Dieciocho maestras internas de las escuelas infantiles de Getafe fueron despedidas en marzo de 2024, a pesar de llevar muchos años trabajando en los mismos puestos. Aunque hacían un trabajo fijo y necesario, el ayuntamiento nunca les ofreció una plaza estable. Durante más de dos décadas estas maestras encadenaban contratos temporales sin que se convocaran oposiciones para regular la situación. Más de un año después, las profesoras siguen sin respuestas y denuncian que han sido las únicas trabajadoras en esta situación a las que no se les ha ofrecido una salida, a pesar de que por ley les correspondería. «Nos han arrebatado el puesto de trabajo», es el testimonio de María del Prado, una profesora de 61 años que llevaba más de 20 años ejerciendo en las escuelas de Getafe. Con una voz resquebrajada y tímida, atiende a ABC para pedir «justicia por la humillación» que están pasando. «Éramos muy felices en las escuelas. Fue un palo muy grande», comenta la afectada. El ayuntamiento local lleva más de 20 años sin sacar oposiciones para cubrir esas plazas en educación, por lo que las profesionales nunca han llegado a trabajar como interinas para cubrir necesidades permanentes. Tuvieron que ir encadenando contratos temporales. Noticia Relacionada estandar No El PP exige a Lobato que actúe ante la «trama de mordidas» de Getafe y lo compara con el caso Koldo Mariano Calleja El número dos de Ayuso pregunta a la alcaldesa, la socialista Sara Hernández, qué tiene que ocultar al impedir el debate sobre una comisión de investigaciónEn marzo de 2023, el Pleno presentó una propuesta para solucionar su situación. Incluso prometió sacar 12 plazas por concurso antes de acabar el 2024. Nada de eso se cumplió. Así, las maestras acusan al Gobierno local, liderado por la alcaldesa socialista Sara Hernández , de incumplir los compromisos adquiridos y de agravar una situación de abusos sistemáticos en el empleo público. En marzo de 2024, las profesoras fueron cesadas antes incluso de finalizar el curso escolar, afectando gravemente a la estabilidad del alumnado, las familias y los equipos docentes. «Al ayuntamiento les dio igual las familias y los niños pequeños. Éramos sus referentes», cuenta la profesora con morriña al acodarse de sus alumnos. Desde entonces, han solicitado reiteradamente reuniones con la alcaldesa y los concejales de Personal y Educación, sin obtener respuesta. «El PSOE y Sumar no nos hace caso. Les hemos insistido en numerosas ocasiones, pero no quieren reunirse», explica a este periódico María del Prado. La paralización del concurso de méritosTras la cesión en marzo, pocos días después, el ayuntamiento publicó las bases para un concurso de méritos. Era lo que llevaba esperando María del Prado —y sus 17 compañeras— casi un año pero estaban sin trabajo: «Yo vivo sola y tengo ya 61 años. No había forma de levantar la cabeza». En febrero de 2025, el ayuntamiento decidió paralizar esa concurrencia meritoria —ya publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM)— alegando la existencia de demandas judiciales por parte de las propias maestras. Además, se las responsabilizó del bloqueo de la negociación, una acusación que ellas niegan tajantemente. «Están diciendo cosas que no son ciertas. No hemos pedido ninguna indemnización», aqueja la afectada. Según relataron en el Pleno municipal de marzo, durante varios juicios el abogado y ha confirmado la afectada, el abogado del Ayuntamiento llegó incluso a advertir que continuar con las demandas perjudicaría sus opciones de estabilización, lo que consideran un acto de coacción.Discriminación y exigencias de soluciónLas maestras denuncian que han sido excluidas del proceso de estabilización por concurso de méritos, al contrario que otros colectivos en situación similar dentro del Ayuntamiento de Getafe. Consideran que este trato supone un grave agravio comparativo y vulnera los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.Además, acusan al PSOE de incumplir los acuerdos alcanzados con Más Madrid para la formación del Gobierno municipal, que incluían el compromiso explícito de resolver su situación laboral.Por todo ello, las trabajadoras exigen al Gobierno de Getafe que reactive el concurso de méritos, retome el diálogo y les reconozca los derechos adquiridos tras años de servicio en el sistema educativo municipal. Reclaman justicia, reparación y una solución definitiva que ponga fin a más de un año de vulnerabilidad e incertidumbre. Dieciocho maestras internas de las escuelas infantiles de Getafe fueron despedidas en marzo de 2024, a pesar de llevar muchos años trabajando en los mismos puestos. Aunque hacían un trabajo fijo y necesario, el ayuntamiento nunca les ofreció una plaza estable. Durante más de dos décadas estas maestras encadenaban contratos temporales sin que se convocaran oposiciones para regular la situación. Más de un año después, las profesoras siguen sin respuestas y denuncian que han sido las únicas trabajadoras en esta situación a las que no se les ha ofrecido una salida, a pesar de que por ley les correspondería. «Nos han arrebatado el puesto de trabajo», es el testimonio de María del Prado, una profesora de 61 años que llevaba más de 20 años ejerciendo en las escuelas de Getafe. Con una voz resquebrajada y tímida, atiende a ABC para pedir «justicia por la humillación» que están pasando. «Éramos muy felices en las escuelas. Fue un palo muy grande», comenta la afectada. El ayuntamiento local lleva más de 20 años sin sacar oposiciones para cubrir esas plazas en educación, por lo que las profesionales nunca han llegado a trabajar como interinas para cubrir necesidades permanentes. Tuvieron que ir encadenando contratos temporales. Noticia Relacionada estandar No El PP exige a Lobato que actúe ante la «trama de mordidas» de Getafe y lo compara con el caso Koldo Mariano Calleja El número dos de Ayuso pregunta a la alcaldesa, la socialista Sara Hernández, qué tiene que ocultar al impedir el debate sobre una comisión de investigaciónEn marzo de 2023, el Pleno presentó una propuesta para solucionar su situación. Incluso prometió sacar 12 plazas por concurso antes de acabar el 2024. Nada de eso se cumplió. Así, las maestras acusan al Gobierno local, liderado por la alcaldesa socialista Sara Hernández , de incumplir los compromisos adquiridos y de agravar una situación de abusos sistemáticos en el empleo público. En marzo de 2024, las profesoras fueron cesadas antes incluso de finalizar el curso escolar, afectando gravemente a la estabilidad del alumnado, las familias y los equipos docentes. «Al ayuntamiento les dio igual las familias y los niños pequeños. Éramos sus referentes», cuenta la profesora con morriña al acodarse de sus alumnos. Desde entonces, han solicitado reiteradamente reuniones con la alcaldesa y los concejales de Personal y Educación, sin obtener respuesta. «El PSOE y Sumar no nos hace caso. Les hemos insistido en numerosas ocasiones, pero no quieren reunirse», explica a este periódico María del Prado. La paralización del concurso de méritosTras la cesión en marzo, pocos días después, el ayuntamiento publicó las bases para un concurso de méritos. Era lo que llevaba esperando María del Prado —y sus 17 compañeras— casi un año pero estaban sin trabajo: «Yo vivo sola y tengo ya 61 años. No había forma de levantar la cabeza». En febrero de 2025, el ayuntamiento decidió paralizar esa concurrencia meritoria —ya publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM)— alegando la existencia de demandas judiciales por parte de las propias maestras. Además, se las responsabilizó del bloqueo de la negociación, una acusación que ellas niegan tajantemente. «Están diciendo cosas que no son ciertas. No hemos pedido ninguna indemnización», aqueja la afectada. Según relataron en el Pleno municipal de marzo, durante varios juicios el abogado y ha confirmado la afectada, el abogado del Ayuntamiento llegó incluso a advertir que continuar con las demandas perjudicaría sus opciones de estabilización, lo que consideran un acto de coacción.Discriminación y exigencias de soluciónLas maestras denuncian que han sido excluidas del proceso de estabilización por concurso de méritos, al contrario que otros colectivos en situación similar dentro del Ayuntamiento de Getafe. Consideran que este trato supone un grave agravio comparativo y vulnera los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.Además, acusan al PSOE de incumplir los acuerdos alcanzados con Más Madrid para la formación del Gobierno municipal, que incluían el compromiso explícito de resolver su situación laboral.Por todo ello, las trabajadoras exigen al Gobierno de Getafe que reactive el concurso de méritos, retome el diálogo y les reconozca los derechos adquiridos tras años de servicio en el sistema educativo municipal. Reclaman justicia, reparación y una solución definitiva que ponga fin a más de un año de vulnerabilidad e incertidumbre. Dieciocho maestras internas de las escuelas infantiles de Getafe fueron despedidas en marzo de 2024, a pesar de llevar muchos años trabajando en los mismos puestos. Aunque hacían un trabajo fijo y necesario, el ayuntamiento nunca les ofreció una plaza estable. Durante más de dos décadas estas maestras encadenaban contratos temporales sin que se convocaran oposiciones para regular la situación. Más de un año después, las profesoras siguen sin respuestas y denuncian que han sido las únicas trabajadoras en esta situación a las que no se les ha ofrecido una salida, a pesar de que por ley les correspondería. «Nos han arrebatado el puesto de trabajo», es el testimonio de María del Prado, una profesora de 61 años que llevaba más de 20 años ejerciendo en las escuelas de Getafe. Con una voz resquebrajada y tímida, atiende a ABC para pedir «justicia por la humillación» que están pasando. «Éramos muy felices en las escuelas. Fue un palo muy grande», comenta la afectada. El ayuntamiento local lleva más de 20 años sin sacar oposiciones para cubrir esas plazas en educación, por lo que las profesionales nunca han llegado a trabajar como interinas para cubrir necesidades permanentes. Tuvieron que ir encadenando contratos temporales. Noticia Relacionada estandar No El PP exige a Lobato que actúe ante la «trama de mordidas» de Getafe y lo compara con el caso Koldo Mariano Calleja El número dos de Ayuso pregunta a la alcaldesa, la socialista Sara Hernández, qué tiene que ocultar al impedir el debate sobre una comisión de investigaciónEn marzo de 2023, el Pleno presentó una propuesta para solucionar su situación. Incluso prometió sacar 12 plazas por concurso antes de acabar el 2024. Nada de eso se cumplió. Así, las maestras acusan al Gobierno local, liderado por la alcaldesa socialista Sara Hernández , de incumplir los compromisos adquiridos y de agravar una situación de abusos sistemáticos en el empleo público. En marzo de 2024, las profesoras fueron cesadas antes incluso de finalizar el curso escolar, afectando gravemente a la estabilidad del alumnado, las familias y los equipos docentes. «Al ayuntamiento les dio igual las familias y los niños pequeños. Éramos sus referentes», cuenta la profesora con morriña al acodarse de sus alumnos. Desde entonces, han solicitado reiteradamente reuniones con la alcaldesa y los concejales de Personal y Educación, sin obtener respuesta. «El PSOE y Sumar no nos hace caso. Les hemos insistido en numerosas ocasiones, pero no quieren reunirse», explica a este periódico María del Prado. La paralización del concurso de méritosTras la cesión en marzo, pocos días después, el ayuntamiento publicó las bases para un concurso de méritos. Era lo que llevaba esperando María del Prado —y sus 17 compañeras— casi un año pero estaban sin trabajo: «Yo vivo sola y tengo ya 61 años. No había forma de levantar la cabeza». En febrero de 2025, el ayuntamiento decidió paralizar esa concurrencia meritoria —ya publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM)— alegando la existencia de demandas judiciales por parte de las propias maestras. Además, se las responsabilizó del bloqueo de la negociación, una acusación que ellas niegan tajantemente. «Están diciendo cosas que no son ciertas. No hemos pedido ninguna indemnización», aqueja la afectada. Según relataron en el Pleno municipal de marzo, durante varios juicios el abogado y ha confirmado la afectada, el abogado del Ayuntamiento llegó incluso a advertir que continuar con las demandas perjudicaría sus opciones de estabilización, lo que consideran un acto de coacción.Discriminación y exigencias de soluciónLas maestras denuncian que han sido excluidas del proceso de estabilización por concurso de méritos, al contrario que otros colectivos en situación similar dentro del Ayuntamiento de Getafe. Consideran que este trato supone un grave agravio comparativo y vulnera los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.Además, acusan al PSOE de incumplir los acuerdos alcanzados con Más Madrid para la formación del Gobierno municipal, que incluían el compromiso explícito de resolver su situación laboral.Por todo ello, las trabajadoras exigen al Gobierno de Getafe que reactive el concurso de méritos, retome el diálogo y les reconozca los derechos adquiridos tras años de servicio en el sistema educativo municipal. Reclaman justicia, reparación y una solución definitiva que ponga fin a más de un año de vulnerabilidad e incertidumbre. RSS de noticias de espana
Noticias Similares