con otros países más poderosos y, después, porque las generaciones nunca se agotan. La buena labor de base que se realiza en cada escalón de la pirámide de formación (clubes, federaciones autonómicas y española) hace que se descubra pronto el talento y que luego el trabajo constante haga el resto para forjar nuevos campeones. Y con las chicas esta rueda nunca se para, como se demuestra con el último oro Europeo ganado por equipos y con el podio absoluto en el individual. Clave en este éxito es Andrea Revuelta (19 años) , que ha cubierto todas las fases al máximo nivel y que, además, este pasado curso llegó hasta la final de la liga universitaria con la prestigiosa universidad de Stanford, la misma en la que estudió Tiger Woods . Además ya es segunda en el ranking mundial.Ahora en agosto, cuando disfruta de un merecido descanso, la madrileña hace balance de este año mágico. «Ha estado genial, estoy muy contenta de cómo ha ido todo», señala con una especial mención al último campeonato jugado con sus compañeras de toda la vida, el Europeo por equipos. «Es muy especial acabar la temporada con todas tus amigas. Se trata de una semana muy divertida y si la puedes culminar ganando un torneo es un honor y una experiencia que no se me va a olvidar».Noticias relacionadas estandar Si Golf Las cifras de la Ryder Cup, un filón de oro para España Miguel Ángel Barbero estandar Si GOLF / ABIERTO BRITÁNICO La apisonadora de Scottie Scheffler no da opción en Royal Portrush Miguel Ángel BarberoLa jugadora de la Real Sociedad Hípica es muy consciente de lo que está haciendo para el deporte nacional y se siente orgullosa de ello. «Dicen que somos la generación de oro del golf español y creo que no les falta razón. Nuestra especialidad y, más en el capítulo femenino, está disfrutando de un grupo muy fuerte. Y no sólo las que hemos estado en el último Europeo ( Paula Martín, Carolina López-Chacarra, Cayetana Fernández, Paula de Francisco, Rocío Tejedo y Andrea Revuelta), también otras más que están jugando superbién, como Carla Bernat , que ganó el Masters, y Julia López , que ya es profesional».Una generación inigualableEsta increíble coincidencia de calidad es algo que deben aprovechar para llevar el golf femenino a lo más alto, porque son un ejemplo a la hora de competir. «No es que nos sintamos invencibles, es que sabemos que jugamos muy bien. Confiamos en lo que sabemos hacer y así llegan los resultados. Este año ya había habido dos victorias importantísimas a título individual (el Masters de Carla y el ‘British’ de Paulita) y a las demás nos ha estimulado y nos ha dado un plus de decir: ‘oye, pues si ellas han podido y nosotras llevamos toda la vida jugando juntas, también estamos en disposición de hacerlo’. Es decir, que sus victorias en los grandes las sentimos como si fueran de todas las demás».Lo importante es que se conocen desde los doce años y que se sienten parte de un equipo incluso en los torneos individuales, como demostró Paula de Francisco haciéndole de ‘caddy’ a Martín en la última final del Británico, justo después de haberla eliminado en semifinales. «Nos importa lo individual, por supuesto, pero estamos muy orgullosas de competir por España y eso nos beneficia a todas porque, al final, nos da mucha visibilidad y confianza». Tanta como que días después de lograr el Europeo colectivo en Francia, volvieron a hacer historia en el torneo continental individual de Alemania. El podio fue Paula Martín (oro), Balma Dávalos (plata) y la propia Revuelta (bronce).Vuelta a la universidadUna de las peculiaridades del golf aficionado es que, aparte de jugar por uno mismo, también se suele formar parte de un conjunto. Y, en el caso de Andrea, cuando no lo hace con la selección defiende los colores de Stanford . En septiembre volverá a San Francisco y espera repetir los éxitos de los últimos meses. «Estoy muy contenta del primer año que he hecho, tanto golfístico como académico y personal, y tengo muchas ganas de regresar después del verano. Al principio pasé por la típica adaptación por el gran choque cultural de pasar de España a California, pero me asenté rápido y el final de temporada ha sido muy bueno. Gané dos torneos y por equipos llegamos hasta la final nacional. Y luego mi vida allí es muy fácil porque vivo con Paula Martín y jugamos juntas muy a menudo, lo que también hace que podamos mejorar nuestro nivel continuamente».Esto, para una persona tan perfeccionista como ella, es una constante. Acostumbrada a ser la primera en todo lo que hace, debe encontrar estímulos en cualquier rincón. Dejó la danza y el piano para ser la mejor en golf y buscó el mejor programa de golf americano. «Saber que por aquí han pasado jugadores como Tiger o Rose Zhang, que llegaron con mi misma edad y salieron siendo los mejores del mundo, más que presionarme me estimula y me ilusiona poder ser su heredera».Como se puede apreciar, la forma de plantearse la vida dista mucho de la de cualquier otra adolescente de su edad. Tiene muy claras las cosas y no pretende dar un paso sin calcularlo todo. «Lo primero es terminar mis estudios y, dentro de tres años, ya veremos si me paso a pro o no . Creo que tengo nivel para dar el salto, pero hay más factores a la hora de ser una deportista profesional y hoy por hoy no me los planteo». Cuanto más espere, más triunfos seguirá logrando con la selección. Lo uno por lo otro. RSS de noticias de deportes
Noticias Similares