El equipo de tres técnicos del Gobierno de Aragón, liderados por la restauradora asesora del Ejecutivo Natalia Martínez de Pisón, han accedido al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a las 10.50 horas de este lunes 28 de juio. Han sido recibidos por el jefe de seguridad de la institución museística catalana. De acuerdo con las declaraciones del director general de Cultura, Pedro Olloqui, esa entrada ha estado precedida por cierta tensión institucional, las movilizaciones convocadas por organizaciones independentistas a la puerta, con la presencia de «líderes reconocibles», y también se ha reproducido esa tensión por la «fuerte vigilancia» a la que han estado sometidos durante los primeros momentos de trabajo los técnicos de reconocido prestigio nacional e internacional. Poco a poco, el ambiente se ha ido relajando y la «restricción de movimientos» que se ha impuesto sobre los técnicos se ha levantado y se les ha permitido trabajar con normalidad. De las tres tareas diferentes que van a realizar los técnicos, se ha comenzado por examinar las pinturas profanas en la sala 17 antes de acceder a la «mítica sala 16″, que alberga las principales obras murales de la sala Capitular del Real Monasterio de Santa María de Villanueva de Sijena (Huesca). Noticia Relacionada estandar No El órdago de Illa a Azcón, retándole a admitir que Cataluña salvó las pinturas de Sijena: «Agradece que el MNAC las preservase. Si no, no existirían» ABC / E. M. El presidente socialista respondió así a las palabras de su homólogo popular en ‘La Razón’ al señalar que o le mintió o no controla los organismos catalanes como el museo de BarcelonaEsta mañana de 28 de julio los técnicos, según ha informado el Gobierno aragonés, han comenzado por los fragmentos de las pinturas profanas, situadas en la sala 17, y sobre las que no había ya litigio entre administraciones por cuanto el MNAC consideró que estas obras no tienen un traslado tan complejo como las obras sacras. Según ha explicado Olloqui, se trabajará en tres direcciones: el escaneo de las pinturas murales para conocer con precisión absoluta las medidas de las pinturas y también su textura; en segundo lugar, el estudio fotogamétrico (en 3D) para conocer la situación del color, de los pigmentos de las pinturas; y en tercer lugar se realizará una inspección ocular , física y presencial, que permitirá conocer la situación de anclaje de las pinturas a las paredes, a las mismas instalaciones del MNAC. Esto ocurrirá en la sala 16 y saber la situación en la que están instaladas en este momento las obras será una labor esencial y determinante para facilitar el posterior traslado. El Gobierno de Aragón mantiene su cronograma de siete meses (dividido en pasos dentro de cuatro fases diferenciadas) para ejecutar la mudanza de las obras esos 274 kilómetros desde Barcelona a Villanueva de Sijena , al cenobio femenino del siglo XII. Primer paso para ejecutar el cronograma enteroPara Olloqui, este lunes por la mañana se ha dado «el primer paso» en la ejecución de dicho plan que recibió el aval de la juez de Instrucción número 2 de Huesca, con su sentencia definitiva dictada el pasado 22 de julio y conocida la semana pasada. «Vamos a trabajar sin que nos despisten, sin que nos tomen el pelo», ha dicho Olloqui en relación a las maniobras de demora de cumplimiento de la sentencia desplegadas hasta el momento por las autoridades del museo. Según informó la consejera de Cultura aragonesa en rueda de prensa el pasado viernes, los técnicos tienen la intención de estar tres jornadas , los días 28, 29 y 30 de julio en el museo, estudiando la conservación y estado de las obras, acceder a la documentación y los archivos de las mismas. El equipo de tres técnicos del Gobierno de Aragón, liderados por la restauradora asesora del Ejecutivo Natalia Martínez de Pisón, han accedido al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a las 10.50 horas de este lunes 28 de juio. Han sido recibidos por el jefe de seguridad de la institución museística catalana. De acuerdo con las declaraciones del director general de Cultura, Pedro Olloqui, esa entrada ha estado precedida por cierta tensión institucional, las movilizaciones convocadas por organizaciones independentistas a la puerta, con la presencia de «líderes reconocibles», y también se ha reproducido esa tensión por la «fuerte vigilancia» a la que han estado sometidos durante los primeros momentos de trabajo los técnicos de reconocido prestigio nacional e internacional. Poco a poco, el ambiente se ha ido relajando y la «restricción de movimientos» que se ha impuesto sobre los técnicos se ha levantado y se les ha permitido trabajar con normalidad. De las tres tareas diferentes que van a realizar los técnicos, se ha comenzado por examinar las pinturas profanas en la sala 17 antes de acceder a la «mítica sala 16″, que alberga las principales obras murales de la sala Capitular del Real Monasterio de Santa María de Villanueva de Sijena (Huesca). Noticia Relacionada estandar No El órdago de Illa a Azcón, retándole a admitir que Cataluña salvó las pinturas de Sijena: «Agradece que el MNAC las preservase. Si no, no existirían» ABC / E. M. El presidente socialista respondió así a las palabras de su homólogo popular en ‘La Razón’ al señalar que o le mintió o no controla los organismos catalanes como el museo de BarcelonaEsta mañana de 28 de julio los técnicos, según ha informado el Gobierno aragonés, han comenzado por los fragmentos de las pinturas profanas, situadas en la sala 17, y sobre las que no había ya litigio entre administraciones por cuanto el MNAC consideró que estas obras no tienen un traslado tan complejo como las obras sacras. Según ha explicado Olloqui, se trabajará en tres direcciones: el escaneo de las pinturas murales para conocer con precisión absoluta las medidas de las pinturas y también su textura; en segundo lugar, el estudio fotogamétrico (en 3D) para conocer la situación del color, de los pigmentos de las pinturas; y en tercer lugar se realizará una inspección ocular , física y presencial, que permitirá conocer la situación de anclaje de las pinturas a las paredes, a las mismas instalaciones del MNAC. Esto ocurrirá en la sala 16 y saber la situación en la que están instaladas en este momento las obras será una labor esencial y determinante para facilitar el posterior traslado. El Gobierno de Aragón mantiene su cronograma de siete meses (dividido en pasos dentro de cuatro fases diferenciadas) para ejecutar la mudanza de las obras esos 274 kilómetros desde Barcelona a Villanueva de Sijena , al cenobio femenino del siglo XII. Primer paso para ejecutar el cronograma enteroPara Olloqui, este lunes por la mañana se ha dado «el primer paso» en la ejecución de dicho plan que recibió el aval de la juez de Instrucción número 2 de Huesca, con su sentencia definitiva dictada el pasado 22 de julio y conocida la semana pasada. «Vamos a trabajar sin que nos despisten, sin que nos tomen el pelo», ha dicho Olloqui en relación a las maniobras de demora de cumplimiento de la sentencia desplegadas hasta el momento por las autoridades del museo. Según informó la consejera de Cultura aragonesa en rueda de prensa el pasado viernes, los técnicos tienen la intención de estar tres jornadas , los días 28, 29 y 30 de julio en el museo, estudiando la conservación y estado de las obras, acceder a la documentación y los archivos de las mismas. El equipo de tres técnicos del Gobierno de Aragón, liderados por la restauradora asesora del Ejecutivo Natalia Martínez de Pisón, han accedido al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a las 10.50 horas de este lunes 28 de juio. Han sido recibidos por el jefe de seguridad de la institución museística catalana. De acuerdo con las declaraciones del director general de Cultura, Pedro Olloqui, esa entrada ha estado precedida por cierta tensión institucional, las movilizaciones convocadas por organizaciones independentistas a la puerta, con la presencia de «líderes reconocibles», y también se ha reproducido esa tensión por la «fuerte vigilancia» a la que han estado sometidos durante los primeros momentos de trabajo los técnicos de reconocido prestigio nacional e internacional. Poco a poco, el ambiente se ha ido relajando y la «restricción de movimientos» que se ha impuesto sobre los técnicos se ha levantado y se les ha permitido trabajar con normalidad. De las tres tareas diferentes que van a realizar los técnicos, se ha comenzado por examinar las pinturas profanas en la sala 17 antes de acceder a la «mítica sala 16″, que alberga las principales obras murales de la sala Capitular del Real Monasterio de Santa María de Villanueva de Sijena (Huesca). Noticia Relacionada estandar No El órdago de Illa a Azcón, retándole a admitir que Cataluña salvó las pinturas de Sijena: «Agradece que el MNAC las preservase. Si no, no existirían» ABC / E. M. El presidente socialista respondió así a las palabras de su homólogo popular en ‘La Razón’ al señalar que o le mintió o no controla los organismos catalanes como el museo de BarcelonaEsta mañana de 28 de julio los técnicos, según ha informado el Gobierno aragonés, han comenzado por los fragmentos de las pinturas profanas, situadas en la sala 17, y sobre las que no había ya litigio entre administraciones por cuanto el MNAC consideró que estas obras no tienen un traslado tan complejo como las obras sacras. Según ha explicado Olloqui, se trabajará en tres direcciones: el escaneo de las pinturas murales para conocer con precisión absoluta las medidas de las pinturas y también su textura; en segundo lugar, el estudio fotogamétrico (en 3D) para conocer la situación del color, de los pigmentos de las pinturas; y en tercer lugar se realizará una inspección ocular , física y presencial, que permitirá conocer la situación de anclaje de las pinturas a las paredes, a las mismas instalaciones del MNAC. Esto ocurrirá en la sala 16 y saber la situación en la que están instaladas en este momento las obras será una labor esencial y determinante para facilitar el posterior traslado. El Gobierno de Aragón mantiene su cronograma de siete meses (dividido en pasos dentro de cuatro fases diferenciadas) para ejecutar la mudanza de las obras esos 274 kilómetros desde Barcelona a Villanueva de Sijena , al cenobio femenino del siglo XII. Primer paso para ejecutar el cronograma enteroPara Olloqui, este lunes por la mañana se ha dado «el primer paso» en la ejecución de dicho plan que recibió el aval de la juez de Instrucción número 2 de Huesca, con su sentencia definitiva dictada el pasado 22 de julio y conocida la semana pasada. «Vamos a trabajar sin que nos despisten, sin que nos tomen el pelo», ha dicho Olloqui en relación a las maniobras de demora de cumplimiento de la sentencia desplegadas hasta el momento por las autoridades del museo. Según informó la consejera de Cultura aragonesa en rueda de prensa el pasado viernes, los técnicos tienen la intención de estar tres jornadas , los días 28, 29 y 30 de julio en el museo, estudiando la conservación y estado de las obras, acceder a la documentación y los archivos de las mismas. RSS de noticias de espana
Noticias Similares